
Ayer noche decía que había muchas cosas para contar de cara a lo que venía y también para ir terminando de poner al día ese Campeonato Junior que se está celebrando en Zaragoza y al que algunos quieren seguir denominando Campeonato de España Junior. Alguno dirá que esto es el efecto colateral de la tan traída y llevada globalización, pero yo sigo sin tenerlo claro y guardo un gran recuerdo de aquellas fase finales de Campeonatos de España Juveniles o Juniors con solo ocho equipo y en los que rara vez se podía ver un extranjero. Es más creo que el primer extranjero que vi en uno de estos campeonatos fue a Fernando Romay con la camiseta del Real Madrid en un Campeonato de España Juvenil en mayo de 1976 en León cuando era el segundo entrenador del Caja Rural Wong, esto último era una marca de calzoncillos, jugando con un equipo de nacidos en 1960 y 1961 frente a jugadores de último año nacidos en 1959 . Digo que Fernando era extranjero porque era muy gallego en aquella época y además de jugar poco y mal al pobre no se le entendía casi nada cuando hablaba.
Hoy jueves empezó la Fase de ascenso a Liga Femenina 2 con la participación del CB Capuchinos por tercer año consecutivo si mal no recuerdo. En esta ocasión esta fase se juega en Ciudad Real y el equipo murciano está enclavado en el grupo A donde tiene como rivales al Espacio Torrelodones de Madrid, al Meliá Alicante Akra Leuka y a las locales del Cenforde Ciudad Real, por ese orden desde hoy hasta el sábado inclusive, el domingo se juega la final entre el primero de cada grupo y un partido previo de consolación entre los dos segundos por si luego hay renuncias al ascenso. En el grupo B juegan Distrito Olímpico Rivas de Madrid, el Stadium Venezia aragonés, el Picken Claret de Valencia y el Baloncesto Leganés madrileño. En esta fase de ascenso solo suben a Liga Femenina 2 los dos equipos que jueguen la final el próximo domingo, quedando el partido entre segundos para posibles renuncias al ascenso de los que lo consiguen. Luego la verdad es muy diferente y solo hace falta tener el dinero necesario para jugar en esa segunda categoría del baloncesto femenino pues cada final de temporada siempre existe una invitación para ascender debido a las renuncias por temas económicos.
Hoy desgraciadamente la fase no ha empezado nada bien y un triple a falta de seis segundos del Espacio Torrelodones ha colocado la primera derrota en el casillero del CB Capuchinos por un apretado 60 a 59 en un partido en el que han ido ganando muchos minutos y en el que tuvieron el último tiro para ganar tras el tiempo muerto desde el banquillo de las murcianas. Tras un buen inicio del CB Capuchinos en el primer cuarto con un parcial de 11 a 25 para ellas, se fueron diluyendo y perdieron los tres cuartos restantes por parciales de 18/8, 12/8 y 19/18 gracias al acierto en el tiro de tres puntos de las madrileñas que además les dio la victoria. Excelente partido de la base Marta Sanz que terminó con 24 puntos anotados y una valoración de 25 que estuvo bien secundada por Rosa Albarracín, 8 puntos y 3 rebotes, y Ana Belén Molina, 11 puntos y 4 rebotes. Tras este resultado, 60 a 59, solo queda esperar que las madrileñas del Espacio Torrelodones pinchen en alguno de los dos encuentros restantes y pueda haber algún triple empate a victorias para poder llegar al domingo con opciones.

Este fin de semana se jugará también la Fase Final a Cuatro de Primera Autonómica que da el ascenso a Primera División. La fase se jugará en el Pabellón Municipal nuevo de Las Torres de Cotillas justo al lado del Centro Deportivo Las Torres. El sábado empieza esa fase con el partido entre el primer clasificado de la liga regular y máximo favorito al ascenso, el Herpo Beniel, frente al cuarto clasificado de esa competición, el Jairis de Alcantarilla a las 17,30 horas. Dos horas después, a las 19,30 horas, jugarán los locales de Las Torres de Cotillas, tercer clasificado de la liga regular, con el segundo clasificado y eterno aspirante al ascenso en las últimas temporadas, el Marme de San Javier. El domingo en los mismos horarios se jugará primero la final de consolación entre los perdedores de los partidos del sábado y la final para decidir el ascenso deportivo, lo digo así porque igual que antes comentaba que el ascenso a Liga Femenina 2 era factible también desde el aspecto económico en este caso más de lo mismo.
Repasando las plantillas de los cuatro finalistas hay algunas curiosidades interesantes. En el Herpo Beniel además de contar con excelentes jugadores tienen algunos veteranos de auténtico lujo como pueden ser Gustavo Pallarés (1974) y Paco L. Garre (1976) dos jugadores con amplia experiencia en liga EBA y Primera División, junto a ellos también destacan los veteranos Paco Mazón y el interior Nacho López, ambos nacidos en 1979, el pívot Joaquín López (1980) y el tirador David Hernández (1983), este último además se acaba de proclamar Campeón Cadete Autonómico como entrenador del CB Capuchinos. A este grupo de ilustres veteranos los entrena Miguelo González, otro veterano de mil batallas que ha entrenado muchos años y muy bien en Santomera.



Tras verlos en los dos últimos partidos destacaría al escolta-base Toti Martínez (92) que el sábado cumple 20 años y que está jugando a gran nivel en los últimos partidos, a los bases Javi Ortuño (85) y Juanjo Coello (88) y a los aleros Jorge García (89), Jose Ballesta (88), Javi Culiañez (89) y Alex Castro (91), por dentro dependerán de la fuerza y el rebote de Josema Fernández (83) y la colaboración de los veteranos Juan de Dios Martínez (83) y Alejandro López (74) ante la baja por rotura de ligamentos en una de sus rodillas de uno de los mejores jugadores interiores de esta liga, el mallorquín Damiá Rigo (85). A priori parece un partido bastante igualado en el que los detalles puntuales pueden marcar las diferencias al final.
2009_mate_de_astou.jpg)

Mañana las "canarionas" con Astou Barro Ndour y Leticia Romero como referencias de Begoña Santana se jugarán su pase a la final frente a las catalanas de Mataró en la semifinal de donde puede salir seguramente las próximas Campeonas de España Junior.



Tengo que decir que Brais Gago, creo que gallego 100%, fue uno de los artífices que nos dejó fuera de jugar por el 5º puesto de selecciones cadetes este año y tengo un gran recuerdo de su juego y de su personalidad teniendo en cuenta que es un cadete nacido en 1996. Mañana el FC Barcelona y Estudiantes de Lugo jugarán una de las semifinales en las que salvo sorpresas los catalanes son claro favoritos.
En los partidos de la tarde han jugado el Cajasol sevillano, 2º de Andalucia que eliminó al Unicaja en el cruce anterior, que ha perdido frente al Joventut de Badalona, 2º de Cataluña, en un partido bastante igualado al descanso, 32 a 33, y que terminó ganando el Joventut en buen final, 74 a 82, con actuación destacada de Gerard Gomila, Sergi Hernández, Agustí Sanz y David Sanz. Más tarde, empezó a las 20,00 horas, en un duelo madrileño entre Real Madrid, primero de la comunidad madrileña, y el Baloncesto Torrejón, tercero en su competición autonómica tras blancos y Asefa Estudiantes, que ha terminado con victoria de los blancos tal y como se esperaba por 76 a 73 con otro final apretado. Con lo que un clásico del baloncesto español como es un Joventut de Badalona frente al Real Madrid será la otra semifinal masculina de mañana.
Os dejo con Bruce Springsteen, The Boss, que ayer tocó en Las Palmas y sigue en estos días con su gira por Europa, en este vídeo de una gira anterior está todavía el desaparecido Clarence Clemmons y este tema Waitin´On a Sunny Day, es una invitación para todos los que tarde o temprano esperamos que llegue un día soleado.
2 comentarios:
Felipe, hay un detalle importante, en esta Fase de Ascenso a LF2 sólo sube uno, el ganador del torneo, no los dos finalistas. La cosa está de cara carísima como diría el del chiste.
Pues he debido leer mal las normas a las que enlazo el comentario en cuestión.
Si está caro el ascenso deportivo, ya lo creo. De todas formas como en temporadas anteriores si tienes dinero para jugar en LF2 no faltarán plazas para invitados...
Publicar un comentario