
Trabajo de "cantera", que curioso, parece fácil decirlo, comentarlo, criticarlo y luego se convierte en un arma arrojadiza para algunos y en un tema más que interesante para otros. El trabajo de formación en

Os voy a contar de forma resumida y con lagunas, que seguro que las hay, lo que ha sido mi trabajo con los equipos de formación en los años que llevo trabajando en este deporte. Para que no se haga muy aburrido empezaré por mi experiencia previa a Murcia, donde me formé como entrenador de baloncesto y luego lo que han sido casi 25 años de ilusión y trabajo en Murcia.
Yo tuve la suerte de formarme en uno de los mejores clubes de cantera que había en España en los años 70, el RC Nautico de Tenerife. Mi primera experiencia como entrenador jefe en
ese club me llevó a la fase final del Campeonato de España y aquellos chicos que yo entrenaba, nacidos en 1961 y 1962, terminaron siendo Subcampeones de España juveniles en La Coruña, auqellos eran, entre otros, Coriolo Guimerá, Jorge Henriquez, José Mª Perez Tavio, Carlos Aguilar, Juan Carlos Recuenco, Juani Ponce, Marcos Tavio...No era mi primera fase final de un Campeonato de España pues dos años antes ya había estado en León como 2º entrenador en una fase final con chicos del 60 y 61, Jose Carlos Cabrera, Edu Garcia Ramos, Ruben Henriquez... donde estaban jugando los jugadores nacidos en el 59, algunos tan importantes como Juan Antonio San Epifanio, Epi o Fernando Romay, estas fueron grandes experiencias que me ayudaron a entender una forma de
entender el baloncesto de formación. En estas temporadas tuve el orgullo de entrenar o compartir entrenamientos con José Carlos Hernández Rizo, Paco Apeles, Fernando y Bite Senante, Alejandro Luque, Pedro Arbelo, Fernando Esquivel, Ramón Asensio, Toño Pintor y un sinfín de entrenadores que nos formábamos como entrenadores y crecíamos como personas. Algunos de los que entrené o con los que trabajé en aquella época , antes o después, se han convertido en excelentes entrenadores de formación en Tenerife, como es el caso de Juan Carlos "Cuco" Jerez, o incluso a nivel profesional como Alejandro Martínez.


Luego entrené algunos de esos jugadores en primera división o en primera B, seguí asistiendo a esos Campeonatos de España durante años, antes de aterrizar en Murcia, como responsable de la
cantera del Náutico o como entrenador de su equipo junior con otros jugadores, guardo un especial recuerdo de los nacidos en 1965 pues algunos de ellos jugaron luego conmigo en Primera B o en ACB con el Canarias, Pedro Ramos, Matias Marrero, Carlos Elejabeitia, Pablo García de Sola... Eran años de trabajo y recompensa, los triunfos en la cancha y el reconocimiento de ver a los jugadores crecer y madurar era más que suficiente. En esa foto de la derecha, por ejemplo había dos de los proyectos más grandes de jugadores que había en Tenerife, Juan Carlos Delgado y Javi Calero, ambos murieron en un accidente de coche a las pocas semanas de yo viajar a Murcia, que en paz descansen.

Tras unas temporadas en 1ª B como entrenador, muy joven todavía, de un equipo donde se combinaban esos jugadores de los que antes hablé, pura cantera, y otros más veteranos que t
ambién se formaron en la isla, me tocó viajar a Murcia a entrenar en esa categoría que conocía bien. Tengo que decir que cuando llegué a Murcia el trabajo de cantera en la capital era casi exclusivo de Maristas, que formaba la cantera de "mi" Juver y que dentro de sus posibilidades lo hacía muy bien. Esa misma temporada Fran Murcia había decidido ir a Zaragoza siendo juvenil reclutado por el poderoso CAI de aquella época. Además de ellos otros clubes trabajaban seriamente y prueba de ello era que yo podía tener buenos jugadores jóvenes para entrenar con aquel equipo que tenía a Randy Owens por bandera. En ese equipo de Randy de la temporada 86-87 ya había tres jugadores murcianos en la plantilla, el senior Joaquín Bujeque y los juniors Antonio Serrano y Andrés Díaz.


Todo eso después de demostrar un par de años antes que con unos cuantos murcianos en la plantilla se podía ascender a la ACB, en ese equipo estaba Ramón Moya, Carlos Peñafiel y Edu Sánchez.
Por un lado unos chicos dieron forma a su interés en San José de La Vega, Alejandro Hernández o José Antonio Marco por ejemplo, y otros padres le dimos forma a un nuevo proyecto en toda regla, CB

Esa misma temporada, la de la reentrada, conseguimos


Quizás lo más importante es la falta de vista por parte de los responsables de esta cantera durante más de 5 años, que evidentemente no son los de ahora, que los clubes en Murcia y en
toda la región han crecido en todos los sentidos y hoy hay buenos entrenadores trabajando en casi todos los clubes de la región y los jugadores pueden crecer en un entorno mucho más adecuado y sin el ánimo puro y exclusivo de ganar las competencias regionales, que salvo para justificar lo injustificable no tiene ninguna lógica. En estos últimos años ni un solo jugador ha subido a la plantilla profesional de forma continuada y ninguno ha servido para jugar con regularidad más lejos de nuestra primera división, ni siquiera para liga Eba. En el equipo juvenil de la foto de la derecha, hasta 6 jugadores llegaron a jugar en liga Eba como mínimo.

La parte anterior de esta historia es muy diferente. Maristas durante unos años y con Pepe Murcia a la cabeza gestionó la cantera del club en Primera B, luego decidimos hacer el trabajo de manera
directa, llegó Paco García y formamos los equipos con convocatorias abiertas que dieron entrada a muchos chicos de Murcia capital y pedanías. Algunos jugadores como Juanjo López o Josema Prado llegaron a jugar con ficha senior en ACB, en la foto con el equipo de la temporada 91-92, e incluso probaron fuera de Murcia posteriormente, otros, antes y después, formaron parte activa de la primera plantilla o una vez formados terminaron en los equipos de la Región, me acuerdo de Carlos Crespo, José Carlos Fernández, Juan Oliva, Serafín Franco, Braulio Arias, en una primera época y luego con Benjamín Martínez, Marcos Martín o Antoñito Martínez.
Formamos un equipo en Primera División que entrenó Domingo Hernández y en el que terminaron de formarse jugadores que ya habíamos entrenado en nuestros equipos cadetes o juveniles, jugadores a los que no les importaba hacer tecnificación a las 7 de la mañana en el Príncipe de Asturias con Domingo y conmigo, como Ramón Moya, Gustavo Pallarés, Jordi Molina, Javier García Cerezo, Salva Costa, Carlos Peñafiel, Salvi Vivancos, Jose Serrano, Javier Garcia Melgarejo y otros muchos que alimentaron los equipos de la Región en casi todas las categorías senior.
De los últimos en aprovechar su oportunidad de todos estos años y que todavía aprovecha esa opción es Eduardo Sánchez, uno de los mejores jugadores de la Leb Oro que esta temporada juega en Burgos, con él también salieron jugadores como Jorge Lledó, Samuel Garrido o Nuño Castro, que como Edu siguen jugando a nivel nacional como es el caso de Jorge, hoy en liga Eba o a nivel interautonómico como es el hoy de Nuño o Samuel, después de haber jugado en casi todas las categorías de nuestro baloncesto.
Fueron muchas temporadas y esa cantera trataba de tener los mejores entrenadores posibles que ayudaron a nuestros mejores proyectos de carrera, a entrenadores del nivel de Fulgencio Manzano o Domingo Hernández les seguía otros como Esteban Merchant, Pacual Piñera, José Luis García,
Antonio Gómez, Jose Bosque y luego más jóvenes, que decidieron ponerse a entrenar muy jóvenes, como Santi Castillo, Esteban Montesinos o Marcelo Dabat.
Eran otros tiempos anteriores al año 2000, hace más de 10 años, y algunos de esos jugadores hoy todavía son importantes en algunos de nuestros equipos de primera. Hoy esa situación ha cambiado para bien, hay más clubes, más jugadores, algunos incluso son hijos de aquellos que empezamos esta aventura hace más de 20 años, y por supuesto más entrenadores, solo es cuestión de tiempo que esos jugadores crezcan y se formen completamente, independientemente de que lo hagan en el CB Murcia o en cualquier otro club de la región.
Mientras pasaban muchas de estas cosas, corría el año 1990, Phil Collins sacó uno de sus mejores discos, But Seriously. Entre otras grandes canciones estaba un clásico que todavía se escucha en muchísimas versiones, Another day in Paradise. Otra maravilla musical de los noventa, disfrutar.



Fueron muchas temporadas y esa cantera trataba de tener los mejores entrenadores posibles que ayudaron a nuestros mejores proyectos de carrera, a entrenadores del nivel de Fulgencio Manzano o Domingo Hernández les seguía otros como Esteban Merchant, Pacual Piñera, José Luis García,

Eran otros tiempos anteriores al año 2000, hace más de 10 años, y algunos de esos jugadores hoy todavía son importantes en algunos de nuestros equipos de primera. Hoy esa situación ha cambiado para bien, hay más clubes, más jugadores, algunos incluso son hijos de aquellos que empezamos esta aventura hace más de 20 años, y por supuesto más entrenadores, solo es cuestión de tiempo que esos jugadores crezcan y se formen completamente, independientemente de que lo hagan en el CB Murcia o en cualquier otro club de la región.
Mientras pasaban muchas de estas cosas, corría el año 1990, Phil Collins sacó uno de sus mejores discos, But Seriously. Entre otras grandes canciones estaba un clásico que todavía se escucha en muchísimas versiones, Another day in Paradise. Otra maravilla musical de los noventa, disfrutar.