
Al ver mi cara de sorpresa me explicó detalladamente con todo lujo de argumentos lo que significaba ese comentario. Supongo que la misma cara de sorpresa del que lee el titular y el que empieza a leer esta entrada.
Bambi es una película de Walt Disney basada en un cuento original del austriaco Felix Salten publicado en 1923 que se llamaba Bambi, una vida en el bosque. Luego, bastantes años más
tarde, Santiago Segura en su papel de Torrente decía aquello de "chavales, chavales, que vosotros sabías donde veníais, que esto no es Bambi".

En resumidas cuentas que mi amigo quería decir o quería tratar de explicarme que un equipo de la ACB no es tan idílico como un cuento donde los personajes malos no se salen con la suya y que la vida y el juego de los profesionales no puede ni debe pasar por castigos y premios como si se tratara de niños en formación o jugadores en sus primeras etapas formativas.
La verdad es que cuando trató de explicarme el fondo de su argumentación, pensé que podía tener mucha razón en la gran cantidad de aspctos esgrimidos para ello.
Ahora, acaba de terminar el partido frente al Bilbao, creo que no se andaba demasiado por las ramas mi anónimo amigo y seguramente pueda tener muchísima razón en aquella parábola infantil y en la acertada aplicación de Torrente en su película, llevándola a la situación de nuestro representativo más profesional de baloncesto.
Para empezar el partido en el quinteto inicial comenzaba Albert Moncasi, que tras el descalabro de Alicante había desaparecido del
equipo por su juego o su actitud, todavía no se sabe muy bien porqué. Pues Moncasí pasó de estar en desactivo, a jugar mucho y bien, ayudó en la anotación y su agresividad ayudó a intentar la remontada final que nunca llegó.

Otro que estaba en el disparadero del entrenador, por su falta de calidad y agresividad defensiva, Tomas Delininkaitis. Volvió a la rotación del equipo y jugó de base los minutos que no jugó Vujanic en esa posición y alternó con Robles en el puesto de escolta. Sin estar bien, comete errores infantiles en las paradas y arrancadas que podrían ser por su falta de continuidad, anotó y también sumó cosas interesantes. Estos dos hasta ayer se habían ido de esta serie y ahora parece que han vuelto. O también se podría pensar que alguien los ha vuelto a traer.


Ahora viene la otra parte de la película. En este partido tres actores principales de los anteriores encuentros han desaparecido. Xavi Sánchez y José Antonio Marco sumaron 7 segundos cada uno y Oscar García volvió a su papel de animador en el banquillo. Algunos, incluso ellos, se podrían preguntar que hacían bien antes y que ahora no están en disposición de hacerlo. Estos son actores de reparto, no son estrellas, pero tampoco son palmeros. Es muy difícil asimilar para cualquiera, joven como Marco o veterano como Xavi, el jugar una semana mucho y la otra ni siquiera comparecer en la pista, en el término medio está la virtud.
Creo que todos estos argumentos hacen muy válido el comentario de mi amigo, esto es no es Bambi, todos saben muy bien para que han venido y para que están en Murcia. Están, creo, mayores para castigos innecesarios cuando el resultado final es lo que importa. Están para hacer su trabajo lo mejor que puedan y sepan, y él que no esté dispuesto para ello no tiene sitio, eso de los castigos está bien para infantiles o cadetes, no para profesionales que deben aportar lo que saben y lo que pueden para hacer ganar a un equipo que ahora mismo está prácticamente fuera de una liga donde solo se han jugado 11 jornadas.

Lo de la Siete, el canal televisivo autonómico que no tiene nada que ver con los 7 enanitos, y sus comentarios técnicos mejor ni comentarlo.
3 comentarios:
Si esta vez no quitaste el volumen de la tele mientras veías el partido, te rularías, como yo, cada vez que el comentarista hablaba de James Blunt (en vez de Janis Blums)...me tiré todo el partido buscando al cantante inglés por la cancha, pero no estaba no...
En cuanto al partido, lo cierto y verdad es que sorprende, y mucho, que quien no valía hace 7 días para pisar la pista esta semana tenga un papel fundamental, y viceversa...si hay algo que un jugador de baloncesto (profesional o no) tiene que tener claro, es su papel en el equipo, lo que se le pide que haga, lo que se espera de él...dentro de esto, una semana tendrás más protagonismo que otra, y tendrás que ganarte todo en los entrenos, pero pasar de jugador número 12 en la rotación (o no entrar) a ser el 1, y la siguiente semana volver al 12, para luego entrar de inicio...no es algo fácilmnte comprensible, ni ayuda a que el equipo esté bien definido.
Como siempre, se ha cortado al entrenador (más fácil y barato echar a uno que a doce), pero como los jugadores no cambien la actitud, no creo que se note el cambio de entrenador.
Esperemos que no haya que darles la razón a quienes defienden que el CB tenía que haber salido este año en LEB, antes de seguir en la ACB sin ninguna garantía (un equipo que se confeccionó en apenas dos o tres semanas), pero ya veremos.
Y sí, los árbitros, en momentos puntuales, pésimos, pero todos sabemos que fallan contra el débil normalmente...hasta que el equipo no se haga de respetar, seguirán haciéndolo, desgraciadamente. Y la mejor táctica no es el victimismo en que están empezando a caer, girando la cara hacia los árbitros después de cualquier jugada...si llegas al último minuto ganando de 12, un error arbitral te influirá menos que si llegas, en el mejor de los casos, perdiendo de 2 o 4 puntos...
Perdón por la extensión del mensaje, y feliz puente para el que lo tenga.
Gino
Felipe, me he enterado de un puesto en un banquillo A.C.B., te pillaria al lado de casa, aunque igual le tienes que mandar tu curriculum por si no te conocen lo suficiente....
P.D. Seguramente pensamos lo mismo.... que mas quisieran ellos!!!
felipe, yo sería un buen ayudante técnico jajaja
Publicar un comentario