
Importante victoria del Ucam Murcia en un partido espeso e igualado desde el principio hasta el final. Espeso porque la calidad de las acciones fueron las justas y ni unos ni otros sacaron el máximo provecho de sus mejores efectivos. Es muy difícil que los jugadores de cierto nivel lleguen a jugar con cierta regularidad cuando en los 10 primeros minutos ya habían jugado la mayoría de los jugadores de los unos y los otros. Lo del Fuelabrada y Porfirio Fisac tiene mucho mérito pues estar con dos victorias a estas alturas y haber ganado en Badalona es de auténtico respeto teniendo en cuenta el reparto de papeles de un grupo justito y con muchos jugadores que seguramente no tendrían hueco en cualquier otro equipo de esta categoría.
El Fuenlabrada no se rindió en ningún momento y salvó las situaciones más complicadas tratando de llevar el partido a su estilo y ritmo. Los bases del equipo madrileño, Sergio Sánchez y Quini Colom, supieron sacar provecho de su ventaja en el 1x1 y de los errores defensivos en los bloqueos directos cuando pasaban por detrás para anotar de tres puntos o penetrar con ventajas para anotar o doblar cerca del aro. El problema de los de Fisac fue no contar casi nada con la aportación de sus mejores anotadores, sumaron 17 puntos entre Mainoldi, Penney y el mejicano Ayón, con lo que sus posibilidades reales se fueron diluyendo con el paso de los minutos. La falta de equilibrio en el juego del Fuenla resultó evidente y sus grandes solo sumaron 10 puntos entre todos los hombres, sin contar con los minutos de Barton jugando de “cuatro” en la partida de ajedrez entre ambos entrenadores.
Nadie se acordó de los problemas en la anotación desde el perímetro, 8 de 19 en los triples para un espléndido 42%, que permitió al resto jugar mucho más tranquilo. Rivero, Franch, Jasen, Sekulic, Barlow y los dos del inicio de Miso hicieron ver la canasta mucho más grande y eso siempre da más confianza. Tras esta victoria hay que ir a Zaragoza a ganar y sumar una victoria a domicilio que seguro permitirá jugar con más ideas y brillantez en el próximo compromiso del Palacio de los Deportes. Eso es muy importante.

Está claro que esta entrada difiere bastante de las anteriores colaboraciones con el diario murciano, son aspectos más generales del juego y del partido. En un partido que se decide en el último minuto no hay espacio ni tiempo para aburrirse, eso es evidente, pero el partido estuvo muy espeso en líneas generales y creo que la suma de todos los peones, incluido Jordi Grimau y el hasta hoy irregular Robert Kurz, será fundamental para pelear por la permanencia a falta de un anotador sólido en el perímetro.
Que no se me olvide, lo más divertido de todo son los títulos de mis colaboraciones en La Verdad, esta semana la han titulado Luis Guil, El Ajedrecista. El título de mi comentario enviado era el siguiente, Victoria sin Brillo, Victoria Importante. Que curioso, que me perdone el bueno de Luis, esto del ajedrez es una figura retórica usada por los periodistas profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario