
Hace unos días y gracias a las redes sociales, por cierto vaya invento, el amigo Agustín Arias me invitó a escribir algo sobre el Iberostar Canarias de la actual temporada 2011/2012. La verdad es que salvo los resultados del propio Canarias y los del UB La Palma no sigo la Adecco Leb Oro como en temporadas anteriores, pero cuando me lo propuso me dije para mi que era una buena oportunidad para ponerme al día y de paso dar mi modesta opinión sobre como veo, desde la distancia, el rendimiento del actual líder de la segunda competición más importante de nuestro baloncesto nacional.
Cuando redacto estas notas los de la Fiebre Amarilla, lo siento, si no lo escribo reviento, deben estar velando armas para recibir al Burgos, tercero y con las mismas victorias que los amarillos, para confirmar el primer puesto de la clasificación en la 10ª jornada de la actual temporada. Creo que escribir del Canarias y de lo que puede pasar esta temporada es fácil, escribir y acertar es otra historia bien diferente.


Creo que Richi Guillén es otra de esas puntas pues el veterano pívot, ya cumplió los 35 años el pasado mes de junio, es un artista, con todas las letras, en ésta categoría que domina con su versatilidad y recursos. A Richi lo conozco desde que era un niño y dio el salto a la península desde el Unelco de Cuco Jerez, recuerdo muy bien hablar con él y Alex Franco en el Ciudad Jardín de Málaga tras un entrenamiento de mi Juver en aquella ACB donde jugaban los malagueños y me parece que él, tras su largo periplo en la península, ha encontrado el sitio perfecto para desplegar todo lo aprendido, que por cierto es mucho. Junto a Richi está claro que hay jugadores importantes como son Donaldson, perfecto para esta liga, el pequeño escolta argentino Nicolás Richotti, todo un descubrimiento, más el aporte de jugadores como Albert Sabat, Levi Rost, el otro chicharrero del equipo, Jaime Heras, y el resto de una plantilla con veteranos de calidad como Chagoyen y Yáñez más guerreros que aportan minutos de calidad como el griego Lampropoulos o Adrián Fuentes. Está claro que Aniano Cabrera, en su parcela como gerente, y el propio Alejandro, han hecho su trabajo muy bien para mantener y reforzar una plantilla que puede y debe pelear por el ascenso hasta el último día.

Creo que conozco muy bien como se hace el camino para ascender, aunque suene algo pedante lo he recorrido tres veces como campeón de esta liga, por eso pienso que puedo dar una opinión válida sobre las posibilidades de un equipo y en lo que se deben basar estos hechos. Perder en Granada por un punto frente a un rival inferior es una buena piedra de toque para no relajarse y mantener la tensión necesaria para afrontar los siguientes compromisos, la temporada es larga y las lesiones pueden pasar factura pero también es verdad que cuando estás en lo alto de la clasificación casi todo es más fácil de llevar, el cansancio es menor cansancio, la pesadez de los viajes se convierte en una casi divertida rutina y las victorias sirven para mantener un bloque unido, yo al menos es así como lo veo.

Como se puede ver no hablo de los rivales, para qué. Este Canarias es mi favorito para ascender esta temporada y espero que mis deseos se conviertan en realidad, eso será bueno para el baloncesto de Tenerife y eso, sin ninguna duda, es lo más importante.
Esta es la colaboración publicada en el blog de Agustín Arias, Basketmanía, del periódico tinerfeño El Día.
Aprovecho para poner una imagen preciosa del Padre Teide que me envío mi hermano Pedro hace unos días. Una maravillosa imagen para cerrar esta entrada que habla del Canarias, que como ya expliqué, el viernes noche ganó bien al Ford Burgos, 90 a 69, y sigue como líder de la Adecco Leb Oro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario