
Además nuestra situación climatológica seguía ayudando a no salir a la calle, en mi caso pánico le tengo al correr con este calor que hace, en Murcia sigue apretando el verano en septiembre y eso que mañana empiezan los colegios a funcionar.
Hoy, por si eran pocos los de ayer, tocaban los otros cuatro partidos de octavos de final y suponía una buena oportunidad para ver equipos como Nueva Zelanda, Grecia, Australia o Argentina, que apenas había visto jugar en la primera fase.


Interesante el nivel de Corey Webster, un "combo guard" que así es como se llaman a los escoltas que pueden jugar de base o viceversa, con un excelente nivel para sus 25 años que juega en la NBL de su país y que mostró un juego más que interesante para jugar al mejor nivel europeo. A los lituanos los vamos a seguir viendo, pero sus NBA interiores están a muy buen nivel y son rivales complicados para cualquiera en cuartos de final, Turquía o Australia.

Los serbios jugaron como un bloque y Teodosic, en la dirección, junto a Bogdanovic, anotando con tremenda facilidad, y Raduljika con Krstic en el juego interior fueron sumando con mucha paciencia ante un equipo donde las teóricas estrellas, esas que juegan o jugarán en la NBA, caso de Papanikolaou o Antetokounmpo, aportaban poco o muy poco.

El siguiente en clasificarse para cuartos fue Turquía al ganar prácticamente en la penúltima posesión a la selección de Australia que había estado casi siempre por delante e incluso con ventajas bastante claras. También es verdad que los turcos siempre creyeron en sus opciones y nunca se entregaron, tratando de buscar sus mejores opciones en un partido que se les ponía más cuesta arriba a cada minuto que pasaba. Ender Arslan, base del Galatasaray, y Gönlüm, el interior del Anadolu Efes, pusieron los primeros puntos del equipo turco, pero Australia estaba muy centrada en defensa y se apoyaban muy bien en Baynes, reserva en los Spurs de la NBA, para empezar por delante en el marcador.
Luego el partido se igualó más y al descanso se llegó con 34 a 35 para los australianos con el escolta Güler sumando para los turcos y reparto de puntos entre toda la rotación australiana ante la floja actuación ofensiva de Ömer Asik, interior de los Houston Rockets de la NBA.
Tras el descanso los puntos de Joe Ingles y Dellavedova ponían otra vez con ventajas a su equipo, 36 a 48. Cuando peor pintaban las cosas para los turcos apareció la figura de Emir Predlzic, un alero de 27 años y de 2,05 que juega en el Fenerbahce Ulker, que asumió el papel estelar para sumar los puntos necesarios para volver a igualar el marcador. Baynes y sus compañeros volvieron a ponerse por delante, a falta de poco más de un minutos Dellavedova ponía a los suyos 5 puntos por arriba, pero dos triples consecutivos del alero turco, Predlzic, uno de ellos con el defensor arriba y asumiendo toda la responsabilidad, los puso por delante para ganar porque los australianos no pudieron ni siquiera tirar en los 5" que quedaban para terminar. Al final 65 a 64 para Turquía y ahora se jugarán el pase a semifinales frente a Lituania.

Tras el descanso Raulzinho Neto tomó el mando de las operaciones en el equipo de Brasil y el partido cambio por completo. Neto dirigió y anotó con soltura ante los bases argentinos y su defensa, además, resultó decisiva para el juego de su equipo. Junto al nuevo base del Ucam Murcia, el juego del alero alto Marquinhos Vieira, terminó con 13 puntos anotados, y el dominio cerca de ambas canastas de Varejao y Splitter fueron determinantes para un equipo que supo apoyarse muy bien en el juego de un Raulzinho Neto totalmente inspirado que terminó con 21 puntos, máximo anotador del partido. El 85 a 65 final coloca a Brasil en cuartos de final y completa la clasificación de los cuatro equipos del grupo de España. Ahora la semifinal les volverá a enfrentar a Serbia a quien ya ganaron en la primera fase por 73 a 81.
No hay comentarios:
Publicar un comentario