
Hace treinta años, por estas fechas, yo tenía 27 años y había renovado una temporada más como entrenador del RC Náutico de Tenerife en Primera B, lo que hoy es la Leb Oro para ser más exactos, con una apuesta muy definida por jugar con los chicos que se formaban en nuestro propio club.
Era mi segunda temporada consecutiva en el equipo de las islas con más historia por entonces en el baloncesto nacional, aunque en esa campaña 2014/2015 el CB Canarias, hoy Iberostar Tenerife, jugaba en la ACB. Aquel equipo del RC Náutico que yo entrenaba con la ayuda de Bite Senante, como segundo entrenador, y Pedro Arbelo, como preparador físico, estaba formado íntegramente por jugadores de las islas.
Con solo dos veteranos de amplia experiencia, Eduardo Aciego de Mendoza y Pedro Febles, logramos completar un grupo completo de jugadores nacidos entre 1960, 24 años en aquella época, y 1965, con solo 19 años y algunos juniors con verdadera proyección a nivel nacional.
A Eduardo Aciego y Pedro Febles se les unían José Carlos Cabrera, Eduardo García Ramos, Carlos Elejabeitia, Pablo García de Sola, Wen Perdomo, Matias Marrero, Pedro Ramos, Juan Betancourt (QEPD) y los juniors Juan Carlos Delgado (QEPD) y el ala pívot majorero Javi Calero (QEPD). Un equipo sin fisuras, con todos los jugadores formados en el club a excepción de los dos veteranos, con el que pasamos una temporada magnífica y sin grandes apreturas.
Por cierto que si alguno pensaba que era simplemente un equipo mediocre se equivoca, los dos veteranos, Eduardo Aciego y Pedro Febles, eran jugadores con experiencia en la máxima categoría del baloncesto y de todos los jóvenes que he citado, que con más o menos tiempo formamos en el RC Náutico, hasta cinco de ellos jugaron posteriormente en ACB, Jose Carlos Cabrera, Carlos Elejabeitia, Wen Perdomo, Matías Marrero y Pedro Ramos.
Era mi segunda temporada consecutiva en el equipo de las islas con más historia por entonces en el baloncesto nacional, aunque en esa campaña 2014/2015 el CB Canarias, hoy Iberostar Tenerife, jugaba en la ACB. Aquel equipo del RC Náutico que yo entrenaba con la ayuda de Bite Senante, como segundo entrenador, y Pedro Arbelo, como preparador físico, estaba formado íntegramente por jugadores de las islas.
Con solo dos veteranos de amplia experiencia, Eduardo Aciego de Mendoza y Pedro Febles, logramos completar un grupo completo de jugadores nacidos entre 1960, 24 años en aquella época, y 1965, con solo 19 años y algunos juniors con verdadera proyección a nivel nacional.

Por cierto que si alguno pensaba que era simplemente un equipo mediocre se equivoca, los dos veteranos, Eduardo Aciego y Pedro Febles, eran jugadores con experiencia en la máxima categoría del baloncesto y de todos los jóvenes que he citado, que con más o menos tiempo formamos en el RC Náutico, hasta cinco de ellos jugaron posteriormente en ACB, Jose Carlos Cabrera, Carlos Elejabeitia, Wen Perdomo, Matías Marrero y Pedro Ramos.

Lo mismo podríamos decir del otro histórico de la cantera, el Tuenti Móvil Estudiantes, que ha pasado en pocos años a ser un equipo con escasísima participación de jugadores de su propia cantera, esta temporada solo tiene tres jugadores, de los llamados canteranos en su primera plantilla.
Si la comparación la hacemos a nivel de la misma categoría, la Leb Oro, no hay ni un solo club que se pueda acercar a ese modelo de trabajo de treinta años atrás, solo se podrían parecer, en apariencia y esencia, el Prat, filial del Joventut de Badalona, equipo usado por la Penya para dar el último hervor a sus potenciales jugadores de ACB y el Clínicas Rincón de Málaga, filial del Unicaja de Málaga, donde estos últimos terminan de formar a sus proyectos, hasta siete jóvenes extranjeros, en sus diferentes modalidades tiene en su plantilla. Estos dos equipos por su filosofía, básicamente, son los únicos que podrían tener cierta similitud con el caso de mi equipo de hace treinta años.

.jpg)
Si primer partido jugado entre ambos, el martes 16, les ganaron en Yecla, 75 a 68, con una buena defensa y un sobresaliente juego interior liderado por un sólido José Ángel Antelo, el pasado domingo les volvieron a ganar en el clásico de pretemporada que se juega en San Javier por un apretado y emocionante 67 a 66 tras dos brillantes acciones finales del equipo de la Ucam, primero un triple decisivo del escolta Scott Bamforth para ponerlos por delante y luego un tapón de Lima en la última acción ofensiva de los rusos.
En el partido que significaba el estreno de Raulzinho Neto en el Ucam Murcia, la diferencia la marcaron los exteriores y entre Cabezas, Bamforth, Kelati, Neto y Sadiel Rojas, terminaron anotando 42 de los 67 puntos finales con un brillante Bamforth que anotó 15 puntos y el triple que les dio la victoria. Está claro que el nivel defensivo del equipo, dejando a los rusos en solo 66 puntos está en línea ascendente.
Hoy martes el equipo de Diego Ocampo entra en la recta final de la preparación y viaja a Madrid para jugar un torneo en Getafe, el II Torneo Solidario ACB. Jugarán la segunda semifinal frente al Tuenti Móvil Estudiantes a las 20,30 horas, mientras que antes, a las 18,30 horas, jugarán el Iberostar Tenerife frente al Baloncesto Fuenlabrada.
El jueves, con los mismos horarios de hoy, se disputará la jornada final, primero jugarán por el tercer puesto los perdedores de hoy martes y luego la final entre los que ganen los duelos de hoy.

El primer día, el jueves, ganaron al Torrejón por un contundente 88 a 56 con buen partido de Javi Pérez, Jose Ortega, Manuel Tortosa, Javi Nicolau, Jose Mª Dols y Álvaro Nicolás. El viernes perdieron con el CAI Zaragoza por 76 a 68 en un partido muy igualado donde Jose Ortega, Javi Pérez y Manuel Tortosa fueron los más destacados.
El sábado perdieron frente al Baloncesto Sevilla, donde juega el murciano Juan Oliva. En el equipo de Pepe Rodríguez destacó, ante el control defensivo de los exteriores, Manuel Tortosa y Emilio Martínez. Juan Oliva, con 15 puntos y 7 rebotes, fue uno de los más destacados de los sevillanos.
El domingo en la lucha por el quinto y sexto puesto, volvieron a caer frente al Estudiantes de Madrid por un apretado 64 a 68 , donde los interiores del Ucam, Manuel Tortosa, en la imagen de la derecha) y Javier Nicolau, junto a los puntos de Jose Ortega, fueron los mejores del equipo murciano.
Juan Oliva fue el jugador más destacado del Baloncesto Sevilla en este torneo, donde terminaron cuartos, siendo además incluido en el quinteto ideal de dicho torneo. Por cierto, el Joventut de Badalona se proclamó campeón del torneo, por tercer año consecutivo, ganando al CAI Zaragoza en la final.
Este fin de semana me ha servido para recargarme musicalmente hablando, oír cosas nuevas para mi y poder ofrecer estas nuevas cosas que a mi me gustan a los que leen este blog tan personal. Hoy toca Hozier, un irlandés que hace muy buena música, y su Take Me To Church
No hay comentarios:
Publicar un comentario