Cuando agosto se finiquita y se vaticinan cambios climáticos importantes en los próximos días, tranquilos que parece ser que bajaran las temperaturas, yo sigo empeñando en ponerme medio en forma con sesiones casi diarias de spinning y parece que van sentándome bastante bien, en nada estaré en condiciones para afrontar la cinta y kilómetros por delante. Tengo que perder si o si unos cuantos kilos que se me han pegado de forma inverosímil por culpa de las cervezas fresquitas, los tintos de verano y básicamente la falta de actividad física desde principios de julio, demasiado tiempo y mucho calor, ahora es tiempo de corregir errores.
Yo no soy muy amigo de dar consejos a nadie, puedo hablar o escribir de mi experiencia y luego que cada uno se atenga a lo que quiera o le apetezca. Aprovecho el segundo "clásico" de la temporada para escribir de algo bastante significativo en el baloncesto o en el deporte de formación en general.
La idea de esta entrada es comentar un tema bastante importante en la formación de los jugadores y mucho más en la formación de jóvenes jugadores. Ahora que es el tiempo de volver a entrenar y todos, ellas y ellos, vienen ávidos de mejorar y trabajar duro para ello, las pilas están recargadas y la ilusión por las nubes, es un excelente momento para además de plantearse un buen trabajo físico que ayude luego a lo largo de la temporada, es una ocasión perfecta para trabajar los fundamentos individuales y para corregir detalles que harán mejorar sus cualidades individuales para esta temporada y para siempre. La combinación adecuada del trabajo físico con los fundamentos individuales, con cualquiera de ellos de forma particular o combinados, es una llave casi perfecta en las etapas de formación para lograr una mejora considerable de nuestros jugadores.
Recuerdo hace unos años, ni había tanto licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte ni en muchos casos se conseguían tener a estos especialistas en el trabajo de las categorías inferiores, los entrenadores teníamos que hacer una planificación de la pretemporada incluyendo mucho trabajo físico con los ejercicios adecuados de técnica individual de forma progresiva para además de ganar esa calidad física tan necesaria, el conseguir una progresión adecuada del juego individual y colectivo. Hoy ese aspecto sigue siendo habitual en la mayoría de los clubes que empiezan a entrenar en estas fechas o desde el próximo lunes, día elegido por la mayoría para comenzar las pretemporadas, no es fácil tener un preparador físico a nuestra disposición y tampoco una planificación física específica para arrancar con la combinación adecuada. En muchos casos no disponemos de tener la pista el tiempo que quisiéramos tener para poder entrenar el tiempo que necesitamos ahora y que además no está reñido, todavía, con estudios y otros motivos para faltar a entrenamientos. En estos casos siempre he comentado que la pista hay que aprovecharla para hacer baloncesto con todas las letras y con el balón de acompañante, correr y trabajar otros aspectos físicos se pueden realizar en otros momentos, antes o después del trabajo técnico, y además en otros sitios que no tienen porque ser la pista, que todos sabemos lo cara que resulta en estos momentos.
Hay muchas formas, muchos métodos, muchos estilos, pero al final lo importante es conseguir hacer lo adecuado para lograr nuestros intereses que también son los de ellos. Conseguir parar o detener lo mínimo los entrenamientos con correcciones dinámicas, más en estos momentos en los que empezamos a entrenar, es fundamental para mejorar la calidad física de los nuestros y ellos además, aunque parezca lo contrario, también lo agradecen. También debemos ser conscientes de que si hay que parar, porque es absolutamente necesario para mejorar aspectos individuales o colectivos, se para, se corrige y se sigue entrenando lo antes posible. Además debemos aprovechar los descansos activos previstos para corregir algunos aspectos individuales que necesitan de una atención algo más especial.
Otro día escribiré más de este aspecto o de otros aspectos importantes en la formación de los jóvenes, creo que hacer algunas entradas en este sentido me pueden ayudar a seguir estando en forma, todo no será correr o montarse en la bicicleta, y al mismo tiempo tratar de ayudar a los más jóvenes con mis experiencias.
Un poco de música diferente para terminar, de las cosas que he oído últimamente es de lo que más me ha gustado. Gotye, con la ayuda de Kimbra, canta este éxito mundial que se llama Somebody That I Used To Know, que suena muy bien. Gotye es un cantante de origen belga que ha crecido y formado en Australia con una historia musical muy interesante. Os gustará esta canción.
1 comentario:
Es un tema importantísimo el cómo intentar corregir errores, la comunicación con los jugadores, ser capaces de percibir cómo van a sacar más rendimiento a esas correcciones...la parte didáctica del entrenador, que a veces, lamentablemente, se olvida.
Publicar un comentario