jueves, enero 14, 2010

COSAS DE AQUI Y DE ALLA

El baloncesto tiene muchos vértices y muchas esquinas, muchos aspectos que para unos pueden ser importantes y para otros simples banalidades. Esta semana empezamos con una jornada previa de la competición de benjamines mixtos. Creo que un paso importante para la próxima campaña 2010-2011 puede ser empezar esta competición mucho antes, por ejemplo la primera semana de diciembre y llegar a Navidades con al menos tres jornadas jugadas. Como os contaba empezamos con una jornada previa en tres pabellones diferentes, dos de Murcia, Narciso Yepes y La Flota, y uno de Cartagena, Cabezo Beaza, la primera idea sobre esta jornada previa se compartió con todos los clubes participantes, era de que todos jugaran esta previa y de paso poder verlos a todos antes de empezar. Por diferentes razones algunos de estos equipos no pueden o no quieren estar en esta ocasión del próximo sábado, tal vez se convocó algo tarde, pero tampoco tiene mayor importancia, lo realmente importante es empezar y que los más pequeños, niñas y niños, inicien su aventura en nuestro baloncesto.


A nivel de trabajo de selecciones ahora llega el turno de apretar con los minis, ambos grupos deben ponerse las pilas y entrenar muy duro de cara a esa próxima edición del Campeonato de España. Los niños además les tocará el duro hueso de competir con las mejores selecciones del país tras el brillante ascenso del campeonato pasado. Hasta ahora los ascensos conseguidos no han tenido demasiada continuidad y un ascenso ha sido seguido de un descenso a la temporada siguiente, sigo creyendo que ascensos o descensos no es precisamente lo más importante, pienso que lo fundamental es jugar y competir, jugando frente a Cataluña, por ejemplo, o contra una selección de nuestro perfil, Cantabria o Asturias, por ejemplo.
Esta semana volverán a entrenar y seguirán definiendo y recortando los grupos para estar cada vez más cerca de las selecciones definitivas. En La Flota entrenarán, el domingo por la mañana, los chicos a las órdenes de Quini García y sus colaboradores, mientras que ese mismo día y por la tarde en Cartagena, en el Pabellón Virgen del Carmen, trabajarán las chicas con Diego Martínez Vélez, Eugenio Alcaraz y el resto de entrenadores que comparten este trabajo. En algunos casos y de forma sorprendente la colaboración que se presume debe ser máxima por los clubes de la Región no se cumple en algunos casos de forma lamentable, privan los intereses personales y las viejas rencillas de las que los únicos perjudicados son los chicos y las chicas que no tienen ninguna culpa y en algunos casos ni saben la realidad de lo que pasa. Una verdadera lástima.

La semana próxima queremos empezar con el trabajo de tecnificación de las selecciones de primer año y al mismo tiempo darle la oportunidad a los entrenadores que quieran de la Región de conocer como entrenan la gente con más experiencia que trabaja con nosotros y fuera de nuestras ligas. La idea es muy simple aprovechar el trabajo que se haga de tecnificación con esos chicos y chicas para que los entrenadores vean la forma de entrenar aspectos muy simples de nuestro juego. Si conseguimos que los entrenadores aprovechen esas jornadas y esos entrenamientos, seguro que haremos mejorar el trabajo del día a día en sus equipos, en sus clubes y de paso, en nuestras competiciones. Estas jornadas de tecnificación nos harán coordinar cuatro nuevos grupos, dos y dos de infantiles y cadetes, intentando que la próxima semana podamos iniciar esta tarea que puede poner un nuevo paso adelante en este trabajo de selecciones. Al mismo tiempo, estas jornadas tambien las usamos para que todos los entrenadores que han sacado los título de primer y segundo nivel puedan sumar horas de prácticas lectivas que le son necesarias para refrendar sus títulos.

Ahora alguna cosa de allá. Hace unos años me tocó vivir unos días en República Dominicana, que está en la otra mitad de la isla La Española, así se llama, en la que está Haití. Es una pena que muchos se enteren de la realidad de un país como es éste, por la desgracia de sufrir un terremoto. Cuando viajé por las diferentes ciudades de Dominicana aprovechando esas jornadas técnicas con entrenadores de aquel país, hablé con técnicos dominicanos, con algunos todavía mantengo buena relación, sobre su isla y sus vecinos. Ellos mismos, muy lejos de esos resorts a los que viajamos los españoles haciendo turismo, tampoco viven entre grandes lujos, pero si que sabían muy bien como vivían sus vecinos. Ahora, años después, salta a primera página el terrorífico terremoto y sus víctimas mortales tiradas por las calles sin ningún respeto a sus cuerpos. Haití es un país que tras ser colonia francesa se declaró independiente hace muchos años, el 2º americano tras los Estados Unidos, pero que por las razones que sean no han sabido explotar su potencial natural como otras islas caribeñas y hoy en día es la nación más pobre de América e incluso de todo el hemisferio norte. Por eso un terremoto como éste hace mucho más daño en una región como ésta, suele pasar.
Creo que es un buen momento y dentro de las posibilidades de cada uno, de echar una mano a todos los que ahora de una forma u otra sufren ese desastre de terremoto. Cualquier ayuda seguro que les viene muy bien. Más teniendo en cuenta la pobreza que existe y lo poco que necesitan para subsistir. Ayudemos como podamos.

Os dejo con una canción mítica, seguro que no es la primera vez que la pongo, cantada de forma muy peculiar por un rapero haitiano. La canción es Knocking on the heavens door, tocando en la puerta de cielo, y quien la canta es Wyclef Jean. Sus canciones con Shakira lo han hecho muy conocido en España desde hace algunos años. Ese frío, frío negro está bajando. Me siento como tocando las puertas del cielo...

martes, enero 12, 2010

HISTORIAS NUEVAS, HISTORIAS VIEJAS.

Con la visita a Vitoria el próximo domingo para jugar contra el Caja Laboral se inicia la segunda vuelta de Liga Acb 2009/2010. Ya están clasificados los ocho equipos para la Copa, los siete primeros y el Bilbao Basket como anfitrión. Al Unicaja de Aito que hace unas semanas coqueteaba con los puestos de colistas no le han servido las siete victorias para clasificarse y el Estudiantes, que alguno decía que era del nivel del Murcia, ha sido el último en clasificarse.

En Bilbao, precisamente sede de la Copa del Rey 2010, ha dicho adios Vidorreta después de muchos años en un banquillo que parecía suyo para siempre. Se hará raro ver jugar al Bilbao en esta liga sin Txus Vidorreta, un entrenador que tras tres temporadas excelentes en La Palma, donde por cierto yo tuve mucho que ver que fuera allí, volvió a su tierra para hacer grande a un club que incluso este año juega en Europa gracias a la buena temporada 2008-2009. El propio entrenador ha desvelado hoy a los medios de comunicación que la decisión de abandonar la dirección técnica del Bizkaia Bilbao Basket, consensuada con los dirigentes del club, ha sido por la necesidad que ha detectado de "hacerse a un lado" y provocar la "unidad" en el entorno del equipo sin "debates externos" que le debiliten en el delicado momento en el que se encuentra.
El baloncesto profesional tiene estas cosas que no suelen ser muy habituales por los profesionales, dar el paso de intentar hacer mejorar al equipo con su marcha, y que yo conozco muy bien.


Con el inicio de esta segunda vuelta se comienza una durísima carrera por eludir un descenso que parece cantado. Ya comenté que en las últimas jornadas se ha estado muy cerca de la victoria en varios partidos, Granada, Valladolid y Valencia, pero las evidentes carencias de éste equipo dejan siempre muy solo a Milos Vujanic frente a equipos en los que anotan hasta cuatro jugadores.
En el
Murcia "la mala suerte" se ha cebado con algunos fichajes que ya muchos cuestionábamos hace meses. A este equipo creo, es mi opinión solamente, le falta un exterior de cierto nivel en cualquiera de las dos posiciones de alero y un interior que de solvencia a la juventud de Prestes y a la lucha de Moss. Sin esos dos jugadores se me antoja muy complicado que se pueda salvar la papeleta aunque Edu Torres sea el Mago Merlín.

El pívot inglés Pops Mensah-Bonsu, ex del DKV Joventut y ex Nba, ha firmado en el CSKA de Moscú hasta el final de la temporada, por lo que no creo que pueda jugar en Murcia. Shammond Williams, base norteamericano que llegó el pasado mes de noviembre y en estos dos meses ha disputado un total de 17 partidos con el Unicaja (6 en Euroliga y 11 en ACB), ha finalizado su contrato temporal y podría ayudar, pero tampoco parece lo más apropiado. Taquan Dean que también juega en Málaga parece que puede ser cortado o al menos está en la cuerda floja por su rendimiento. Pero ésta opción es inviable al tener contrato por todo el año con el Unicaja e impedirlo en ese caso la normativa. El ponernos a divagar sobre este asunto es perder el tiempo.
Creo que en el club piensan lo mismo pues lo más reciente en la actualidad del club de Carabante es la salida del
abono para la segunda vuelta y la incorporación del bueno de Paco Guillem, su director deportivo, a la liga de veteranos que quiere sacar
la Fbrm.

No digo que no estén trabajando en otras opciones de
portivas, solo digo que eso es lo último que aparece en los medios de comunicación a nivel nacional y regional. De todas formas creo que todos sabemos que los posibles fichajes serán gestionados, igual que las posibles bajas que indique el entrenador, desde la capital de España.
Creo que hace unos meses, no muchos, cuando se debatía el futuro del club que dejaba Polaris World, algún aficionado advertía desde su blog y su actividad forera, por lo que él me cuenta, de lo que se venía encima. No se le hizo mucho caso, aqui suele pasar eso, pues lo importante era que el club saliese adelante a cualquier precio. El resultado es pronto para comentarlo. ¿O tal vez no?

Los nuevos, los Carabante´s Men, no han podido o no han querido cortar la contaminación que tiene ese club desde hace años. El último tratamiento de choque solo sirvió por unas pocas semanas, pues la llegada del gigante de los pies de barro, Polaris World, y su corta y nefasta entrada a saco en el fútbol sala lo volvió a recolocar. Hoy sobrevive con un puesto que nadie sabe para que sirve y con un sueldo de alto ejecutivo por no hacer nada que se le paga en las dos últimas temporadas con el dinero de todos los contribuyentes de esta Región. ¿Alguien me lo puede explicar?
Mientras se pagan ese tipo de sueldos inútiles no hay dinero para fichar a nadie, o eso es al menos lo que parece, para intentar salir del atolladero en el que se encuentran.

lunes, enero 11, 2010

OTRO PUNTO DE VISTA MUY DIFERENTE

Está claro, yo al menos asi lo veo, que la distancia hace que muchas veces las cosas se vean desde una perspectiva diferente a como otros las ven. El baloncesto profesional tiene muchas aristas y vértices distintos que los que de una manera u otra lo hemos vivido dentro, tratamos muchas veces de intentar comprender cosas que son inexplicables, o al menos eso parecen.
La semana pasada leía con asombro una entrevista en La Verdad al dueño actual del CB Murcia, por la gracia de nuestra CCAA, y que a la vez es uno de los dueños de ese proyecto de Fórmula 1 para nuestra región, José Ramón Carabante.
En dicha entrevista me pareció entender, es posible que no supiera leerla bien, que ante la solicitud de un pequeño adelanto de dinero, algo asi como 6.000.000 de euros, de nuestra CARM para poner el coche en el suelo. Joder con lo que cuesta ponerlo en el suelo, me pregunto si luego habrán perras para ponerlo a correr.
Según el propio Carabante la CARM le solicitó una garantía para adelantarle ese dinero y ni corto ni perezoso, el empresario entregó como aval el convenio firmado con la propia CARM, en este caso la Consejería de Cultura de nueve millones euros. Alguno se ha perdido, pues yo también. Los políticos le piden un aval para darle un dinero y él les presenta como aval el convenio firmado con ellos mismos. No se lo que les parece a ustedes pero a mi me parece simplemente alucinante.
Les dejo el enlace a la entrevista que no encontré en La Verdad pero que terminó reflejada en varios medos de comunicación.



Si esto lo trasladamos al baloncesto y la dirección del club que nos representa en ACB, de la que también habla en dicha entrevista, nos encontramos con la sorpresa de que el brillante reavalista, hay que ver lo que da de si el papel, dice que no puede poner 4 o 5 millones de euros cada temporada porque simplemente "no hay dinero". A falta de jugarse una jornada de la primera vuelta, una visita a Granada, el equipo es colista con solo tres victorias.
El club tiene que pagar a tres entrenadores con contrato ACB, Hussein, Fernández y Edu Torres, paga a varios ejecutivos de alto nivel que han llegado al club y a otros que ya estaban, incluso con actividades paralelas, y pagando a todos ellos cantidades económicas muy importantes. Pero por contra, la plantilla todavía, aquella que decíamos era colista, no ha recibido ningún refuerzo hasta el momento en que escribo esto.

Durante estas últimas semanas se han movido muchos jugadores de nivel que reforzarán a otros clubes españoles o europeos en situación precaria, deportivamente hablando. Jugadores como Axel Hervelle, Milt Palacio, Ante Tomic, Pero Antic, Maciej Lampe, Bracey Wright, Dragan Labovic, Andy Betts y unos cuantos más se han colocado o están a punto de hacerlo. En Murcia me han comentado que suena, hace ya algunos días, Pops Mensah Bosu. El pívot inglés ha estado esta temporada en la NBA en Toronto y Houston. Pero hasta la fecha nada de nada, y algunos aficionados bastante mosqueados con este asunto. Seguro que cuando se arregle el asunto de la Fórmula 1, se arreglará el del baloncesto. El único problema es que a lo mejor es algo tarde.

Ahora ha pasado otra semana, otra derrota más y van trece en 16 jornadas de la primera vuelta, que es muy mal número, por solo tres victorias. Los refuerzos no han llegado y mientras se han escapado algunos partidos en estas últimas semanas que hubiesen dado un vuelco radical a la situación. En las tres últimas jornadas en las que se ha perdido de forma ajustada, Valencia, Valladolid y Granada, seguramente si Edu Torres hubiese tenido uno o dos refuerzos complementarios en su equipo, uno interior y otro exterior, los resultados a lo mejor hubiesen sido diferentes. O a lo mejor no, pero eso no lo sabremos nunca. Seguimos en manos de Vujanic para lo bueno y para lo malo, las ayudas suelen ser esporádicas y muy variadas.
Estamos en manos de quien estamos, eso es una realidad pese a quien pese, y si el cambio de entrenador parece que ha surtido efecto en la imagen del equipo y en el control de la situación, eso se ve muy claro, para lo que no ha servido es para generar victorias y esas ahora mismo hacen falta como respirar.



Curiosamente en estas fechas de primero de año, el equipo junior del CB Murcia que entrena Domingo Hernández, ha jugado un torneo junior en Albacete con algunos buenos clubes del panorama nacional.
Sin saber mucho sobre el nivel de los equipos rivales, pues pueden ser de primer o segundo año junior, el papel del equipo de
Domingo, del que ya escribí hace unos días, ha sido excelente. Solo perdieron un partido en la fase previa frente al Sant Josep de Badalona, 58-76, pero ganaron el resto de su grupo, la semifinal al Estudiantes por un claro 101 a 76 y luego al mismo Sant Josep en la final por 76 a 85.
Se han proclamado campeones de dicho torneo, ganándolo con autoridad y teniendo en sus filas al MVP del torneo, Juan Ballesta. Juanito, para sus amigos, entre los que me cuento, es un jugador al que conozco muy bien, el ser "hermano pequeño de" me ha permitido verlo crecer desde muy pequeño y creo que estamos ante el proyecto de un buen base y buen jugador para nuestro baloncesto.
Domingo, ya lo escribí, ha conseguido una buena plantilla y además juega bien. Esperemos que sea el momento de pasar ese filtro que se llama sector interautonómico y plantarse en una fase final de un Campeonato de España antes de que cambie este formato y sea mucho más fácil. El disfrutar de la reciprocidad de un buen equipo con un buen entrenador no es tarea fácil, ese posible equilibrio se puede romper por alguno de los dos lados e incluso puede venir alguien y lo estropea, incluso desde dentro del propio club. Son cosas que pueden pasar pero que espero no sucedan en este equipo que apunta muy buenas maneras en todos los sentidos.


Esto es el contrapunto de lo anterior, avales, no fichajes, derrotas a granel y muchas cosas más con respecto al equipo profesional. Algunas cosas pueden salir bien, pero el aficionado inmerso en esa voragine de resultados horrorosos, fruto de la mala suerte según nuestro entrañable entrenador-comentarista de la 7, no sabe muchas veces que algunas cosas, pocas es verdad, se hacen bien.
Carretera que se estrechará antes de empezar el camino... eso dice Efecto Mariposa en su "Camino". Una buena canción para inagurar las entradas musicales de este año 2010.

domingo, enero 10, 2010

ATRAPADOS

Atrapados era como nos sentimos ayer Marcos Molina, que volvía conmigo a Murcia, y yo a 62 kilómetros de Sagunto. Carretera cortada por la nieve y por algún acidente de trafico nos mantuvo encerrados en el coche desde las cuatro de la tarde hasta hasta las nueve de la noche. Hoy veía las imágenes de la tele y me acordaba de nuestras caras al pasar por Barraca, a unos pocos kilometros más bajo de donde nos sentimos acorralados por el frío, seis bajo cero por fuera del coche, y unas dunas de nieve de más de dos metros de altura a cada lado del coche bajando a poco más de 10 kilómetros por hora y en fila india.
Cuando salimos de Zaragoza, poco más de la una y cuarto al mediodía, sabíamos que podíamos tener problemas de tráfico, pero no imaginábamos que llegariamos más de 13 horas después, más teniendo en cuenta que a la ida nos habíamos puesto en poco más de cuatro horas en la capital maña. Oímos la radio, seguimos partidos de fútbol y de baloncesto, escuchamos música, hablamos, hicimos proyectos, nos desesperamos, llamamos a tráfico, charlamos por teléfono, y todo eso rodeados de nieve durante más de cinco horas. Por cierto, yo ni había desayunado.


La semana en Zaragoza ha servido para muchas cosas. He visto a mis selecciones jugar y competir, ganar y perder, luchar, pelear, alegrarse, llorar, reir, disfrutar con el juego y sentirse muy bien haciendo lo que les gusta. Ya comenté en la anterior entrada que tras competir en tres posibles pasos para jugar entre los ocho primeros, no lo logramos. Pero competimos por hacerlo y yo me siento muy bien con ese salto de calidad en nuestros resultados.
A mi me ha tocado conducir mi coche cada día para ver partidos, estábamos alojados en un excelente hotel que estaba muy lejos del centro y las distancias entre los pabellones eran muy grandes, menos mal que muchas veces tenía la compañía de Eugenio Alcaraz. Las instalaciones deportivas eran excelentes, sin ninguna comparación con las de Cáceres del año pasado. Me gustaron mucho el CD Siglo XXI, que dirige Jordi Homs, el CD José Garcés, el CD Valdefierro... y en general todas las pistas donde se jugó. Se nota mucho la amplia tradición de baloncesto en la capital maña, que con cada instalación deportiva nueva que construye, piscinas, gimnasios y salas de actividades dirigidas, siempre hay un pabellón con una o dos pistas de baloncesto impecables. Que envidia.


Por orden de edades, por algún orden hay que empezar, comento el final de los cadetes. Los masculinos, que entrenaba Marcos, terminaron un día antes que el resto pues tras perder con Galicia y Cantabria en su grupo no les quedó otro remedio que terminar jugando por las últimas posiciones con Melilla, 92 a 25, y La Rioja, 75 a 30.
Dos victorias muy fáciles que no quitan el mal sabor de la derrota frente a Cantabria. Creo que jugar entre el 12 y 16 con rivales como Asturias y Navarra, hubiera estado más acorde con el nivel de nuestro trabajo, de nuestro baloncesto y de nuestro equipo.

Las cadetes femeninas al perder el cruce por el ascenso con Andalucia, que por cierto terminaron quintas y solo perdieron con Cataluña, campeona de la categoría, jugaron dos partidos de tú a tú con Galicia e Islas Baleares. En ambos partidos, que terminaron con derrotas, se fueron muchos minutos por delante y luego se perdieron en la recta final. Frente a Galicia, 71 a 66, tras ir ganando por 16 al descanso, 33 a 49.
El saber cual es la posición del baloncesto femenino gallego con respecto al nuestro es muy importante y eso es un detalle que no se puede obviar. El buen partido de Miriam Riquelme, Mª Teresa Navarro y Rocio Paños fue insuficiente para controlar a dos jugadoras gallegas de excelente nivel, Cristina Loureiro y Rebeca Navarro, ésta última, hija de Ángel Navarro, al que pude saludar en el pabellón.
Al día siguiente tampoco valió ir ganando por 15 al descanso. Baleares remontó un 18 a 33 para terminar ganando por 64 a 59. Baleares es otra comunidad autónoma que sin llegar al nivel del baloncesto gallego, hoy en día tienen equipo en Liga Femenina y un baloncesto femenino de otro nivel al nuestro. Otra vez el buen partido de Rocio Paños, una de las mejores jugadoras interiores de este campeonato, resultó insuficiente para ganar.


El infantil femenino de Juan Víctor Lorente perdió la opción de jugar por el decimo al perder con Andalucía por un claro 74 a 44. Las andaluzas que venían del grupo preferente, donde juegan las mejores, se pusieron por delante pronto y al descanso llegaron con un claro 33 a 16. Era un partido complicado de afrontar y al final las diferencias se vieron en la pista.
El campeonato lo terminaron con una victoria frente a Castilla La Mancha por 61 a 42 que les ha colocado 11º en la clasificación. Al descanso se perdía por muy poco, 27 a 30, pero un tercer cuarto excelente con un parcial de 26 a 6 dejó el partido sentenciado para las murcianas.
Buen torneo de la chicas de Juan Víctor Lorente que perdieron la opción de jugar por el título frente a Navarra que terminaron sextas en la clasificación general.

Los chicos infantiles de Fran Sánchez también terminaron en esa posición, onceavos, tras ganar su último encuentro. Primero perdieron para jugar por el 9º o 10º al caer frente al anfitrión Aragón, 57 a 47. Tras llegar al descanso con 13 puntos por delante 18 a 31, un mal tercer cuarto con un parcial de 26 a 5 que puso por delante a los aragoneses hasta el final del partido. Escribir sobre las diferencias entre el baloncesto de base aragonés y el nuestro es algo obvio y que no necesita muchas explicaciones. Al día siguiente, el sábado, se terminó la competición con una victoria frente a Castilla La Mancha, que venía del grupo especial, con un claro 74 a 57 que terminaba con el infantil masculino en el puesto 11º.
La derrota ajustada frente a Castilla León en el cruce por ascender volvió a cortar el camino del ascenso, igual que la temporada pasada frente a Castilla La Mancha, pero refrenda el trabajo un año más con esta categoría. Los castellano leoneses han terminado 7º tras ganar a Baleares.

Creo que es buen momento para agradecer el trabajo de los entrenadores, ayudantes y delegados de estas selecciones, exactamente igual que el Eugenio Alcaraz, el me ayuda con el basket femenino. Todos han trabajado duro para este campeonato, han intentado seleccionar a los mejores con libertad y autonomía, y los resultados seguramente no son los esperados pero el trabajo está hecho. Ahora hay que evaluar los entrenamientos, el trabajo técnico y táctico, la selección de jugador@s y todo lo realizado para llegar a Zaragoza y los partidos jugados.
El sábado por la mañana antes de salir a nuestro encierro en la nieve asistí a una reunión con los entrenadores de la Liga Femenina, la Feb y la Aeeb. Acompañé a Juan María Gavalda a esta reunión, se aprovechó la Copa de la Reina, que junto a Ángel Palmi, Director Deportivo de la Feb, Evaristo Pérez, entrenador de la Selección Nacional absoluta femenina, y Alberto Gómez, también de la Feb, hablamos con algunos técnicos de esta liga de aspectos muy importantes sobre el trabajo y otros detalles fundamentales de estos entrenadores que han hecho crecer el nivel de nuestro baloncesto femenino en los últimos años.
Antes de la reunión tuve la oportunidad de saludar a Isma Cantó, entrenador del Ros Casares, un excelente y veterano entrenador con el que he tenido muchas batallas en los banquillos desde hace muchísimos años, eso si siempre en el baloncesto masculino, y con el que siempre he tenido una buenísima relación. Isma, enhorabuena por éste nuevo título. Felicidades.

jueves, enero 07, 2010

CERO DE TRES, NO PUDO SER

Ayer cuando escribí la entrada sabía perfectamente que ésta era una de las posibilidades que podían ocurrir. Quería ser positivo y pensar que al menos una de las tres opciones que teníamos de poner una selección entre las mejores para el próximo año existía. No me equivoqué pues en dos de los tres cruces tuvimos opción de ganar hasta el último momento, en la tercera todos eramos conscientes de los difícil que podía ser arrebatarle a Andalucia su vuelta al grupo especial de cadete femenino. Una mañana con mucho frío y mucha nieve desde que las selecciones salieron del hotel hasta que volvieron al mediodía después de jugar sus partidos, los cuatro a la misma hora, las 10,00, que está claro no ayudaron nada a nuestros equipos que se jugaban mucho.

Empezando por éstas últimas, las cadetes femeninas, hay que decir que su cruce era el más complicado de los tres, y creo que hasta ellas mismas lo sabían. Lo importante es que han jugado al máximo de sus opciones sabiendo las diferencias físicas que existían de antemano y no se han rendido en ningún momento, prueba de ello es que les quedaron fuerzas para ganarles el segundo y el último cuarto, para de paso no perder el espíritu de equipo para luchar a partir de ahora por la novena plaza. Al final 69 a 49 en un partido en el que las andaluzas, que ahora pelearán por el título nacional, trataron de ponerse por encima desde el principio y solo en el primer y tercer cuarto impusieron su dominio. Ahora toca intentar estar lo más arriba posible entre el 9º y el 12º. Complicado, por no decir complicadísimo, tiene su primer partido de este cruce con Galicia, cuarto de su grupo especial. Creo que hasta el momento no se le puede poner ni un pero al trabajo de Víctor Verdú, sus ayudantes y sus jugadoras.

El equipo de Juan Víctor Lorente llegó empatado al final del tercer cuarto, 35 a 35. Tras ganar con claridad el primer cuarto, 7 a 16, llegó al descanso todavía por delante con un 24 a 26. Los minutos finales decidieron un encuentro donde el dominio del rebote, 64 por 45, resultó uno de los factores más importantes. La navarra Amaia Moracho dominó el rebote y anotó con poca oposición cerca del aro, siendo la jugadora que desniveló la balanza para la selección de Navarra. Al final el resultado de 50 a 46 refleja la tremenda igualdad entre dos equipos, la diferencia es que uno jugará por estar en las finales y el otro del 9º al 12º.
Exactamente igual que las anteriores, las cadetes femeninas, y los próximos, el infantil masculino, ahora deben luchar duro por estar en esa zona media entre los mejores. Aunque a alguno no le siente muy bien, tengo que decir que a nivel personal y de trabajo me encanta que muchas de estas jugadoras conviven y mejoran su baloncesto en nuestro campus de verano desde hace años.

Los infantiles masculinos volvieron a fallar, como los que entrené el año pasado, en el partido más importante. Aunque las diferencias son evidentes, el infantil del año pasado debió ganar a Castilla La Mancha, eramos superiores, y el de este año podía ganar o perder al 50% con Castilla León. Los nervios del inicio del partido jugaron una mala pasada a los chicos de Fran Sánchez, los castellano leoneses superaron con facilidad la presión y anotaron demasiado fácilmente, 13 a 25. En el segundo cuarto el partido se igualó y tras ajustar la defensa el marcador se situó en un más ajustado 37 a 45. La mejoría continuo en el tercer cuarto y tras ganarlo y dejar a sus rivales en solo 9 puntos se pusieron 51 a 54. El último cuarto se igualó completamente desde el principio y el equipo murciano se puso por delante varias veces pero sin sacar más de uno o dos puntos de ventaja. Luego en los últimos minutos la precipitación y las pérdidas decidieron el marcador para los castellano leoneses que jugaron mucho mejor la recta final del partido, terminando 67 a 75. Guillermo González, otro fijo de nuestro campus de verano volvió a ser el mejor por su actividad y aportación.
Mañana se jugarán frente a los locales de Aragón, 4º del grupo 1 especial, el paso para jugar del noveno al decimo. Buena oportunidad para seguir mejorando y preparar las cosas para que la próxima temporada sea la definitiva y consigamos el ascenso en esta categoría.


Los cadetes masculinos ganaron su primer partido en su encuentro frente a un débil Melilla, 92 a 25, y mañana terminarán su participación frente a La Rioja para intentar terminar en el puesto 16º y dejar a estos dos equipos en los últimos puestos. Las diferencias entre nuestro baloncesto y el de las ciudades autónomas africanas es evidente. En realidad creo que el baloncesto de Murcia hoy en día está muy por encima de unas cuantas autonomías que terminarán más arriba, tipo Ceuta por ejemplo, pero el tipo de competición es el que es y eso no se puede evitar. Si no somos capaces de ganar a Cantabria, como nos pasó ayer, nos pasa lo que nos pasa.
El problema de las clasificaciones anteriores, la del año pasado por ejemplo, condicionan mucho la formación del grupo para el año siguiente y si encima que te toca Galicia, que venía de bajar el año anterior, y vuelves a fallar contra los cántabros no tiene solución.
Este grupo, el cadete masculino, es una asignatura pendiente para el próximo año y además de empezar muy pronto con ese grupo, antes de que acabe este mismo enero, hay que intentar buscar unas alternativas deportivas que pongan a los jugadores del 95 con opciones de pelear entre los mejores, igual que el año pasado en infantiles.

miércoles, enero 06, 2010

BUENA FASE PREVIA

Día de Reyes muy lejos de casa, sin regalos materiales y sin familia cerca pero con baloncesto a borbotones que de alguna manera te alejan de esos ratos tan entrañables como son la Noche de Reyes y todo lo que conlleva. Encima hasta el momento hemos tenido muchos momentos buenos en el plano deportivo, muchos más que malos, con lo que me puedo quedar satisfecho en ese aspecto. Hoy las cuatro selecciones han terminado su participación en la fase previa de las diferentes categorías, tanto en masculino como femenino. Tras esa primera fase solo el equipo cadete masculino se ha quedado rezagado a nivel de resultados con respecto al resto de selecciones murcianas.

Ayer, día 5, dos de nuestros equipos terminaron su fase previa jugando y ganando sus dos partidos el mismo día. La selección infantil masculina que entrenan Fran Sánchez, José A. Mayor y Josema Castro ganaron primero a Navarra con cierta facilidad, 87 a 62, y luego pasaron por encima de La Rioja terminando el partido con un 27 a 77 definitivo. Hoy les ha tocado descansar y mañana a las 10,00 se jugarán el ascenso frente a Castilla León que ganó con facilidad el grupo C frente a Extremadura, 61 a 33, y Ceuta, 27 a 78.
El ganar mañana a los castellano-leoneses supondría ascender de categoría para la próxima temporada y jugar por el título este campeonato. No será sencillo pues no hay que olvidar que en esta selección, Castilla León, juegan chavales de provincias con tanta tradición de baloncesto como León y Valladolid, además de ser una selección que en diferentes categorías suele jugar entre las mejores.

La selección cadete femenina entrenada por Víctor Verdú y ayudado por José Raúl Campos y Ana Belén Molina, también ganó ayer sus dos partidos y se ha ganado el derecho de jugarse el ascenso frente a una de las mejores selecciones autonómicas que este año ha jugado en el grupo preferente, Andalucia. Las cadetes ganaron con mucha facilidad por la mañana a la selección de Melilla, 93 a 23, para ganar por la tarde a Castilla La Mancha por 39 a 57 en un encuentro que dominó desde el principio y en el que Rocio Paños dominó el juego interior en ambas zonas para terminar con 49 puntos de valoración gracias a sus 32 puntos anotados y sus 18 rebotes.
Mañana, a las 10,00 también, se jugarán su pase entre las mejores del país y Andalucia, que ganó sus dos encuentros muy fácilmente a Extremadura, será un rival muy complicado que tiene la obligación deportiva de subir de categoría.

La selección infantil femenina terminó esta mañana su participación en la fase previa con una nueva victoria, esta vez frente a Extremadura por 38 a 66, y tras ganar también ayer a Islas Baleares, 63 a 35, en un gran partido se jugará su ascenso frente a Navarra, una selección femenina que muchas veces juega en el grupo especial. Las chicas que entrena Juan Víctor Lorente con la ayuda de Pedro Puche y Cari Sánchez han jugado una gran primera fase de campeonato y mañana tendrán la oportunidad de colocar al baloncesto femenino de la Región, igual que sus mayores cadetes, entre las mejores selecciones del país. Navarra que ganó a La Rioja y a Cantabria en su grupo será una selección muy complicada de ganar que hace dos años en minibasket, con las niñas de la misma edad, ya ganaron a Murcia con mucha facilidad.


Hasta hoy la única decepción, por decirlo de alguna manera, en cuanto a resultados ha sido la selección cadete masculina. El grupo que entrena Marcos Molina con la ayuda de Chechu Pérez y Juanfra Hernández, hoy a vuelto a perder su segundo partido, ésta vez frente a Cantabria, y sumó su segunda derrota tras perder ayer frente a la potente Galicia. Los gallegos se impusieron 44 a 75 en un partido que dominaban desde el descanso, 46 a 21, pero en el que se tuvieron que emplear a fondo para mantener sus diferencias. Esta mañana tras dominar muchos minutos a la selección de Cantabria, 31 a 40 en el descanso, se desmoronó en el tercer cuarto con un parcial de 28 a 13 y terminó perdiendo 78 a 69.
A ésta selección cadete masculina les queda jugar por eludir las dos últimas posiciones del campeonato frente a La Rioja y Melilla. Mañana jugarán frente a Melilla a las 10,00 y el día 8 a las 16,00 frente a La Rioja.


Creo que en líneas generales e independientemente de los resultados de mañana en los partidos por el ascenso el trabajo está hecho y además empieza a verse, eso es lo más importante. Si luego ganamos alguno de esos ascensos pues ya sería casi perfecto. De todas formas debemos tener los pies en el suelo y saber cual es nuestra posición en el panorama nacional teniendo en cuenta el número de licencias y el número de equipos, sin contar con el valor o nivel de nuestras competiciones autonómicas. Más adelante, en las próxima semanas, será el momento de hacer valoraciones más específicas de unos y otros.
Un aspecto importantísimo que vivo este campeonato es la casi perfecta relación entre entrenadores de las diferentes selecciones y los responsables de las mismas, Eugenio Alcaraz y yo. El año pasado en Cáceres este aspecto apenas se vivió entre unos y otros, con todo lo enriquecedor que conlleva el sentirse arropado por tus propios compañeros de las otras selecciones.

lunes, enero 04, 2010

ZARAGOZA IGUAL A BALONCESTO

Ya estoy en Zaragoza. Tras un viaje relativamente cómodo, poco más de cuatro horas y media, en mi coche, me planté en un enorme hotel de las afueras de Zaragoza, en la que ahora llaman Plataforma Logística, donde viviré esta semana de competición y partidos de las cuatro selecciones murcianas que representarán a la Región y a la Fbrm en esta nueva edición de éste campeonato que organiza el Consejo Superior de Deportes.
Por culpa de un error de la federación organizadora, la aragonesa, nuestros equipos pasaron de entrenar a las 19,00 horas, lo solicitamos hace más de un mes, a entrenar a las 16,00 horas. Menos mal que era un problema sin gran importancia pues nuestras seleccones había viajado de noche y solo consistía en una sesión suave de tiro, repaso de algunas ideas ofensivas y estiramientos. Me tocó acompañar al entrenamiento al cadete masculino pues en esas instalaciones deportivas, el Centro Deportivo Municipal Siglo XXI, además se acreditaban todos los equipos al final de los entrenos. Magnifica instalación con áreas muy similares a "mi" CD La Flota pero con dos pabellones cubiertos, uno de ellos fantástico, que encima está bajo la dirección de Jordi Homs. Jordi jugó conmigo en la temporada 87-88 al final de esa campaña, pues el accidente de tráfico de Alfredo Aranda, base titular de aquel Juver de Primera B, nos dejó con un solo base para jugar aquel play-off de ascenso que llevó al Tenerife de Moncho Monsalve a la ACB. Hacia muchos años que no veía a Jordi y me llevé una gran alegría el poder saludarlo.

Mañana tenemos seis partidos, cadetes femeninos e infantil masculino juegan dos encuentros en el mismo día, y éstos, más los dos que jugarán el miércoles por la mañana los otros dos equipos, cadete masculino e infantil femenino, dejará visto para sentencia cual será el papel que pueden hacer nuestros equipos para competir más arriba o conformarse con jugar del octavo hacia abajo. Espero que nuestros equipos compitan, se diviertan y nos hagan sentirnos orgullosos del trabajo que entre todos llevamos unos meses realizando.
He podido saludar a buenos amigos del Consejo Superior de Deportes, como Juanma Hueli, de la federación aragonesa, José Antonio García Charles, o de la española, como David Aurich o mi paisano Pedro Rocio. En nuestro mismo hotel están las selecciones canarias, hoy ya he podido saludar a Paco Apeles, y junto a las canarias están las catalanas, las riojanas, las castellano manchegas y las navarras. Seguro que serán unos días intensos.

Leyendo la prensa local he leído que el Zaragoza, que el año pasado nuestro Murcia envió a la Leb, ganó ayer al Melilla, lider de la categoría de plata de nuestro baloncesto, y sobresalió en ese partido nuestro Edu Sánchez. Edu sacó de un atasco a su equipo y con un espectacular 4/4 en triples no solo puso por delante a los suyos sino que mantuvo a los bases del Melilla en cero puntos. Un 74 a 62 que mantiene al Zaragoza en los puesto de arriba.
En estos días espero poder saludar a Edu y estar un rato con él. Es curioso los problemas que tienen algunos que yo conozco en la dirección de juego y Edu Sánchez sigue jugando en Leb Oro. Aunque ahora mismo están muy cerca, unos muy abajos y otros muy arriba.
Sobre los que están abajo y han vuelto a perder, dos detalles importantes. El primero que la suerte, esto de la suerte es tremendo, sigue sin dejar ganar al Murcia según el nuestro canal autonómico. El segundo es que los refuerzos siguen sin llegar a este Murcia colista que sigue sufriendo algunas, ojo solo algunas, actuaciones arbitrales en momentos muy delicados que suelen decidir partidos que van muy igualados. Que casualidad.

sábado, enero 02, 2010

PRIMERA DEL 2010

Fin de semana largo, larguísimo. Empezamos en el 2009 y termina en el 2010, difícil encontrar un fin de semana que de para tanto. El baloncesto se ha puesto en marcha y a falta de que empiecen las ligas autonómicas y menores de la Feb, el resto ya está metido en harina. La Acb no ha parado en la Navidad, igual que el fútbol inglés, y ha puesto en entredicho para algunos medios de comunicación la parada navideña de nuestro fútbol nacional. Por otro lado el sindicato de jugadores Acb, no confundir con el sindicato de jugadores profesionales, vuelve a ponerse en la lucha de conseguir esos días de vacaciones para sus vacaciones. el comentario sobre el sindicato, la conocida Abp, no deja de ser curioso pues una vez que los jugadores, internacionales incluidos, una vez que juegan de paso o de forma definitiva en la Leb o más abajo, pierden esa condición de "profesionales" para los rectores de esa Abp que manejan unos presupuestos de "toma pan y moja" desde hace años.

La idea de esta primera entrada del 2010 es hablar un poco de todo la actualidad de nuestro basket. La primera parte de trabajo de planificación y coordinación de las selecciones autonómicas está visto para sentencia. Mañana por la noche las selecciones infantiles y cadetes viajarán a Zaragoza para jugar ese Campeonato de España que nos hace mejores, peores o iguales que la temporada anterior en los dos primeros días de competición. Se que es complicado hacer unos calendarios con más lógica, pues siempre algunos repiten dos partidos en un día y luego pasan otro sin jugar ninguno, más cuando hay que hacer tantos grupos y buscar soluciones para que todos puedan tener, aunque sean remotas, posibilidades de jugar por ser campeón.
Zaragoza es una ciudad con gran tradición de baloncesto desde hace muchos años. Siempre han desarrollado un excelente trabajo de cantera y durante años el fruto de esa labor se ha visto reflejada con grandes jugadores en el equipo nacional.
Mi primera visita a Zaragoza, la recuerdo como hoy, siendo primer entrenador de un equipo profesional, antes ya había vivido Campeonatos de España con mi Náutico en Zaragoza, fue en la pretemporada de la 81-82. El equipo que entrenaba por entonces, el Náutico de Tenerife, jugaba entre los grandes de aquella XXVI Liga Española predecesora de la actual ACB, fue invitado a jugar un torneo de pretemporada. Luego muchos partidos como entrenador, director deportivo y luego en el baloncesto más modesto de la liga Eba con el Balneario de Archena. Muchas temporadas. Ahora visitaré la capital maña en un papel nuevo relacionado con el baloncesto de base, espero vivirlo de nuevo con intensidad y disfrutar de buen baloncesto. Si además los nuestros lo hacen bien, mejor que mejor.

Mañana el CB Murcia, sin refuerzo alguno todavía, recibirá al Valladolid de Porfi Fisac y de Fede Van Lacke. Mañana conoceremos un capítulo más de éste "culebrón" deportivo en el que se ha convertido el club de todos los murcianos. Esto dicho con toda la intención teniendo en cuenta quien paga un mes y otro también los sueldos y facturas del CB Murcia.
Las victorias en estos momentos suelen ser un arma de doble filo. Por un lado vienen muy bien y más teniendo en cuenta el deficit existente de las mismas. Por otro lado se usa para ponerse un parche tipo nicotínico y deja pasar el tiempo, sin hacer nada de nada, para ver esa reacción apuntada con la posible victoria. Eso es lo malo.
Hoy he visto al Barça pasar por encima del Bilbao, que sigue en la zona baja con solo cuatro victorias, y empiezo a creer que o sale de ésta situación o se complicará muy duramente su permanencia. El grupo de abajo está muy abierto y además de los dos últimos, Murcia y Bilbao, hay hasta siete equipos sumando menos de siete victorias. Eso es el único punto que ahora mismo mantiene la vida deportiva de los dos colistas en este momento de enero del 2010.


Curioso lo que ha pasado en esta últimas semanas con el Real Madrid. Las lesiones de Sergio Llull, Felipe Reyes y Travis Hansen, han puesto contra las cuerdas el trabajo del director deportivo, o como lo llamen en un club tan importante, y han sumado un interrogante para muchos aficionados y para algunos medios de comunicación por algunas decisiones deportivas, Hervelle, o técnicas como en el final del partido del Estudiantes, de uno de los entrenadores con mayor prestigio del baloncesto Fiba. Igual que los fichajes de Lavrinovic y Velickovic, y ahora el de Jaric, están fuera de cualquier tipo de discusión. Los fichajes, por edad y rendimiento, de Prigioni, Kaukenas, Hansen, Vidal y Dasic, están creando más controversias que unanimidad en torno a su capacidad para estar en un equipo que quiere aspirar a todo. Si a esto le sumamos lo que vive Axel Hervelle o la marcha de jugadores como Raúl López o Alex Mumbrú, la cosa parece mucho más inexplicable para cualquier mortal que no entienda demasiado de los entresijos internos de un club tan grande como el Madrid.