



De todas formas esa es otra historia que ya la contaré cuando tenga más ganas y la rabia me deje ver las cosas con más claridad, es evidente que cada uno es muy libre de elegir a las personas que quiere a su alrededor y yo seguramente sea el menos indicado para quejarme por estas cosas.

El tiempo es el único que al final pone a cada uno en su sitio aunque es verdad que unos tienen más suerte que otros, y eso que yo soy de los que dicen que la suerte está ahí afuera y hay que ir a buscarla.
En nuestra región ya empiezan a estar definidos los calendarios de los más pequeños y tanto las ligas juniors como cadetes ya tiene su programación completa de la temporada y supongo que en los próximos días tendremos el resto. La competición de los más grandes ya empezó en lo que se refiere a los torneos previos a las ligas oficiales y el pasado fin de semana ya se jugaron los primeros partidos de esa Copa Federación que suele organizar la FBRM. Además hemos programado un nuevo curso federativo de entrenador de Grado 1 de baloncesto para intentar sacarlo el próximo mes de octubre, con un mínimo de 20 inscritos al mismo, y que volveremos a sacar con ese formato de aprovechar la plataforma en la red y presencial en un número reducido de horas. Hace unos días hemos terminado de forma definitiva el curso federativo de Grado 2 y ya tenemos 18 entrenadores nuevos de esta categoría en nuestro baloncesto.

Una vez más este típico torneo de 3x3 tendrá su sede en la céntrica Plaza de la Universidad de Murcia y durante toda la jornada del sábado, día 22 de septiembre, se desarrollará este evento que se organiza por una buenísima causa en la que muchos tratamos de colaborar en la medida de nuestras posibilidades.
Las competiciones van desde alevines hasta seniors y como en años anteriores las posibilidades de inscripción se suelen cerrar en el último momento para permitir que todos los que quieran jugar y colaborar tengan su oportunidad. Supongo que el sábado nos veremos muchas caras conocidas del baloncesto de Murcia en la Plaza de la Universidad, la causa, sin ninguna duda, lo merece.
ASTRAPACE es una asociación de padres que desde 1980 y con más de 600 familias dentro de su vínculo, que sin ningún ánimo de lucro ofrece tratamiento a personas con Parálisis Cerebral, Retraso Psicomotor y Alteraciones Afines.

Que todavía soy un incondicional de los británicos Dire Straits no es ningún secreto, que me encandilaron con su primer disco cuando yo tenía solo 22 o 23 años es una verdad absoluta, hoy han pasado más de treinta años y cuando oigo Sultans of Swing mi sangre sube de temperatura, la guitarra y la voz de Mark Knopfler en ese tema resume para mi gusto todo lo que me gusta de la música, es sencillamente perfecta. Luego llegó el Communiqué y su Lady Writer...on the TV, otra maravilla que no hacía falta pues ya estaba más que enganchado con los sultanes y su música.

Corría el año 1982 y parecía que el distanciamiento entre los hermanos Knopfler, Mark y David, podía ser el motivo de hacer un disco muy diferente a los anteriores, al menos para mi, y de aquel Love Over Gold solo me enganchó el Telegraph Road llenó de contenido instrumental con la guitarra y la voz de siempre, solo aparecía Mark en los créditos de aquel disco, aunque de todas formas era muy diferente a los anteriores.
Tuvimos que esperar a 1985 para que llegara el Brothers in Arms y volver a sentir la fiebre y el ritmo del primer disco, estaban So Far Away, Money for Nothing, Walk of Life y por si eran pocas también estaba la canción que daba título al disco, Brothers in Arms, el que por cierto ya salió en formato digital para los más adelantados de la época, yo evidentemente no era de esos y me contenté con el clásico LP de toda la vida. Yo al poco tiempo salí de mi isla y el baloncesto me trajo a Murcia, empecé a echar en falta nuevas canciones de mis sultanes y a finales de 1991 salió su sexto y último álbum, On Every Street, que a fuerza de decir la verdad ya no era como los primeros pero tenía aquel Calling Elvis donde la guitarra de Mark Knopfler sonaba a otros tiempos, había otras canciones, otros temas, pero ya no era lo mismo. Ahora solo me queda revisar los vídeos de youtube para ver y oírlos en vivo como hace 30 años, es el paso del tiempo que es irremediable para todos. Os dejo con "mi" Sultans of Swing, no se cuantas veces la he puesto ya pero me da lo mismo, es del disco grabado en vivo de su gira Alchemy en 1984, con lo que el vídeo tiene la friolera de 28 años muy bien llevados.
3 comentarios:
Un abrazo muy fuerte a Quini todo un símbolo para los aficionados que en su día llenábamos el Palacio de Deportes.
Sobre que no lo quiera el Ucam Murcia no me sorprende nada. En dos temporadas que lleva el señor Gómez y sus lacayos en la ACB lleva cuatro entrenadores diferentes (Moncho Fernández, Edu Torres, Luis Guil y Oscar Quintana, más todos los cambios que ha hecho de jugadores y nadie le ha dicho nada, yo pienso que el club debe ser de él.
Por eso Quini es difícil que le baile tanta tontería al susodicho personaje que parece que ha inventado el baloncesto en Murcia.
Gracias por tu comentario, seguro que Quini te lo agradecerá, seguro.
Sobre lo otro que comentas ni entro ni salgo, cada cual se rodea de la gente que cree que le interesa, cuando uno se equivoca hay que tomar caminos diferentes, no hay remedio.
Está claro que el baloncesto no lo ha inventado ni él, ni nadie que yo conozca. El baloncesto profesional en nuestra ciudad si que tengo claro quien lo inventó y se llama de otra manera, Juan Valverde.
Un fuerte abrazo para Quini de la familia del CBC97.
Respecto a la canción, como siempre, una pasada, te lo podrías haber llevado esta tarde a la SER y haberlo puesto como colofón :-).
Un saludo
Publicar un comentario