
Ayer terminaron su participación en San Fernando nuestras dos selecciones de
minibasket. Ayer volvieron a sumar dos victorias y hoy tras las finales y con el sabor de esos dos triunfos, los chicos ganaron al Principado de Asturias por un apretado 71 a 68 mientras que las niñas vencieron a Castilla La Mancha por 57 a 53, volverán a casa con la mochila llena de experiencias y anécdotas que recordar. Luego, con calma, será el momento de hacer balance del trabajo realizado, muchos entrenamientos y muchas horas desde hace meses, creo que sobre eso no queda ninguna duda pues los dos máximos responsables, los cartageneros Willy Llorca y Laura Belmonte, han puesto el máximo empeño con sus respectivos asistentes, Pedro Hermógenes e Israel Alvaro con los chicos y Antonio Pérez, Francis Carrasco y Sara España con las niñas, para entrenar más que nunca y preparar a conciencia este campeonato. Yo tenía, creo que incluso lo he publicado en alguna entrada, la ilusión de hacer un doblete de ascensos y me
he quedado con la ilusión y con las ganas de estar allí para animarlos en esos momentos duros de las derrotas que siempre las tienes muy lejos de los pensamientos.


En breve llegará el momento de sentarnos y ver que nos puede deparar el futuro con el trabajo de las selecciones y en ese tema la opinión de Eugenio Alcaraz, como responsable del baloncesto femenino dentro de nuestro organigrama de la federación, debe ayudarnos a buscar nuevos incentivos que nos ayuden a sumar más licencias federativas en las niñas de los colegios de la Región para poder optimizar los recursos de los buenos entrenadores y entrenadoras que hoy trabajan en nuestros clubes.
Ya han empezado a producirse las primeras
inscripciones para el Campus de verano que este año, como todos saben, los haremos bajo la organización y coordinación de la Federación. Cuando no ha pasado ni siquiera una semana desde que abrimos el periodo de inscripciones ya tenemos a los primeros 15 inscritos, que no está nada mal, teniendo en cuenta de estamos en abril y todavía hay mucho tiempo por delante. Hemos confirmado la presencia de algunos entrenadores que repiten en esta edición, son buenos colaboradores de la federación desde hace años, como es el caso de Eugenio Alcaraz, José Antonio Martínez "Weeble" o el propio seleccionador masculino de minibasket, Willy Llorca. Ellos junto a técnicos y jugadores que repiten de la
edición pasada, Israel Alvaro, Pepe Llorente o Kuko Cruza por poner varios ejemplos, a los que se irán sumando el resto de componentes técnicos de las diferentes selecciones, Sergio Manrique de Lara o Josema Castro entre otros. La idea, una vez más, es poder contar con un grupo bastante homogéneo de técnicos que ayuden a progresar en estas fechas a los chicos y chicas que se inscriban en el mismo.

Además contaremos con la presencia de alguno de los entrenadores de primer nivel que en esas fechas visitan la Región con motivo de ese Curso de Verano sobre el Alto rendimiento en Baloncesto que organiza la Universidad de Murcia en San Javier. Será muy interesante no solo verlos en ese curso sino poder compartir algún entrenamiento durante el desarrollo del campus.
En otro orden de cosas decir que la próxima Final a Cuatro Junior autonómica ya tiene pista donde jugarse. Si hace dos años, cuando
todavía eran cadetes, jugaron en el CD La Flota esa fase final que coronó campeón al CB Murcia en una trepidante final frente al ya desaparecido AD Molinense, esta temporada y casi con los mismos equipos, el CB Cartagena le ha robado la cartera y el puesto al CB Capuchinos y el AD Molinense se ha cambiado por el Molina Basket, se volverán a jugar el título en el mismo escenario, el Centro Deportivo La Flota. Los partidos se jugarán en horario de 10,30 y 12,30, tanto el sábado 30 como el domingo 1 de mayo para dilucidar el tercer y cuarto puesto más la gran final, se enfrentarán al CB Murcia con el Eliocroca de Lorca y al Molina Basket con el CB Cartagena, dos emparejamientos con favoritos claros en los filiales del nuevo ACB y en el equipo que entrena Javier Aguilar, el Molina Basket, pero que como todas las competiciones en las que se resuelven a un solo partido pueden suceder cualquier cosa.


6 comentarios:
Enhorabuena por el ascenso de Murcia.
Espero ansioso ese estudio de jugadores LEB y ACB.
Saludos.
Gracias, pero yo, la verdad, tengo poco que ver en el ascenso. De todas formas gracias porque espero que sea muy bueno para nuestro baloncesto.
Este es el enlace de la primera entrada sobre el tema de los jugadores de fecha del 03 de abril.
http://felipecoello.blogspot.com/2011/04/muy-buenos-en-leb-que-pasa-en-acb-1.html
Cordiales saludos.
Buenas tardes Sr. Coello:
En 1er lugar felicitarle por su magnífico blog, a pesar de algunos y por otro quisiera que me informara, si es posible, como responsable técnico de la federación sobre los criterios o información que maneja la FEB para realizar los llamamientos de jugadores para las selecciones nacionales ya que visto el nivel que hemos visto en Córdoba creo que algún jugador más de los murcianos que han llamado podría haber tenido un hueco, tanto cadetes como infantiles.
Es solo mi modesta opinión, pero creo que hay algunos nombres como Manu, Joel y Javier Pérez que están a muy buen nivel y no me extrañaría que en futuras convocatorias pudieran estar presentes. Que me dice Ud. De estos jugadores?.
Que tengan suerte todos nuestros representantes y a seguir con el gran trabajo que están realizando todo su cuerpo técnico desde la federación.
Un saludo.
A las selecciones murcianas les ha faltado un pasito más de fuerza y confianza en el campeonato. También algo más de trabajo en algunos aspectos y hubieran podido ascender. Mala suerte y otra vez será, pero el trabajo no debe cesar y debe ser ascendente en cuanto a calidad en cada año futuro.
Un saludo.
anasan gracias por tu comentario y tu valoración del blog y del trabajo de selecciones.
Los técnicos de la FEB suelen hablar durante el año con los responsables técnicos de las autonómicas que les informan sobre los jugadores que creen más interesantes y luego hacen el seguimiento de esos jugadores y de otros por medio de los campeonatos de selecciones y clubes.
Yo como tú, no soy muy objetivo, y creo que esos jugadores que has nombrado e incluso algún otro deberían tener al menos alguna oportunidad a nivel de futuras concentraciones pero está claro que la opinión que prima es la de los técnicos FEB y ellos conocen y controlan más jugadores que los nosotros conocemos.
Esos jugadores que has citado son un ejemplo de trabajo en su club y en sus equipos, como lo son Juan Oliva o Adrián Méndez en los suyos, deseo que Manu, Joel y Javi lo hagan muy bien en esos nuevos campeonatos de España, si se clasifican sus equipos, para demostrar lo que realmente valen a ese nivel, eso les ayudaría sin ninguna duda.
Lucas Pérez gracias por tu punto de vista sobre las selecciones de mini.
El pasito, como tú lo llamas, de fuerza y la confianza son aspectos difícilmente valorables.
La falta de trabajo en algunos aspectos, tal y como comentas, es posible pues siempre se puede trabajar más y mejor, pero creo que tanto Willy como Laura, ésta siempre supervisada por Eugenio, han hecho un trabajo excelente en todos los aspectos y ellos llevan unos cuantos campeonatos sobre sus espaldas como entrenadores asistentes por lo que creo que conocían muy bien el trabajo a desarrollar.
Yo espero que se pueda seguir haciendo este trabajo de forma consecuente. Ganar y ascender está muy bien pero lo más importante es competir, que es jugar para ganar, y poder crecer cada vez un poco más.
Gracias por tu aportación.
Publicar un comentario