martes, septiembre 21, 2010

25 AÑOS NO ES NADA...

Leyendo la Web de la ACB sobre el acto conmemorativo del 25 aniversario del Power Electronics Valencia me ha entrado una sensación mezclada de envidia y admiración hacia el club valenciano. Según he leído el Valencia Basket Club nació la temporada 1986/1987, en la que yo llegué a Murcia y en la que recuerdo perfectamente que uno de mis primeros partidos al frente del AD Juver Basket como entrenador fue precisamente frente a ese Valencia al que entrenaba Tony Ferrer y en el que jugaban jugadores como Howard Wood, Ron Crevier o el actual Director Deportivo del CB Murcia, Paco Guillem.

Me acuerdo muy bien de aquel partido con un Randy Owens espectacular, anotó casi 40 puntos, pero en el que al final perdimos gracias a los puntos, muchísimos, de un base más ancho que alto y que anotaba con gran facilidad, Paco Guillem. El club valenciano cumple esta temporada esos 25 años, el Murcia los cumple este año que termina y salvo un concurso para buscar un logo conmemorativo, no se si se están preparando más cosas para celebrarlo. En la Web de la ACB salen unas notas sobre esta celebración del Valencia, que está claro que no obligan a nada y nadie, pero que desde luego resultan muy emotivas, copio y pego.

Sin embargo, el club quiso que los jugadores veteranos fueran los protagonistas de una presentación marcada por el recuerdo y el reencuentro de muchos ex jugadores y técnicos. El mecenas de la entidad Juan Roig, saludó uno por uno a todos los ex jugadores.
Los aficionados del Power Electronics Valencia pudieron ver otra vez sobre el parquet de la Fonteta, aunque esta vez vestidos de calle, a jugadores como Víctor Luengo, Roberto Íñiguez, Sergio Coterón, Javi Viguer, Ricardo Calatayud, Carlos Gallent, José Pérez, Álvaro Martínez, Joan Morales, Jonhnny Rogers, Rubén Burgos, José Luis Maluenda y Nacho Rodilla, que fue el que se llevó la ovación de la noche.
Además también saltaron a la cancha ex jugadores como Javier Hérranz, Eduardo Clavero, Albert Oliver , José Lluch, Bruno Squarzia, Raúl Fenollar, José Luis 'Indio' Díaz, Juan Carlos Barros, Alfonso Albert y Sandro Abbio.
Hubo otros veteranos que no se quisieron perdieron y mandaron un vídeo de felicitación en los 25 años del club. Ex jugadores y ex técnicos como Berni Ávarez, Matt Nielsen, Manu Moreno, Fabri Oberto, Avdalovic, Olmos, Derrick Alston, Albert Miralles, Milojevic, Tomasevic, Paco Guillem, Bernard Hopkins, Perovic y Aaron Swinson.
De entre los ex técnicos, el más ovacionado fue Miki Vukovic. El técnico balcánico se llevó el cariño de la afición porque con él se logró el primer triunfo en la Copa del Rey en el 98. También saltaron a la cancha Toni Ferrer, Fernando Jiménez, Esteban Albert y Luis Casimiro.
Los primeros en salir fueron los jugadores de las categorías de formación del club. Los tres trofeos que ha ganado el club en estos 25 años estuvieron en centro de la cancha: la Copa del Rey del 98, la Copa ULEB 02-03 y la Eurocup del año pasado. La presentación se cerró con el 'cumpleaños feliz' en el 25 aniversario de la entidad.

En Murcia, y que yo sepa hasta el momento, solo la iniciativa de un buen aficionado, Pedro Serrano, está permitiendo rememorar y leer viejas anécdotas de jugadores que un día nos hicieron felices con su juego y su entrega. De todas formas creo que el club y sus actuales dirigentes, seguro, tienen alguna cosa más en la recámara para festejar esta efemérides de un deporte que solo existía en unos poquísimos aficionados en Murcia y que gracias al esfuerzo de algunos se ha codeado con los mejores durante 25 años.

La canción Volver, que ha popularizado Estrella Morente y la película de Almodovar dice en su letra que 20 años no es nada, que febril la mirada errante en la sombras te busca y te nombra. Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que no ha de volver. Estos son 25 años, no son 20, pero tampoco viene mal la canción.

lunes, septiembre 20, 2010

25 ANIVERSARIO Y MAS DEL FIN DE SEMANA

Ayer tarde y con un intenso fin de semana en la espalda, solo me dió tiempo para hacer una entrada sobre los detalles que vivimos de viernes a domingo en Yecla y contar muy por encima como había ido el resto de trabajo de las diferentes preselecciones de la Fbrm, masculinas y femeninas. Hoy y viendo como han transcurrido las cosas, creo que tengo más detalles que contar. El baloncesto, evidentemente, no es una fuente inagotable de noticias pero es verdad que se generan algunas más de las que desgraciadamente nos dan cuenta los diferentes medios de comunicación en Murcia. Esto no es un mal de ahora, es una pandemia que vivimos en Murcia desde siempre, o al menos desde hace la friolera de casi 24 años en los vivo en esta maravillosa tierra.

Tras la entrevista a Ralph McPherson en Basketme.com con motivo del 25 aniversario del Club Baloncesto Murcia, nacido como AD Juver Basket, se han ido subiendo a esa misma Web otras entrevistas a personas que de alguna manera tuvieron que ver durante ese periodo de inoculación del virus del baloncesto en nuestras vidas. Al bueno de Ralph le siguió una entrevista al que escribe esta bitácora y luego se han sumado las de John Ebeling, un extraordinario guerrero del baloncesto que nos regaló una gran temporada en la última campaña del Príncipe de Asturias como escenario oficial de las hazañas cestistas, y luego otra con Jota Davalillo, uno de los mejores escoltas nacionales de los que he entrenado en todos los sentidos y creo que se prepara o está a punto de salir una con el base Quique Azcón, base badalonés que jugó tres temporadas en Murcia y con el que llegué a tener una gran complicidad dentro y fuera de la pista. Creo que Pedro Serrano, autor de las entrevistas, está haciendo un excelente trabajo con este repertorio de jugadores y entrenadores, como es mi caso, para contar una parte importante que muchos de los nuevos aficionados no conocen pero que para otros, fieles desde hace muchos años, significa recordar buenos momentos de una historia que ya es mayor de edad y que seguramente merecería mayor atención por parte del propio club.

Al mismo tiempo y con el inminente inicio de las competiciones, regionales y nacionales, los clubes van ultimando su preparación. En Primera División, por ejemplo, el CB Cartagena de Marcos Molina pasó por encima del Molina Basket, el nuevo club de Molina de Segura que salió del difunto ADM, y en un final tipo apisonadora endosó un 25 a 4 que colocó el definitivo 95 a 77 en el estreno del CB Cartagena ante sus aficionados. Entre ambos equipos suman muchos jugadores que en las pasadas temporadas han jugado en liga Eba o incluso en Leb Bronce, aspecto que habla del nivel de algunas plantillas que jugarán en primera división en nuestra comunidad esta temporada. El próximo fin de semana y en las Torres de Cotillas se jugará un torneo, el primer Villa de las Torres de Cotillas, que reunirá a tres de nuestros representantes en esa primera división, CB Murcia, Jairis y Molina Basket, más el local de primera autonómica, el CB Torres de Cotillas. Los de Cartagena jugarán viernes y domingo frente a Torre Pacheco, otro primera división murciano, y Marme, un gallito de primera autonómica. Interesante para seguir el camino previo antes del inicio de esta 2010-2011 que se presenta muy interesante.

domingo, septiembre 19, 2010

INTENSO FIN DE SEMANA

La verdad es que hacía algún tiempo que no vivía un fin de semana como el vivido hasta hoy, y desde el viernes a primera hora de la tarde, en Yecla. Quiero agradecer desde mi blog la predisposición del ayuntamiento de la localidad del altiplano murciano que desde su Concejala de Juventud y Deportes, Mónica Azorín, pasando por Paco Disla, que es uno de los responsables del Servicio de Deportes, hasta el personal de sus pabellones y albergue municipal, para que esta concentración de infantiles y cadetes saliera adelante.

Está claro que el interés de José Ángel Mayor, seleccionador infantil masculino y responsable de la Red Deportiva de Yecla, junto al de Fran Sánchez, otro de los entrenadores de la Red además de asistente en esa selección infantil masculina, ha sido fundamental para que casi todo saliera bien y aprovecháramos los cuatro entrenamientos programados para cada preselección y nos conociéramos un poco más en esos ratos de comida y ocio que hemos tenido. Digo casi todo porque un esguince en un tobillo del cadete del Caravaca, Sergio Pozo, fue la única nota negativa de todo la concentración.

Los infantiles han tenido un par de bajas sobre los 19 jugadores convocados, pero los 17 que al final se han dado cita en Yecla han trabajado de lo lindo y lo digo porque salvo el entrenamiento de hoy, he visto y seguido muy de cerca las otras tres sesiones programadas. Nosotros, mis ayudantes y yo, hemos contado con los 18 jugadores convocados y salvo la lesión, ya comentada, de Sergio el sábado por la mañana, hemos entrenado y trabajado muy bien. Yo al menos me lo he pasado muy bien. Yecla está en fiestas y la noche del sábado también sirvió para dar un paseo, los más jóvenes, por el recinto ferial. El viernes por la noche fue imposible una tremenda tormenta de agua, truenos y rayos, nos mandó pronto a todos a la cama.

Espero y deseo, de verdad, que este tipo de concentraciones las podamos llevar a otras localidades de Murcia y que cumpla el ejemplo de Yecla. La concentración también sirvió para que algunos entrenadores de aquella localidad aprovecharan los entrenamientos para sumar horas en su bloque de prácticas del curso que han terminado hace poco y de paso vieran otra forma de entrenar y sumar experiencias. Ya se lo he dicho a ellos pero tampoco está mal que quede por escrito, gracias a todos los que han hecho realidad, jugadores y entrenadores, esta concentración de preselecciones, independientemente de que vuelvan más adelante o no.



También empezamos, en Archena y Murcia, los entrenamientos de las preselecciones, infantil y cadete, femeninas. Víctor Verdú y Juan Víctor Lorente, responsables de ambos grupos, junto a sus colaboradores, trabajaron con dos grupos amplios las infantiles, casi 50 jugadoras entre ambos, y con algunas menos, solo entrenaron 14 jugadoras de las 18 convocadas, las cadetes en Archena. Por lo comentado por ambos responsables, esta primera sesión, ha venido muy bien como primera toma de contacto.


El viernes por la noche hubo más pretemporada para el CB Murcia en Alcazar de San Juan. Si el pasado martes los de Luis Guil hicieron un partido muy completo para ganar a los rusos en San Javier, el viernes y frente a un rival directo, el Adepal debuta en Leb Oro esta temporada tras jugar en Leb Plata y Leb Bronce, sumó una nueva derrota que según lo leído se forjó desde un inicio muy malo del equipo murciano que soló contó con la baja del lesionado Umeh, 20 a 10 al final del primer cuarto. El joven base madrileño Álvaro Frutos marcó el ritmo del partido desde el principio y los puntos de Rivero y Gray, mejores anotadores del CB Murcia, fueron insuficientes para remontar la ventaja final de los manchegos, 67 a 63. Con esta derrota, la cuarta en cinco partidos jugados, supone un teórico paso atrás en ese camino para conseguir la mejor forma de cara al inicio de la temporada. Aunque ayer, según la web del club, la imagen del equipo mejoró en el partido de entrenamiento que jugaron en La Nucia frente al Real Madrid, aunque no se publica el resultado al ser considerado como un entrenamiento a puerta cerrada.

viernes, septiembre 17, 2010

LLEGO LA LLUVIA Y YO A YECLA

Con la llegada de la ansiada lluvia parece que las cosas se ven de forma diferente. A mi me toca volver a vivir situaciones de baloncesto con concentración incluida y disfrutando del altiplano murciano, ésta vez me quedaré en Yecla de viernes a domingo y además de hacer baloncesto y disfrutar de él aprovecharé para conocer algo más una zona que conozco poco y en la que tengo buenos amigos.

Seguramente cuando se publique esta entrada, tengo a mi "negro" trabajando en ella, a mi me tocará estar de viaje hacia una nueva experiencia, por muchas concentraciones que hayas hecho, cada vez que haces una es nueva, y tratar de aprovechar esas sesiones que llevaremos a cabo y que servirán para conocer un poco más a los 18 chicos que van, en edad cadete me refiero, aunque con algunos de ellos ya he vivido baloncesto intensamente cuando eran infantiles. Conmmigo se vienen a Yecla los entrenadores Javier Sáez y Sergio Manrique de Lara, que seguro estarán en los detalles, deportivos o no, que a mi se me puedan escapar.
Quiero recordar a los que no han sido convocados a esta concentración que todavía no hay nada definitivo y que seguramente en las próximas semanas y hasta mediados de octubre, aproximadamente, no quedará definido el grupo de 15 de donde saldrá la selección definitiva. Esto lo comento en el blog porque se que se lee y es un serio aviso a navegantes para futuras convocatorias.
Con nosotros también se concentrarán los chicos infantiles que entrena el yeclano José Ángel Mayor y al que ayudan Fran Sánchez y Francis Carrasco. Aprovecharemos, ambos grupos, para disfrutar un poco de las fiestas de Yecla, no todo tiene que ser baloncesto.

Por Ernesto Fernández, ex jugador del Juver Murcia, sentado y con el número 11 entre Quique Azcón y el junior Serafín Franco en la temporada del primer ascenso, y escritor en activo además de consistente bloguero, me entero de que hace pocas fechas se celebró en Madrid una reunión de "artistas" de los blogs relacionados con el baloncesto. Por las imágenes colgadas en su bitácora parece que se divirtieron de lo lindo. Ernesto amenaza con colgar una foto antigua mía publicada en la desaparecida Nuevo Basket, revista de baloncesto del siglo pasado, y tengo ganas de verla. Creo que yo soy como los buenos vinos, con el tiempo mejoro. Ya he dicho muchas veces que no conocí a mis abuelas por lo que las cosas buenas ya me las digo yo sin necesidad de recurrir a otros lazos familiares.
Para el que no leyera el comentario que Ernesto me deja en mi anterior entrada os copio y pego este detalle, Lo extraño es que las empresas sigan patrocinando esta ruina en la que se ha convertido el baloncesto,sin repercusion social ni mediatica,con escuelas deportivas en general pobres y escaso fomento en los colegios. Casi estabamos mejor hace 20 años en eso. Desgraciadamente es una reflexión muy interesante de como están las cosas y como las vivimos algunos hace más de veinte años.


Como la entrada es cortita os dejo algo de música de la que se oye hoy. Hey, Soul Sister es un tema del grupo Train, banda californiana con largo recorrido, y se ha convertido últimamente en algo muy escuchado en casi todas las emisoras de radio. No suena nada mal.

miércoles, septiembre 15, 2010

PATROCINIOS DEPORTIVOS Y OTRAS DE PRETEMPORADA

Ayer, y con sorpresa al menos para mi, saltó a la prensa nacional la noticia de la entrada del BBVA, importante banco español, en la NBA. Según la noticia difundida por EFE y otras agencias, recogida por casi todos los medios de comunicación españoles, el Grupo BBVA ha firmado un acuerdo con la NBA por el que invertirá 15,4 millones de euros en patrocinar esta liga de baloncesto, la más importante del mundo, en Estados Unidos, Puerto Rico y España. Según una nota de prensa remitida hoy por la entidad española, estos 15,4 millones de euros, de los cuales son 8,5 millones son por los derechos de la NBA y otros 6,9 millones en acuerdos con las televisiones y mercadotecnia, se refieren sólo al primer año de vigencia del acuerdo, que posteriormente se revisará para incluir más países en los que opera el BBVA, lo que podría elevar la inversión. La noticia dice además lo siguiente: El acuerdo, que convierte al BBVA en el Banco Oficial de la NBA, incluye también la liga femenina de baloncesto, WNBA y la NBA Development League, una Liga secundaria compuesta por 16 equipos, cada uno asociado a uno o varios de la NBA. Para el BBVA, esta alianza estratégica "responde al compromiso que el banco mantiene con el deporte y sus valores y se suma al acuerdo que mantiene en España con la Liga de Fútbol Profesional (LFP) a través de la Liga BBVA y la Liga Adelante".

Yo no soy cliente de este famoso banco y creo que si tenía alguna oportunidad de serlo, ya he cambiado de opinión. Creo que esos 15,4 millones de euros que aportarán para abrir sus fronteras en EEUU y Puerto Rico podrían haber ido a parar al baloncesto español de formación, que buena falta le hace ante tanta crisis que vivimos. Esos 15,4 millones darían para hacer muchas cosas en nuestra juventud, a la que le gusta el baloncesto y a la que no, por suspuesto. Incluso y sin ser tan exigente y egoísta con lo que me gusta, creo que nuestro país necesita que entidades bancarias españolas como ésta, inyecten ese dinero, que parece les sobra, en formación para nuestros parados o en ayudas a esas familias que están pasando un grave momento en las circunstancias actuales. Y no creo que con esto haga ningún tipo de demagogia. Esto de los patrocinios es un tema bastante farragoso y complicado, donde los intereses de unos no van siempre en concordancia con lo que pensamos los demás.

En Murcia y sin ir más lejos, para que, si no hace falta, la entidad bancaria más importante de la Región nunca apostó por el baloncesto cuando en otras ciudades de nuestro corte, Málaga o Sevilla por ejemplo, tomaron el deporte de la canasta como referencia para ser conocidas y respetadas en todo el país. Aquí han tratado de contentar al personal de turno con ayudas tipo limosnas para tenr las bocas calladas de unos y otros, mientras el dinero se usaba en otras "inversiones" de diferente tipo como puede ser la vela, el tenis, el fútbol o las obras teatrales y musicales. El baloncesto nunca le gustó demasiado a la persona de decidir este tema y el sueño de muchos murcianos se quedó siempre a la espera de un cambio de rumbo en este sentido. Algunos pensaron en su día, que la culpa era del anterior propietario del club, el tiempo ha pasado y con diferentes dueños, incluidos los actuales, esa entidad bancaria, de la que si soy cliente, sigue sin apostar por el baloncesto. Que le vamos a hacer, seguro que es cuestión de mercadotécnia o de marketing, como ustedes lo quieren llamar.

A la cuarta fue la vencida y el CB Murcia sumó ayer su primera victoria de pretemporada ante un rival de primera línea internacional. Anoche y con la importante baja del escolta Umeh, el CB Murcia ganó al Triumph Lyubertsy de Moscu por 90-77. Según la noticia publicada en la web del club y en la página de la FEB, aportada por el departamento de prensa del propio club, el partido siempre estuvo controlado por los hombres de Luis Guil y que tuvo a Jasen y a los americanos Gray y Coppenrath como sus mejores anotadores. Importante victoria para animar a sus hombres, tras tres derrotas consecutivas, y para seguir cimentando el trabajo de pretemporada, en el que las victorias también son importantes para animar a los aficionados. La única mala noticia en este sentido es que parece, no hay confirmación oficial en este sentido, que la lesión de Umeh le llevará algún tiempo para recuperarse. El tener tres bases y a Pedro Robles en el puesto de escolta, permitirá que la recuperación del afroamericano sea la correcta para ayudar a su equipo y no precipitarse en su vuelta a las pistas.
El próximo compromiso de pretemporada del CB Murcia será contra un rival de esta categoría, el próximo viernes, día 17, a las 20,30 horas, en Alcázar de San Juan se enfrenta al Adepal Alcázar, un rival que tras jugar una temporada en Leb Bronce y otra en Leb Plata, jugará su primera temporada en Leb Oro. Al Adepal lo entrena Javier Juárez, un clásico del baloncesto madrileño. Sin duda otra prueba interesante para ir midiendo el trabajo que se realiza.


En la Web de la Fbrm ya se pueden consultar las nuevas jornadas de trabajo técnico de nuestra federación. A nivel masculino casi 40 jugadores entre infantiles y cadetes se concentrarán en Yecla de viernes a domingo para llevar a cabo cuatro sesiones de entrenamiento. Estas listas no son en absoluto definitivas aunque es verdad que para algunos de los convocados puede suponer su última oportunidad y por ende su última convocatoria. En el caso de los cadetes, por ejemplo, pronto valoraremos y veremos en acción a algunos jugadores de primer año que también tendrán su oportunidad.
Además este fin de semana empezaremos con las chicas en las mismas categorías, las mayores entrenarán en Archena con Víctor Verdú de responsable y las más pequeñas en el pabellón del colegio San Antonio de Padua de Murcia, a las órdenes de Juan Víctor Lorente. Pronto estaremos trabajando con los minis y con los grupos de tecnificación de primer año.

lunes, septiembre 13, 2010

USA, ATLETAS EN ACCION. MURCIA, UN HERVIDERO.

Hace unos años en el baloncesto mundial había un equipo de baloncesto que se llamaba de esta manera, Atletas en Acción, y su mayor relevancia era hacer apostolado cristiano aprovechando sus giras deportivas por casi todo el mundo, hoy todavía siguen en liza no solo haciendo baloncesto y su presencia en el deporte mundial sigue estando vigente. Haciendo cierto paralelismo entre este AIA en el que hace años llegaban a jugar excelentes jugadores de baloncestos y el equipo USA que ayer se proclamó Campeón del Mundo en Turquía, podríamos decir que este conjunto de grandes atletas ha estado por encima, y sin mediación divina de por medio, de todo el resto del baloncesto mundial.

Se podrían decir muchas cosas del como y del porqué este equipo ha sido superior al resto, pero la mayor diferencia es el grado de atleticismo, palabra que por cierto no existe y es muy usada, entre ellos y el resto. Si a ese punto de mayor explosividad, mayor velocidad, más agresividad y más potencia se les une que cuentan con jugadores de la talla de Kevin Durant, nueva estrella mundial de este deporte sin ninguna duda, o Lamar Odom, entender que han sido campeones sin apenas oposición es muy fácil.
Ayer los turcos duraron lo que dura un caramelo en la puerta de un colegio, es decir muy poco. Los centímetros y los kilos de los grandes locales no pudieron hacer nada para controlar el acierto de un alero o escolta, dependiendo del partido y del rival, que juega en la NBA con Oklahoma City y que hace un par de meses se puso el disfraz de ala pívot para destrozar cualquier intento de que alguna selección pensara por un momento que podía ser la sustituta de España en este Mundial 2010. Kevin Durant, terminó con 28 puntos, 7 de 13 en triples, 5 rebotes y 2 tapones, finalizando con su mejor juego la final de un Mundial perfecto para él. Ha sido, con claridad y sin discusión, el MVP del torneo promediando 22.8 puntos, 6.1 rebotes y 1.8 asistencias por partido. El Coach K, que creo que lo tenía claro desde el primer día, se entregó a la evidencia y todo el equipo USA terminó jugando con él como referencia y para él. Ayer, además, jugó muy bien Lamar Odom, 15 puntos y 11 rebotes, un actor secundario de lujo en los Lakers y que ha jugado a gran nivel en este torneo. Junto a ellos dos, ayer frente a los turcos, el espectacular Russell Westbrook, 13 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias, volvió a volar por encima del resto de mortales, curiosamente es compañero de Durant en Oklahoma.

Yo creo que los de Tanjevic, entrenador de Turquía, pudieron intentar hacer algo más que simplemente ponerse en esa zona 2-3, que por ser tan abierta y ocupar tantos espacios dejó muchos huecos para penetraciones y tiros doblados. Seguramente una defensa mixta sobre el alero estadounidense hubiera podido controlar mucho mejor el caudal anotador continuo de los americanos, pero viendo lo visto y tratando de jugar de tú a tú te puede pasar lo que les pasó.
De todas formas creo que hay que descubrirse ante una selección, la turca, que ha estado al nivel que sus aficionados les pedía y han pasado a un protagonismo por el que muy pocos hubiesen apostado antes de empezar este mundial. Creo que mucha culpa de ese título de subcampeón del mundo es gracias a la labor del técnico que ha logrado reunir un grupo donde ha mezclado jóvenes y veteranos de gran nivel que han jugado como un auténtico equipo sin apenas fisuras en este torneo.

Por cierto que en la final de ayer el otro protagonista en positivo se llamó Juan Carlos Arteaga, del que me precio ser buen amigo. Juan Carlos, canarión de pro, es el auténtico heredero de los mejores árbitros que ha tenido el baloncesto español, el palmero Pedro Hernández Cabrera y el otro canarión, Miguelo Betancor, dos auténticas figuras mundiales, igual que Juan Carlos, en la historia del mundo del arbitraje FIBA. Me alegro mucho por él, su carrera en este difícil y controvertido mundo del arbitraje no ha sido fácil y él ha sabido superar con éxitos las trabas que ha ido encontrando.
El Mundial ha terminado, viva el Mundial.

En otro orden de temas y mucho más cercanos hay varios frentes que se podrían comentar. Por un lado decir que nuestro CB Murcia sigue su dura pretemporada y si mañana juega en San Javier frente a unos rusos que disfrutan de nuestro clima para hacer su pretemporada, el pasado viernes jugaron otro encuentro de pretemporada frente a un rival de Leb Plata. Los de Luis Guil jugaron en Tíjola, que también existe frente a las creencias de que es solo una leyenda urbana, frente a un conjunto que hace muy poco estaba en Eba o en Leb Bronce y que ésta temporada 2010/2011 cumplirá su segunda temporada en Leb Plata, esto lo digo porque si lees la crónica del CB Murcia sobre el partido en cuestión dicen que los almerienses han hecho una buena plantilla para regresar a la Leb Oro, está claro que no hay peor sordo que el que no quiere oir y regresar a un sitio donde no se ha estado es imposible.

Sobre el partido decir que el CB Murcia, según la prensa de Almería, dominó con claridad al descanso, ganaban 28 a 39, pero tras el descanso se desinflaron para ponerse debajo en el marcador y aunque tuvieron balón para forzar el empate y la prórroga, 74 a 71, el último tiro de Pedro Rivero no entró y sumaron su tercera derrota en su tercer encuentro de pretemporada. En el CB Murcia no jugó Coppenrath, que tampoco jugó en Yecla frente al Alicante, y sus mejores anotadores fueron el brasileño Faverani y el base Rivero.
Mañana, como ya comenté, un nuevo test con otro partido, para ir sumando minutos al mismo tiempo que ganando calidad física en esta dura pretemporada. El rival será el Triumph Lynbertsy de Moscú y se jugará el clásico de pretemporada Memorial Martínez Pardo - García Zaragoza, que ya cumple XXV ediciones, seguramente como entrenador he estado más que ningún otro en este torneo veraniego. Lo organiza, como siempre, el Marme de San Javier y se jugará a partir de las 20,30 horas.

Por otro lado y con la reiniciación del programa de selecciones autonómicas empiezan a verse y oirse comentarios de todo tipo sobre el método de selección, el trabajo que conlleva y los nombres que, desgraciadamente, se van quedando fuera de unas y otras convocatorias. Tengo que decir que el domingo me sorprendió la masiva participación de jugadores nacidos en 1997, a la mayoría los conozco muy bien pues ya seguí el magnifico trabajo de selección de esos chicos hace dos años, siendo minibasket, con José Antonio Martínez "Weeble". En algunos casos la proyección es muy interesante solo viendo como han mejorado en este año y poco, que llevan con el baloncesto. Con los nacidos en 1995 más de lo mismo, es una generación que seguí con atención por mi puesto de entrenador de aquella selección infantil y he tratado de estar muy encima de su evolución en este tiempo que ha pasado. Algunos han crecido, en centímetros, de forma considerable y otros lo han hecho en su juego, además hemos dado la oportunidad de abrir algo más el abanico de posibles opciones. Ahora nos toca ver con mucho cuidado a las opciones que puedan haber en los nacidos en 1996, que los hay con posibilidades, para definir un grupo lo más competitivo posible. Creo que la disposición, en la mayoría de los casos, es muy buena y la oportunidad de hablar y comentar el trabajo a realizar con los responsables del CB Murcia, Domingo Hernández y Javier Martín, nos hará tener una perspectiva que hasta la temporada pasada era prácticamente imposible, teniendo en cuenta el gran número de jugadores con opciones que aglutinan en sus equipos.
Es imposible que todos estén contentos, todos tenemos nuestras propias selecciones en la mente y los grupos que podamos hacer a lo mejor no se parecen nada a los que hacen los responsables de turno, es ley de vida y lograr un consenso en este sentido es totalmente imposible, Lo único que puedo asegurar desde mi posición es que trataremos de verlos a todos y que todos los que puedan tener la más mínima opción tendrán su oportunidad. El que logremos hacerlo bien o mal en este sentido no será por falta de trabajo y entusiasmo, eso seguro.
El próximo fin de semana empezamos con las chicas infantiles y cadetes, las más pequeñas en Murcia y las más grandes en Archena, y seguiremos trabajando para dar la forma precisa con los chicos en Yecla.

domingo, septiembre 12, 2010

FIN DE SEMANA, FIN DEL MUNDIAL

El Campeonato Mundial terminó para los nuestros con más pena que gloria, se veía venir. Nuestra selección finaliza con una derrota que se convierte en la cuarta, tras haber caido con Francia, Lituania, Serbia y hoy con Argentina. La veterana selección sudamericana aprovechó muy bien nuestro flojo comienzo para ponerse siete puntos al final del primer cuarto, 16 a 23, y diecisiete en el descanso, 32 a 49. La defensa de los argentinos en individual, zona o en mixta sobre Navarro sirvió para evidenciar las carencias de un equipo que hoy recurrió a Rudy como alternativa ofensiva y que intentó parar a Carlos Delfino, 27 puntos al final, colocando a San Emeterio en la pista. Ricky Rubio se volvió a mostrar más irregular de la cuenta y Scariolo volvió a colocar a Sergio Llull en el puesto de base durante muchos minutos.
Tras el descanso la actitud defensiva cambió radicalmente tras colocarse, los argentinos, 25 puntos arriba tras el acierto de Carlos Delfino con 5 puntos seguidos que ponía un más que preocupante 34 a 59. Desde ese momento la defensa española controló mucho mejor la situación y endosó un escalofriante parcial de 26 a 2 que colocó el marcador en un ajustado 60 a 61 a falta de minuto y medio para llegar al último cuarto. Scola y Oberto anotaron cuatro puntos y Sergio Llull acortó un poco más el marcador para dejar todo muy abierto para el final, 62 a 65.
De ahí al final del partido el mayor problema para nuestra selección fué, básicamente, que no aprovechó sus opciones para ponerse por delante y la remontada nunca terminó de culminarse por los errores desde la línea de tiros libres, 16 de 24, y por las pérdidas de balón, que otra vez se convirtió en una lacra. El partido visto en directo por canal extranjero y oído en inglés no me permitió saber exactamente lo que ocurrió con Juan Carlos Navarro, solo se que no volvió a la pista y que desapareció del juego y de la rotación. Los argentinos jugaron muy motivados desde el principio y su concentración en los momentos puntuales la aprovecharon para estar siempre por delante gracias al acierto de Delfino y Luis Scola, 22 puntos y 11 rebotes, más la implicación de Prigioni y Oberto, dos veteranos que supieron aportar su experiencia para la victoria de los suyos no se escapara en un final en el que "solo" estuvimos muy cerca, 81 a 86.
Ahora solo es el momento de evaluar todo lo que ha pasado en este Mundial 2010 desde el proceso de selección de jugadores hasta la clasificación final, pasando por el juego excibido o la rotación desde el banquillo. Creo que nuestro baloncesto se merece algo más que ese 6º puesto en un Mundial al que teoricamente ibamos a luchar por una medalla.
El Mundial ha terminado para España y esta noche tendremos un nuevo Campeón Mundial, Usa o Turquía serán los nuevos campeones. Por cierto gran final de los turcos ayer frente al equipo serbio que aprovechó 4 segundos para anotar la canasta que los ha colocado en la final de esta noche.

Ayer, sábado tarde, partido amistoso de primera división en el pabellón del CD La Flota entre los jóvenes del CB Murcia y el CB Cartagena. Con mucho calor y mucha gente en la grada, el equipo de Marcos Molina fue bastante superior a los chicos que entrena y dirige Domingo Hernández durante casi todo el partido. A pesar de ello los "B" del Murcia apoyados en los puntos de Paco Solsona y la dirección de Juan Ballesta trataron de estar siempre en el partido, aunque el equipo de Cartagena se mostró superior cada vez que tenía sus mejores hombres en la cancha, estando veinte puntos por encima a falta de poco más de 4 minutos. Al final el marcador terminó con una ventaja de tan solo 6 puntos para los cartageneros que aprovecharon muy bien su experiencia y calidad en todos los puestos.
Esta mañana, y en el mismo pabellón, hemos tenido jornada de preselecciones con infantiles y cadetes en el trabajo planificado por la dirección deportiva de nuestra federación. Entre unos y otros hemos podido ver más de 50 jugadores en acción. Primero trabajaron los infantiles, 24 jugadores, con más de hora y media de trabajo a las órdenes de Jóse Ángel Mayor, Fran Sánchez, Francis Carrasco y Sara España.

Luego con más de 30 cadetes y con la presencia del grupo completo de cadetes del CB Murcia dirigidos por Javier Martín, jugamos un partido con la colaboración de los árbitros Marcos Martínez y Salva Gambín, además de ellos dos, los entrenadores Sergio Manrique de Lara, Nino Solana, Javier Sáez e Israel Alvaro, junto con el que escribe este blog, pudimos ver en acción a unos y otros, además de medirlos, pesarlos y tomarles otros datos de interés. Es pronto para tomar decisiones definitivas sobre todos estos jugadores pero está claro que con este tipo de trabajo iremos definiendo los grupos lo antes posible de cara al campeonato que se jugará en enero próximo.
Os dejo, mientras Lituania está ganando con claridad a Serbia, 54 a 72 en el final del tercer cuarto, por el tercer puesto de este Mundial, quien nos lo iba a decir hace unas semanas, con más de lo mejor que se puede oir. Dire Straits y So Far Away, otro clásico por el que no pasa el tiempo.

sábado, septiembre 11, 2010

MENOS UNIDADES, MAS BALONCESTO

De menos a más, para terminar haciéndolo muy bien. Ese es el resumen de lo que ayer vimos en ese descafeinado partido para llegar a jugarse el 5º puesto entre eslovenos y españoles. Tras ir perdiendo en el primer cuarto por un claro 16 a 23 en el que los bases eslovenos, en especial "nuestro" Dragic, nos rebasaban como motos, el equipo de Scariolo entendió que solo la defensa les podía dar la victoria. Precisamente desde la defensa y gracias al acierto en el tiro exterior, que fue subiendo gradualmente, las diferencias se acortaron para lograr ponerse por delante en el tercer cuarto y terminar con un último periodo de escándalo ofensivo, 33 a 18, en el que Eslovenia parecía un auténtico juguete.

Hemos tenido que esperar algunos partidos para que la rotación de este equipo fuera regida por el momento de juego y no por los galones otorgados antes de salir de Madrid. Quiero decir que los cambios y los minutos repartidos entre titulares y teóricos suplentes estuvieron lejos de esas famosas "unidades" que creo, modestamente, nos han lastrado en este mundial que está a punto de terminar.
El baloncesto, como otras muchas cosas en la vida, es sensaciones, momentos, minutos, segundos y eso no se ha podido ver hasta ayer. Ayer los cambios y las rotaciones del equipo no se parecieron casi nada a las referencias anteriores y Fran Vázquez, por ejemplo, se mantuvo en la pista cuando mejor jugaba, dándole la oportunidad de estar en la pista con los que mejor estaban en ese momento, Navarro y Rudy, situación que aprovechó para volver a ser un pilar importante. El sentido común estuvo por encima de otras cosas y las caras de los jugadores fue cambiando de forma considerable a lo largo del partido para terminar con un 97 a 80 frente a un buen equipo que perdió el rumbo en el momento en que españa defendió y se puso por delante. Felipe Reyes jugó con más convición en el rebote y además de puntos sumó rebotes, en el puesto de base Sergio Llull volvió a tener su oprtunidad y se notó su intensidad defensiva sobre los bases eslovenos, solo Jaka Lakovic tiraba con puntería, por lo que se aprovechó muy bien ese momento para ir aumentando distancias gracias al acierto de Navarro y al inmaculado porcentaje de Rudy Fernández, 100% en tiros de campo para terminar con 16 puntos en 22 minutos de juego.
Todo eso sin tener en cuenta que durante el partido nuestra selección jugó mucho mejor que otras veces, en defensa y en ataque, estando intensos en defensa individual o en zonas y junto al acierto desde la línea de 3 puntos, el factor sentido común resultó determinante para ganar.

Ahora nos queda terminar este campeonato mundial en un partido que para algunos podría ser una final o una semifinal de este torneo, Argentina ganó con autoridad a los rusos y Scola, con Delfino una vez más, volvieron a ser completamente determinantes. Tras muchos minutos de igualdad los argentinos llegaron más frescos a la recta final y el 73 a 61 nos brindará un partido por el 5º puesto que nunca es amistoso y que siempre tiene algo más.
El domingo y en horario de comida, a las 14,00 horas, nos brindará la oportunidad de ver un buen partido del que hace algunos años hubiera sido un premio muy bueno y que hoy, tras ser Campeones del Mundo y de Europa además de Subcampeones Olímpicos, es un premio bastante escaso. Argentina será un rival más que complicado y controlar a Scola en el interior, tarea de Garbajosa y Reyes, o de Delfino en el perímetro, no será tarea fácil, aunque creo que con sentido común este mundial puede terminar bien.

viernes, septiembre 10, 2010

GRAN BAZAR

Como muchos saben el Gran Bazar de Estambul es una de las grandes atracciones turísticas del páis otomano. Esta entrada pretende ser como un gran bazar donde puede entrar cualquier cosa que pueda ser interesante de leer. Sobre el mundial de baloncesto está claro que las ganas de escribir son las mínimas tras la derrota frente a Serbia, pero hay detalles curiosos que creo que a todos nos viene bien recordar.
Para empezar decir que los nuestros vuelven a jugar esta tarde en la búsqueda de ese 5º puesto que nos asegure, creo, nuestra presencia en las próximas olimpiadas sin tener que pasar ninguna criba previa. Otra vez a las 17,00, hora española, nos veremos con Eslovenia que fue apabullada por Turquía en la búsqueda de semifinales, 95 a 68.
Luego, jugarán Argentina frente a Rusia con apenas 24 horas desde que ayer perdieran con Lituania 104 a 85, los argentinos, y con la potente USA 89 a 79, los rusos. Será interesante ver la respuesta de los nuestros tras el palo de perder frente a Serbia y haber escuchado y leído todo lo que se ha comentado y escrito sobre la derrota de cuartos frente a los serbios. Por lo pronto ya sabemos lo que piensa Sergio Scariolo sobre todo esto, "Fracaso sería si hubiésemos demostrado desunión, si hubiésemos demostrado falta de actitud, desgana, malas relaciones. Yo creo que esos son los fracasos que se pueden dar dentro de un deporte de equipo".

Sorprende el resultado de los argentinos tras la imagen dada frente a Brasil, pero la edad es un factor importante a tener en cuenta y el plantel de Scola y compañía es bastante veterano por no decir mayor. Lituania fue siempre por delante y en esta ocasión Kleiza tuvo buenos escuderos que ayudaron en la faceta ofensiva, hasta seis jugadores más sin contar con el infalible Kleiza anotaron por encima de 12 puntos y esos son muchos puntos. Apartado especial para "nuestro" inefable Delininkaitis que terminó con 16 puntitos en tan solo 12 minutos de juego. En Argentina solo Delfino jugó a su nivele esperado y ésta vez Luis Scola fue más humano que nunca, 5 de 16 en tiros de campo y tan solo 4 rebotes.
En el partido entre rusos y estadounidenses destacó por encima de todos y una vez más el alero Kevin Durant, que terminó con 33 puntos y que solo contó con la ayuda del veterano Billups, en el tiro exterior con 4 de 8 en triples, y en la intensidad de Westbrook. Los rusos solo aguantaron medio tiempo, al descanso perdían de 5, y solo Mozgov, Bikov y Vorontsevich plantaron batalla seria a un equipo que cuanto más avanza la competición juega con menos y su rotación es más escasa, curioso parece al menos. El sábado se jugarán las semifinales con tres equipos europeos, más los favoritos de casi todo el mundo, Lituania, Serbia y Turquia,USA. Una semifinal parece muy abierta, la que juegan los locales frente a Serbia, y la otra, salvo enorme sorpresa, colocará a los del Coach K en la final del domingo.

Ayer en Yecla, localidad murciana donde el baloncesto tiene espacio propio, jugó su segundo encuentro de pretemporada el CB Murcia. Un duelo clásico frente al Meridiano Alicante de ACB que se repite ya casi cada año desde hace mucho tiempo. Por lo que leo en diferentes medios el equipo ha vuelto a dar una buena impresión a pesar de la derrota. Muchos minutos igualados en el marcador y solo la recta final del partido decidió que los de Oscar Quintana ganaran en un partido en el que casi siempre fueron por delante. En el Murcia faltó Coppenrath, recuperándose de pequeños problemas físicos de pretemporada, y en los alicantinos no pudieron contar con el pívot lituano Andriuskevicius que participa en el mundial con su selección. En la web del CB Murcia hay una buena entrada sobre el partido en el que solo hay que corregirle al que lo escribe, que el Tíjola, próximo rival del CB Murcia el sábado 12, no es un recien descendido a la Leb Plata, los almerienses ya jugaron en Leb Plata la temporada pasada al desaparecer la Leb Bronce. El equipo estuvo en el partido y en el marcador hasta el último cuarto. En los cinco primeros minutos de este cuarto los de Luis Guil apretaron en defensa y tras asegurar el rebote lograron ponerse a sólo dos puntos del rival, 59 a 61. Un tiempo muerto de Óscar Quintana, entrenador de Alicante, volvió a poner las cosas en su sitio para su equipo y volvieron a escaparse en el marcador para terminar con el definitivo 64 a 79, con un demoledor parcial final de 5 a 20 en los últimos cinco minutos. El pívot Taj Gray y el escolta Umeh fueron los mejores anotadores del CB Murcia.

Este fin de semana para los que tengan mono de baloncesto hay cosas que ver en Murcia. El sábado a las 18,00 horas, jugarán en el pabellón del CD La Flota, llevarse abanico los más calurosos, los equipos de primera división del CB Murcia y del CB Cartagena. Una buena oportunidad para ver a las jóvenes promesas del equipo que dirige Domingo Hernández frente a otro de los equipo llamados a estar entre los buenos esta temporada. El CB Cartagena que este temporada entrenará Marcos Molina, ha reunido a buenos jugadores con amplio recorrido en nuestro baloncesto murciano, Jose Serrano, Cesar Morales, Xavi Alarcón, Domingo Ferrer y Gustavo Pallarés, que junto a los más jóvenes pueden estar entre los mejores.
El domingo y en el mismo sitio, el pabellón del CD La Flota, tenemos concentración de infantiles masculinos a las 10,00 con José Angel Mayor, Fran Sánchez y Francis Carrasco, entre otros, para ir definiendo lo más pronto posible a los jugadores que pueden esatr en esa selección este año. Luego, hora y media más tarde, más o menos, entrarán en liza los cadetes y ante la situación generada de cambios de equipos por parte de algunos jugadores, hemos decidido hacer una convocatoria conjunta en la que se reunirán casi 30 jugadores entre los seleccionados del resto de equipos de esa categoría y el cadete del CB Murcia, que esta temporada dirigirá Javi Martín. El verlos jugar a estas alturas de pretemporada nos servirá para ir viendo las opciones de unos y otros para confeccionar la lista definitiva.

Los Ronaldos dicen en esta canción muchas cosas...No puedo vivir sin ti,no hay manera, no puedo estar sin ti, no hay manera. Me dijiste que te irías, pero llevas en mi casa toda la vida. Sé que no te irás, tú no te irás. Has colgado tu bandera, traspasado la frontera, eres la reina, siempre reinarás, siempre reinarás.
¿Por que o por quien se me ocurren estas cosas? Creo que algunos lo tienen bastante claro.