
Estos días en Madrid, llegamos el jueves al mediodía, han servido para vivir muy intensamente el baloncesto ACB, recordar y saludar a muchos amigos, entrenadores, jugadores, directivos, agentes y conocidos de esta parafernalia en que se va convirtiendo nuestro baloncesto más importante. Un par de comidas de trabajo con la AEEB, el Clinic de Sergio Scariolo en la Mini Copa, la Mini Copa ACB y la presencia de un murciano como Juan Oliva Jr, más los partidos
de cuartos a semifinales de la propia Copa del Rey, seis en total, en el Palacio de Deportes de Madrid, son mucha actividad para un hombre de mi edad. De todas formas el poder estar en el mismo hotel que la organización y los equipos facilita mucho las cosas en estos eventos y el Palace es, sin duda alguna, un hotel de categoría.
Los partidos del jueves mandaron a casa al Blancos de Rueda de Valladolid, con Fede Van Lacke como imagen emergente de un club en la cresta de la ola que no pudo competir con un Power Electronics Valencia muy fuerte, y el Gran Canaria en su duelo con los blancos del Real Madrid. La aportación de Carroll resultó insuficiente para pasar una eliminatoria que decidió mi paisano Sergio Rodríguez en uno de sus mejores partidos desde que volvió de la NBA. Seguramente al bueno de Sergio no le gusto nada
de nada el grito de la multitudinaria afición de Las Palmas que viajó a Madrid cuando anotó su primera canasta en juego. De todas formas creo que si hay un ejemplo de club de baloncesto en esta liga ACB por su coherencia y resultados positivos, ese es el Gran Canaria que ahora preside Agustín Medina, el Granca se ha consolidado como un club fijo dentro de los grandes del baloncesto español con sus repetidas presencias en estas fases finales de Copa y en sus participaciones europeas cada año que pasa. Me quedó pena de que no tuviera su oportunidad en esta Copa pero el Real Madrid no era el rival que se dejara sorprender jugando en casa y después de tanto sinsabor. Creo que muchos clubes en España podrían hacer un estudio y mirar hacia Las Palmas, de como y porqué el Gran Canaria tiene esa estructura que posee actualmente y como han llegado a ella.
Luego un clínic muy interesante de Sergio Scariolo, con el que pude hablar un buen rato antes y después de la charla, en el que habló de detalles muy interesantes sobre la formación táctica de los jugadores en esta edad. Aspectos sobre las paradas y salidas o la toma de espacios a la hora del juego dieron para hablar un buen rato con más de 600 asistentes que creo que disfrutaron de un clínic muy didáctico y entretenido.

El segundo partido del viernes solo duró tres cuartos, solo ganaba de seis el
Barça al final del tercero, pues en el último pasaron por encima del Joventut sin apenas oposición. Solo Jordi Trias y el joven Franch aguantaron el tirón del FC Barcelona y la falta de acierto de McDonald pareció hacer mucha mella en los últimos diez minutos. Un espectacular Ndong con 18 puntos y 5 mates ayudó a que el partido no fuera tan gris, parecía que todo el mundo conocía el final antes de llegar el mismo, y Xavi Pascual repartió minutos como piruletas a todos sus jugadores pensando en la semifinal frente al Caja Laboral del día siguiente.



La segunda semifinal duró algo menos pues el Caja Laboral presentó batalla solo hasta el descanso y las ventajas del Barça fueron aumentando progresivamente hasta terminar ganado con absoluta claridad por veinte de diferencia. Kosta Perovic jugó un excelente partido en un duelo
muy bonito frente a Stanko Barac y las diferencias en este encuentro las pusieron los dos exteriores de lujo de Pascual, primero Juan Carlos Navarro, imparable con sus bombas y sus tiros, y después, avisándonos para la final, Alan Anderson con sus situaciones de 1x1 y su capacidad para generarse sus propios tiros. A ellos se sumó un buen Ricky Rubio con lo que fueron demasiado para un Logan, muy activo en este partido, que no encontró pareja exterior que le echara una mano pues San Emeterio se quedó en solo 3 puntos ante la buena defensa de los diferentes exteriores granas.
De todas formas lo mejor de la Copa no estaba en la pista, estaba en la Sala Vip donde nos convidaba la ACB en los descansos y entre partidos, excelente buffet donde destaca por encima de todos la Reina de las Tortitas con Chocolate y Nata, Myriam, que además de ser de Tenerife es mi ahijada e hija de unos de mis mejores amigos de siempre en la isla.La final en casa y más competida de lo que esperaba. El Real Madrid, como dice Messina, parece estar más cerca del Barça y a estos últimos no les bastó con jugar a medio gas como habían hecho en los dos partidos anteriores para sacar la final adelante. Tras una primera parte muy igualada, empate a 30, el equipo de Xavi Pascual fue sumando en detalles importantes para ir abriendo esa pequeña
brecha que les dio la victoria. Los de Messina notaron en demasía la ausencia, por llamarlo de alguna manera, de Sergio Llull en la anotación, cero puntos en casi 18 minutos de juego, y sustentaron su juego en un partido defensivo donde el aporte de Tomic y Mirotic por dentro era superado por el trabajo de los grandes del Barça, mientras que en el exterior solo Alan Anderson replicaba al juego de Suárez, Rodríguez y Prigioni. Gran partido de Anderson que tomó el papel de La Bomba Navarro y asumió la responsabilidad de anotar en los momentos más complicados. La decisión de que jugara Anderson por el recuperado Pete Mickeal le salió perfecta a Pascual y el alero americano demostró porque ha jugado en la NBA y porque ha estado en equipos como el Maccabi o la Virtus de Bolonia. Alan Anderson es un alero de casi dos metros y 28 años que está en su mejor momento de juego desde que llegó a Barcelona y su capacidad para desbordar en el 1x1, crearse sus propios tiros y decidir los partidos, pondrá
al técnico catalán en un problema cuando tenga que decidir por uno de los dos, Mickeal o él.


Creo que el Real Madrid está más cerca, es verdad, pero creo que el camino para llegar hasta esta cercanía ha sido demasiado largo teniendo en cuenta los mimbres para hacer ese equipo. Un ejemplo podría ser el fichaje de Clay Tucker, un buen alero tirador sin duda alguna, cuando en el mercado estaba un jugador como Alan Anderson, otro aspecto curioso es la ausencia de jugadores como Garbajosa, por un jugador que no ha sido utilizado aunque Mirotic sea su relevo natural, o la no aparición de jugadores de la talla de Velickovic o Vidal en un partido de corte defensivo donde los puntos del serbio o la defensa del catalán podían haber sumado algo más que alguno que deambuló por la pista. El camino del Real Madrid en la ACB y en la Euroliga no será un viaje fácil pero hasta que la temporada no termine habrá que esperar para ver donde los lleva.
4 comentarios:
La reina de las tortitas te manda un beso enorme!
la madre de la reina de las tortitas te manda otro beso grande
Es muy fácil dar opiniones en un blog sin demostrarlo. En los temas de baloncesto estoy dispuesto a creerme todo lo que digas porque en eso me superas de largo. Pero para creerme lo de las tortitas de chocolate con nata, debería de probarlo para poder darte la razón. Si quieres demostrar lo del titulo de reina de las tortitas, invitala este año al campus y establece un día (o varios)de degustación para padres y ya te daremos nuestra opinión. :-)
Pues no es mala idea, es más creo que ya la he invitado otros años pero no ha venido.
Ella, además de alta y guapísima, es también entrenadora de baloncesto y jugó muy bien pues de casta le viene, su padre es un buenísimo entrenador y su madre fue internacional en categorías inferiores y su tía una de las mejores jugadoras que ha dado Canarias en su historia además de internacional absoluta muchísimas veces. Creo que lo de las tortitas lo bordaría seguro en el campus.
Publicar un comentario