
viento, la ACB decidió suspender el partido del Estudiantes frente al Gran Canaria. Tras ver la evolución de los enfermos en la plantilla estudiantil era algo que caía sobre su propio peso, de no haberlo hecho, en pocas semanas seguro que hubiésemos notado una importante presencia de bajas por esta gripe en muchísimos equipos. Ya está hecho y ahora habrá que esperar a lo que se decide con respecto al encuentro del fin de semana donde los madrileños viajan a Badalona para jugar frente al DKV Joventut.
Supongo que hoy sabremos algo al respecto. La

El Fuenla de Ferrán López, Ferri es su nuevo Director Deportivo, ganó al Murcia en el tercer cuarto de un encuentro bastante igualado hasta ese momento. Tras el descanso los madrileños que perdían de uno, se pusieron las pilas y pasaron por encima del CB Murcia sin ninguna contemplación, un parcial de 33 a 14

En el equipo de Moncho Fernández solo dos jugadores estuvieron por encima de los 10 puntos de valoración. José Antonio Marco llegó hasta 14 con 6 puntos y 7 asistencias, mientras que Moss se quedaba en 11 con 9 puntos anotados y 4 rebotes. En el Murcia no jugó por lesión Powell y el Fuenla no pudo contar con una de sus estrellas recien firmadas, el israelí Tal Burstein. Esto es lo malo de jugar tres partidos en una semana, el domingo reciben al Manresa en el Palacio, es la dinámica en la que te puedes meter si no ganas y el poco tiempo para recuperar posibles lesionados. Powell que ayudó muy poquito frente al Basconia ayer no jugó en Madrid y es seria duda para recibir a los manresanos.
Saltando a Murcia y a nuestro propio entorno hay

Curiosamente la Frbm ha puesto en marcha esta temporada la liga preinfantil masculina, para jugadores que salen desde el mini y tratando de ayudarles en su formación con aspectos importantes como puede ser el balón más pequeño, por ejemplo. La respuesta de los clubes, por muchas razones diferentes, ha sido escasa. Al final creo que solo competirá un grupo de 6 equipos, cuando la temporada pasada había 30 inscritos en mini masculino. No lo entiendo, pero allá ellos, no creo que de un año para otro tantos equipos puedan desaparecer o no mantener en sus clubes a esos niños que todavía en esas edades solo respiran ilusión por jugar.
En este aspecto, la liga femenina de
El buscar fomentar, ayudar y sacar adelante más niñas que jueguen y más equipos que compitan sigue siendo una tarea que algunas veces queda en manos de federación, clubes, colegios y entrenadores, cuando sin ninguna duda el abono desde el terreno familiar es indispensable.
Este fin de semana volvemos a la marcha con todo el plan de selecciones de la Fbrm. Los seis grupos principales, de

Una canción de ahora para terminar. La canadiense de origen portugués Nelly Furtado en compañía de Julieta Venegas y La Mala Rodríguez. Este tema se llama Bajo otra luz y muy pronto se oirá en muchos sitios.
4 comentarios:
Hola
Me parece una irresponsabilidad lo que ha hecho la ACB con el tema de la gripe A.
Cuando lo que se intenta inculcar a la población y se recomienda es que debe tomar medidas de aislamiento domiciliario con mascarilla ante la sospecha clínica de gripe A (fiebre elavada, dolor de cuerpo y articulaciones, sintomas respiratorios...) nos tropezamos con que a una serie de personas sospechosas de gripe A (la estacional se entiende desplazada por esta) se les obliga a viajar (tren o avión no se), se alojan en un hotel, juegan un partido, vuelven a viajar y todo ello con una fundada sospecha de gripe A. Ante esto me pregunto: ¿a cuanta gente se le ha puesto en contacto de forma innecesaria con la gripe A y cuantos ha estado en peligro de contagiarse con esta actitud? ¿que piensa la ACB de las medidas que se aconsejan desde el Ministerio de Sanidad y Politica Social? ¿que piensa la ACB de todos los consejos médicos?.
El Ministerio recomienda textualmente que: "Como recomendación general, las personas enfermas deberían aplazar los viajes previstos"
Tal vez, esten por encima del bien y del mal y digan aquello del show must go on caiga quien caiga. Repito, al menos me parece irresponsable.
Saludos
Buenas Noches:
Felipe, dices que no entiendes la inscripcion de sólo 6 equipos en PREINFANTIL, pero no eres tu sólo. Los padres de los PRE, no entendemos como la Federación no se ha puesto encontacto con los clubes para ver que pensamiento tenían al respecto, o lo que hubiera sido más sencillo, NO DEJAR JUGAR a jugadores del 97 en la liga regular con los del 96. De hecho hay clubes que tienen al A y B en dicha liga regular. Lo que es cierto es que en la liga regular se han quedado 3 grupos con 30 y pico equipos y la preinfantil nos hemos quedado 6 Tontos que van a juagar un partido cada 2 o tres semanas ¿es eso fomentar la cantera murciana? ¿es eso motivar a unos críos que como bien dices su mayor ilusión es jugar? Yo no lo entiendo. Si alguien me lo puede explicar quedaría agradecido.
Un saludo
Francisco, agradezco tu comentario y trataré de explicarte como se ha desarrollado este esperpento que tenía que haber sido un paso adelante.
En primer lugar decirte que hubo una reunión con los clubes para explicarles con detenimiento como sería la competición de preinfantil y que ventajas tendrían. Las más importantes es que jugarían con chicos de su mismo año, hay una gran diferencia entre la mayoría de unos y otros, que jugarían con una balón intermedio para adecuar la mecánica del tiro a su propia evolución física y que además los jugadores de esos clubes que tienen A y B, podrían usar a los jugadores con más nivel de preinfantiles en la liga infantil, con lo que en algunos casos podrían jugar hasta dos partidos por fin de semana o incluso elegir con cual jugar.
A la reunión solo se presentaron dos directores técnicos de clubes, Salesianos y Capuchinos si mal no recuerdo, el resto de asistentes eran entrenadores mucho más preocupados en algunos casos de los "malos" y los "buenos".
Está claro que si los clubes que solo pueden hacer un equipo infantil, pues no reunen más de 14 o 15 jugadores, deben jugar en infantiles. El problema es el de los otros clubes que solo buscan, en la mayoría de casos, resultados y por eso colocan a los 2 o 3 mejores jugadores del 97 en el equipo A, sin tener en cuenta que jugando con ficha preinfantil podrían también jugar en ese equipo, con lo que tienen que colocar los jugadores que les sobra del 96 en el equipo B por lo que no pueden jugar la liga preinfantil. Un auténtico despropósito.
La Fbrm no puede obligar a los clubes a jugar esa liga preinfantil. La podemos recomendar, que es lo que he hecho, pues al fin y al cabo he sido yo quien ha luchado por ella. Pero solo eso, recomendar. Si algunas mentes preclaras se abrieran un poco más a lo mejor podrían ver no solo los resultados a corto plazo, pero está muy claro que eso es como pedirle peras al olmo.
Yo espero que los preinfantiles jueguen muchos partidos y tengan una competición más abierta, desde la Fbrm haremos todo lo posible por organizarles muchas cosas para que jueguen y progresen tal y como esperábamos.
Espero haberte dado una luz en el tema.
Un cordial saludo.
No hace falta que publiques este comentario, solo es para darte la gracias por contestar, y decirte que lo único que pretendemos (al menos este grupo de padres)es que los críos sigan manteniendo la ilusíon por jugar, que tras este traspiés están un poco ploff. Yo particularmente pienso que en estas edades da lo mismo que ganen o pierdan 20 arriba o abajo, mientras se lo pasen bien y progresen a mi me vale.
Un saludo
Francisco
Publicar un comentario