En este blog, que evidentemente no es un blog técnico, trataré de ir poniendo al día mis ideas y reflexiones sobre mi carrera deportiva y sus altibajos. Espero que no sea muy aburrida y además que pueda ser un espacio por el cual se me conozca un poco más, sobre todo para los que hablan del desconocimiento.
miércoles, octubre 07, 2009
EL COROLARIO DE COELLO (TERCERA Y ÚLTIMA PARTE)
Ya que hace unas semanas me dió por escribir de cosas más o menos trascendentes con este corolario de axiomas tan particular sobre algunos teoremas o leyes no escritos, pero que como los doy en primera persona se convierten en asuntos muy personales y propios. Está claro que no tienen nada que ver con lo que puedan pensar otros sobre estos temas, pero por eso mismo lleva el rimbombante nombre de corolario de Coello.
Me había quedado en la tercera y última serie de axiomas clasificadas por letras, en esta ocasión nos llevará desde la R hasta la Z y con eso daré por finalizada esta primera parte. Luego dependiendo de lo que se presente no aseguro que no me de por escribir más de éstas, pero con la tercera parte del corolario creo que me quedaré tranquilo por una temporada con estos temas algo menudos.
V. De vivir, de vida, de volar, de vencer y de vacaciones. Aunque podría poner algunas más. Creo que la vida y vivir son un par de temas interesantes de comentar. Hace algún tiempo alguien bastante inteligente dijo que lamuerte está tan segura de alcanzarte, que te deja una vida de ventaja. Es tan cierto como que esto está escrito y tú lo estás leyendo. Está claro, y tampoco es frase mía, que quedarse en lo conocido por miedo a lo desconocido, equivale a mantenerse con vida pero no vivir. Por eso creo que hay que vivir intensamente nuestra vida, exprimirla a cada segundo, disfrutar de lo bueno y aprender de lo malo, no hacer ascos a lo que no conocemos, explorar, vivir y sentir cada momento como si fuera el último. Este axioma con V de vivir o de vida, es bastante universal y creo que de una manera u otra, todos lo hemos oido alguna vez. Todos debemos tener en cuenta que en nuestras vidas, cada momento que pasa, es un milagro que seguro no se vuelve a repetir, aprovéchalo.
W. De Web, de wikipedia y de muchas palabras, la mayoría anglosajonas, que están relacionadas con internet y su red. Hoy en día el uso de las webs y el uso del internet abre unas posibilidades a muchos que hace unos pocos años no podíamos ni siquiera soñar. Oscar Wilde, que también tiene una W importante, dijo hace muchos años que ser natural es la más difícil de las poses, creo que tenía mucha razón. Usamos, ojo usamos, muchas veces toda esta parafernalia de Webs, blogs e internet, para aparentar algo que no somos. En mi caso estoy muy tranquilo de quien soy y donde trato de ir, el camino a veces es tortuoso, pero el intentar seguirlo es una razón más para vivir. Hacer un axioma personal de todo esto es algo complicado, pero si me atrevo a escribir que intentar ser uno mismo y escribir de lo que le gusta y apasiona, es por lo menos un paso, no se si en la dirección correcta, para tener una vida mucho más completa.
X. De xenofobia y es suficiente. La xenofobia, según la wikipedia, es uno de los prejuicios con más recelo y rechazo contra los extranjeros, o, en general, contra los grupos étnicos diferentes, o contra personas cuya fisonomía social, política y cultural es diferente. También en la misma wikipedia dicen lo siguiente: La xenofobia es parte del comportamiento animal en muchas especies de mamíferos superiores gregarios, por ejemplo los chimpancés, que llegan a mantener verdaderas guerras contra otros clanes que intenten asentarse en su territorio. La especie humana no es una excepción, habiéndose producido rechazos a los asentamientos masivos de extranjeros a lo largo de toda la historia y en todo el mundo. Creo que es suficiente para decir como axioma que si lo hacen los chimpances, creo que nosotros, los humanos, debemos estar en un escalón algo más alto. ¿No os parece?
Y. De yo, de youtube, término de internet, del yin y yang, término chino, y algunas otras palabras con menos trascendencia. Escribir del yo no vale la pena, pues es lo que llevo haciendo desde que empecé con el blog hace unos años. Del yin y del yang y de la dualidad que existe en todas las cosas del universo me parece demasiado trascendente para este blog que conoce más bien poco la filosofía oriental. Por eso y porque es más fácil se me ocurre que el youtube nos permite recordar muchas cosas en muchos momentos con sus cortos, canciones, escenas, y videos muy interesantes, que luego usamos de una manera más o menos indiscriminada. Hacer un axioma sobre esto es también bastante complicado, pero creo que si la elección de colgar los videos en youtube es libre, y muchas veces también es libre poder descargarlos y usarlos, todavía es mucho más libre. Youtube es libertad y eso está muy bien. Gracias.
Z. De zona, de zapatos, de zapatero, de crisis, no eso no va con zeta. ¿O si? Yo me inclino para terminar esta tercera entrega del primer corolario con la zona. Con la zona en baloncesto, que hace tiempo que no escribo de ella, y con sus diferentes alternativas. La zona es una forma de defensa en nuestro deporte, con muchas alternativas diferentes, pero una defensa al fín y al cabo. Si buscáis en internet lo que significa defender en zona dice más o menos esto: la defensa en zona es cuando el equipo organiza un sistema defensivo en el que cada jugador ocupa un puesto fijo, al que se repliega ante el ataque adversario, sin luchar por la posesión del balón lejos del cesto, limitando las posibilidades de imponer su juego. La defensa en zonas te puede dar muchas alegrias, se atraganta incluso teniendo a grandes tiradores en tu equipo para atacarla, es un recurso muy interesante de nuestro juego. Pero me parece que muy mal usado, muchas veces, en edades de formación temprana. Por eso se me ocurre que el axioma sobre la z de zona podría ser que si eres entrenador y necesitas que tu equipo defienda en zonas, adelante, pero si estás formando a unos chicos que quieren aprender a jugar, enseña primero la defensa al balón, el lado fuerte, el lado débil...y luego, si te hace falta, enseña las zonas, la zona o lo que quieras, pero ten muy en cuenta el orden de prioridades.
Bueno se acabó este primer corolario de axiomas. En esta recta final me he enrollado mucho más de que quería, pero así son las cosas. Está claro que no tiene porque gustarle a todos los que lo leen, creo que empiezo diciendo que son cosas muy propias y muy particulares, pero ahí están por si alguien las quiere comentar o simplemente leer. Os dejo una canción de mi grupo favorito durante años, Dire Straits, con una de sus canciones más interesantes y que viene bien con todo lo escrito en las tres partes de este corolario tan particular, Walk of life.
2 comentarios:
Ahí te quería ver yo... "r" de ruín o "Ruiz" que a veces es lo mismo jaja
El orden de prioridades. Para eso hay que pensar, joder.
Publicar un comentario