
Mientras el viernes viajaba a tierra canaria, terminaba de enlazar los pequeños detalles de última hora con las diferentes actividades programadas en la federación, algún problema de pabellón de solucionado gracias a la buena disposición de los servicios de deportes d
e los ayuntamientos de Murcia y Archena, donde realizamos todo el mini, y creo que la concentración en el Car de Los Narejos, estupendo lugar para estas concentraciones, resultó un éxito en todos los niveles. Me alegro, creo que nuestro baloncesto necesitaba dar este paso adelante de dar el tramaje necesario a nuestros chavales de poder crecer en todos los aspectos con otros entrenadores, con mucha experiencia en la mayoría de los casos, y otros compañeros del mejor nivel posible. Seguiremos adelante con todo lo programado y buscando las mejoras que necesitamos para intentar crecer todo lo que podamos. Creo que el poder contar con gente como Quini García, Marcos Molina, Fran Sánchez, Juan Víctor Lorente, Víctor Verdú o Eugenio Alcáraz nos da un plus para que esto salga bien.
En Las Palmas mucho calor. Mucho calor y un nivel de baloncesto en los equipo grandes,totalmente inesperado para mi a estas alturas de pretemporada. Hacía mucho tiempo que no volvía a Las Palmas, pasear por Las Canteras, ver amigos de hace treinta años de noble lucha cestista entre islas y además disfrutar de un evento
como el organizado por la ACB, era una oportunidad que tenía que aprovechar. El volver a encontrarte con compañeros de la facultad de medicina que hoy son buenos profesionales y que además siguen ligados al baloncesto como aficionados y por sus familias es fantástico, Marian Marrero y Luis Apolinario por ejemplo, son una pareja con la que hacía muchos años no coincidía y con ellos pasé grandes momentos mientras estudié medicina en aquella Facultad de Medicina entre Santa Cruz y La Laguna. Luego mucha gente del baloncesto de Las Palmas de siempre, el gran Domingo Díaz, que sigue al pie del cañón con su "Granca" de Liga femenina después de haber sido seleccionador nacional, Salvi Casado, Juan Antonio Henríquez, el "mago", de mágico no confundir, de Don Carmelo Cabrera, Lisandro Hernández, Juanra Marrero y un montón más de gente que hacía muchos años no veía. La gente del arbitraje como Miguelo Betancor y Juan Carlos Arteaga, buenos amigos desde hace muchos años. Incluso viajo gente de mi Chicharro como el gran presidente de la Federación Canaria, Clemente Mesa, o el ínclito Imeldo Bello. Eso es una de las cosas buenas que tiene este tipo de competiciones.

Como siempre, mucha gente del baloncesto español de ACB, menos que en otras ocasiones pues supongo que los billetes de avión y el hotel no los pagaba la organización, pero como siempre mucha gente que coincide en estas fiestas de nuestro baloncesto de primera línea. Pasé algunas horas con mi amigo Juan María Gavaldá, presidente de los entrenadores y que tiene una gran idea en forma de ampliar uno de los círculos más selectos de los entrenadores del país, pude charlar un par de buenos ratos con Paco García Caridad, jefe de Radio Marca que era jurado en el concurso de mates, con el que coincidí muchas veces cuando él trabajaba en Las Palmas y yo entrenaba en Tenerife recordamos muchos buenos momentos de hace más de 25 años. Le pude dar un abrazo a
Walter Szczerbiak. Walter no solo es el hombre ACB en Estados Unidos, él fue una gran figura de nuestro baloncesto jugando en el Real Madrid durante siete temporadas en las que lo ganó casi todo, todavía tiene el récord de la liga española con 65 puntos en un partido, luego se marchó a Italia y terminó su carrera en el Canarias de La Laguna, yo entrenaba al Náutico por entonces, donde lo conocí y desde esas fechas siempre me ayudó en mis viajes a USA, incluso llegué un año a quedarme en su casa de Nueva York unos días, y por el que siento un afecto muy especial. Lo han operado hace relativamente poco de un problemilla de corazón, pero sigue con un aspecto impresionante y ejerciendo de gran anfitrión de nuestro basket en la NBA y en todo lo relacionado con el baloncesto americano.


Hablando solo de basket decir que me sorprendió el
altísimo nivel de juego de los dos grandes de nuestro baloncesto en estas fechas. Por otro lado decir que el Basconia, hoy Caja Laboral, se presentó con muchas bajas a este torneo, Huertas, Oleson, Hermann y Eliyahu podrían ser todos titulares en este equipo, y evidentemente pagaron ese peaje frente a un Real Madrid que mostró su arsenal de posibilidades frente a Tiago Splitter y San Emeterio como únicos argumentos de los de Ivanovic. Antes el Barça de Xavi Pascual, pasó por encima del Gran Canaria de Pedro Martínez, mostrando un gran nivel de todas sus nuevas incorporaciones, empezando por Ricky Rubio, siguiendo con Morris, Ndong y Pete Mickeal, para terminar con un gran Erazem Lorbek, él que creo puede ser una de las sensaciones de esta liga 2009/2010. A los "canariones" los veo lejos del equipo de las últimas temporadas y la baja, infravalorada por algunos, de Mario Bruno Fernández les puede hacer mucho daño a lo largo de la temporada.

Todo eso con una calor dentro del Centro Insular de Deportes insoportable. Me recordó mis últimas visitas a jugar en ACB y ahora, con el paso del tiempo,
entiendo algunas cosas que nos ocurría al jugar. Llegabas el día anterior a Las Palmas, mucha luz y buena temperatura, luego tirabas un poco y nunca sudabas mucho, luego llegaba el día del partido y entre la atmósfera reinante, el calor, el público y las sensaciones te ponían en una situación límite que no podías esperar, con lo que además del buen juego del Granca, tu equipo nunca estaba preparado para todas esas cosas. Bueno eso al menos me parece ahora y viéndolo desde la grada. La gente de Las Palmas disfruta con el baloncesto y no entendí muy bien como el viernes pusieron su partido a las 18,30, hora insular claro está, que supongo que a mucha gente le causaría problemas para poder ir.

El sábado buen concurso de triples con un Pedro Robles infalible. Perfecta mecánica de tiro para un escolta que nunca se le ha valorado al nivel que merece. Salió demasiado pronto de su club de
formación, el Estudiantes de Madrid, y tras unas temporadas en Gijón, Valencia y Tenerife, parece que ha encontrado su sitio en Murcia, donde juega desde la temporada 2005/2006. Su concurso de triples es para enseñarlo a los más pequeños, su rapidez, su fiabilidad en su mecánica y su confianza en si mismo, es de manual. Me alegro por él y por su club, las temporadas hay que empezarlas con cosas positivas y ese premio que le otorga ser el mejor bombardero de la ACB es un triunfo importante.
En los mates ya es difícil salirse de los argumentos que hemos visto durante años. El congoleño Christian Eyenga demostró no solo ser un tremendo atleta para el baloncesto sino que además es listo y simpático. Listo pues se ganó al público al hacer el primer mate con la camiseta de Savané, ídolo local, y luego simpático pues el numerito del niño y el osito, que arrancó con los dientes de la canasta, eran motivos más que suficientes para ganar el concurso.

En los mates ya es difícil salirse de los argumentos que hemos visto durante años. El congoleño Christian Eyenga demostró no solo ser un tremendo atleta para el baloncesto sino que además es listo y simpático. Listo pues se ganó al público al hacer el primer mate con la camiseta de Savané, ídolo local, y luego simpático pues el numerito del niño y el osito, que arrancó con los dientes de la canasta, eran motivos más que suficientes para ganar el concurso.

No he comentado que estos partidos y estas jornadas las viví con mi suegro y

Para terninar una canción de una cantante malagueña, Diana Navarro, que desde el flamenco y la copla andaluza saltó a la música internacional con esta canción en un disco del 2005. Mira lo que te has perdido es su título y desde luego como dice el título, si no la has oido hay que ver lo que te has perdido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario