

Ese factor clave en esa lucha por conseguir una igualdad real, ojo real, en nuestro deporte, y supongo que en muchos otros, es la implicación de los padres en que las niñas no solo hagan deporte en las horas asignadas para tal en el colegio de turno, sino que además les permitan participar en actividades extraescolares deportivas, el baloncesto es una de ellas, y luego ser consecuentes en querer y animarlas a competir de forma más seria y federada. Yo creo que éste es el punto álgido donde debemos incidir nuestro esfuerzos.
Las madres y padres están encantados de que sus hijos jueguen al baloncesto y que sus hijas hagan gimnasia rítmica, por ejemplo. No les importa acompañar a sus hijos a cualquier partido que tengan que disputar, aunque tengan que viajar a Á

Esta semana hemos tenido la reunión del

Creo que partiremos de una idea interesante con las niña

Hay cosas curiosas dentro de este batiburrillo que es nuestro basket femenino regional. Por ejemplo hay algún equipo que tiene 20 niñas para un solo equipo cuando otro club relativamente cercano al suyo solo cuenta con un número mínimo de 8 y busca desesperadamente algunas niñas para completar grupo. No se pueden hacer 20 licencias para un solo equipo, eso se argumenta desde la Fbrm, pero el club en cuestión, que ya hace mucho por este baloncesto, tampoco tiene medios, es decir cancha y entrenadores, para hacer dos equipos de 10, que sería lo ideal. Complicada situación.
Como os comentaba al principio en ese blog mitad literario mitad cestista, aborda en su última entrada un programa que hicieron realidad entre la Junta de Castilla y León y la Federación de Baloncesto de la misma comunidad autónoma. Bajo el lema de "En baloncesto

Creo que ese día previo del mini femenino puede ser usado para algo similar y repartir entre padres y familiares asistentes esos dípticos de sensibilización, de los que tendría que encargarse alguien de la Fbrm y el Instituto de la Mujer en Murcia dentro de su IV Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la región de Murcia 2009/2011, así como pequeños recuerdos para todos los participantes.
En Castilla y León además tratan de formar mediante todos los cursos de monitores deportivos que se imparten, dando un módulo de Igualdad de Oportunidades. Reparten además un "Manual en igualdad de género de entrenadores", e incluso en el próximo mes de noviembre harán una Jornada de Formación de Formadores bajo el título de "Igualdad de Oportunidades entre chicas y chicos en el deporte". Aspectos todos interesantes, sin duda alguna, creo que en Murcia se podrían hacer cosas de este tipo buscando la colaboración adecuada desde las propias federaciones.
Por cierto que este fin de semana, el domingo para ser más exactos, haremos la primera Jornada de Tecnificación para niñas nacidas en 1997 y 1995. Hacemos una convocatoria abierta a todas las niñas que quieran y puedan. Primero, a las 17,00 empezarán las más pequeñas, nacidas en 1997, bajo la direcció
Para terminar esta entrada una cosa muy diferente a las que habitualmente se me ocurren poner. Goran Bregovic es un músico yugoeslavo en el amplio sentido de la palabra, pues desciende de familia donde hay bosnios, croatas y serbios, que dice mucho de la música que hace. Ahora es todo un ídolo en Belgrado y ha hecho la música de algunas películas de Emir Kusturica. Este Gas, Gas está lleno de ritmo y acordándome mucho, porque se que le gusta, de un entrenador del altiplano murciano.