
El lugar, San Fernando de Cádiz, es perfecto para este tipo de competiciones en todos los sentidos, una gran instalación hotelera donde conviven las 19 representaciones, incluyendo a Ceuta y Melilla, en donde se reunen en sus amplios salones para comer, un buffet rico y abundante por cierto, y en donde pasan muchas de las pocas horas muertas que les deja esta competición tan intensa que se

En este aspecto solo hay un pero que poner, además lo haremos por escrito a los responsables de la FEB en este sentido, nuestros equipos, este año al menos, han sido tratados de manera bastante injusta en el reparto del cuadro horario. Nuestro chicos, por ejemplo, jugaron tres partidos a las 15,30 y uno a las 13,30, demasiada casualidad para tantos partidos cada día.
Otro factor importante es el acompañamiento de padres y restos de familias, abuelos y hermanos en muchos casos, a los chicos que juegan. Sin ellos, esto sería imposible, pues primero se sacrifican durante unos meses para llevar y traer

Ya lo había comentado en el blog en la anterior entrada, mi última relación directa con el mini, sin contar el trabajo de los campus de verano, había sido justo hace diez años. En aquella

El mini muchas veces nos permite ver cosas del juego, que luego en el baloncesto son impensables por su frescura y su ingenuidad. En Blanes hace diez años no se contaba con jugadores altos del nivel que tenía este año el equipo de Murcia, pero también es verdad que los pequeños de aquella generación eran francamente buenos.
Curiosamente de aquel equipo que hace una decada ascendió al grupo especial hoy en día no juegan demasiados jugadores, cuando ahora solo tienen entre 19 y 21 años, a un nivel muy alto de competición. Alex Hernández, que era benjamín en aquel campeonato, juega en Leb Plata con el Cornella, mi hijo Juanjo tiene su pequeño espacio en el Balneario de Archena en Leb Bronce, y algunos de ellos como Chema Bernabé, Jose Ballesta, Javi Villar, Guille o Josema juegan en categorías autonómicas o incluso en Nacional. Los desplazamientos por sus estudios universitarios en muchos de los casos han condicionado su continuidad, ante la retirada del resto que ya no practica el baloncesto. Espero y deseo que dentro de diez años la mayoría de estos jugadores puedan jugar lo más arriba posible y que al mismo tiempo, puedan ir compatibilizando el baloncesto con sus estudios para verlos a todos en
la universidad o en los estudios que ellos quieran.
El equipo masculino de este año es un equipo muy equilibrado con jugadores de muchos sitios diferentes de Murcia, hasta siete localidades están representadas, hay jugadores de Águilas (1), Yecla (1), Cartagena (2), Molina de Segura (1), Santomera (1), Totana(1) y Murcia (5). Hay chicos grandes con talento físico y con excelentes maneras y además hay un grupo muy aguerrido con buenísima técnica individual para su edad que han marcado las diferencias muy pronto en este grupo preferente donde hemos ganado el campeonato con bastante claridad.


El equipo masculino de este año es un equipo muy equilibrado con jugadores de muchos sitios diferentes de Murcia, hasta siete localidades están representadas, hay jugadores de Águilas (1), Yecla (1), Cartagena (2), Molina de Segura (1), Santomera (1), Totana(1) y Murcia (5). Hay chicos grandes con talento físico y con excelentes maneras y además hay un grupo muy aguerrido con buenísima técnica individual para su edad que han marcado las diferencias muy pronto en este grupo preferente donde hemos ganado el campeonato con bastante claridad.
En estos Campeonatos, me suele pasar ya con bastante frecuencia, hay muchos chicos o chicas de los que vi jugar o incluso
entrené a sus padres hace muchos años. En Canarias, por ejemplo, con los chicos jugaban los hijos de Pepón Artiles y de Wen Perdomo, y con las chicas jugaba la hija de Enma del Pino, que en su época fue todo un referente del baloncesto femenino en Las Palmas.

En Murcia exactamente igual, pues además del hijo de Juan Oliva, un zurdo al que entrené en Murcia al poco tiempo de llegar a esta tierra, se le sumaba el hijo de Antonio Martínez Abellán, otro jugador murciano al que también vi dar sus últimos coletazos en Molina. Es de las cosas bonitas y entrañables que tiene estas reuniones anuales en las diferentes categorías.
Los chicos han dominado el juego de este grupo gracias a una defensa individual
muy intensa y agresiva que ha logrado en los partidos complicados romperlos muy pronto para poner tierra por medio y conseguir victorias de forma clara.

José Antonio Martínez "Weeble" y sus colaboradores, Paco Serigot, Willy Llorca y Chechu Pérez, han acertado de pleno en la elaboración de un grupo compacto y sin estridencias donde el grupo está por encima de los intereses individuales.
Sin duda alguna, su trabajo solo se puede catalogar como excelente en todos los aspectos, pues conseguir un éxito como este para una Región como la nuestra, es muy importante para su baloncesto.
Sin duda alguna, su trabajo solo se puede catalogar como excelente en todos los aspectos, pues conseguir un éxito como este para una Región como la nuestra, es muy importante para su baloncesto.
Las niñas han ganado a Ceuta, Melilla y Castilla La Mancha, perdiendo en el grupo frente a Navarra, que ascendieron junto a Euskadi, y luego en cruce compitiendo frente a Galicia, una
comunidad con amplia tradición de baloncesto femenino en la élite. Por lo que cuentan los responsables de este grupo, algunas chicas que podían haber ayudado a este grupo se quedaron en Murcia porque, siempre según los responsables de sus clubes, los padres no estaban dispuestos a sacrificarse en esos fines de semana.

De todas formas las niñas que acudieron a Cádiz han aprendido más en ese encuentro que ganaron a Castilla La Mancha, en la segunda prórroga que durante muchos meses de entrenamiento, eso es uno de los aspectos más importantes de este tipo de competición.
A Diego Martínez Vélez, el entrenador del grupo, lo han ayudado Javier Molina y Laura Belmonte, en esta selección además han tenido la inestimable ayuda durante todo el proceso de trabajo de Eugenio Alcaraz.
Ahora viene lo difícil, por un lado refrendar en la próxima edición el papel de estos minis que ya serán infantiles la próxima temporada por un grupo nuevo de jugadores nacidos en 1998 con los que tendremos que empezar a trabajar muy
pronto. Luego, lo importante no es ir a jugar para ganar cada partido, lo importante es ir y competir en cada encuentro jugando con selecciones como Andalucía, actual campeona, o comunidades como Madrid, Canarias o Cataluña que son siempre de las mejores. Cuando compites, ganes o pierdas, aprendes y eso es lo que tenemos que conseguir a toda costa, competir y aprender, independientemente de lograr o no permanecer entre los mejores. Creo que si empezamos pronto con ese trabajo conseguir el reto de competir, está a nuestro alcance.

Por otro lado es intentar que este grupo, que ha trabajado tan bien durante este año gracias, entre otras cosas al nivel de la liga de mini, es que sigan su evolución natural y la temporada que viene consigamos entre todos una nueva liga preinfantil de buen nivel para que el paso al baloncesto tenga su camino correcto con las ayudas que les podamos dar.

En el lado de las niñas está seguramente lo más complicado, a falta de niñas que juegan, hay que ir a buscarlas, no se muy bien como lo haremos pero algo hay que hacer.
Es un reto difícil pero creo que conseguiremos, entre todos, buscar las soluciones a un problema que no solo radica en Murcia, sino que también, por lo que hablamos estos días en San Fernando, con los responsables de otras selecciones autonómicas, la falta de niñas que se apunten de forma voluntaria para jugar al mini.
Ahora es el tiempo de ponerse otra vez las pilas, tras un merecido descanso por supuesto, y ponerse a trabajar en lo que nos gusta y queremos, luego, eso es otra historia, los resultados vendrán solos.
Os dejo con una canción que fue un éxito hayá por el año 1988, el año en que nacieron los anteriores campeones de preferente de la Región de Murcia. Terence Trent D´Arby y su Sign Your Name fue un auténtico bombazo en los finales de los ochenta. D'Arby cambió legalmente su nombre por el de Sananda Maitreya a finales de los 90, tras una crisis personal y espiritual. Su mayor auge tuvo lugar en el período que va de finales de los años 80 hasta mediados de los años 90.
Es un reto difícil pero creo que conseguiremos, entre todos, buscar las soluciones a un problema que no solo radica en Murcia, sino que también, por lo que hablamos estos días en San Fernando, con los responsables de otras selecciones autonómicas, la falta de niñas que se apunten de forma voluntaria para jugar al mini.
Ahora es el tiempo de ponerse otra vez las pilas, tras un merecido descanso por supuesto, y ponerse a trabajar en lo que nos gusta y queremos, luego, eso es otra historia, los resultados vendrán solos.
Os dejo con una canción que fue un éxito hayá por el año 1988, el año en que nacieron los anteriores campeones de preferente de la Región de Murcia. Terence Trent D´Arby y su Sign Your Name fue un auténtico bombazo en los finales de los ochenta. D'Arby cambió legalmente su nombre por el de Sananda Maitreya a finales de los 90, tras una crisis personal y espiritual. Su mayor auge tuvo lugar en el período que va de finales de los años 80 hasta mediados de los años 90.
No hay comentarios:
Publicar un comentario