
En Murcia la gente, familias enteras, pasan unos días en la playa y otros, muchísimos como demuestran las calles de la capital murciana, se meten de lleno en el fervor de una Semana Santa llena de caramelos, monas de pascuas y tradiciones familiares, que pasan de padres a hijos como si fuera una parte fundamental de la vida familiar generación tras generación.
Estas fechas sirven, como decía antes, para intentar poner al día muchos detalles, pequeños detalles que son importantes para el día a día. El baloncesto se mantiene en lo que es, gracias a
esos pequeños detalles que lo hacen diferente de muchos otros deportes. Siempre tengo en cuenta lo que oía en los primeros clínics a los que asistí como entrenador que empezaba en este juego y que disfrutaba con pasión desmedida aquellas charlas de Lou Carnesecca, de Joe B. Hall, de Pete Carril, de Dean Smith, de Gary Walters, y también de otros muchos entrenadores, españoles incluidos, que ayudaron a estar cada vez un poco más colgado del baloncesto y de lo que significaba ser entrenador. Los pequeños detalles era algo que se repetía con mucha frecuencia entre casi todos los que explicaban su forma de entender el juego y la forma de ejecutarlo, está claro que todos, o casi todos, podemos copiar el trabajo, técnico o táctico o incluso ambos a la vez, de otros entrenadores, la diferencia la marca esos pequeños detalles a los que muchas veces no damos la importancia que merecen.

Detalles como saber seleccionar a los jugadores idóneos para hacer un equipo o incluso que tipo
de trabajo es el ideal para cada clase de jugadores, en edad de formación o incluso en profesionales, estas pequeñas cosas son las que marcan las diferencias junto a la calidad física o atlética de los jugadores elegidos. Ahora se presenta esa tesitura, de difícil entender para muchos, para el trabajo que se nos presenta en un futuro, desde la mejor elección de los entrenadores para realizar este trabajo o escoger los jugadores o jugadoras adecuados para tener los mejores equipos posibles. Por eso trato, entre otras cosas, de que los entrenadores más jóvenes, los que suelen tener más responsabilidades en estas edades, puedan ver en acción a entrenadores con más experiencia y compartir con ellos entrenamientos y jornadas de trabajo con los más pequeños.

En minis, masculinos o femeninos, hay una norma tácita de respetar algunos detalles en la
formación de los jugadores, incluso el reglamento dice, más o menos, que un defensor estuviera 5 o más segundos dentro de su zona sin la presencia de un atacante, se considera defensa ilegal, como puede ser una defensa 2-3 o 2-1-2 de las de antes.

En el Campeonato de España de Mini he visto de todo, defensa individual en medio campo, presión en todo el campo en individual y en zonas, situaciones de 2x1...e incluso defensas de zonas clásicas y pasivas como tal, incluso me vi inmerso en una discusión técnica por este motivo, en una reunión amplia con los directores técnicos de las otras comunidades.
En ataque, en estas categorías, el anotar desde la defensa es lo más habitual, jugar con ventaja numérica es lo más habitual, incluso aprovechando la ventaja que te puede conceder 
Para terminar esta entrada aprovecharé para hablar de otros detalles, muy importantes sin
duda alguna, que han colocado al FC Barcelona en su décima Final a Cuatro de la Euroliga. El primer detalle tiene nombre y apellido, se le conoce como "La Bomba" y ha demostrado que, incluso medio lesionado, es el jugador más determinante de nuestro baloncesto cuando está en forma. Impresionante Juan Carlos Navarro en esta eliminatoria entre Barça y Basconia, ayudó a su equipo en el segundo partido de Barcelona a ganar, descansó en el tercero para poder jugar el cuarto en Vitoria y poder forzar el quinto, y luego remató su faena en el Palau haciendo una vez más un partido completísimo para colocar al Barça en Berlín.

Otro detalle es la lucha de entrenadores en esta serie, dos filosofías encontradas, dos formas de entender el juego, la dirección de equipo y la gestión del grupo muy diferentes entre Xavi Pascual y Dusko Ivanovic. Yo respeto las maneras del entrenador montenegrino, no las comparto evidentemente, creo que, por ejemplo, es el inventor en nuestro baloncesto de la dirección del equipo dentro de la pista con la permisividad de los árbitros, españoles primero y europeos después. Es un detalle insignificante que no puede empequeñecer el trabajo de un
entrenador que ha logrado grandes cosas para sus equipos durante su carrera como entrenador. He dirigido contra él cuando jugaba y contra él como entrenador, es un ganador y su caracter lo trasmite a sus jugadores. En esta eliminatoria la otra filosofía, la de trabajar duro y llevar, al mismo tiempo, una gestión "amistosa", creo que así la podríamos llamar, del grupo ha podido con su estricta forma de entender el juego y sus relaciones.
Xavi Pascual, un joven entrenador, con muy poca experiencia profesional como primer espada se ha ganado el respeto de sus mejores jugadores, Navarro, Vázquez y Lakovic, ha recuperado a un casi despedido Ilyasova, y le ha dado un protagonismo importante a los currantes del grupo, Sada, Grimau, Basile y Santiago. Si a esto último añadimos sus lunares negativos, el fichaje de un perdido Barrett y el olvido de Trias, el resultado final es esa nueva clasificación para una nueva Final Four europea. Creo que estos detalles, seguramente no pequeños, son las claves para ver de nuevo al equipo catalán compitiendo por el máximo cetro europeo. 
Después de leer la entrada me he dado cuenta que en una fecha como hoy, podía hacer un homenaje a la Semana Santa y a una saeta preciosa de Serrat que cantó también el recordado Camarón de la Isla.
2 comentarios:
Tiene su gracia, acabo de ver de nuevo la semi aquella de la F4 de Moscú entre CSKA y TAU y a Dusko le pitan una técnica en el primer tiempo por dar instrucciones dentro de la pista.
Hoy en día, ya no. Curioso
Y lo de Ivanovic negándose a defender en zona? ¿Pero la zona no es un recurso?
Publicar un comentario