domingo, enero 12, 2014

UN POCO DE TODO...COSAS MÍAS, ACB Y EBA.

Lo prometido es deuda y para empezar esta entrada, contarles que ayer corrí y cumplí lo prometido, hice los diez kilómetros de la Night´s Murcia Running y la terminé en poco más de 54 minutos, que para muchos es un tiempo más que discreto pero que para mi es todo un triunfo. Segunda carrera popular tras la San Silvestre de hace unos días y tengo que contar que me lo pasé en grande, como si fuera un día de partido de los de antes, de aquellos importantes que me hacían sentirme muy diferente. Recorrido curioso en dos vueltas con unos cuantos kilómetros por carretera de la huerta y dos ascensos complicados, al menos para mi, para pasar por encima de la autovía. En casi 1000 personas que terminaron la prueba, 995 para ser más exactos, terminé en el puesto 795 con 54´48" de tiempo oficial y con 54´13" de tiempo real desde mi salida hasta el final. Hice 5´29" el kilómetro de media y terminando en la posición 54 de los veteranos D, que son los de mi categoría, de 50 años en adelante, que no está nada mal. Hay que seguir entrenando duro para intentar ir mejorando poco a poco, en tiempos y distancias, o eso espero al menos.
Ayer tarde antes de la carrera, me dio tiempo de ver perder, en la tele, al Iberostar Canarias en su visita a Valencia. La verdad es que esperaba otro partido pero en un momento excelente del equipo de Perasovic el partido pasó de 8 a 9 a los cinco minutos del inicio para los amarillos a un apabullante 31 a 11 que dejó el partido sentenciado a los tres minutos del segundo cuarto. 
El interior Dubljevic marcó la diferencia en su entrada a la pista y el equipo de Alejandro Martínez notó demasiado esa mala primera parte, los valencianos tuvieron además amplia participación de alto nivel con Rafa Martínez, Pau Ribas, Lubos Barton, Justin Doellman y Romain Sato, mientras que en los amarillos perdieron demasiados balones y fallaron demasiado en el rebote defensivo. Al final en el Canarias, Sekulic arregló sus números, eso también lo hace muy bien, y Chagoyen fue su mejor hombre en los minutos que estuvo en su pista. Mal partido de los visitantes, 92 a 67 para el Valencia, que no les aleja de sus opciones para jugar la Copa del Rey de Málaga.
Esta mañana me ha tocado ver, otra vez en la tele, la derrota del Ucam Murcia en su visita al FC Barcelona. Otra derrota dura de los visitantes, como la anterior, en un partido en el que el Ucam Murcia apenas tuvo opciones y en el que al descanso la ventaja era muy amplia para los locales, 48 a 33. Si no existe rigor en defensa por muchos cambios que se hagan en ese sentido, desde individual a zona 3-2 pasando por zona 2-3, es imposible llegar a competir con un equipo como el Barça
Un FC Barcelona que se permitió el lujo de darle muchos minutos a los menos habituales, tipo Todorovic, Pullen y Hezonja, pero que jugó con mucha facilidad frente a una defensa blanda y sin criterios en lo que se convirtió la defensa de los visitantes durante todo el partido. 
En el equipo de Oscar Quintana se volvió a notar mucho el mal momento de Rodrigo San Miguel, en casi 20 minutos de juego terminó con dos puntos anotados en una penosa mañana en el tiro, 1 de 7, que le hizo acabar con un -3 de valoración que lo dice casi todo. Si a eso se une que el entrenador del Ucam Murcia no cree en el juego de Sergio Sánchez, es algo evidente y solo los puntos del base andaluz lo mantienen en pista cuando anota con fluidez, pues hoy solo estuvo algo más de 7 minutos en la pista para anotar un triple en una serie de 1 de 2 de tiros de campo y ser el único base que terminó con valoración positiva de +3, el resto de tiempo en la dirección se la repartieron Servera, más de 9 minutos para anotar 2 puntos y hacer -1 de valoración, y el resto en esa posición fueron para un desafortunado Davis, al que se le notó demasiado nervioso y ansioso en la pista, que terminó con 5 puntos anotados y -5 de valoración en sus 7 minutos de juego, cuatro como base y tres como escolta. Con todo ese lío en la dirección del juego es muy difícil jugar y eso el equipo lo notó pues apenas tuvo continuidad en las buenas acciones y se notaba la falta de un líder en la pista, pues Berni Rodríguez, 2 puntos anotados y -1 de valoración en 26 minutos de juego, está muy lejos de su mejor momento de forma.
Lima y sus acompañantes en el juego interior, Tillie y Romdhane, estuvieron menos grises que los exteriores, pero tampoco se sacó provecho de esa opción. El pívot brasileño terminó con 19 puntos y con muy buenos porcentajes de tiro, 8 de 10, pero ni recibe los balones necesarios ni el tampoco es capaz de dar solidez a su juego con errores como los tiros libres, 3 de 8. Tillie finalizó con 13 puntos y solo dos rebotes, mientras que Romdhane acabó con 4 puntos y 4 rebotes. Orupke empezó en el quinteto inicial pero apenas tuvo tiempo para nada en los casi 5 minutos de juego. Coger rebotes cuando te las meten todas, o casi todas, es muy complicado.
Espero que la llegada de Pete Mickeal de la solidez que necesita el equipo en este momento, pues responsabilizar a los extranjeros del mal rendimiento del equipo no me parece justo, todos sabíamos que tipo de jugadores eran en cuanto a experiencia y su juego y aportación depende mucho del resto. Supongo que el sacrificado será Davis, pues el equipo necesita un especialista en el tiro exterior como Wood, pero creo que si no mejora el juego de San Miguel o Sergio Sánchez está acertado para jugar más minutos, el partido del próximo domingo frente al Rio Natura Monbus gallego volverá a ser muy complicado pues lo gallegos tienen una victoria más que el Ucam Murcia y ese partido para ellos también será muy importante. 
Los equipos murcianos de liga EBA terminaron esta mañana con el partido del UB Archena en casa todos sus partidos. Dos victorias y dos derrotas con duelo regional incluido. Ayer el Ucam Murcia perdió en casa frente al UPCT Cartagena en un partido muy igualado que se decidió en el último cuarto, 40 a 42 al descanso. En los locales solo destacaron el alero Carlos Toledo, 20 puntos anotados para 24 de valoración, y el ala-pívot Marcos Molina que terminó también con 20 puntos y 7 rebotes para 22 de valoración. En los de Cartagena se repartieron el protagonismo entre varios, McGee, Ureña, Samuel Alcaraz y JD Costa. Para mi lo más importante fueron los minutos en pista y el juego de los juniors Juan Toledo por el Ucam Murcia y el pívot Cristian Alcaraz por los de Cartagena. Al final 79 a 80 para los visitantes que sumaron su cuarta victoria.
Ayer sábado también perdió el Begastri en su visita al líder Units Pel Gandía por 80 a 45 en un partido en el que los de Cehegín solo aguantaron el tipo en el primer cuarto, 17 a 15. Desde ese momento las ventajas de los valencianos fueron creciendo hasta el final. Los de casa aprovecharon para dar minutos a los menos habituales y en los visitantes solo Juan Rubio llegó a los 11 puntos. En el Begastri debutó el joven base caravaqueño Carlos Saez, ante las bajas de Pepe Llorente y Juanjo Coello, que jugó buenos minutos en su estreno. Los de Sergio Fernández se quedan como colistas tras esta jornada con solo dos triunfos. Y se quedan como colistas porque el UB Archena sumó su tercer partido ganado esta mañana en Archena, aprovechando la visita del Paterna, por 82 a 73 en un partido que fue ganando desde el primer momento y en que supo aprovechar el gran encuentro de Paco Solsona, 24 puntos y 14 rebotes para sumar 35 de valoración. Buen partido además de Javi Ruiz y Carlos Manzano

sábado, enero 11, 2014

ECOS IMPORTANTES Y OTROS...

Estoy a punto de entrar en la cuenta atrás para llegar a ese punto de inflexión en el que se puede convertir esta bitácora tan personal, cuando escriba la próxima entrada quedarán solo diez para las mil incursiones en este blog. Tras las fiestas y unas cortas vacaciones que me quedaban pendientes ya estoy, como casi todos, inmerso en el día a día que algunos llaman rutina y otros hábito. Menos mal que puedo seguir con mis cosas y seguir mirando al frente con ilusión de hacer y sentir cosas nuevas que pongan una luz para seguirla con el mismo ahínco que hace treinta años. Es importante tener o buscar esa luz que nos guíe y más en los tiempos que vivimos. En mi caso lo sigo teniendo claro, o eso creo al menos, tratar de hacer mi trabajo lo mejor posible y colaborar con "mi" baloncesto en la medida de mis posibilidades. Por eso sigo empeñado en unir mi cabeza a mi estado físico, mañana segunda carrera oficial, la Night´s Murcia Running 10.0, y un paso más adelante con 10 kilómetros por delante y en horario nocturno, la carrera empieza a las 20,30 horas y en menos de una hora espero tenerla terminada. Les mantendré informados. 
En el baloncesto el fichaje de Pete Mickeal por el Ucam Murcia ha sido el auténtico bombazo del día, por verlo lo he visto hasta en el Telediario de la 1 en su edición de noche. Además leo que todo lo relacionado con el mismo se ha convertido en lo más leído y comentado en todas las redes sociales, es evidente que el efecto noticia importante ha sido espectacular. 
Ahora lo más importante es que el fichaje sirva también en el aspecto puramente deportivo. Pete Mickeal es una auténtica estrella de primera línea del baloncesto europeo, él ha sido una de las claves más importantes para que el Barça ganase sus últimos triunfos importantes desde su llegada en la temporada 2009/2010 en la que ganó la Euroliga hasta el título de la Copa del Rey de la pasada temporada, la 2012/2013, que no terminó por problemas médicos. Su bagaje individual y colectivo es impresionante durante toda su carrera deportiva en EEUU, luego en Grecia y Rusia, su primer paso por España con el Breogan de Lugo, su paso por Corea y su vuelta a España para ser una estrella en Vitoria y en Barcelona.
El alero estadounidense, que también puede jugar muy bien en la posición de "cuatro" en cualquier equipo de esta liga como ha hecho incluso en el Barça o en el Tau, está a punto de cumplir 36 años, nació en Illinois el 22 de febrero de 1978, y viene de pasar un duro trago en forma de tromboembolismo pulmonar que lo ha mantenido fuera de las pistas desde marzo del año pasado. Las condiciones del contrato no las conozco con certeza, en la TVE han dicho que ha formado por un mes con posibilidad de renovar hasta el final de la temporada. Esta tarde me han preguntado en Radio Marca sobre el tema y según ellos, tanto el jugador como el club tienen la posibilidad de cortar el contrato cada mes pues el jugador podría buscar un hueco en la segunda parte de la Euroliga en esta misma temporada. Supongo que pronto sabremos la auténtica realidad de las condiciones.
Su entrada debe suponer la baja de uno de los dos jugadores USA que tiene el Ucam Murcia ahora mismo en su plantilla, Davis o Wood. Esa salida de uno de ellos puede ser temporal y dar incluso la opción al entrenador de poder convocar a uno de los dos dependiendo de la forma de cada uno de ellos o del rival de turno. No será una situación fácil de lidiar para el entrenador del Ucam Murcia, Oscar Quintana, pues los dos jugadores actuales de su equipo no dejan de ser dos novatos en esta liga con un rendimiento más bien irregular hasta este momento de la competición. Hasta este momento los números de Wood son ligeramente mejores que los de Davis, 11.7 puntos por 9.4 puntos y 7.1 por 5.1 de valoración, aunque también es verdad que el tirador juega más minutos que el polivalente escolta, 21 por 19
Creo que Mickeal puede jugar al lado de cualquiera de los cuatro exteriores del Ucam y si me apuras puede jugar al lado de cualquier interior, ya lo ha hecho en Lugo, Vitoria y Barcelona, con excepción de Romdhane que es el más puro de los cuatros del equipo en este momento, como hombre alto abierto que puede tirar y abrir espacios para sus compañeros. Sin duda alguna un fichaje de categoría que si sale correctamente puede dar un salto de calidad a este equipo.
Independientemente de este gran fichaje que creo que no debutará frente al FC Barcelona esta próxima jornada y si que lo hará en Murcia frente al Rio Natura Monbus de Santiago, creo que lo más importante para este equipo es recuperar el buen juego de Rodrigo San Miguel y Berni Rodríguez, dos factores cruciales en el juego del equipo que tras sus lesiones no han vuelto al nivel que tenían antes de las mismas. 
Este fin de semana el Ucam Murcia jugará frente al FC Barcelona en el Palau el domingo a las 12,30 horas en un partido muy complicado para los de Oscar Quintana. Los de Xavi Pascual vienen de ganar en la Euroliga al Fenerbahçe turco, 73 a 76, a domicilio en un partido dominado por Marcelinho Huertas y en el que no jugó Juan Carlos Navarro, lesionado por algún tiempo y según parece tampoco jugará frente al Ucam Murcia, ni tampoco el base Jacob Pullen ni el interior Maciej Lampe, a éste último le buscan salida del equipo de forma desesperada.
En esta jornada de liga Endesa ACB se jugarán otros partidos importantes como pueden ser el Valencia que recibe al Iberostar Canarias y el Cajasol frente al Rio Monbus en Sevilla, estos dos partidos mañana sábado. En los encuentros del domingo, además del Barça frente al Ucam, hay partidos con duelos regionales interesantes como Real Madrid que recibe al Fuenlabrada y el Guipuzkoa al Caja Laboral.
Mañana, en liga EBAsábado jugará el filial del Ucam Murcia frente al UPCT Basket Cartagena en Murcia en el Pabellón Príncipe de Asturias a las 18,30 horas en un partido importante sobre todo para los visitantes que se debaten en los puestos de abajo del grupo con el UB Archena y el Begastri de Cehegín. Es una buena oportunidad para ver la evolución de jugadores como los hermanos Toledo, Pablo Sánchez o Juan Ballesta frente a jugadores como el base serbio Malbasa y el interior USA Javon McGee. Parece que podría reaparecer el veterano alero Cesar Morales que viene lesionado en el equipo de Cartagena desde la pretemporada.
Mañana sábado también jugará el Begastri en pista del líder del grupo, el Gandía Basquet, a las 19.30 horas y no parece el sitio ideal para salir del problema de las derrotas del equipo de Cehegín, que jugará en Gandía con varias bajas importantes. Por último, en este grupo, el UB Archena jugará en casa el domingo por la mañana a las 12.30 horas frente al Power Electronics Paterna, equipo valenciano con cinco victorias que puede suponer una oportunidad para sumar triunfos a los archeneros.

Música indie española de primer nivel con una de las bandas aparecidas el año pasado y que con su primer disco han supuesto una auténtica sorpresa. León Benavente se llama el grupo y este Ánimo Valiente su primer lanzamiento.

jueves, enero 09, 2014

LOS MEJORES DE CÁCERES 2014...

Termino comentando un poco de detalles del Cáceres 2014, la mayoría estadísticos claro está, y de sus ganadores en este campeonato de Cáceres, así como de los mejores jugadores y jugadoras del mismo. 
En masculinos, Madrid quedó Campeón de España con la colaboración especial de dos excelentes jugadores foráneos, uno es Luka Doncic, un escolta esloveno del Real Madrid de 1.95 de altura y nacido en 1999, que terminó en la final con 21 puntos y 19 rebotes para hacer 32 de valoración, y el otro es Samba Thiago Ndiaye, un ala-pívot senegalés de impresionante aspecto físico y que también juega en el Real Madrid cadete y que es nacido en 1998 y mide 2.02, éste terminó la final con 23 puntos más 20 rebotes, 2 tapones y 4 mates para hacer 40 de valoración. Números fantásticos para una final nacional de selecciones. 
Por cierto que estos dos chicos no eran las únicas estrellas de la selección de Madrid, a ellos dos hay que sumar al base israelí del Estudiantes, Roy Efrat, el ala-pívot croata del Real Madrid Domagoj Proleta, nacido en 1998 y de 2,04, el internacional español del Fuenlabrada nacido en 1999, Osas Ehigiator, y el canario de Las Palmas, Acoydan McCarthy Santos, de padre ghanés y madre canaria y también del Real Madrid y de primer año, nacido en 1999.
En campeonatos anteriores la selección madrileña ya había echado mano de los refuerzos que llegaban de fuera de su comunidad a sus clubes de ACB, pero en esta ocasión no han ocultado sus ganas de volver a ser campeones y han llevado los mejores jugadores que había, independientemente de donde fuese. A lo mejor es el momento de tomar nota, aunque está claro que las notas las deben tomar los clubes de nuestra comunidad a la hora de reforzar sus equipos de formación. En resumidas cuentas un "equipazo" en toda regla de los que además, tienen unos cuantos que repiten en edad cadete el próximo año.  
El Subcampeón de España ha sido el País Vasco que entrena un buen amigo y excelente entrenador al que conozco desde hace unos años, Xabier Chico Lacunza.
La selección de Euskadi ha hecho un excelente torneo en el que solo ha perdido los dos partidos que ha jugado frente a Madrid, en su grupo ganó a la Comunidad Valenciana, Castilla León y Galicia, perdiendo solo con Madrid, luego en la semifinal ganó a la selección de Andalucía, primera del otro grupo previo, por 60 a 71. Sus mejores jugadores fueron el lituano del Baskonia, Tadas Sedekerski, un alero polivalente de 2.00 metros nacido en 1998 que ha sido su máxima estrella en este campeonato. Junto al lituano han destacado Aitor Astigarra, otro jugador de 1998, que ya ha sido internacional con España, Unai Mendicote, un pívot de Vizcaya nacido en 1999, más el otro interior, Jon Zabarte, otro jugador del 98. Una selección con solo un jugador extranjero que por cierto ha firmado por seis años en el Baskonia.
Han descendido al grupo preferente las selecciones de Aragón y Castilla La Mancha, las que han ascendido al especial son Islas Baleares y Cantabria
Los jugadores más destacados por selecciones han sido, por orden de clasificación en el grupo especial, el tercer clasificado fue Cataluña donde destacó el pívot senegalés Atoumane Diagne, un 2.12 nacido en 1998 que juega en el cadete del FC Barcelona. En cuarta posición terminó Andalucía donde el mejor fue Manuel Vázquez Gil un onubense que juega de escolta y alero de 1,91 nacido en 1998 que juega en el Cajasol de Sevilla. El quinto clasificado fue Canarias y con los canarios el mejor de su selección fue, como viene siendo habitual desde hace algunos años, un jugador africano, Justin Tene, un pívot de 2.04 que juega en Gran Canaria con el CB Torbellino. En sexta posición terminó+ Castilla León donde sus mejores jugadores fueron Guillermo Fernández Rincón y Miguel González Burgos, base y escolta del Blancos de Rueda de Valladolid cadete, nacidos en 1998. Galicia fue séptima y con los gallegos destacó Joel Kabimba Wa Kabimba, jugador del Estudiantes de Lugo, alero nacido en 1999. El octavo clasificado fue la Comunidad Valenciana, donde el mejor valorado fue Rafa Segura Moreno, un escolta de 1.86 del Valencia Basket. En Aragón, novenos y descendidos al grupo preferente, el mejor fue el base internacional serbio del CAI Zaragoza Bojan Nesic, nacido en 1998
En femeninos las campeonas de España volvieron a ser las chicas de Canarias, yo ya he perdido el número de veces que lo son de forma ininterrumpida, y otra vez a las órdenes de Paco Apeles, una auténtica institución del baloncesto femenino en Tenerife y en todas las Islas Canarias. Canarias ganó la final al País Vasco por 53 a 72 y esa fue su tónica durante el campeonato, aprovechó muy bien la diferencia que marcaba Iris Junio Mbulito (99), jugadora cadete de primer año que ya juega regularmente en Liga Femenina 1, que además estaba muy bien apoyada en Naira Cáceres (98), Natalia Rodríguez (99) y la pívot Umo Diallo Dieng (98). Tener una jugadora como Iris Junio en femeninos es como tener a un Luka Doncic en masculinos pero además más acentuado, por las diferencias con las rivales. En el equipo que terminó segundo, el País Vasco, se repartieron mucho el protagonismo y las jugadoras más destacadas fueron Aitziber Ardanza, Itziar Aristimuño, Sara Iparraguirre y Alazane Larrea.
En tercer lugar terminó Galicia que perdió con Canarias en semifinales por un apretado 46 a 58 y que ganó con facilidad en la lucha por el tercer puesto a Castilla León. En las gallegas destacó por encima de todas Paula Ginzo que tuvo a Blanca Millán como buena alternativa ofensiva. En Castilla León, cuartas clasificadas, las mejores en este campeonato fueron Sofía Galerón y Cristina Soriano.
En quinto lugar terminó Andalucía que ganó a Cataluña por ese puesto con Andrea Alcántara como referente. Cataluña terminó sexta y se sustentó en Laia Solé y en Maria Martí. La Comunidad Valenciana fue séptima al ganar a la selección de Aragón y en las valencianas destacó Lucía de la Cruz por encima del resto. En Aragón, octavas, su mejor arma fue Patricia Vicente.
La sorpresa la dio Madrid, con varias internacionales de la categoría que terminó novena y ha descendido al grupo preferente junto a la selección de Cantabria, décimas. Por contra han ascendido a ese grupo especial las selecciones de Extremadura y Navarra.
En el mismo baremo que las selecciones anteriores ya repasadas, el estadístico claro está, en nuestras dos selecciones también hubieron jugadores y jugadoras que destacaron más que el resto. En nuestra selección femenina la jugadora más valorada en los tres partidos que funcionaron las estadísticas, no se reflejan las del primer partido frente a Extremadura, fue la pívot de San Javier que ahora juega en el CB Cartagena, Anabel Sánchez, una jugadora con un físico más que interesante y de la siempre se espera mucho en el futuro. Junto a ella, siempre a nivel estadístico, también destacó la interior del CB Cartagena Iraides García, otra jugadora con un físico interesante que destacó en el rebote. A nivel de anotación la mejor terminó siendo la cartagenera Andrea Ros, seguida de Anabel Sánchez, Myriam Ros y Lourdes Moreno, todas jugadoras del CB Cartagena que entrena Eugenio Alcaraz.
Nuestra selección masculina tuvo algunos jugadores que destacaron por encima del resto a nivel estadístico. El base Daniel Serrano, un director de juego alto que anota con facilidad terminó siendo el máximo anotador con 16 puntos por partido, 8.7 rebotes para terminar con 17 de valoración por partido jugando una media de 24 minutos por partido, Dani juega en el cadete del Ucam Murcia y alterna con el junior B del mismo club. Tras él, el más valorado terminó el alero alto Alberto Aller con 10 puntos, 9.5 rebotes para hacer 13 de valoración en 26 minutos de juego de media, Alberto también juega en el cadete del Ucam Murcia y alterna con el junior B. Tras ellos dos, el más valorado fue el escolta yeclano Alfonso Santa del RD Yecla Junior y que era el único jugador que repetía en esa selección, Alfonso terminó con 11 puntos y 6.7 rebotes para hacer 11.2 de valoración media en 23 minutos por encuentro. Junto a ellos tres destacó en la anotación el escolta Chema López, jugador formado en el CB Molina que ahora juega en el cadete del Ucam Murcia, Chema terminó con 11.2 puntos por partido.
Con esto termino todo lo relacionado con el campeonato cadete autonómico de Cáceres 2014, ahora habrá que centrarse en el trabajo de las selecciones infantiles y minibasket, sin olvidarnos de que muy pronto habrá que empezar a trabajar con las selecciones cadetes del año próximo.
Este fin de semana volvemos a la actividad deportiva con las diferentes competiciones autonómicas y aprovechamos para reactivar el trabajo de selecciones con convocatoria para las dos preselecciones de minibasket. La preselección masculina entrenará el próximo domingo por la mañana a las 10,30 horas en el Pabellón del CD La Flota con Fran Sánchez y todos sus colaboradores, la femenina entrenará el domingo por la tarde a las 17,30 horas en el Pabellón Príncipe Felipe de San Javier a las órdenes de Antonio Pérez y sus ayudantes. Para estas dos convocatorias hay 15 jugadores citados a la masculina de 10 equipos distintos de nuestra competición y 25 jugadoras de 12 clubes diferentes de nuestra región. La semana próxima será el turno de la vuelta de las preselecciones infantiles al trabajo y los dos grupos, masculino y femenino, les tocará volver a los entrenamientos.
Termino con música española de Nena Daconte y uno de los mejores temas musicales del año pasado. Disparé es el título de esta canción y creo que suena muy bien.

miércoles, enero 08, 2014

UNA MÁS DE NUESTROS CADETES...

La semana ha empezado como terminó el año anterior, corriendo. En los dos últimos días he sumado casi veinte kilómetros, que no está nada mal para los 57 años recién cumplidos hace dos semanas. Tengo un par de días para pensarme seriamente el participar en mi primera carrera de 10 kilómetros que se celebra el próximo sábado en Murcia. La Nights Murcia Running 10.0 se correrá el sábado por la tarde desde las 19,00 horas y creo que salvo sorpresas de última hora sumaré mi segunda carrera popular en una docena de días. No quiero ponerme muy pesado con el tema de mis carreras, pero la verdad es que supone una motivación extra para intentar estar lo mejor posible. Eso que algunos llaman rutina y otros, como yo, realidad del día a día,hay que buscar retos y compromisos, y yo los míos los tengo claros. Ya les iré contando mis nuevos retos en próximas entradas. 
Terminó el Campeonato de España Cadete de Selecciones Autonómicas en Cáceres y los nuestros ya volvieron tras finalizar un torneo en el que ambas selecciones ganaron dos partidos y perdieron otros dos. Creo que a todos en Murcia, salvo aquellos que siempre solo ven lo negativo, nos hubiese encantado que los dos grupos hubiesen sumado ascensos al grupo especial o más victorias que derrotas, pero la realidad y los resultados nos coloca en nuestro sitio y con eso tenemos que lidiar, para lo bueno y para lo malo. El trabajo está hecho, han entrenado duro y se ganaron un puesto para jugar este campeonato, los entrenadores vieron partidos y estudiaron todas sus opciones antes de decidir, en eso aspecto creo que nadie puede decir lo contrario.
Nuestro equipo femenino perdió un partido de forma clara, frente a Extremadura, otro compitiendo, frente a Baleares, y ganó otros dos exactamente de la misma forma, uno compitiendo y aprendiendo frente La Rioja y otro con facilidad, frente a Melilla
Lo he comentado muchas veces, nuestra competición no nos ayuda a mejorar, yo al menos lo veo de esa manera y lo llevo diciendo hace algunos años. Sigo sin entender muy bien porque en dos años pasamos de tener unos grupos más o menos altos, en número al menos, en minibasket e infantiles, cuando llegan a cadete desaparecen la mitad y al llegar a juniors se quedan en menos del 33%, creo que la falta de motivación y de posibles opciones de jugar más arriba que una simple competición interautonómica con pocas salidas deportivas. De todas formas y sin ningún tipo de acritud, creo que los entrenadores que trabajan en el baloncesto femenino deben dar un paso adelante en el tipo de trabajo, la intensidad del mismo y la forma de llevarlo a cabo, tenemos que mejorar y esa mejora pasa por el trabajo en los clubes.
Nuestro equipo masculino con el mismo bagaje que las chicas a nivel de resultados, dos victorias y dos derrotas, jugó por el ascenso hasta el último partido. 
Ganó sus dos primeros compromisos con tremenda facilidad al Principado de Asturias, primero, y a La Rioja, después. Luego llegaron las dos derrotas, contra Navarra de forma igualada en el último tramo del partido y luego en el decisivo frente a Baleares, que nos ganó con cierta comodidad por 14 puntos después de una primera parte bastante igualada. 
En el caso de los chicos creo que es muy diferente al anterior, al de las chicas, tenemos equipo en ACB y ahora tenemos varios en liga EBA tras un tiempo de crisis casi absoluta en ese baloncesto intermedio de formación. Esta generación de cadetes tiene jugadores de calidad y potencial, pero está claro que ésta no tiene los centímetros de generaciones anteriores y eso, si no traes chicos de otras comunidades o incluso de otros países, no tiene solución. Creo que nuestro equipo ha jugado a buen nivel, creo que alguno, incluso, podía haber jugado mejor, pero eso tiene la competición de este nivel y de ella se aprende para futuros compromisos. 
A nivel personal como Director Deportivo de la FBRM solo me queda agradecer a todos su entrega y entusiasmo en estos meses previos de preparación y luego en estas fechas tan especiales de Navidad, últimos entrenamientos, y Reyes, competición en Cáceres
Cuando digo todos me refiero a todos, a los jugadores que llegaron al torneo y a los que se quedaron en el camino, a los padres que se sacrificaron en llevarlos y traerlos, a los clubes que apoyaron desde el primer momento y a los que cedieron a sus jugadores porque no les quedaba otro remedio, a los clubes que nos ayudaron en los partidos de preparación, a los clubes y ayuntamientos que aportaron sus pistas para esos entrenamientos y por supuesto a los técnicos de las dos selecciones por su compromiso, su constancia, su ética de trabajo y todo aquello que se le puede pedir a unos entrenadores que ponen todo de su parte para que salgan las cosas como queremos. Muchas gracias, de verdad, a todos.
Vamos a seguir trabajando duro para crecer y mejorar, de eso no tengo ninguna duda. Ahora es el tiempo de continuar con la preparación de infantiles y minibasket, pronto será su momento y habrá que llegar lo mejor posible.
Una de las mejores canciones del año pasado con Pink acompañada de de Nate Ruess y su Just Give Me A Reason o lo que es lo mismo Solo Dame Una Razón, uno de los temas más importantes de la cantante estadounidense en los últimos tiempos.

lunes, enero 06, 2014

DERROTA PARA EMPEZAR EL AÑO...

Nueva derrota del Ucam Murcia en casa frente a un equipo que hace algunos años era uno de los grandes de nuestro baloncesto, el Joventut de Badalona, pero que ahora no pasa de ser un conjunto similar al Ucam Murcia en cuestión de presupuesto y plantilla. Esta es la habitual colaboración sobre el partido que hoy debe aparecer en La Verdad, el problema es que cuando se suman más derrotas de las habituales o de las predecibles, este comentario tan personal se me hace bastante duro de escribir. Más cuando el equipo de Murcia parece estar pasando un momento tan malo, deportivamente hablando claro está, que ahora debe pasar a pensar en los puestos de la lucha por la Copa del Rey a pensar en eludir los puestos de descenso, o al menos eso es lo que parece. Es difícil ganar cuando un equipo adolece de dirección y el mal momento de Rodrigo San Miguel, un buen jugador sin ninguna duda, tras su lesión está lastrando más de la cuenta a un equipo en el que hoy nadie le tomó el relevo con garantías. Esto es lo escrito.

Con el FIATC Joventut apurando sus opciones de jugar Copa del Rey y los dos equipos en defensa individual el partido empezó con demasiadas alegrías y errores en el ataque de los dos contendientes. El Ucam Murcia supo aprovechar su ventaja de centímetros en el juego interior para ponerse por delante en los primeros minutos. Los de Badalona respondieron poniendo en pista a Miralles y Kirksay para mejorar su defensa de forma evidente y empezar a leer mucho mejor los errores de unos y otros en ataque para poner el marcador a su favor al final del primer cuarto por un ajustado 20 a 22Con Kirksay muy enchufado en el partido y cinco abajo en el marcador, 22 a 27, empezaron los cambios en el equipo de Oscar Quintana. A Sergio Sánchez, Kim Tillie, Berni Rodríguez y Orupke, solo se mantenía Davis en la pista, les costó mucho entrar en juego. 
La entrada de Scott Wood abrió más espacios al ataque del Ucam Murcia pero los problemas continuaban en defensa y la rotación de Maldonado funcionaba mucho mejor que la de los locales ajustando su trabajo defensivo sobre el juego estático del Ucam Murcia para abrir distancias mayores por encima de los diez puntos. Las sensaciones que trasmitía el equipo no eran demasiado buenas y la mala defensa y la falta de puntería desde los tres puntos, 0/7, les hacía caer en el descanso por 35 a 46.
La segunda parte empezó en la misma línea que terminó la primera y el Joventut estiró sus ventajas un poco más hasta ponerse con un cómodo 37 a 52, momento en que Oscar Quintana cambió la defensa y tras empezar en defensas alternativas, zonas e individual dependiendo del resultado en cada ataque, se colocó directamente en zona 2-3 aprovechando que entraron los dos primeros triples. 
La Penya seguía centrado en su defensa intentando controlar al máximo la aportación exterior de los tiradores locales y este aspecto los mantenía por delante con cierta comodidad. La polivalencia e intensidad de Ben Romdhane, defendiendo y anotando, dio un plus de calidad a los suyos que acercaron el resultado 73 a 75hasta un esperanzador 56 a 60 quedando un cuarto por delante.
En el inicio del último tramo los visitantes se estrellaban contra la defensa individual de los locales y eso ajustó al máximo el electrónico tras un triple de Davis. Curiosamente cuando más cerca estaba en el marcador, volvieron los errores de bulto en el equipo de Oscar Quintana, precipitación y falta de hacer una correcta lectura del juego de ataque, los volvió a poner diez por debajo, 61 a 71
Con Romdhane y Wood en el banquillo, el Ucam intentó su último esfuerzo y su intensidad en defensa los volvió a poner muy cerca a falta de un minuto. Cuando la remontada parecía posible, dos errores consecutivos, uno en defensa y otro en ataque, determinó la victoria visitante en un partido donde apenas hubo dirección de juego en la pista, poca regularidad defensiva y donde ganó el equipo que más se jugaba.

Hasta el último punto y aparte lo enviado a La Verdad y las imágenes de Vicente Vicéns también son del mismo diario, excelentes por cierto, de un partido malo de solemnidad en el que ganó el menos malo de los dos equipos que jugaron en un encuentro muy mal arbitrado y en el que además sobró la descalificante a Oscar Quintana con el partido sentenciado. Me parece sorprendente que un partido como este sea dirigido por Benjamín Jiménez, el árbitro principal del trío de turno, y dos árbitros muy jóvenes, Jorge Martínez y Andrés Fernández, para un partido tan importante para ambos rivales.
En los locales el mejor volvió a ser, a efectos de números estadísticos, el pívot brasileño Augusto Cesar Lima, que terminó con 7 puntos y 14 rebotes para sumar 19 de valoración. Para mi gusto el brasileño estuvo lejos de sus mejores partidos y apenas tuvo participación ofensiva en un partido donde podía marcar diferencias. Los otros dos interiores, Tillie y Ben Romdhane, fueron sus mejores compañeros en un partido donde ninguno de los exteriores estuvo a la altura de las circunstancias.

domingo, enero 05, 2014

MALA JORNADA Y ADIÓS A LOS ASCENSOS...

Pues no pudo ser y los Reyes Magos que pasaban por Cáceres no dejó carbón. No han salido las cosas como queríamos con ambas selecciones y si ayer sumábamos dos victorias, hoy hemos añadido tres derrotas. Creo que nuestros equipos en este Campeonato están dando todo lo que se puede dar y compitiendo en cada partido, pero la realidad deportiva y esa falta de competición que tenemos nos ha vuelto a pasar una mala jugada. Alguno pensará que busco excusas con lo de falta de competición, pero el que la liga sea más o menos igualada, como es el caso de la competición autonómica masculina, no es sinónimo de que sea una competición dura y competitiva que haga crecer a los jugadores que en ella participan. 
En el caso de las niñas todavía es más grave pues solo viendo la composición de nuestra selección se da uno cuenta de la poca participación general de nuestros equipos, solo hay dos con presencia en Cáceres y uno de ellos forma el 75% de esa selección
Esta mañana empezaron las chicas de Murcia jugando frente a Islas Baleares sus opciones de ser segundas o terminar por debajo en el grupo. Solo les valía la victoria y las chicas de Félix Laporta salieron muy concentradas en un partido muy importante para los dos equipos, tras un buen inicio en un encuentro muy trabado terminaron perdiendo el primer cuarto por la mínima, 12 a 13. Tras ponerse por delante en el arranque del segundo cuarto, la igualdad volvió al marcador para terminar empatados a 22 en el descanso.
Las diferencias físicas se acentuaron en el tercer cuarto y las chicas de Baleares empezaron a tomar ventajas, 22 a 28, para terminar abriendo distancias al final de este tercer cuarto, 32 a 41. El último cuarto fue un querer y no poder para las nuestras que terminaron cayendo por 40 a 54. La mejor de nuestra selección fue la pívot Anabel Sánchez que terminó con 10 puntos y 7 rebotes antes de ser eliminada por faltas, junto a ella destacaron los rebotes de Iraides García, 15 rebotes y 2 puntos, y la anotación de Andrea Ros, 10 puntos. Las 27 pérdidas de balón y los bajos porcentajes en el tiro pasaron factura a las nuestras que no pudieron con un equipo más grande y más fuerte que el nuestro.
Mañana terminarán su campeonato y jugarán como cuartas de grupo, las últimas en el triple empate que clasificó a Baleares como segundo y a La Rioja como tercero, las hará jugar mañana a las 11,00 horas frente a Melilla que dejó por debajo a Ceuta en el Grupo C.
En masculinos nuestra selección jugó por la mañana para decidir la primera posición del Grupo D y Navarra nos terminó ganando un partido muy igualado que se decidió en la recta final del mismo. Murcia empezó por delante en el primer cuarto, 15 a 14, pero los navarros muy cerrados en su zona aprovecharon muy bien los bajos porcentajes en el tiro exterior para llegar con empate a 24 al descanso. 
La segunda parte siguió por el mismo camino con los navarros en zona aprovechando los malos porcentajes en el tiro exterior de los nuestros, 3 de 28 en los triples y un 17 de 76 en tiros totales de campo. Tampoco estuvieron acertados desde la línea de tiros libres, 11 de 28, y en un partido igualado como éste, 48 a 54 al final, se paga.
El jugador más destacado en este partido fue el escolta de Yecla, Alfonso Santa, que terminó con 14 puntos y 10 rebotes para hacer 15 de valoración. Junto a él destacaron los rebotes de Alberto Aller, 16 rebotes y 7 puntos, y la anotación del base Dani Serrano, 16 puntos y 12 rebotes aunque terminó con 0 de 6 en triples.
Tras esta derrota frente a Navarra el cruce por el ascenso nos hacía jugar esta tarde frente a Baleares, primeros en el Grupo C tras ganar a Cantabria
En este partido que daba el ascenso, los nuestros no tuvieron un inicio como en partidos anteriores y los insulares empezaron a tomar distancias poco a poco, 23 a 17 al final de un primer cuarto con muchos problemas defensivos. 
El equipo balear se puso en manos de sus mejores hombres y el trío formado por Jesús González, Alberto Maura y Joan Ferrán Bernacer, sumaron 50 puntos entre los tres. Al descanso, gracias a los triples de Jesús González, 6 de 7 al  final del partido, la diferencia se había ampliado, 48 a 39, y los problemas defensivos seguían pasando factura. 
El tercer cuarto fue determinante y dos triples de Bernacer terminaron de abrir la brecha para poner un 70 a 53 al final del mismo. El último cuarto solo sirvió para acortar la diferencia y poner el 79 a 65 definitivo. En Murcia el mejor volvió a ser Dani Serrano, 18 puntos y 8 rebotes para 19 de valoración, que tuvo la colaboración de Chema López, 12 puntos, más Alberto Aller y Alfonso Santa con 10 puntos cada uno. Competición terminada para los chicos de Txetxi Salesa a los que se les escapó el ascenso al grupo especial el último día.
Mañana termina la competición para nuestro equipo femenino en ese partido frente a Melilla que les puede dar una segunda victoria en esta competición. 
Los chicos terminaron el torneo con dos victorias iniciales y dos derrotas posteriores que les ha apartado del ascenso al grupo especial. Antes de la partida desde Cáceres para Murcia se jugarán las diferentes finales, en masculinos la final preferente con los dos ascendidos la jugarán Baleares y Cantabria, ambos estaban en el grupo C. En el grupo especial la final masculina la jugarán Madrid frente al País Vasco, mientras que descenderán Aragón y Castilla La Mancha. En femeninos la final del grupo especial la jugarán País Vasco, que repite en ambas finales, y Canarias, un año más con Iris Junio Mbulito como máxima estrella del torneo. En el torneo preferente femenino la final con ambas selecciones ascendidas, la jugarán Extremadura frente a Navarra y del grupo especial descienden al preferente las selecciones de Cantabria y Madrid.

sábado, enero 04, 2014

HOY, DOS DE DOS EN CADETES...Y VICTORIA DEL TENERIFE EN MURCIA.

Mientras me veo en el anuncio de Endesa en la tele, se juega el último cuarto del Cai Zaragoza frente al Real Madrid y en un tiempo muerto de José Luis Abos tras ocho puntos seguidos de Rudy Fernández que ha separado a los blancos en el marcador tras un partido muy igualado, me digo, voy a escribir de una segunda jornada perfecta de nuestras selecciones cadetes en Cáceres, donde creo que ha caído la del pulpo en forma de lluvia, que han ganado sus partidos y llegarán al partido de mañana con todo abierto por jugarse. Los chicos se jugarán la primera plaza de su grupo y las chicas se jugarán entrar de segundas si son capaces de ganar a Baleares tras sumar su primer triunfo hoy.
Como ayer los dos partidos a las 15.30 horas y como decía en el comentario anterior, las chicas sumaron su primera victoria al ganar a La Rioja en un partido muy disputado que fue ganando desde el principio y que solo al final se le complicó. Las de Félix Laporta se pusieron por delante en el inicio saliendo muy metidas en el partido, 7 a 15 al final del primer cuarto, pero las riojanas  reaccionaron antes del descanso y apretaron un poco el marcador para poner un 20 a 26. En el tercer cuarto otra vez la ventaja se amplió gracias al trabajo defensivo del equipo y esos puntos sirvieron para afrontar un último cuarto donde La Rioja estuvo muy cerca pero que no terminó por ponerse por delante gracias a la concentración final de las nuestras, 37 a 40. 
En la anotación destacó Andrea Ros con 12 puntos anotados y la pívot Anabel Sánchez que además de anotar 8 puntos, ayudó a su equipo con 13 rebotes.
La Rioja dominó el rebote frente a las nuestras, 56 por 37, pero sus errores en los lanzamientos de dos tiros no les permitió ponerse por delante. Detalle a tener en cuenta es que si Murcia ganó 37 a 40, en el apartado de valoración de la estadística oficial, las riojanas ganaron por un claro 30 a 7. Mañana a las 10,00 horas se jugarán la segunda plaza del grupo frente a Baleares que hoy a perdido frente a Extremadura por 66 a 86. 
Creo que las nuestras necesitan, desde la distancia seguro que es muy fácil decirlo, mejorar el tema del rebote pues la selección balear es muy dura en este aspecto y hoy han superado a Extremadura en este aspecto con claridad y tratar de anotar desde su propia defensa para elevar considerablemente sus porcentajes de tiro. Una victoria les daría el segundo puesto, salvo que La Rioja ganara a Extremadura, y eso las colocaría para jugar el cruce por el ascenso frente a las primeras del otro grupo, que todo apunta a que sea la potente Navarra
Los chicos de Txetxi Salesa sumaron su segunda victoria en un encuentro que ganaron con facilidad desde el salto inicial y de un 0 a 13 se pasó a un 5 a 32 al final del primer cuarto. Dani Serrano ya había anotado 12 puntos y había marcado la primera gran diferencia con el equipo de La Rioja. En el segundo cuarto empezó la rotación en el equipo de Murcia y la diferencia se amplió por encima de los 30 puntos para ponerse 15 a 47 en el descanso ya con todos los jugadores en la rotación.
Tras el descanso el equipo de Murcia terminó de romper el partido con un parcial de 2 a 14 para dejar el partido sentenciado y permitirse jugar con toda la plantilla, repartiendo minutos y descansos a todos, para terminar 29 a 72. 
Ningún jugador murciano llegó a los 20 minutos de juego, repartiendo minutos y puntos para que destacaran Dani Serrano, 14 puntos y 9 rebotes para 18 de valoración, Chema López con 14 puntos, Iván Suárez con 13 puntos y Alfonso Santa con 7 puntos y 10 rebotes para llegar a 14 de valoración. El equipo mejoró con respecto al partido de ayer en las pérdidas, solo 18 en este partido, aunque debe seguir mejorando desde el tiro libre, se quedaron en el 47% con 7 de 15
Mañana a las 12,00 horas se jugarán el primer puesto con Navarra, que también ganó hoy al Principado de Asturias por un apretado 60 a 52 que se decidió en el último cuarto con un parcial de 22 a 14 para los navarros.
Los posibles cruces dependiendo de los resultados de la mañana en caso de que ambos equipos se clasifiquen, los chicos ya lo están, empezarán mañana mismo en horario de tarde. Los cruces en preferente femenino por el ascenso se jugarán a las 17,30 horas y los cruces en preferente masculino se juegan a las 19,30 horas.
Mañana es una jornada importante para nuestro baloncesto, o al menos a mi me lo parece, pues hacia tiempo que no llegábamos a estas alturas del torneo con posibilidades de clasificación para ambos equipos. Las opciones son complicadas, está claro, pues ambos equipos deben ganar primero el partido de cruce aunque está claro que a los chicos ni siquiera les hace falta y luego sumar una segunda victoria en el partido del cruce, aunque eso es otra historia. Espero que a las dos selecciones les salgan las cosas bien, han trabajado duro para estar en Cáceres, sus entrenadores han planificado correctamente y los entrenamientos sumados pueden dar sus triunfos, aunque para mi el buen trabajo está bien hecho. Mucha suerte.
Termino comentando que aquel partido que estaba viendo lo ganó el Real Madrid en Zaragoza al CAI y ya suma 27 victorias consecutivas, que no está nada mal. Yo además aproveché esta tarde de sábado para ir a ver al CD Tenerife en su visita a la Nueva Condomina donde jugaba frente al Real Murcia. El partido lo ganó "mi" Tenerifito gracias a dos brillantes acciones de Ayoze en la primera parte que derribaron a un Real Murcia que no jugó mal pero que no supo rematar para poner el empate que seguramente hubiera sido lo más justo. Hacia mucho tiempo que no iba al fútbol en Murcia, antes era un consumidor habitual en la Vieja Condomina, y creo que tardaré en volver, pero esa es otra historia. Ese CD Tenerife era mi equipo en mi infancia y en mi adolescencia y creo que lo seguiré viendo cada vez que tenga oportunidad.

Música española para terminar esta entrada de día 4 de enero del 2014. Enrique Iglesias junto a India Martínez cantan Loco, un tema que sonó muy bien en la reciente entrega de los Grammy latinos hace unas semanas y que a mi me gusta mucho.