viernes, febrero 21, 2014

AHORA UN POCO DE BALONCESTO...

Si alguno se creía que me iba a quedar en casa con los brazos cruzados, es que no me conoce o me conoce muy poco. Entre coordinar las actividades de las selecciones en liza, programar los cursos de entrenador, que por cierto mañana empezamos uno más de Grado Uno, el octavo en este formato, y ya tenemos planificado uno nuevo de Grado Dos para empezar justo al finalizar este que iniciamos mañana y que tiene que terminar en la primera quincena del mes de julio, supongo que en breve la federación sacará toda la información al respecto del mismo. 
Si a todo lo anterior, se le suma que ya estoy inmerso en ultimar los detalles de un proyecto que tenía que haber salido hace unos meses y que por razones puramente burocráticas ha tenido que esperar más de lo que pensábamos. No, está claro que no me aburro, ni tengo tiempo para ello. 
A todo lo anterior hay que sumar el tratar de ver algunos entrenamientos, la semana pasada vi unos cuantos del ACB, y en esta me he acercado a ver un rato a los juniors del Ucam Murcia que entrena Pepe Rodríguez, por cierto que Pepe sigue trabajando como siempre, con mucha intensidad y gran motivación, que sumado a su conocimiento del juego hará crecer a los jugadores que tiene bajo sus órdenes, me alegro por ellos. Pepe como otros muchos entrenadores de baloncesto han hecho de Murcia su sitio para asentarse y si a mi me tocó ser el primero, está claro que luego se han sumado unos cuantos de mucha presencia en nuestro baloncesto nacional, Moncho Monsalve, Quini García, Manolo Hussein y ahora también Pepe Rodríguez, está claro que esta tierra tan generosa tiene y da muchos motivos para quedarse en ella.
Hoy me invitaron a comer al Mesón Casa Duque, un sitio que respira baloncesto por todos sus poros gracias al trabajo de Sergio Duque un enamorado de este deporte que todavía a día de hoy sigue jugando, además de comer muy bien, luego me tocó participar en la tertulia que organiza la SER los jueves con Andrés Egea y José Antonio Vera, acompañado de Quini García y Sergio Duque. Buen rato en general hablando de baloncesto y de la dura situación que pasa el equipo que entrena Marcelo Nicola en este momento tan complicado de la competición tras encadenar tantas derrotas consecutivas. 
El domingo viene a Murcia el Unicaja de Málaga que entrena Joan Plaza y que hoy jueves ha perdido en Milán con el Emporio Armani por 70 a 59 donde Curtis Jerrells, se acuerdan de él y de su paso por Murcia, fue uno de los factores para decidir el partido para los italianos. En el equipo de Málaga volvió a jugar el base Calloway, tras algún tiempo lesionado, y los mejores fueron el ala-pívot Caner-Medley y el interior Stimac
Creo que el Unicaja tiene un "equipazo" en toda regla y el partido del domingo en el Palacio volverá a ser una reválida muy importante para un equipo donde parece ser, ojo que digo parece ser, jugará el último partido Pete Mickeal y no se muy bien quien lo acompañará como extranjero. 
Este tema del alero americano, Mickeal, no será una situación fácil de gestionar, eso de saber que será el último partido de un jugador de la talla de Mickeal no es muy fácil de digerir por casi nadie, pero es lo que hay y no es el momento de andarse con remilgos con temas colaterales.
Para ganar hay que ser equipo cuarenta minutos, no vale con solo veinte y habrá que ver si el equipo físicamente es capaz de dar esa talla, algunos empiezan también a cuestionar este aspecto. Luego el equipo debe mejorar su defensa de equipo y tener todos las ideas muy claras de lo que quieren y lo que buscan, si no es así es imposible ganar a un equipo del nivel del Unicaja
Por apuntar algún detalle que me parece clave hay que decir que el grupo tiene que estar con el entrenador y él, Marcelo Nicola, debe sentirse con fuerza para afrontar este nuevo reto y darlo todo en la pista haciendo las cosas en las que cree, perder o ganar debe ser siempre por las cosas en lo que cada uno cree. 
Termino con música, como casi siempre para dar las gracias a todos los amigos, o simplemente conocidos, que durante estos días los he sentido muy cerca gracias a sus llamadas, sus mensajes, por el facebook o por donde se les ha ocurrido, es mucho más fácil pasar así los momentos complicados. Lo dicho, muchas gracias.
Un clásico fantástico de siempre con Alanis Morissette y su Thank you, Gracias, me parece perfecta para cerrar esta entrada por todo lo comentado sobre mis cosas y como han respondido mis amigos.

miércoles, febrero 19, 2014

FIN DE UNA ETAPA, SIGUE EL TRAYECTO...

Llevaba casi tres semanas comentando que estaba muy cerca de finalizar un ciclo en mi vida y hoy, martes 18 de febrero de 2014, ya puedo decir que mi etapa como director de las instalaciones deportivas que dirigía desde noviembre del 2006 ha llegado a su fin. Han sido años de entrega a un proyecto nuevo e innovador que luego ha servido de ejemplo para muchos, me voy con la cabeza bien alta y muy orgulloso de haber sido capaz de mantener en lo más alto, en cuanto a usuarios y servicios, una instalación modélica en la que he pasado mucho de mi tiempo de trabajo y de ocio. He logrado, por supuesto con la ayuda de toda la gente que ha trabajado conmigo en este proyecto, que durante años se convirtiese en un icono de la salud, del deporte y además del baloncesto, aunque esto último parece que no le gusta a todo el mundo. 
No importa, el tiempo pone a cada uno en su sitio y seguramente ahora no era ni mi lugar ni mi tiempo en ese proyecto, ahora es un tiempo nuevo y tengo que aprovecharlo, la vida se vive solamente una vez y ahora no es momento para las lamentaciones, es la ocasión para intentar encontrar un nuevo plan, un nuevo propósito, una nueva ilusión y luchar por ella con la misma intensidad que siempre he mostrado en mis ideas y planteamientos.
Para terminar este asunto, tras siete años y medio seguro que habrá tiempo en este espacio para comentar cosas de antes o de después, está claro que también puedo tener mi opinión desde otro prisma, pero quiero aprovechar para darle las gracias a todos y todas las personas que han trabajado como un equipo durante todos estos años. 
Esa fue la premisa al empezar, funcionar como un equipo, y creo que he logrado estar reunido de los mejores en sus diferentes especialidades durante años, y eso es muy importante. Un recuerdo muy especial para mis compañeras de la recepción del centro, piezas claves casi siempre ignoradas por muchos que me han demostrado su capacidad para trabajar en el día a día, con ellas ha sido todo mucho más fácil. Cuando uno termina una experiencia como esta, se encuentra con la cruda realidad de darse cuenta de que algunos, de los que creías que durante años eran amigos tuyos, en realidad son otra cosa. No importa, la vida es así y no hay que darle más importancia, siempre digo que cuando uno hace las cosas por los demás, en cualquier aspecto de la vida, no debe buscar la reciprocidad en sus acciones, los amigos se demuestran con los hechos y cuando los necesitas, el resto son simplemente conocidos con los que te ha tocado compartir muchas cosas, así de fácil y sencillo.
Hay un refrán castellano que dice que alguien vendrá que bueno te hará, yo no voy a decir tanto, pero si tengo claro que el listón está lo suficientemente alto para que sea muy difícil de rebasar, o al menos a mi me lo parece. Un recuerdo muy especial para todos esos usuarios, en muchos casos amigos y amigas, con los que he compartido momentos muy especiales viéndolos sentirse mejor entrenando o simplemente tomando un café, gracias por la confianza que han mantenido en mi durante todo este tiempo, ellos siempre han sido una de las claves de mi motivación para hacer lo mejor posible mi trabajo.
Las cosas del baloncesto las dejo para la próxima entrada, han sido unas semanas muy duras y llenas de incertidumbre, pero he intentado seguir mi vida intentado que toda está historia me afectara lo menos posible. He bajado de peso más de 10 kilos, unos cuantos de ellos de forma más rápida en los últimos tiempos, sigo entrenando y corriendo en la calle. 
Al volver de Málaga, el lunes de la semana pasada, me pasé una semana sin poder entrenar por culpa de un resfriado de categoría y ayer volví a entrenar tras ir a recoger todas mis cosas de la que ha sido mi oficina en los últimos tiempos, ni fue fácil ni agradable, pero yo me puse mis zapatillas y me eché a la calle para correr más de 12 kilómetros tras llevar una semana parado, hoy volví a correr para sumar otros 10 más y creo que esto me ha servido como ayuda para afrontar toda esta coyuntura, he podido descansar mejor y tener las ideas más claras y eso también me ha ayudado.
Ha sido curioso que mucha gente, amigos o simplemente conocidos, me miraban con cara de extrañeza por mi bajada de peso y no se atrevían a preguntarme abiertamente por ello, ya se sabe que en muchas ocasiones las pérdidas de peso van ligadas a otras situaciones que no vale ni mencionar. Cuando empiezan a dar vueltas sobre esto o sobre aquello, voy directo al grano y les digo que no se preocupen, que estoy corriendo mucho y que además he cambiado mi dieta para sentirme mejor, hacia casi 25 años que no pesaba lo que peso ahora y está claro que me siento mucho mejor.
La música de 50 Cent junto a Eminen y Adam Levine es perfecta con su My Life para finiquitar esta entrada y todo lo que conlleva, se que a muchos no les gusta este tipo de música, a mi me dice muchas cosas y en este caso más. Espero que les guste.

domingo, febrero 16, 2014

OTRA DERROTA COMPLICADA...

Mañana nueva colaboración para edición escrita de La Verdad sobre el partido como local del Ucam Murcia en el Palacio de los Deportes, desgraciadamente sirve para dar mi opinión, solo eso, sobre una nueva derrota de los locales que volvieron a caer en problemas pasados para echar a perder esa ligera mejoría mostrada en la primera parte de su partido frente al Herbalife Gran Canaria. No puedo, ni debo, hacer mención a lo que me pareció el trabajo del equipo durante la semana, he visto unos cuantos entrenamientos desde el pasado lunes, pero si puedo decir que la mejora que se intuía por parte de los jugadores gracias a esa calidad del trabajo ha sido insuficiente para sumar una victoria frente a un equipo que tiene las ideas muy claras de lo que quiere y lo que busca en cada partido.
Esto es lo enviado al diario murciano y al final del mismo añado algún comentario extra sobre el papel de unos y otros en un encuentro jugado con mucha igualdad durante muchos minutos.

Los primeros errores, ofensivos y defensivos de los locales pusieron por delante al Gran Canaria en el inicio gracias al acierto de Newley y Báez. La insistencia en jugar sobre la defensa de Tavares, envió al gigante al banquillo muy pronto y el equipo de Pedro Martínez apostó por jugar con un quinteto muy pequeño que dificultó la defensa de los locales y provocó la segunda falta de Rodrigo San Miguel que puso a Sergio Sánchez en la pista por lo locales y por delante por primera vez en el marcador gracias a las buenas acciones cerca de la canasta de Mickeal y Romdhane, éste último en el rebote ofensivo. Con las primeras ventajas de lo locales y el tiempo muerto del técnico visitante, las defensas de ambos se mantenían en defensa individual, la mejora en ese aspecto del equipo de Marcelo Nicola les permitía seguir por delante hasta el final del primer cuarto tras un par de buenas acciones de equipo, 20 a 15.
El segundo cuarto empezó con dos bases en pista por los visitantes, Bellas y Oliver, más la vuelta de Tavares en la pista. Los locales colocaron primero a Mickeal y luego a Romdhane en la posición de cuatro y a sus dos tiradores en pista, Kelati y Wood. El nivel defensivo se mantenía y el acierto en el tiro exterior, marcó la primera diferencia importante para los locales, 28 a 19, que obligó a Pedro Martínez a solicitar su segundo tiempo muerto. La vuelta a los errores frecuentes en el juego ofensivo obligó al técnico local a parar el partido pues el equipo de Las Palmas se colocó a solo dos puntos tras un parcial de 0 a 7. Beirán y Bellas terminaron por adelantar a los visitantes otra vez y las sensaciones volvían a ser negativas pues el parcial en contra seguía creciendo. Sergio Sánchez volvió a la pista y los amarillos apoyados en Tomás Bellas y su solidez en la dirección mantenían a los visitantes por delante para llegar a un ajustado 37 a 39 al descanso gracias a un triple del recuperado Wood.
La segunda parte empezó como terminó la primera, con un triple de Wood. El juego en transición de los locales frente a la defensa individual empezaba a dar resultados y su seriedad en el juego defensivo les permitía estar en el partido a pesar de los detalles de calidad de Eulis Báez. Tillie aprovechaba su velocidad ante Tavares pero los errores en las situaciones de juego estático los aprovechaban muy bien los visitantes para volver a estirar un poco las ventajas. Con Xavi Rey en la pista por los de Pedro Martínez y una vuelta a situaciones anteriores desgraciadamente ya conocidas por los de Nicola, el Gran Canaria volvió a escaparse en el marcador de forma contundente y peligrosa antes de llegar al último tramo, 48 a 60.
Sin acierto y sin rebote ofensivo la ventaja visitante siguió creciendo sin apenas respuesta por los locales que volvían a caer en picado, 50 a 67, por mor de un juego demasiado impreciso que permitía a los visitantes anotar con facilidad. Una leve mejoría fue solo un espejismo, pues con muchos minutos por delante no había solidez defensiva en sus cambios defensivos, individual y zonas 2-3 o 3-2, para acortar las distancias. Con 66 a 75, casi tres minutos por jugarse y tras tiempo muerto, los locales se pusieron en manos de Tillie, su mejor hombre ofensivo, que junto al acierto de Wood volvieron a meter de lleno a los suyos en el partido, 71 a 75. Una falta en ataque sobre Tillie se convirtió en falta defensiva y la zona local permitió dos ataques más a los amarillos para sumar un tiro libre. Luego un error en un triple liberado de San Miguel volvió a permitir a los amarillos a sumar uno más para estirar todavía más la distancia, 71 a 77. Otro error en el pase desde la dirección del juego en la pista liquidó el partido a falta de muy poco y esa leve mejoría de la primera parte que se intuía, terminó siendo solo un espejismo que coloca al Ucam Murcia en la zona del descenso y con un calendario muy complicado por delante.

Una vez comentado todo anterior, independientemente de su publicación o no, se me ocurren algunos aspectos más a considerar. A nivel general la defensa de equipo mejoró en cuanto a la actitud puesta en juego pero sigue con lagunas importantes que suelen pasar recibo en los momentos más complicados del partido. Esto solo se soluciona trabajando de forma muy específica esas situaciones que luego hacen mucho daño si no eres capaz de mantener tu mejor nivel ofensivo. En el aspecto ofensivo de equipo los errores se encadenan casi de forma continua y cuando llegan los momentos de la verdad, esa cadena de errores es imposible de controlar para poder reaccionar, los fallos van desde pérdidas de pase en primera línea a no bajar en el balance defensivo tras esos errores, pasando por mala selección de tiros o tiradores dependiendo del momento, escaso juego interior y problemas de asimilación de roles. Con todo eso es muy complicado ganar al Herbalife Gran Canaria o a cualquier rival de esta liga.
A nivel individual es casi imposible ganar con el rendimiento ofrecido por la pareja de bases, ambos muy lejos de su mejor forma, San Miguel ha perdido la fe en su tiro exterior y cada vez tiene más espacios y tiempo para lanzar, este detalle le está haciendo mucho daño. Sergio Sánchez, que también sale de una lesión, tampoco parece estar en su mejor momento y ni es capaz de anotar de tres puntos ni aporta el juego y la tranquilidad que necesita el equipo. 
La aportación de los aleros tampoco estuvo a gran nivel pues los puntos de Wood, con cinco triples anotados, y Mickeal, en los minutos que jugó como alero, contrarrestaron la escasa aportación del veterano capitán Berni Rodríguez, 6 puntos en casi 30 minutos en pista, y de Thomas Kelati, el recién llegado que jugó apenas casi 15 minutos y apenas aportó nada de nada.
En el juego interior yo eché de menos más minutos para Augusto Lima, 8 puntos y 6 rebotes en poco más de 17 minutos jugando, y creo que aunque no sea habitual en este equipo su combinación con Tillie, que fue el mejor de los interiores locales, daría mucha más solidez a un escaso juego interior donde Romdhane juega demasiado abierto, y más para el tiro que tiene o los errores que comete, y Pete Mickeal, que juegue de tres o de cuatro siempre juega muy abierto y tiene serios problemas defensivos para controlar a cuatros del corte de Eulis Báez, Ian O´Leary o similares, que no son muy altos pero que conocen muy bien el oficio.
Otra semana dura e intensa de trabajo para recibir el próximo domingo en Murcia al Unicaja de Málaga, uno de los grandes de nuestro baloncesto. Ahora, inmersos en la angustiosa lucha del descenso e igualados a victorias con el Tuenti Estudiantes, solo queda apretar los dientes y aunar fuerzas y esfuerzos para sumar en el mismo sentido. Yo desde luego no conozco otras soluciones.

Creo que Recovery o Recuperación, que es lo mismo, del británico James Arthur es un tema perfecto para terminar esta entrada que ha servido para contar una nueva derrota del Ucam Murcia en casa. Recuperar fuerzas, recuperar ánimos y recuperar el espíritu de equipo perdido es crucial para pensar en salir de esta complicada situación.

ACABÓ LA PRIMERA FASE DE LA LIGA EBA PARA LOS EQUIPOS MURCIANOS...

El sábado terminó la primera fase del Grupo E "A" de liga EBA y desgraciadamente ningún equipo de la Región de Murcia jugará por el ascenso de categoría. Al final los cuatro clasificados son equipos de la Comunidad Valenciana y son los que han terminado en esas posiciones, el primero terminó el Gandía con 16 victorias y dos derrotas, la segunda posición fue para el Jovens Almassera con doce victorias y seis derrotas, creo que con un mérito tremendo en relación a su nivel de plantilla y posición. El tercer puesto fue para el filial del ACB Valencia y el cuarto en discordia, para el Servigroup Benidorm, estos dos equipos con 10 triunfos y 8 derrotas, los mismos que el quinto clasificado, el Ucam Murcia que se ha quedado fuera en ese triple empate al sumar solo dos victorias en los encuentros entre los tres equipos.
Ahora desde el 5º puesto del Ucam Murcia al 10º clasificado, el UB Archena, volverán a jugar una liga de seis equipos con diez jornadas en la que a todos les servirá los resultados cosechados entre ellos en la primera fase. El Ucam Murcia ganó en Archena con cierta comodidad al colista por 53 a 67 en un partido donde el base murciano Juan Ballesta fue el encargado de marcar las diferencias con 15 puntos, seis rebotes y siete asistencias para terminar con 24 de valoración. Comentar además el buen partido del junior Juan Toledo con 12 puntos y 14 de valoración, entre los interiores destacó el ala-pívot Marcos Molina Jr. Por los de Archena otra vez el mejor anotador fue Paco Solsona con 18 puntos
El Begastri de Cehegín pagó la baja de Jordi Lledó con una derrota en casa frente al UPCT Basket Cartagena por 74 a 83 y tras una clara igualdad durante muchos minutos, el equipo de Pepe García tomó la delantera para terminar ganando y sumar un nuevo triunfo que le servirá para la segunda fase. 
En los locales de Sergio Fernández, el acierto de Pepe Llorente y el trabajo del resto no fue suficiente para controlar los puntos de Chema Albaladejo y la fuerza del pívot estadounidense JaVon McGee, buena actuación de los jóvenes Joel García y Juan Rubio por los locales y el interior junior Cristian Alcaraz por los visitantes que dirige Pepe García.
Ahora y tras una semana de descanso empezará la fase por la permanencia que se jugará en diez jornadas desde principios de marzo hasta el segundo fin de semana de mayo. El UB Archena pasa con tres victorias, dos frente al UPCT Cartagena y una frente al Paterna, el Begastri también pasa con tres triunfos, dos ganados al UB Archena y uno al Ucam Murcia. Más arriba estará el UPCT Cartagena con seis victorias frente al Begastri (2), Paterna, Alginet (2) y Ucam Murcia, si no he hecho mal las cuentas y el Ucam Murcia que llegará con siete victorias, conseguidas frente al Paterna (2), Begastri, UB Archena (2), UPCT Cartagena y Alginet
Quizás la lectura más positiva de todo lo anterior y de estos meses de competición es que además de en el Ucam Murcia, que es lo lógico y normal, han jugado unos cuantos jugadores jóvenes en los otros equipos murcianos a los que hay que intentar ayudar y seguir para ver su evolución a corto y medio plazo. 
Bases como Juan Ballesta, exteriores como los hermanos Toledo, Joel García, Juan Rubio, Pedro Ortolano, y jugadores interiores como Alberto Ballesta, Cristian Alcaraz, Antonio S. Cutillas, Rubén Calvo, Pablo Sánchez o Manu Sánchez Fresneda, por citar de memoria solo a unos cuantos, son ejemplos de proyectos interesantes en los que hay que tratar de incidir con trabajo específico que los ayude a mejorar.

Un poco de música para finalizar esta entrada de cierto sabor agridulce al no poder acceder ninguno de los equipos de Murcia a jugar por el ascenso. Leiva y su Terriblemente Cruel es un buen tema para dar forma adecuada al final musical sobre este tema. 

miércoles, febrero 12, 2014

DE LAS MIL UNA...HASTA MI 26º ANIVERSARIO, MUCHAS COSAS.

Ya lo escribí hace algunas semanas, la situación del blog podía variar considerablemente a nivel de entradas en cuanto a número y en cuanto a contenido, ésta suma la mil una, que no está nada mal, ahora poco a poco y con buena letra intentar sumar mil más.
Las mil entradas anteriores, escritas desde hace poco más de ocho años, parece que definitivamente cambiará ese rumbo de alguna manera. Mi situación personal a nivel laboral no es la que desearía cualquiera en este momento, pero esto es lo que hay, y hoy, todavía, me toca esperar acontecimientos. Ya os contaré mis vicisitudes en relación a este tema, pero me parece que hasta que no ponga el punto y final al mismo, es mejor guardarse de hacer comentarios gratuitos, bastantes chascos se lleva uno en la vida con la gente que tienes muy cerca como para ponerse a comentar y calificar las actuaciones de la gente que ya sabías que no te aprecia. 
Esa es al menos mi impresión de este asunto. Y como además sigo de vacaciones retribuidas tengo que aprovecharlas en la medida de mis posibilidades.
Dejé el baloncesto en las previas de la Copa del Rey de Málaga y el viernes por la mañana me marché en coche a Málaga tras recibir la ampliación de mis vacaciones por unos cuantos días más. El lunes volví y además de regresar con un catarro de campeonato, casi como el tiro Llull en el momento final que dio el título al Real Madrid, ya estoy intentando cerrar por un lado mi situación lo antes posible y por otro aprovechando para ver y sentir más el baloncesto. En Málaga había un increíble ambiente de baloncesto y un frío, lluvia fina incluida, más desagradable que el carajo, y perdonen la expresión pero ya he hablado con tres personas diferentes que allí estuvieron que a día de hoy están tan malos como yo o más.  
El baloncesto muy interesante en todos los sentidos, en partidos buenos y malos, que también los hubo. Para mi gusto, y es una opinión muy personal claro está, con un abuso desmedido de los bloqueos directos en todas sus opciones posibles ofensivas y defensivas. Incluido el partido final donde esa situación, en posición central, puso en extremas dificultades el buen momento del equipo de Pablo Laso
De lo que yo pude ver me gustó el espíritu del Valencia para estar casi 40 minutos por debajo y ganar un partido donde solo el error defensivo en forma de falta personal en la última defensa del Caja Laboral para dar el pase a los que entrena Perasovic a semifinales. El Valencia supo estar por debajo casi siempre sin perder los papeles y supo aprovechar el momento para ganar en un partido que pudo ganar cualquiera. Esta claro que este Basconia, con la excepción de Nocioni y San Emeterio, se parece poco al de temporadas anteriores.
Del partido entre el Iberostar Tenerife, o el Canarias que es lo mismo, frente al Barça, poco que contar. El equipo de Xavi Pascual fue ampliando su ventaja de forma progresiva aprovechando la floja aportación del juego interior de la "Fiebre Amarilla" y donde solo Uriz y Nico Richotti entraron en el cuerpo a cuerpo. El FC Barcelona aprovechó para dar minutos a todos y rotar con garantías para los siguientes partidos, tremendos minutos de Joey Dorsey en pista aprovechando su dominio físico sobre todos los interiores de Alejandro Martínez. Ahora ya tienen un sustituto de altura, peso y experiencia internacional para sustituir a Sekulic, han firmado a Lazaros Papadopoulos, un pívot griego muy grande con un gran bagaje en el baloncesto y que curiosamente estaba parado a estas alturas. Espero que les salga muy bien.
El sábado lo mejor de la jornada para mi fue el encontrarme con buenos amigos antes, durante y después de los partidos de semifinales. Me encontré con Sergio Costa, Nuño Castro y Samuel Garrido, tres fenómenos a los que entrené primero en categorías inferiores y luego en liga EBA o en Leb Oro, como es el caso de Samuel. Me hizo sentirme muy bien ese rato y además ellos se lo estaban pasando en grande. Gracias por el rato. También pude estar con mis compañeros de directiva de la AEEB, Juan María Gavaldá y Antonio Aberturas, viendo los partidos y hablando de nuevos proyectos para el futuro. Si a eso se le suma el poder estar un buen rato con "mi" gente de Tenerife, la tarde se presentó casi perfecta. 
El Maestro, con mayúsculas, de muchas ornadas de entrenadores de Tenerife, incluyéndome, José Carlos Hernández Rizo, el que fuera mi delegado en mi última etapa en Tenerife y hoy gerente del  Iberostar Tenerife, Aniano Cabrera, el entrenador del Canarias y su mujer, Alejandro Martínez y Patricia, al que conozco desde que era un chaval y jugaba al baloncesto antes de querer ser entrenador. A mi buen amigo Chuchi Arencibia, uno de los mejores árbitros de la historia del baloncesto español y que hoy es delegado de campo del equipo de Tenerife, además de un excelente abogado. 
Y luego muchos más, incluido el Director del Hotel Mencey Iberostar de Tenerife, el tinerfeño Daniel Cañibano, con los que pasé un buen rato hablando del pasado, del presente y del futuro. 
A nivel de baloncesto el Real Madrid pasó por encima del CAI Zaragoza en una de esas tardes en las que le entra casi todo, intensidad y acierto para ir aumentando las ventajas de forma paulatina a pesar de que el equipo de José Luis Abos contó con un excelente Shermadini cerca de ambas canastas. 
Pocos recursos para un inspirado equipo que contó con unos acertados Rudy Fernández, Nikola Mirotic, Sergio Rodríguez, Jaycee Carroll y Sergio Llull, demasiados argumentos para poder ser controlados.
En la otra semifinal el FC Barcelona bordó un primer cuarto extraordinario, 31 a 9, con un Juan Carlos Navarro impresionante para dejar el partido prácticamente cerrado. Luego los esfuerzos del equipo de Perasovic solo sirvieron para morir en la orilla. Buen partido del alero africano Romain Sato que no sirvió para llegar a controlar a jugadores como Nachbar, Papanikolaou y Tomic, que además del citado Navarro jugaron a un excelente nivel. 
El domingo frío y más lluvia para una final en la que solo un grave error defensivo de Papanikolaou dio una victoria a un Madrid que encontró la horma perfecta de su zapato en el juego defensivo de Xavi Pascual. El entrenador catalán sigue haciendo mucho daño a los blancos con su situación del bloqueo directo central del base brasileño Huertas con cualquiera de sus interiores puros. 
El control sobre Sergio Rodríguez, Carroll y Bourousis, puso en problemas el alegre juego del Real Madrid que tuvo echar mano de un sólido Nikola Mirotic muy bien secundado por Rudy Fernández y las aportaciones puntuales de Felipe Reyes, Dontaye Draper y Sergio LlullEl Barça hizo casi todo lo que tenía que hacer para ganar, salvo los errores en los tiros libres, 15 de 27 para un escuálido 56% y en la floja aportación ofensiva de Juan Carlos Navarro y Papanikolaou
El Madrid apostó por la defensa férrea de los aleros del Barça, a mi al menos me lo pareció, y eso les generó tremendo problemas defensivas del bloqueo directo central de Huertas con Tomic o con el potente Dorsey. Al final esa ayuda innecesaria del alero griego regaló un pase fácil a mi paisano Sergio Rodríguez para que Sergio Llull anotara un tiro muy fácil para un jugador de este nivel. Seguramente fue lo más justo por lo mostrado antes y durante de ese partido, pero está claro que el equipo de Xavi Pascual está mucho más cerca de lo que la gente ha creído hasta este momento.
Todo eso, más una carrera al mediodía por un paseo pegado a la playa, bajo la lluvia, terminó de dejarme calado hasta los huesos tras una hora intensa de hacer una de las cosas que más me gustan y me llenan ahora mismo.
De vuelta a Murcia desde el lunes y aprovechando esas vacaciones que no esperaba, ya estoy enganchado a las semanas de entrenamiento AEEB-ACB que ésta semana toca en Murcia y con el trabajo de Marcelo Nicola como referencia para los que estamos asistiendo a la misma. Varios entrenadores de Murcia muy conocidos para mi como Quini García, Txetxi Salesa, Fernando Hernández, Juanjo Polo, Antonio Verdú o el propio Isma Martínez, junto a algún otro que también está apuntado y bien asisten poco o los conozco menos, estamos intentando aprovechar momento a momento el trabajo de Marcelo Nicola y su equipo de colaboradores, además de Xavi Sánchez Bernat ya he visto en la pista a Paco Alarcón y a Javier Muñoz, además de su preparador físico claro está. 
Habrá que esperar al resultado de este fin de semana frente al Herbalife Gran Canaria de Pedro Martínez que no parece una perita en dulce para salir de este atolladero. Tratamiento exquisito del cuerpo técnico del club y de todos sus colaboradores por hacernos esa tarea lo más fácil posible.
Jordi Grimau ha sido el sacrificado con la llegada de Thomas Kelati y Pete Mickeal sigue su trabajo para estar en plena forma, particularmente me parece que está muy bien. Confían en recuperar a Sergio Sánchez para el fin de semana, hasta hoy sigue tocado y sin entrenar con el grupo, para solo decidir quien será la pareja de Mickeal frente al Gran Canaria, Scott Wood o Dwayne Davies, pues ambos están trabajando muy duro para hacerse con ese hueco. Como dicen algunos lo importante es que el grupo en conjunto reme en conjunto hacia la misma dirección. Si es así todo será mucho más fácil.
El fin de semana pasado, sábado y domingo, entrenaron y jugaron la mayoría de las selecciones autonómicas en activo, infantiles y minibasket, con entrenamientos dobles más partido en el caso de las dos selecciones infantiles y con un partido de preparación en Cieza el domingo pasado en el caso del grupo masculino de minibasket
Este próximo fin de semana volverán los cuatro grupos a escena, incluido el mini femenino y el escenario de entrenamientos y partidos se trasladará a San Javier para entrenar o jugar el domingo próximo. El domingo por la tarde entrenarán las selecciones infantiles, primero las chicas de Quini García con 16 jugadoras convocadas desde las 17,00 horas en el pabellón auxiliar y luego, dos horas más tarde, los infantiles masculinos de Pepe Llorente en la misma pista con solo 14 jugadores.
En la otra pista del pabellón auxiliar de San Javier entrenará a las 17,30 la selección de minibasket masculino que entrena Fran Sánchez con 15 jugadores citados. Las mini femeninas de Antonio Pérez harán una doble sesión con entrenamiento por la mañana a las 12,00 horas y un partido por la tarde a las 18,00 horas frente al infantil femenino del EB Salesianos, para esta ocasión Antonio Pérez y sus ayudantes tienen 15 jugadoras convocadas para esta doble sesión. 
Incluso ya empiezan a salir los calendarios de competición en sus respectivos campeonatos. Como las selecciones de minibasket son las que primero empiezan a competir, ya tienen su calendario completo.
El sábado día 12 de abril, ya tienen sus rivales establecidos, ese día de inicio las chicas de mini empiezan con el País Vasco a las 13,30 horas y luego, dos horas más tarde, a las 15,30 horas juegan los chicos frente a Melilla, ambos partidos en la pista 2 del Pabellón del Parque
El domingo día 13, los chicos juegan dos partidos, primero a las 9,30 horas frente a Ceuta y luego, por la tarde a las 17,30 horas, frente a la selección de Aragón, los dos partidos en la misma pista del primer día. Las chicas jugarán ese domingo frente a Extremadura a las 13,30 horas en el Pabellón Bahía Sur. 
El lunes 14 terminan sus grupos ambos equipos, los chicos jugarán frente a Galicia a las 19,30 horas en el pabellón del Colegio Compañía de María y las chicas jugarán frente a Castilla La Mancha a las 13,30 horas en la pista 1 del Pabellón del ParqueEl martes 15 se jugarán todos los cruces posibles y el miércoles 16 las finales, todo en San Fernando de Cádiz.
Los grupos son muy diferentes pero creo que el grupo de las chicas, el D de preferente, es muy complicado pues todos los rivales son de excelente nivel con el País Vasco, Extremadura y Castilla La Mancha, como rivales. El mismo grupo D en masculinos es también el de los chicos que jugarán frente Aragón y Galicia como duros rivales más Ceuta y Melilla como rivales más asequibles.
Esta entrada termina con una mención muy especial para la persona con la que comparto mi vida desde hace muchos años, mañana, 13 de febrero, víspera de San Valentín, hacemos 26 años de casados. Marga, además de darme a un hijo maravilloso, Juanjo, ha estado siempre a mi lado en todos los momentos, los más felices y los más dolorosos, que también los he tenido. No coincide la fecha, por motivos obvios, con un buen momento personal, pero el sentirla cerca y tener su apoyo, como siempre, es una tranquilidad para mi en todos los aspectos. Por ella llevo casi treinta años en esta tierra, a la que quiero tanto como en la que nací, y por ella, seguramente, soy como soy, para lo bueno y para lo malo, por eso creo que se merece, al menos estas letras en este momento. Te quiero como el primer día que te vi.
La música está dedicada a ella, a Marga claro está, y el madrileño Dani Martín con su último éxito, Emocional, es una buena forma de terminar esta entrada. Espero que le guste y el año que viene podamos celebrar 27 con salud y el mismo amor.

miércoles, febrero 05, 2014

Y CON ESTA, YA SON MIL...

Cuando hace unas semanas comenté que estaba muy cerca de alcanzar las mil entradas en esta bitácora tan personal, recibí alguna idea con respecto a las cosas que podía escribir o los detalles que podría contar en torno a todas las cosas que han ido sucediendo desde hace más de ocho años. Incluso algún buen amigo, como es el caso de Chema Gómez Cáceres, me envío una serie de mensajes de diferentes amigos para festejar esta entrada tan significativa. Esos mensajes los subiré más antes que después, creo que el trabajo de "Big" Chema y el interés de los que contribuyeron a dejarle esos recados, merecen ese espacio en esta libreta pero lo dejaré para un poco más adelante, como he comentado otras veces no son tiempos buenos para la lírica. Tras más de ocho años,, que son unos cuantos, mis sensaciones personales son un poco extrañas y motivos tengo para ello, espero, en breve, tenerlas más claras. Otra cosa no puedo decir, a buen entendedor sobran palabras.
El baloncesto sigue adelante de manera acelerada, partidos, trabajo de selecciones, salida y llegada de nuevos jugadores a la liga ACB, Copa del Rey por adelante de jueves a domingo y así un sin parar hasta la próxima semana. 
El fin de semana dejó partidos y resultados importantes para muchas competiciones, la ajustada derrota del Ucam Murcia en Fuenlabrada parece que ha servido de revulsivo en muchos sentidos, fichaje de Kelati incluido, con una semana de trabajo sin partido y con las ideas más claras supongo que se podrá afrontar el duelo frente al Herbalife Gran Canaria con una perspectiva muy diferente. Como ya comenté anteriormente, solo con la suma de todos los factores en forma de jugadores y trabajo se puede salir de esta complicada situación.
El Iberostar Tenerife, o el Canarias que es lo mismo, perdió hace unos días a su mejor hombre que curiosamente jugó en el Ucam Murcia hace temporada y media. Blagota Sekulic, pívot montenegrino que jugó junto a Augustine, Barlow, Douby, Udoka y compañía, cuando estuvo en Murcia, ha fichado por el Fernerbahce turco para jugar Euroliga con el equipo que entrena Zeljco Obradovic. Supongo que el Canarias se ahorrará un salario importante, a lo mejor el más importante de su plantilla, y de paso se llevará unos euros extras que le vendrán muy bien para intentar pescar algún jugador en el mercado comunitario que les ayude a conseguir las victorias que les faltan, pocas, para solventar una temporada más entre los grandes del baloncesto español.
Curiosamente con la baja de Blagota Sekulic en el Canarias, se confirma la llegada del tirador internacional polaco Thomas Kelati al Ucam Murcia. Kelati es un exterior estadounidense, puede jugar de escolta o alero, de 1.95 y de 31 años que juega con pasaporte polaco y que además ya tiene varias experiencias en el baloncesto español, ya ha jugado con el Unicaja, en el Valencia y esta misma temporada en el Caja Laboral. No ha trascendido, que yo sepa al menos, si habrá alguna baja con la llegada de Kelati o el contrato de Pete Mickeal continuará hasta el final de la temporada. Supongo que en los próximos días o a lo mejor la semana próxima todos saldremos de dudas con respecto a este tema.
Algunos piensan que las necesidades del equipo de Nicola son muy diferentes a la de sumar otro exterior, aunque sea de la calidad de Kelati. Algunos piensan que ante la baja de José Ángel Antelo el equipo necesita un cuatro fuerte y potente o al menos un cuatro similar al gallego, tirador y versátil. Yo no me voy a definir como entrenador, bastante tiene Marcelo con su trabajo para los que estamos fuera nos pongamos a dar ideas en este o en otro sentido. Como aficionado me parece que el fichaje de Kelati es más que interesante, uno más de calidad para sumar a Berni Rodríguez, Pete Mickeal, Grimau y uno de los dos estadounidenses que ahora mismo están en la plantilla. Con un tirador como Kelati supongo que las opciones de Wood serán menores y subirán las opciones de Davis para que pueda ayudar en esa rotación exterior o incluso en ese lunar que parece que puede existir en la posición de base.  
La Copa del Rey empieza mañana jueves en Málaga con los dos primeros partidos, el Real Madrid frente al Gran Canaria abre la competición a las 19,10 horas y dos horas y media más tarde, a las 21,30 horas, jugarán los locales del Unicaja frente al CAI Zaragoza. Dos buenos partidos donde los teóricos más débiles, Gran Canaria y CAI Zaragoza, tienen mucho que ganar y muy poco que perder. Además tanto "canariones" como maños, tiene buenos equipos y excelentes entrenadores, sin menospreciar a sus rivales ni mucho menos, por lo que parecen dos partidos muy interesantes de ver. 
En la otra parte del cuadro, la que empieza el viernes, jugarán primero el Valencia frente al Caja Laboral a las 19,10 en un partido bastante abierto y luego a las 21,30 se jugará el duelo entre Real Madrid y el Iberostar Tenerife, en un choque que puede ser desequilibrado de antemano pero en el que estoy seguro que los de Alejandro Martínez tratarán de explotar sus opciones con su juego fácil y divertido, en el que los interiores deben empezar a mostrar sus credenciales ante la baja de Sekulic
En nuestro baloncesto de base comentar que si el pasado fin de semana entrenaron las dos selecciones de minibasket en San Javier, este próximo fin de semana hay trabajo para los dos grupos de infantiles y también para los mini masculinos
Las dos preselecciones que entrenan Quini García y Pepe Llorente, pasarán el sábado en las instalaciones deportivas de San Javier para entrenar en doble sesión y ambos equipos jugarán el domingo un partido amistoso. Las chicas de la infantil femenina que entrena Quini García jugarán el domingo por la mañana en el Pabellón Romeral de Molina de Segura frente al infantil masculino del Molina Basket a las 12,00 horas y por la tarde, a las 19,00 horas, jugarán los chicos de Pepe Llorente en el Pabellón Municipal de Archena frente al cadete masculino del UB ArchenaLos mini masculinos que entrena Fran Sánchez jugarán el domingo por la mañana a las 11,00 horas en el Pabellón municipal Juan José Angosto de Cieza frente al preinfantil del EB Cieza local. Las mini de Antonio Pérez descansarán este fin de semana.

Termino con algo de música de la que más se oye hoy en todo el mundo. Pharrell Williams y su Happy es un buen final para la entrada mil, que son unas cuantas me parece, de un blog abierto y público donde cuento cosas de mi vida y mi relación con el baloncesto sin esconderme de nadie desde hace más de ocho años. Gracias a las 488.889 visitas, casi medio millón de visitantes, que estan contabilizadas desde que puse el contador.

lunes, febrero 03, 2014

LA 999...

El título de la entrada no es en alusión a ninguna ruta de carretera estadounidense, tampoco es un número telefónico de emergencias, ni tan siquiera el nombre de algún bar de esos en los que unas chicas te sirven copas perfumadas. Por supuesto que tampoco es el nombre de ninguna película tipo Los 300 y su famosa Batalla de Las Termópilas, creo que muchos que suelen leer esta bitácora con cierta frecuencia saben perfectamente que me refiero a que solo me falta una nueva entrada para sumar la nada despreciable cantidad de mil, que no está nada mal. Seguramente no sea el momento de celebraciones, vienen tiempos complicados, al menos para mi, pero como se dice por ahí, que me quiten lo bailado. A lo mejor tras esta fase que me tocará vivir en los próximos días, el blog puede dar un giro hacia algún punto social mucho más interesante, eso si, sin olvidarme de mi baloncesto que ha sido y es una de las facetas más prolíficas de mi vida.
Acabo de ver ganar al Valencia Basket a un Barça que fue ganando durante mucho tiempo de este intensísimo partido. Impresionante tercer cuarto del equipo de Perasovic que logró un parcial de 33 a 16 en este periodo y de paso meterse de lleno en el partido gracias a los puntos de Lafayette y Sato, además del excelente partido del pívot Dubljievic que terminó con 26 puntos anotados y 26 de valoración. El equipo de Xavi Pascual ganaba al descanso gracias a un espectacular porcentaje de tres puntos, 38 a 51, pero tras ese tercer cuarto en el que sus exteriores jugaron a gran nivel, el encuentro se igualó completamente hasta el final. En esa primera parte el entrenador catalán ya había hecho rotar a sus doce hombres y quizás esa rotación, digo quizás, le pasó factura dejando demasiados minutos en el banco a jugadores que estaban muy acertados, tipo Oleson, Marcelinho Huertas o el mismo Ante Tomic. El equipo valenciano apenas notó la baja de su mejor hombre, Justin Doellman, y demostró que su primera vuelta no fue ninguna casualidad. La Copa del Rey empieza el próximo jueves y los de Perasovic llegan a Málaga con un plus de motivación gracias a ese definitivo 95 a 93.
Ayer en Fuenlabrada, el Ucam Murcia sumó su sexta derrota consecutiva en un partido muy diferente a los tres últimos, al menos en la imagen dada en la pista y en la igualdad en el resultado final. El resultado final, 87 a 84, deja claro que el equipo de Marcelo Nicola siempre estuvo dentro del partido y solo el extraordinario partido del veterano Andy Panko, 36 años, muy bien acompañado de James Feldeine, sumaron 60 puntos anotados entre ambos, pudieron con un equipo al que le faltó una mayor aportación en todos los aspectos de su nuevo referente, Pete Mickeal. Mickeal en 30 minutos de juego se quedó en solo 8 puntos y 4 rebotes para hacer 6 de valoración jugando casi todo el tiempo como alero alto y no como ala-pívot, dado los minutos que jugaron Tillie, Lima y el tunecino Ben Romdhane.
No jugó Wood y Nicola se decidió por Dwayne Davis, que curiosamente resultó el mejor, al menos a nivel de números estadísticos. El escolta estadounidense anotó 18 puntos en poco más de 19 minutos de juego en la pista y acertado en el tiro exterior haciendo 3 de 4 en los triples. Independientemente de este cambio importante en el esquema del juego del Ucam hay que decir que el rendimiento de San Miguel, 8 puntos y 13 de valoración, más el de Berni Rodríguez, 14 puntos y 14 de valoración, fue muy diferente al de los últimos partidos. Incluso Berni Rodríguez tuvo la oportunidad de empatar en la última posesión pero no entró su tiro.
Con una semana sin competición por la Copa del Rey, el entrenador tiene tiempo para terminar de ajustar ese cambio que se pudo ver en Fuenlabrada y preparar el partido del domingo, día 16 de febrero, frente al potente Herbalife Gran Canaria
El equipo creo que necesita la suma de todos, no la de algunos unos días y la de otros en días diferentes, y para eso es preciso que su defensa sea mucho más sólida y poder jugar desde ahí, sino es así, tarde o temprano el Tuenti Estudiantes, que perdió de uno, 84 a 85, con el Unicaja de Málaga, les terminará poniendo en una posición más que comprometida. El equipo de Madrid ha fichado a Fede Van Lacke, que debutó frente a los malagueños con 26 minutos en la pista y 10 puntos anotados. En la próxima jornada, tras la Copa del Rey, el Estudiantes jugará en la pista del Valladolid en un partido que puede sentenciar a los de Pucela o volver a meterlos en la pelea por eludir el descenso.
A nivel de liga EBA resultados muy diferentes para unos y otros. El UPCT Cartagena ganó en su desplazamiento a la pista del complicado Alginet controlando perfectamente el juego del veterano Miller que se quedó en solo 6 puntos y 8 rebotes. Buen encuentro del base serbio Malbasa, 15 puntos más 6 rebotes y 5 asistencias para 21 de valoración, junto al director de juego del UPCT estuvieron muy bien los interiores JaVon McGee y Ángel Ureña, más los exteriores Samuel Alcaraz y Cesar Morales. Al final 65 a 69 para los de Pepe García que sumaron su sexta victoria. Esta mañana el UB Archena perdió en su pista frente al Benidorm en un partido en el que fueron ganando con claridad hasta el descanso, 35 a 27, pero que en la segunda parte se estrellaron frente a los alicantinos que apoyaron todo su juego en el alero británico Joseph T. Hart, 21 puntos y 25 de valoración, más el juego del interior cotonou Akeme Smart que terminó con 15 puntos y 18 rebotes para hacer 29 de valoración. En los archeneros el mejor volvió a ser Paco Solsona, 18 puntos y 8 rebotes, pero que en esta ocasión apenas contó con ayuda del resto. Al final 57 a 71 tras un parcial de 9 a 22 en el último cuarto para el S. Benidorm.
Esta tarde terminó la jornada con el duelo regional entre Begastri y el filial del Ucam Murcia en un partido que venía con el precedente de la dura derrota de los de Cehegín en la primera vuelta. Tal y como comenté en la anterior entrada, el juego de Jordi Lledó, con 30 puntos y 10 rebotes para hacer 42 de valoración, y el de Pepe Llorente, 23 puntos y 22 de valoración, resultaron totalmente decisivos en el duelo frente al equipo de Paco Alarcón, donde el juego de Marcos Molina, Carlos Toledo, Alex Gómez-Arrones y Juan Ballesta fueron insuficientes para poder ganar en Cehegín. Con ese ajustado 80 a 79 el Begastri sumó cuarta victoria, dejando al Ucam en sexta posición con 8 triunfos. 
El próximo fin de semana los equipos murcianos juegan todos el sábado, dos juegan como locales, el UPCT Cartagena recibe al Paternael Ucam Murcia recibe al líder Gandía, y los otros dos juegan fuera, el Begastri juega en Valencia frente al filial del Valencia Basket, y el UB Archena viaja a Valencia para jugar frente al Jovens Almassera.

Termino con una canción y su vídeo, muy bueno por cierto, del grupo de indie rock norteamericano Radioactive y su Imagine Dragons, un tema que ahora suena mucho.