jueves, junio 28, 2007

RECTA FINAL DEL CAMPUS 2007

Llegamos a la recta final del Campus, solo quedan un par de días hábiles y volveremos a cerrar nuestras actividades hasta la próxima temporada. La verdad es que para el Director del Campus, Quini García, estos días se están convirtiendo en un perfecto caldo de cultivo para lograr mejoras importantes de cara a próximas ediciones del Campus. Quini, junto al resto de entrenadores y monitores, tratan de hacer que cada jornada se convierta en una experiencia irrepetible para cada uno de los participantes.

El lunes y martes se realizaron las actividades de vela y piragüismo bajo la supervisión del personal del CAR y con la activa participación de Antonio Ruiz, en la foto de la izquierda explicando un ejercicio, uno de los entrenadores jefes del Campus que además de ser entrenador de baloncesto y licenciado en CAFD es un auténtico especialista en actividades de tiempo libre y ocio. Como es normal ya han empezado a llegar algunas lesiones en forma de esguinces de tobillo, así como alguna pequeña enfermedad derivada del calor existente y la actividad física realizada. Ahora el descanso se agradece mucho más y los ratos de juegos en la playa o en las instalaciones del Centro.
Carles Miñana, en la foto de la izquierda en situación de 1x1 con un alevín, el otro entrenador jefe del Campus, que ha sido el responsable en el CB Capuchinos de sus equipos alevines y benjamines, que la próxima temporada será ayudante de Javier Aguilar en el Torrealta de Molina en LEB Bronce, es el encargado de las competiciones deportivas de los más pequeños y sin duda otra de las piezas claves de este Campus.

En estos días no ha visitado Gonzalo Avila, jugador del CB Balneario de Archena, que compartió sus experiencias con todos los chavales, en la foto de la derecha con Juanjo Coello, otro monitor que también ha jugado con él en el CB Balneario de Archena, junto a jugadores procedentes de los equipos inferiores del CB Archena.
Además en el día de ayer nos visitó Samuel Garrido, jugador del CUP de Santa Pola con el que ha sido campeón de la EBA esta temporada con Quini García, que también departió sobre su formación en Murcia como jugador y sus experiencias profesionales.

También nos visitan entrenadores y en el día de ayer nos visitaron Javier Aguilar, entrenador EBA del Torrealta de Molina y Carolina Hernández, entrenadora del cadete A del Marme de San Javier que ha sido subcampeón autonómico y entrenadora ayudante de la selección Autonómica Cadete de la región de Murcia. Javier Aguilar realizó una charla con todos y entrenó a alguno de los grupos participantes, jugando al fútbol en la playa y comiendo con todos los participantes del Campus.

Como anécdotas importantes señalar que en estos días del Campus se han confirmado algunas excelentes noticias para el baloncesto murciano y que tienen mucha relación con lo que acontece en el CAR durante estos días. Luismi Castillo y Susana Gómez, árbitros que nos visitaron el pasado domingo, han subido de categoría y Luismi será árbitro ACB, mientras que Susana dirigirá sus encuentros en el Grupo 1 de la FEB, sin duda una gran noticia, muchísimas felicidades a ambos. Así mismo, Marcos Molina Jr, monitor del Campus, ha sido preseleccionado para el equipo nacional sub 18 que jugará el próximo europeo en Madrid durante este verano, otra gran noticia para el Campus, para su club, el CB Capuchinos, para la FBRM y sobre todo para él. Hay que reseñar que junto a Marcos Molina también estarán los murcianos José Antonio Marco, base del Caja San Fernando de Sevilla, y Alejandro Hernández, base del FC Barcelona, que en su día también participó en nuestros Campus.

Os dejo un mensaje, copiado literalmente, dejado en el blog, de un participante del Campus 2006 que no ha podido estar este año por una inoportuna lesión y refleja el ambiente y las cosas que pasan en nuestro Campus:

“ola yo fui alumno ese verano y fui el mjor verano de todos fui la leche m lo pase muy bien los entrenadores muy cachondos y aprendi mucho este año no e podido ir por 1 lesion pero espero poder ir el año k vienegracias a todos los ''profesores''k nos ayudaron a ser mejores jugadores y esto kreo k nos ayudo mucho A GANAR LA LIGA!! y no perdimos ningun partido durante la temporada bueno un beso y un saludo a tods amigs k ice y a todos los monitores”
by: miguel torres martinez


lunes, junio 25, 2007

CAMPUS FBRM 2007 FELIPECOELLO&QUINI GARCIA. YA COMENZAMOS

El pasado viernes, día 22 de junio, comenzó el II Campus FBRM Felipe Coello & Quini García con la presencia de más de 100 participantes y 12 técnicos entre entrenadores, monitores y jugadores. Dos autobuses trasladaron a casi 70 chicos desde la Plaza Circular hasta el CAR de Los Narejos, donde más de 30 chavales, procedentes de equipos del campo de Cartagena y Alicante, les esperaban para empezar las actividades. Se repartieron a todos los participantes sus habitaciones en el CAR, en grupos de 5, y un poco más tarde se les entregó parte del material oficial del Campus, camisetas y pantalones de juego. En la foto de la derecha Quini García, director técnico del Campus charlando con uno de los participantes.

Esa misma noche, tras la cena, todos pudieron ver el 3º partido del play off por el título entre FC Barcelona y Real Madrid. El sábado comenzaron los entrenamientos en las pistas del Pabellón del CAR, 3 canchas con parquet flotante y canastas abatibles, y en las pistas del Pabellón cubierto de Los Narejos, con parquet y dos campos transversales, empezando a formar los grupos que trabajarán durante los días que dure el Campus.

El sábado se contó con la presencia de Jorge Lledó, en la foto de la izquierda junto a varios alevines en el momento de estirar, jugador murciano formado en las categorías inferiores del CB Murcia, que actualmente juega en el Plasencia de LEB2, después de haber jugado en Archena y Gijón (LEB 1). El baño en la playa al mediodía y un rato por la tarde hicieron más llevadero el calor reinante durante todo el sábado.

El domingo por la mañana y tras el desayuno vuelta al trabajo en las diferentes pistas con los entrenadores que van rotando para que todos los jugadores puedan disfrutar de los diferentes entrenadores que están con ellos en el CAR. Tras el baño del domingo y la comida, hubo unas charlas muy interesantes con todos los miembros del Campus. Primero los árbitros que nos visitaron, Luismi Castillo, Susana Gómez y Salva Montesinos, hicieron las delicias de todos con sus comentarios y sus anécdotas, acercando el mundo del arbitraje a los más pequeños que hicieron muchísimas preguntas a los árbitros más expertos actualmente de la Región de Murcia. En la foto de la derecha Luismi Castillo durante su intervención ante la atenta mirada de los participantes.

Luego tras ellos le tocó el turno a Edu Sánchez, base molinero formado en las categorías inferiores del ADM y CB Murcia, que se ha convertido en uno de los mejores bases de la LEB en las últimas temporadas, hoy juega en el Tenerife de LEB 1, en la foto de la derecha con su actual equipo en la presente temporada, y ha sido protagonista de dos ascensos a la liga ACB con el CB Murcia. Tras su charla coloquio, unos partidos con entrenadores y monitores para luego ver todos juntos y antes de cenar el 4º y definitivo partido del play off entre FC Barcelona y Real Madrid.

Tras la cena, hubo juegos nocturnos para que todos se fueran a la cama a las 23,00 con ganas de recuperarse ya que hoy lunes esperaba ración doble de baloncesto e inicio de las actividades de vela y piragüismo en el Mar Menor.
En la foto de abajo todos los participantes con entrenadores y monitores en esta edición del II Campus FBRM Felipe Coello & Quini García.

domingo, junio 17, 2007

CAMPUS 2007 LLENOS HASTA LA BANDERA

El próximo viernes, día 22 de junio, comenzará una nueva edición del Campus de baloncesto que organizamos Quini García y el que escribe, Felipe Coello, esta vez bajo la organización y supervisión de la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia.

Los inscritos que salen desde Murcia están citados en la puerta del Colegio San Buenaventura, en la Plaza Circular, para salir hacia el CAR de Los Narejos a las 16,30 horas. Por otro lado todos los participantes que vienen desde Cartagena, La Unión, Elche, Alicante... y otras poblaciones más cercanas al CAR están citados directamente en las instalaciones del CAR a las 17,30 del mismo viernes.

Es la primera vez que en Murcia un Campus de estas características, baloncesto como principal y referencia, es capaz de acoger a más de 100 inscritos, entre niños y niñas, en régimen interno. Personalmente ya había organizado muchos Campus en la Región desde mi llegada en 1986, la mayoría de ellos aprovechando mi posición de Director Técnico del CB Murcia. Recuerdo el primero en Cala Reona, Aguilas, al final de la década de los 80 y al que asistieron un montón de jugadores que jugaron durante muchísimos años en nuestro baloncesto regional.
Luego se han hecho ediciones en Mazarrón, Caravaca, Calasparra, Mula... la verdad es que siempre se trató de buscar sitios donde se combinara el baloncesto con otras alternativas de ocio que fueran interesantes. Guardo un gran recuerdo de los baños en el rio Segura a su paso por Calasparra o los paseos en Caravaca por las Fuentes del Marqués. Experiencias y ratos que siempre se quedan en la memoria.


El año pasado y con Quini de codirector pasamos a este formato de Campus, en el que hemos doblado el número de asistentes en esta edición y del que estamos muy orgullosos de como salió todo en el CAR de Los Narejos, un lugar perfecto para este tipo de actividades. La verdad es que la mejor publicidad de estas actividades es el boca a boca, el que vino y no solo repite, sino que además atrae tras él a uno o a varios nuevos participantes. Gracias a todos ellos por confiar en nosotros.



Para la organización de esta edición ya tenemos confirmada la presencia, con entrenamientos especiales o charlas para los participantes, de prácticamente todos los entrenadores de las diferentes selecciones autonómicas y de los mejores jugadores profesionales de la Región que esta última temporada han jugado en Murcia o fuera de Murcia, jugadores como Eduardo Sánchez (Tenerife LEB 1), Xavi Sánchez Bernat y Pedro Fernández Espinosa (Murcia ACB), Jorge Lledó (Plasencia LEB 2), Javier Martín, Cesar Morales, Javi García Melgarejo, Gonzalo Avila, José Antonio Fernández, Javier Ruiz (Balneario de Archena EBA), Samuel Garrido (Santa Pola EBA), Jose Serrano (Torrealta)...

Queremos que haya más sorpresas y estamos gestionando también las visitas de los mejores jugadores jóvenes de la Región para que compartan con vosotros entrenamientos y preguntas.

Además este año contaremos con la presencia con una charla muy especial con mejores árbitros de la región en la actualidad, Luismi Castillo, que este temporada ha pitado en LEB 1, incluso estuvo presente el la final de la misma entre Leon y Manresa, acompañado de Susana Gómez, otro de los mejores exponentes del arbitraje murciano en España, que esta temporada ha dirigido la final de la EBA y la final del Campeonato de España Junior.
http://www.cmaab.org/art_finales.html


La semana pasada Quni García, campeón de la EBA con Santa Pola, se reunió con los padres interesados en el Campus en las dependencias del Colegio San Buenaventura en Murcia, http://www.cbcapuchinos.net/ , para explicarles el funcionamiento del Campus y todos los detalles más interesantes del mismo. El próximo miércoles, a las 21,00 horas, y en las instalaciones del Colegio San Juan Bosco de los Salesianos en Los Dolores de Cartagena,
Quini se reunirá con los padres de los inscritos de clubes de Cartagena y otras localidades cercanas, donde volverá a dar las explicaciones y los detalles que los padres quieran conocer.


Os seguiremos informando a medida que se vayan confirmando más detalles que os puedan interesar. Saludos y nos vemos en el CAR.

domingo, junio 03, 2007

RESUMEN GENERAL BALNEARIO DE ARCHENA 06-07

Ha sido una temporada dura e interesante desde el primer día que empezamos a trabajar en la pretemporada. La directiva del Balneario de Archena aceptó el reto de dejarme hacer el equipo a mi gusto y hacer algunas apuestas un tanto arriesgadas.
Si algo hemos tenido, como equipo, a lo largo de la temporada es que hemos funcionado como una piña desde el primer día hasta el último, eso, sin duda, es la mejor lectura de lo que ha sido la campaña, en el que el objetivo final no lo hemos podido alcanzar.
Empezamos y terminamos la temporada prácticamente con los mismos. De los quince jugadores con los que iniciamos el trabajo en verano se cayeron muy rápido dos jugadores locales por diversos motivos personales, Joaquín Lara y Mario Cano, y luego por problemas físicos el último pívot de la rotación, vinculado al UMU Capuchinos, Pablo Alfonso Navarro, que dejó de participar en el trabajo diario y se centró en su equipo de Nacional.
La posición de base ha estado dominada por el mejor jugador de la conferencia este, Mario Fernandes, un portugués de Madeira, bajito con un gran tiro exterior que aceptó el reto de bajar desde uno de los mejores equipos de Portugal, CAB Madeira, para buscar un hueco y enseñar sus habilidades en el baloncesto español. Ha sido una temporada muy buena para él y seguro que le permitirá jugar a otro nivel en España la próxima temporada. Pasó una lesión muy dura, con una fractura del 5º metatarsiano, que le dejó fuera del equipo más de dos meses y 5 partidos de liga regular. Jugó muchos minutos, anotando puntos y dirigiendo muy bien al equipo durante muchas semanas, solo le faltó rematar la faena y jugar a su nivel habitual en la fase final de la competición. De todas formas esto último, no enturbia para nada su trabajo diario, su capacidad de liderazgo y su ilusión por jugar más y mejor en cada partido. Espero que tenga suerte en su trabajo con la preselección portuguesa y termine entre los doce que jugarán el Eurobasket de España este verano.


Pablo Yanes, el "Canarión" ha tenido una difícil papeleta, jugar los minutos en los que no estaba Mario en el campo y sobretodo cuando necesitamos que fuera la referencia en ese puesto. Los que me hablaron de él, no me engañaron, buen tipo y buen jugador de equipo, siempre dispuesto a ayudar y a colaborar con el resto. Puede jugar de escolta y de base, si necesitas que tire, él tirará y si además está con confianza anotará. Buen físico, buen defensor y entrena siempre al 100%.


Junto a ellos entrenó todo el año y jugó partidos importantes, Santa Pola en la primera vuelta por ejemplo, Juanjo Coello. Es mi hijo, claro está, y creo que aprovechó muy bien ese trabajo diario para ganarse el respeto de sus compañeros y ganar una experiencia que, sin duda alguna, le valdrá más adelante. Lástima que solo al final contará en su equipo de Nacional, pero no ha desfallecido en el esfuerzo. Tiene que ponerse las pilas en defensa y mejorar su físico, calidad y talento le sobran, el resto es trabajar y trabajar.

En los escoltas y aleros hemos contado con un grupo, más que interesante, todo el año. El capitán Javi Martín ha jugado una buena temporada y solo esa inoportunísima lesión en el último partido de liga regular en Valencia le ha condicionado su rendimiento en el tramo final, una pena. Ese esguince lo dejó fuera en Mérida y sin tiempo para ponerse a su nivel en la recta final. Lo siento mucho por él, es un buen jugador que se ha convertido en un archenero más y que además tiene un alto grado de compromiso con el club, el sueño de cualquier entrenador.





Javi “Ruin” Ruiz ha sido un recambio de garantías y ha ido de menos a más a lo largo de la temporada, nuestra presencia en esa final a ocho se la debemos a él y a su excelente partido en Mérida. Cuando termine su carrera como jugador, espero que dentro de mucho tiempo, será un excelente entrenador pues es muy listo y muy rápido de mente. Tiene que trabajar más en el día a día y él lo sabe pero su carácter y su físico le han convertido en un gran especialista desde la línea de 3 puntos.



Cesar Morales ha cumplido perfectamente en su papel de alero fuerte, solo se perdió tres partidos por lesión y su nivel, cada temporada que pasa, es mejor. Cumplió 30 años, muchas felicidades, hace unos días y es un caso típico de madurez tardía en el juego, gracias, sobretodo, a su increible físico y a sus ganas de trabajar y mejorar. Si el nivel que ha estado excibiendo en el último tramo es capaz de mejorarlo, su techo solo él sabe donde ésta.





Gonzalo Ávila, el otro alero alto, no ha tenido suerte con las lesiones. Se rompió el brazo en Mataró cuando estaba a su mejor nivel de juego, luego un esguince y al final, cuando preparábamos el primer partido de Mérida, rotura de menisco y esguince del ligamento lateral interno de la rodilla.
De todas formas siempre ha querido ayudar al equipo y hay pocos jugadores con dos metros que puedan jugar en 4 posiciones, desde escolta a pívot, sin ningún problema. Espero que se ponga como una moto, fisicamente hablando, y pueda seguir demostrando el baloncesto que lleva dentro, que es mucho y de calidad.


El último alero en la rotación ha sido el escolta-base, Samuel Alcaraz. Samu la temporada pasada jugó a un buen nivel en la EBA con nosotros y en una posición que no había frecuentado mucho, el base. Este año el decidió que quería jugar más y prefería estar en una situación más cómoda para sus estudios y el baloncesto. En Nacional con la UMU Capuchinos se ha salido, siendo seguramente el mejor escolta de la categoría; con nosotros siempre ha estado dispuesto para ayudar y eso es de agradecer.


En los pívots han sido un lujo poder contar con 4 jugadores del nivel que teníamos.
José Antonio Fernández ha jugado una temporada más a excelente nivel y su rendimiento, como siempre, muy bueno. Es un ganador y anota con facilidad, este año ha leído mejor el juego de equipo y ha sido más participativo, ha mejorado mucho su tiro de 3 puntos y es un aval para cualquier equipo que quiera estar arriba. Entrena duro y es muy competitivo en el día a día.



Rubén Ruiz ha sido, normalmente, su acompañante en el quinteto inicial. Un pívot grande y con mucha experiencia que ha demostrado que el interés que puse en ficharlo era el que se merecía, ni más ni menos. Sabe jugar con y sin balón, tiene buen tiro y además es duro y fuerte en defensa, hace mejores a sus compañeros y siempre está dispuesto a colaborar en mejorar. Es de los pocos que ha jugado todos los partidos del año y además, siempre, un ejemplo para compañeros en el trabajo diario.

Iván Aparicio ha sido el primer recambio del juego interior, venía de jugar siempre en Hellín y se encontró con una gran competencia en su posición. Es alto, grande y además puede jugar de alero sin ningún problema. Tiene rapidez, buen tiro y habilidad de sobra para jugar cerca del aro. Creo que debe mejorar en defensa, curiosamente es mejor defensor exterior que interior, y a mantener la cabeza fría en situaciones complicadas con árbitros y rivales, si lo logra puede jugar en cualquier categoría del baloncesto español sin ninguna excepción.

Javi García ha sido el último en esta rotación y seguro que no he sido igual de justo con él que con el resto. Es el problema de conocerlo bien y saber que nunca me iba a poner una mala cara. En los dos últimos años lleva dos fases finales, CAB Cartagena y Archena, lo que indica que su aportación no se puede medir estadísticamente, en él los valores intangibles que tanto nos gusta a los entrenadores son muchísimos. Físico, potencia, buen tiro, dureza y frialdad en los momentos difíciles, son sus características más aparentes en un jugador que siempre ayuda.





Este es el enlace de la web de la FEB donde está la estadistica acumulada de la temporada. Ahora también voy a comentar un poco el trabajode la gente que ha trabajado en el equipo para que funcionara lo mejor posible.

Antonio Ruiz, ha sido por segundo año consecutivo, mi segundo entrenador y preparador físico. Es imposible ponerle un pero a su trabajo, eficaz y trabajador son dos adjetivos que resumirían sus esfuerzos. El equipo ha estado bien físicamente todo el año, salvo lesiones inoportunas a veces por culpa de la dureza de nuestro parquet, y su trabajo de scouting ha sido mejor que el del año anterior, domina la informática y eso hoy en día es un seguro muy importante. Encima le ha tocado bailar con la más fea en dos derrotas con el UP de Valencia, es más experiencia que añadir a su bagage personal.
Tomas Abad, el fisio del equipo, cumplió perfectamente su trabajo y nadie hubiese dicho que era un recien licenciado en fisioterapia y no tenía ninguna experiencia en el trato con equipos deportivos. Ha aprendido con rapidez y su labor no solo la podemos medir en el espacio de los vendajes funcionales y ese tipo de cosas, ha tratado de recuperar funcionalmente las lesiones que hemos tenido y mucchas veces el resultado ha sido muy bueno. Creo que el club tiene fisio para rato.

Juan Marcos Cervantes, el delegado, ha sido una de las estrellas del grupo un año más. Es un artista y además se hace imprescindible para jugadores y entrenadores en cada momento. Espero que siga en su puesto la próxima temporada, independientemente que esté yo o no, el club lo necesita y deberían buscar una solución para que pueda alternar su trabajo como funcionario municipal del servicio de deportes y el baloncesto. Se me olvidaba, enhorabuena por el resultado electoral primero, no uses el móvil tan tarde que hay gente que se acuesta temprano segundo y cuidado con los "skuatings".

Anju, Andrés Juan Guillén, ha sido el "planillas" del equipo. Creo que en Archena es de los pocos sitios donde la planilla no la hace el delegado, pero allá cada uno con su sistema. Anju ha faltado algunos partidos por su trabajo en Cartagena, pero siempre ha sido uno más en el grupo. Cuando él ha faltado para la estadística su puesto, normalmente en desplazamientos, lo ha ocupado el directivo Jose "Pedáneo" Rojo, gracias a los dos por su colaboración y entusiasmo.

domingo, mayo 27, 2007

NO PUDO SER

La ilusión suele ser una gran compañera en viajes importantes, esta vez no fue suficiente. Seguramente el error no está en haber caído frente al Illescas de Toledo, el error es anterior al no haber terminado en la primera posición de nuestro grupo y el evitar a los toledanos hasta la hora final. Pero ya está terminado, no hay vuelta atrás, es lo que hay, ni más ni menos.

Después de más de 30 años viviendo intensamente este deporte, creo, y además sin ánimo de desmerecer su juego o su calidad, que Illescas tenía que ascender si o si. Parece un proyecto interesante en un sitio donde no hay ninguna estructura profesional de baloncesto y parece una salida más, para los muchísimos dinosaurios baloncestísticos que perduran en la capital de España.
Siempre he tenido claro que los partidos los suelen ganar los que juegan mejor o los que, en su defecto, saben estar más tranquilos en los momentos más complicados. Independientemente de que alguno te haga pensar en lo contrario. Nosotros, el pasado jueves no estuvimos bien, ni siquiera regular. Es fácil echarle la culpa a la ansiedad del momento y además tampoco encuentro otra explicación. Ellos, con su trabajo e intensidad, pusieron al equipo en esta fase final y ellos con su ansiedad desmedida y mi falta de control de la situación nos pusieron fuera de nuestra ilusión y nuestro objetivo. Esto es el juego, ni más ni menos.
Hace una semana en una entrevista para www.muevetebasket.es dije que mis favoritos para el ascenso eran Santa Pola, por una parte del cuadro, y el ganador de la eliminatoria entre Illescas y Balneario de Archena, no me equivoqué. Seguramente mi futuro pueda ser más interesante como analista que como entrenador.
Personalizar las responsabilidades o desviar la atención sobre si éste o el otro no estuvieron a su nivel habitual siempre me ha parecido de muy poco estilo. Es mucho más simple, no estuvimos bien y el otro equipo supo aprovechar su momento y, sobretodo, su experiencia. Siempre hay alguno, buenos amigos y otros no tanto, que te recuerdan situaciones puntuales del partido como si tenías que haber cambiado a éste o al otro o simplemente si no estuviste más listo con ésta u otra defensa. Es ley de vida, el que es entrenador de baloncesto o de cualquier otro deporte de equipo lo sabe y seguramente no cambiará nunca.
Por quien más siento esta derrota y el no haber jugado el partido decisivo por el ascenso, es por mis jugadores en primer lugar, por los directivos que han hecho posible que lleguemos juntos a esta parte del camino en segundo lugar, y por todos los archeneros y murcianos que el otro día se dieron cita en el Príncipe de Asturias, partido con mayor asistencia de público de toda la fase, para animarnos y apoyarnos en tercer y último lugar. Ellos lo que vinieron de Archena cargados de ilusiones para animarnos se merecian otro partido y eso no se puede arreglar de ninguna manera. Lo siento de verdad.


Ayer nos reunimos en Archena para despedir a Mario Fernandes, vuelve a Madeira y a entrenar muy pronto son la preselección portuguesa, un chaval excelente que ha pasado por el mal trago de una lesión muy jodida (fractura del 5º metatarsiano) y de no jugar al nivel que todo el mundo esperaba del base más valorado de toda la EBA, a Pablo Yanes, que vuelve a Canarias con ganas de quedarse en las islas y después de dejar un recuerdo imborrable en todos nosotros por su caracter y compañerismo, y a Rubén Ruiz, éste volverá a Archena pues tiene un año más de contrato y ha cumplido con su trabajo desde el primer día hasta el último, un ejemplo de profesionalidad para los más jóvenes en todo momento. Nos reunimos todos y pasamos el último rato de la temporada juntos.

Ascender el Santa Pola como campeón de la EBA con Quini García de entrenador ha sido la única alegría de esta fase. Básicamente por Quini y luego por algunos de sus jugadores a los que he entrenado (Samuel, Antonio, Fernando y Saulo) y por los otros con los que he competido ésta temporada y me parecen excelentes competidores (Romá Bas, Fran Cano, Fco. Javier Franco, Albert Ausina, Asier Martínez y Adrian Suarez). Quini ha demostrado lo que es capaz de hacer como entrenador, su salida del CB Murcia no fue la soñada por nadie que se dejó su piel en el campo por un club como jugador y luego como entrenador.

Solo le despidieron, independientemente de los argumentos laborales usados en su momento, por ser mi amigo y por ser amigo de mi familia. Suena triste y penoso pero es pura realidad. Su última temporada como entrenador ayudante con el equipo en LEB cesaron al primer entrenador antes del play off de ascenso y en vez de darle el equipo, lo pusieron en manos de uno que pasaba por allí y que hoy en día ni siquiera es entrenador en activo, que ojo. Luego con contrato en vigor lo despidieron en la pretemporada para fichar a dos melifluos que no conocian de nada la competición. Quini conoce el juego, es trabajador y además tiene todavía muy fresco sus recuerdos como jugador y sus experiencias, es una apuesta segura. Enhorabuena.

domingo, mayo 20, 2007

MUCHO TIEMPO DESPUES...

De forma curiosa en un mes de mayo, hace la friolera de 21 años estos días, el baloncesto me trajo a Murcia por primera vez. Yo algo mayorcete ya, para jugar en universitarios nunca es tarde, venía con el equipo de mi facultad, Medicina, a jugar una fase de sector universitario a Murcia. Recuerdo muy bien la primera impresión: mucha luz, muy cálida, amistosa, mucho ambiente, la Plaza de Las Flores, la Gran Vía, el Príncipe de Asturias con un piso verde horroroso, las marineras con anchoas, las cervecitas...sin duda alguna me impactó. En ese momento no podía imaginarme en ningún momento que mi vida iba a quedar ligada a esta tierra para siempre, que cosas tiene la vida.



Aquellos primeros días en Murcia fueron días de fiesta y más fiesta, de baloncesto poco y además muy poco serio.
Luego, unos meses más tarde un "loco" que tenía una fábrica de zumos y se había empeñado en hacer del baloncesto algo importante en Murcia se reunió conmigo en Santa Cruz de Tenerife, pues había ido acompañando a su equipo a jugar contra el Tenerife AB. Ese "loco" hoy, es mi suegro y además mi AMIGO, si con mayúsculas, no se merece menos por lo que ha hecho por mi y sobre todo por el deporte que amo, el baloncesto. Ahora, desgraciadamente, parece que la mayoría se ha olvidado y ni siquiera los políticos, de un lado o del otro, que tanto lo animaron a seguir con el proyecto a cambio de nada, sin recalificaciones por medio ni viajes a Miami o a cualquier parte del mundo, le han agradecido su entusiasmo y su prestación a este juego maravilloso que hoy es una parte más de nuestras vidas en esta Región. Bueno, me he enrollado y esto ya lo contaré otro día que esté más inspirado.

A lo que iba, es que nunca pasó por mi cabeza, hace 21 años, el asentarme en esta ciudad maravillosa y ser una parte más de esta sociedad en la que me he movido durante los últimos veinte años. Como ya he comentado otras veces en este blog, en este tiempo ha habido de todo, como es normal en la vida de cualquiera, tiempos extraordinarios, tiempos maravillosos, tiempos bonitos, tiempos buenos, algunos tiempos regulares y pocos tiempos malos, que también los ha habido, para seguir en este camino que nos hace pelear por conseguir cosas e intentar, si intentar, ser cada día un poco más felices. Gracias a Dios no puedo quejarme de como me han ido las cosas y de como me van el actualidad. Me he vuelto a liar, cosas de la edad sin duda alguna.



En realidad esta entrada era para comentaros que tras este tiempo, largo y muy cálido en todos los sentidos, independientemente de mi trabajo y de mi situación familiar en Murcia, sigo con mi baloncesto y con mi forma de entenderlo. Esta próxima semana, de jueves a sábado por aquello de las elecciones municipales y autonómicas, se jugará en el "histórico", por lo menos para mi, Pabellón Príncipe de Asturias, la fase de ascenso a liga LEB 2 con los ocho equipos clasificados.



Mi equipo, el CB Balneario de Archena se clasificó la semana pasada para esta fase, después de eliminar a un gran rival, el CB Mérida, con el que se había perdido en el partido de ida y al que se le ganó en Archena de forma rotunda y categórica, 91 a 59, con una gran exhibición defensiva por parte del equipo que entreno. Como disfrutamos los entrenadores estos grandes momentos de nuestros equipos.


Ha sido una temporada extraña, por primera vez en más de 32 años como entrenador he faltado a dos partidos en liga regular, anecdóticamente contra el mismo rival y con derrota en ambos por un solo punto, primero la enfermedad grave de mi madre en enero y luego su muerte, me acuerdo mucho de ti mama, me impidieron estar en esos dos partidos.
Hicimos un fantástico arranque de competición con 10 victorias consecutivas y luego hemos sabido estar y mantenernos entre los dos primeros toda la temporada. Creo que cuando jugamos bien y estamos, conjugando todos los factores anímicos y emocionales, al nivel que queremos hacemos un gran baloncesto. El pasado viernes, después de un entrenamiento muy duro e intenso, les dije a mis jugadores que me sentía muy feliz por entrenarlos y que me sentiría muy dichoso de ganar algo importante con ellos.






Volver al lugar del crimen suele ser característico de los asesinos, me gusta mucho el CSI en todas sus variantes, y a mi me toca volver al Príncipe, que casualidad. No maté a nadie allí, pero pasé unos años maravillosos entrenando en ese pabellón a gente como Randy Owens, Mike Williams, Russell Cross, Tony Simms, Josean Betolaza, José Luis Subias, Guille Cejas, Martín de Francisco, Gallo Pérez, Quique Azcón, JJ Davalillo, Mike Phillips, Scooby Scolari, Emilio Nicolau, Juanjo López, Ralph McPherson, Tom Gneiting, Jordi Soler, Julio Torres, Nacho Suárez, Clarence Kea, Edu Clavero, Paco Martín... y un montón de ellos más. Ahora vuelvo con muchas canas encima y con ánimo de cerrar un ciclo importante, con un grupo de jugadores que cada vez que estoy con ellos, me hacen sentirme entrenador, y eso es muy importante. Espero que todo salga bien y seamos capaces de volver a disfrutar con nuestro juego y si no es así que cuando terminemos salgamos con la cabeza bien alta porque lo hemos intentado hasta el último esfuerzo.






Hoy con 50 años en la espalda y más de 30, algunos más, como entrenador, vivo con una intensidad diferente el momento. Si mi equipo es capaz de ganar al Illescas de Toledo, un equipazo lo mires como lo mires, podría encontrarse en semifinales con el Torrealta de Molina, lo que colocaría a un equipo murciano en LEB2 la próxima temporada, o con el CB Navas de Miquel Nolis, el mismo que entrenando al FC Barcelona juvenil nos ganó al Náutico de Tenerife que yo entrenaba, una final de Campeonato de España en La Coruña hace solamente 30 años, en mayo de 1977. Que casualidad.



martes, mayo 15, 2007

CAMPUS FBRM 2007 FELIPECOELLO&QUINI GARCIA

Bueno con casi la temporada terminada y tal como os adelanté hace un mes os informo de que volvemos a realizar el Campus de Verano en el CAR de Los Narejos. Este año, tras el éxito de la temporada pasada, la FBRM ha entendido que este puede ser su Campus oficial y así ha sido.

Tanto Quini García, que ahora prepara su cruce en la Final a 8 de la Liga EBA con su Costa Urbana Santa Pola, como yo, estamos metidos de lleno en organizar un Campus todavía mejor que el de la pasada temporada, tarea muy difícil pues el pasado verano fue un auténtico éxito.

Volveremos a tener los mejores entrenadores y monitores posibles, nos visitarán los mejores jugadores de la Región que juegan en Murcia o fuera de ella y además intentaremos que paséis unos días inolvidables de baloncesto y diversión.
Os dejo el logo del Campus y el enlace con la web de la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia de donde os podéis descargar la hoja de inscripción en PDF. Ya os iremos informando sobre todos los detalles. Las inscripciones están abiertas y el cupo desgraciadamente, como ya sabéis, es limitado.

http://www.fbrm.es/fbrm/files/INSCRIPCION%20PDF%20CAMPUS%2007.pdf