jueves, noviembre 10, 2011

25 AÑOS, NOSTALGIA Y RECUERDOS.

La nostalgia es, según la wikipedia, no es referida de forma común ni como una enfermedad ni tan siquiera como un campo de estudio, es simplemente un sentimiento que cualquier persona normal puede tener. Yo voy a escribir de cosas que recuerdo con nostalgia pues es muy evidente que no volveré a tener 29 años y aunque no añore aquellos tiempos como tiempos mejores, fueron momentos que marcaron una vida llena de situaciones relacionadas directamente con el baloncesto y todo lo que lo rodea. Esta bitácora tan personal empezó como eso, como un simple ejercicio de memoria que luego se ha convertido en un relato presente de todas las cosas que van pasando a mi alrededor.
Hoy vuelvo a los orígenes y convierto esta entrada en mi pequeño homenaje a una fecha y a unos momentos que marcaron mi vida.

Según el calendario hoy es día 10 de noviembre, tal día como hoy tomaba un avión desde Tenerife para emprender una aventura de unos meses y que ha durado 25 años.
En las primeras entradas de ésta bitácora conté como un viernes de invierno, 7 de noviembre, en Santa Cruz recibí una llamada del entonces presidente de la Federación de Baloncesto de Tenerife, Eliseo Bento, que tenía interés en presentarme a unas personas que venían de la península y que tenían muchas ganas de conocerme.
Recuerdo que quedé con él y sus acompañantes en un bar que había en la calle La Marina, El Chino de toda la vida que ya hace muchos años que no existe, después del entrenamiento con el Tenerife. Recuerdo muy bien como llegué con mi chandall adidas azul de la época, mi bigote y con la mosca detrás de la oreja por saber quienes tenían tanto interés en saludarme. Me encontré con Eliseo, el entonces presidente de la tinerfeña, y me presentó a sus acompañantes, que no eran otros que los directivos que venían con el Zumos Juver nuestro rival en aquella Primera B del día siguiente.
Junto a Juan Valverde, presidente y dueño de Zumos Juver, estaba Chano Méndez, entonces vicepresidente del club, médico de prestigio y gomero de pro como Eliseo Bento. Tras las presentaciones de rigor me comentaron que habían oído hablar muy bien de mi y de mi experiencia en esa categoría, había entrenado al RC Náutico en esa misma liga las cuatro temporadas anteriores con equipos de cantera y no habíamos pasado ningún peligro para mantenernos en la categoría.
Me comentaron que estaban pensando en el cambio de entrenador y que yo, en ese momento ayudante de Moncho Monsalve en aquel primer experimento del Tenerife, les podía interesar como sustituto del entonces entrenador.
Mi respuesta en aquel momento fue que independientemente de que me interesara o no, teníamos que esperar a que se jugara el partido del día siguiente y luego sería un buen momento para hablar del tema. Según me cuentan, alguno de los protagonistas de aquella reunión, hubo un momento de la misma en que me levanté de la mesa donde estábamos sentados, nada más llegar tras las presentaciones, para ir al servicio, y dada mi pinta con chandall adidas azul eléctrico, bigote y zapatillas de deportes, los que habían venido se dijeron unos a otros si se iban en ese momento o esperaban para hablar conmigo. Hubiese estado bueno que se hubiesen ido porque toda esta historia de 25 años hubiese sido muy diferente.
Tras aquel partido que ganamos, el Tenerife al Juver me refiero, por 103 a 91 y después de pedir permiso al presidente de mi club, Enrique Alfonso, me volví a reunir con aquellas personas que estaban interesadas en darme una oportunidad lejos de casa. Dos días después, un lunes día 10 volaba para Alicante para entrenar hasta el final de la temporada al Zumos Juver de Murcia, colista del grupo impar de aquella Primera B 86/87 que había sumado una sola victoria, frente al Santa Coloma por 87 a 85, en siete jornadas disputadas.
Mi primer entrenamiento en el Príncipe de Asturias sería al día siguiente, un martes 11, donde empezaron las sorpresas en forma de renuncia de uno de los americanos a entrenar,Kevin Ross, y que se consolidó en mi primer partido con el Juver en Murcia frente al Valvi de Girona unos días después, el sábado 15, con derrota por 72 a 92. En la crónica del Mundo Deportivo del día siguiente se hacía referencia a la negativa de jugar por parte de Kevin Ross y ni siquiera se me mencionaba que había debutado con una abultada derrota.
Repasando las noticias de aquella época me encuentro que el entrenador cesado en el Juver, al que tampoco vale la pena dar más importancia, comentó en unas declaraciones que ni me conocía, cosa que podía entender pues para él era su primera temporada en aquella liga, y que Canarias solo importaba técnicos. Como pasa el tiempo y las vueltas que da la vida.
Aquel primer Juver Murcia en Primera B estaba compuesto por Josean Betolaza, Germán Aparisi y Antonio Serrano, éste último todavía en edad junior, como bases, en los puestos de escoltas y aleros estaban Josema Salgado, Joaquín Bujeque, Pepe Ribera y Randy Owens más la ayuda de Antonio Fuster como junior, en los pívots jugaban Javi García, Juan Ruiz, Mike Williams y Andrés Díaz con ficha junior. Unas semanas más tarde se sumó Xavi Tres que jugaba en el Canarias de La Laguna.
En el equipo me ayudaban como asistentes y delegados unos amigos a los que siempre recordaré pues ellos no solo me ayudaban en la pista sino también fuera de ella. Estos eran Chema Artero, Pedro Micol (QEPD) y José Antonio Navarro.
Como curiosidades, leyendo la crónica me encuentro que uno de los dos árbitros fue Kiko De La Maza, en activo todavía en la ACB, y que, según el comunicado, el Juver intentaba fichar a Alex Stivrins, un fenomenal jugador que jugó en la ACB y en la NBA durante muchos años para suplir la baja de Kevin Ross con su agente Miguel Ángel Paniagua. La realidad fue bien diferente y el americano que llegó una semana más tarde fue el potente pívot Michael Williams que jugó una temporada y media en Murcia. Por cierto buscando detalles del bueno de Mike he encontrado este reportaje en youtube sobre su vida, espero que se recupere completamente, su vida tras el baloncesto y convertido en guardaespaldas profesional ha estado llena de tremendas vicisitudes.
De lo que pasó aquella temporada en Murcia podría contar muchas anécdotas, del trabajo con Randy Owens un ídolo que se hacía querer con su rendimiento en la pista, de la capacidad para involucrarse de los jugadores nacionales y de su perseverancia en el trabajo. De los partidos en el Príncipe con un ambiente extraordinario en cada jornada que jugábamos en casa, de lo sufridas que fueron las victorias y de aquella victoria final en Córdoba frente al Colecor por 97 a 122 que nos libró del descenso jugando con Tony "Fenómeno" Simms en lugar del lesionado Randy y haciendo pareja con Mike Williams, entre ambos anotaron 49 puntos de los 122 que anotamos en aquella noche loca cordobesa con varios autobuses repletos de aficionados que fueron desde Murcia para animarnos, De aquellos primeros escarceos con la cantera que controlaba Maristas casi en su totalidad. Eran sin duda tiempos en los que el baloncesto entraba en Murcia como una bocanada de aire fresco en una ciudad donde el fútbol era y es el deporte más seguido con mucha diferencia.

Para terminar esta entrada llena de recuerdos y de momentos, casi todos felices, os dejo con una de las mejores canciones de aquel 1986. Dire Straits, mi grupo preferido de siempre, con su Walk of Life, lleno de ritmo y en vivo en un concierto de aquella época en Sidney, Australia.

martes, noviembre 08, 2011

DEBATE Y OTRAS COSAS MÁS IMPORTANTES.

Esta muy claro que no llueve siempre al gusto de todos y que si algunos esperaban ansiosos la llegada del frío y las lluvias otros se desesperan por la marcha de los largos y cálidos días con muchas horas de sol. Unos vieron el famoso debate político, muchos según parece, otros pasaron de él como el que pasa a la lista del paro. Yo decidí ver los dos capítulos del CSI, uno en Miami y otro en Nueva York, y luego Homicidios con Eduardo Noriega. Eso no quiere decir, ni mucho menos, que cuando llegue la hora de votar, me organice un viaje a cualquiera de esas dos ciudades estadounidenses, que va, ya me gustaría, ejerceré mi derecho al voto y luego me quejaré cuando llegue la hora, eso es lo que marca el ritual y yo no voy a ser menos.
Viendo los informativos me encuentro que el señor Pérez, Rubalcaba más popularmente conocido, se tiró por la corbata azul, color emblemático de sus rivales y enemigos políticos, mientras que el señor Rajoy, así es también como se le conoce, se mantuvo fiel a sus colores, azules por supuesto, en tonos más pasteleros. Es increíble el valor que se le otorga ahora a estas nimiedades cuando estamos donde estamos y está cayendo la que cae, me parece alucinante.

No os había contado que he vuelto a los 10 kilómetros en mi lucha de primera hora de la mañana contra la cinta. Tras haber perdido un poco el ritmo durante el verano he vuelto a los tres días de entrenamientos semanales y con mucho sacrificio la semana pasada volví a mi distancia récord. Ya se que eso no es nada para otros corredores, pero para mi que siempre detesté la preparación física es algo muy especial mantenerme durante una hora encima de una cinta y sudar lo que sudo, pues en ese sudor se van nervios, ansiedad, algunos gramos que no kilos y sensaciones negativas que se pierden en mi lucha personal contra la distancia y el tiempo. Supongo que para el que corre de manera habitual sabrá muy bien de lo que escribo, para el que no lo hace, se lo recomiendo como terapia en estos momentos tan duros que vivimos, relaja y luego, cuando llega la hora del descanso, duermes como si fueras un lirón.

Estos días se leen muchos debates sobre el baloncesto y el camino que lleva. Incluso El País se atreve con un artículo de opinión, era de opinión porque estaba basado básicamente en el parecer muy personal de varias personas relacionadas con el baloncesto, sobre el estilo hacia donde va el baloncesto y la pérdida de naturalidad del mismo. En ese artículo hay opiniones para todos los gustos, el gran Aíto habla de la ralentización del juego por parte de las reglas del mismo y opta por un cambio de normas importantes que le den más velocidad. Alberto Herreros, el tirador excelencia, habla del predominio del músculo sobre la técnica y de la primacía de la defensa, con los consabidos especialistas, sobre los ataques con talento. Sergio Scariolo opina sobre la importancia del resultado y sobre que es mucho más sencillo montar una buena defensa que un buen ataque, es más barato comprar músculo que comprar talento. Como estas hay otras opiniones muy variadas e interesantes, Joan Creus o Jaume Ponsarnau, por ejemplo, con ideas muy dispares o no, dan dos puntos de vista muy interesantes. En resumidas cuentas que es bastante bueno e interesante.
Yo además de creer que todos y cada uno de ellos tiene algo de razón, creo que falta talento e imaginación. En los últimos años, y ya son unos cuantos, el juego se ha convertido en un bloqueo directo continuo y salvo situaciones muy puntuales de ventaja numérica en los contrataques nadie se atreve a jugar de otra manera. Puedes empezar de la manera que quieras pero al final lo que subyace es que se jugará una situación de "pick&roll" y de ahí se sacará la decisión final definitiva dependiendo de que tipo de defensa te encuentres. Para darnos cuenta de esto, por ejemplo, Boza Maljkovic habla que hay ahora hasta una docena de formas diferentes de plantear una defensa ante la célebre situación. Yo, hace unas semanas, en el curso de entrenadores de primer grado que estamos desarrollando en Murcia, hablaba de pasar por delante, pasar de segundo o de tercero por detrás, de negar el bloqueo o incluso de hacer 2x1, aunque reconozco que si me pongo a plantear situaciones alternativas salen como mínimo 12 formas diferentes de hacerlo.
Hace años que comento al que me quiere oír, que este aspecto tiene tanta importancia desde hace tanto tiempo que, por ejemplo, en la temporada 2002/2003 cuando me hice cargo como entrenador del entonces Etosa Murcia solventamos una magnífica temporada con récord de victorias seguidas hasta entonces, 14 de un tirón, un ascenso a la ACB por la vía rápida y un título de Campeón de Leb Oro negando los bloqueos directos en la mayoría de los casos, en los centrales dependía de los rivales, forma de defender que en ese momento estaba totalmente en desuso. Ahora es un típico y recurrido efecto defensivo en muchos equipos, competiciones y ligas. Recuerdo perfectamente la primera vez que lo vi hacer a un equipo, fue al FC Barcelona que entrenaba Svetislav Pesic y que fue Campeón de Europa en el 2003.


El vídeo que cierra esta entrada es de una canción atemporal que cuando yo tenía 13 años me hizo comprar el primer disco LP de vinilo, obviamente, que yo recuerdo. Es Joe Cocker un inglés de Sheffield que desde 1960 está en la carretera y que con la canción que daba título al disco, With a Little Help from my Friends, en 1969 saltaba a las listas de éxitos en todos los países del mundo. La canción ni siquiera era de él, era un tema de John Lennon y Paul McCartney del disco de Los Beatles Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band, un clásico del grupo de Liverpool de 1967 que cantaba el batería Ringo Star. Creo que Con una Pequeña Ayuda de mis Amigos, su título en español, estaba increíblemente versionada por Joe Cocker. En vivo y en la época en Woodstock, casi nada.

domingo, noviembre 06, 2011

ESPESA VICTORIA

Os dejo la colaboración con La Verdad de la segunda victoria del Ucam Murcia en esta liga ACB, en el blog está completa pues en el periódico siempre hay que quitar algo porque me explayo demasiado para el espacio que me tienen asignado. No es fácil hacer una lectura diferente a una crónica del partido al uso, pero trataré de ir viendo aspectos que me parecen más interesantes que escribir sobre quien estuvo bien o en el momento en que se decidió el partido.
El Palacio de Deportes parecía bastante frío de gente cuando el encuentro estaba a punto del inicio pero luego creo que se completó una buena entrada teniendo en cuenta el día que hacía y el rival que visitaba Murcia.


Importante victoria del Ucam Murcia en un partido espeso e igualado desde el principio hasta el final. Espeso porque la calidad de las acciones fueron las justas y ni unos ni otros sacaron el máximo provecho de sus mejores efectivos. Es muy difícil que los jugadores de cierto nivel lleguen a jugar con cierta regularidad cuando en los 10 primeros minutos ya habían jugado la mayoría de los jugadores de los unos y los otros. Lo del Fuelabrada y Porfirio Fisac tiene mucho mérito pues estar con dos victorias a estas alturas y haber ganado en Badalona es de auténtico respeto teniendo en cuenta el reparto de papeles de un grupo justito y con muchos jugadores que seguramente no tendrían hueco en cualquier otro equipo de esta categoría.


El Fuenlabrada no se rindió en ningún momento y salvó las situaciones más complicadas tratando de llevar el partido a su estilo y ritmo. Los bases del equipo madrileño, Sergio Sánchez y Quini Colom, supieron sacar provecho de su ventaja en el 1x1 y de los errores defensivos en los bloqueos directos cuando pasaban por detrás para anotar de tres puntos o penetrar con ventajas para anotar o doblar cerca del aro. El problema de los de Fisac fue no contar casi nada con la aportación de sus mejores anotadores, sumaron 17 puntos entre Mainoldi, Penney y el mejicano Ayón, con lo que sus posibilidades reales se fueron diluyendo con el paso de los minutos. La falta de equilibrio en el juego del Fuenla resultó evidente y sus grandes solo sumaron 10 puntos entre todos los hombres, sin contar con los minutos de Barton jugando de “cuatro” en la partida de ajedrez entre ambos entrenadores.

En el Ucam Murcia no se notó la nueva ausencia de Kurz, 2 puntitos en casi 18 minutos, pues la llegada de Jasen a la rotación de los aleros permitió a Guil usar al australiano Barlow en ese puesto de ala-pívot abierto donde hizo más daño que jugando de alero, defendió muy bien a Mainoldi y aprovecho perfectamente las ayudas para anotar cómodo un par de triples importantes. Luis Guil jugó sus piezas como si fuera un buen ajedrecista y rotó a casi todos sus hombres para mantener el nivel defensivo de otras veces, otra vez solo 65 puntos en contra y perfecto control de los mejores hombres ofensivos del rival. Augustine y Sekulic dominaron el juego interior haciendo mucho daño cerca del aro y aprovecharon los buenos minutos de Andrés Miso, anotando y asistiendo, para estar siempre por delante.

Nadie se acordó de los problemas en la anotación desde el perímetro, 8 de 19 en los triples para un espléndido 42%, que permitió al resto jugar mucho más tranquilo. Rivero, Franch, Jasen, Sekulic, Barlow y los dos del inicio de Miso hicieron ver la canasta mucho más grande y eso siempre da más confianza. Tras esta victoria hay que ir a Zaragoza a ganar y sumar una victoria a domicilio que seguro permitirá jugar con más ideas y brillantez en el próximo compromiso del Palacio de los Deportes. Eso es muy importante.

Está claro que esta entrada difiere bastante de las anteriores colaboraciones con el diario murciano, son aspectos más generales del juego y del partido. En un partido que se decide en el último minuto no hay espacio ni tiempo para aburrirse, eso es evidente, pero el partido estuvo muy espeso en líneas generales y creo que la suma de todos los peones, incluido Jordi Grimau y el hasta hoy irregular Robert Kurz, será fundamental para pelear por la permanencia a falta de un anotador sólido en el perímetro.

Que no se me olvide, lo más divertido de todo son los títulos de mis colaboraciones en La Verdad, esta semana la han titulado Luis Guil, El Ajedrecista. El título de mi comentario enviado era el siguiente, Victoria sin Brillo, Victoria Importante. Que curioso, que me perdone el bueno de Luis, esto del ajedrez es una figura retórica usada por los periodistas profesionales.

ARRIVEDERCI...

Viendo la vuelta de honor a Marco Simoncelli y el minuto de traca arranca esta entrada. Sin duda una forma muy suya para decir adiós. Reconozco que las motos me gustan lo justo, creo que me caí más veces de los normal siendo muy joven y el respeto que les tengo está por encima de lo fantástico que me parece volar raso y sobre dos ruedas. Simoncelli murió como vivió, al límite, y eso es siempre una ventaja, veo los fuegos artificiales de la mascletá que le han organizado en Valencia y se me ponen los pelos de punta, dentro de lo duro que es siempre partir y dejar a los tuyos creo que el se ha ido como le hubiera gustado, sin separarse de su moto hasta el último momento. Este es mi ruidoso, dentro de lo que cabe claro está, homenaje a SuperSic, un autentico personaje del mundo del deporte espectáculo. Esta entrada de domingo por la mañana empieza y terminará con él.

Tras el desayuno me preparo para ir a ver al Ucam Murcia en uno de los días más ventosos que recuerdo en Murcia hace años. Hoy es 6 de noviembre y en menos de una semana se sumarán esos 25 años murcianos, cuando ayer entrenaba a los chavales que buscan un hueco dentro de la selección cadete masculina me acordaba de aquel primer entrenamiento en el Príncipe de Asturias, un pabellón que curiosamente ya conocía pues unos meses antes había estado jugando, si jugando, con mi facultad de Medicina un sector del Campeonato de España Universitario. Está claro que ayer no estaban en la pista Randy Owens, Josean Betolaza o Javier García, habían chicos de 14 y 15 años que seguramente en aquella época podían estar entrenando en aquella pista verde sintética que cubría entonces el Príncipe de Asturias. Ayer la pista era en uno de los múltiples pabellones que hay en Murcia tantos años después, con un parquet fantástico y con casi 20 jugadores de un nivel bastante bueno, con centímetros y calidad, que nos pondrán las cosas muy difíciles para elegir a los más adecuados para completar la selección definitiva.

Por la mañana y también La Flota, cada vez me gusta aquello de La Catedral aunque alguno de llame obispo, la federación reunió a 40 niñas para hacer una nueva sesión con las que dentro de unos meses conformarán la Selección de Minibasket femenina. Muchos entrenadores para cumplimentar horas de prácticas e incluso algunos de ellos participando activamente en la sesión que habían preparado Juan Víctor, Diego y Elena. Me sorprendió ver un grupo tan extenso de niñas con algunas, bastantes sin duda, muy grandes para su edad. Gente buena del baloncesto murciano de siempre como Antonio Ballesta, un mazarronero de pro, que además de acompañar a sus chicas, a las que entrena con muchísima ilusión, le hicimos colaborar en la pista. Muchas niñas del EB Salesianos, más de 10, que será el equipo que juegue con los niños en el grupo especial y en el que se apoyará mucho para conformar la base de esta selección. El trabajo de Moisés Navarro, su entrenador que también asistió a la sesión, será fundamental para verlas crecer y hacernos un poco más grandes en el futuro.
Esta tarde habrá más sesiones con los entrenamientos de las chicas en Cartagena, cadetes e infantiles, y de los infantiles con Sergio Manrique de Lara, recién operado y con muletas, en La Catedral del baloncesto murciano.

Mientras Nico Terol sale para proclamarse Campeón del Mundo en 125 cc, yo finiquito esta mini entrada para combatir las primeras horas del domingo por la mañana. Como comentaba al principio, termino con Jovanotti y su Il Piu Grande Specttacolo Dopo il Big Bang, que es una buena forma de finalizar esta entrada para dedicarla al recuerdo de SuperSic.

viernes, noviembre 04, 2011

UN VIERNES DE OTOÑO

Tras un jueves de lo más londinense, por la neblina con la que amanecimos ayer, parece que nos tocará un fin de semana otoñal, que ya era hora. Hoy día gris y de lluvias con ligera, solo ligera, bajada de la temperatura. Está claro que el cambio climático se ha solidarizado con esa crisis que nos toca vivir y nos va pegando cogotazos de calor y lluvia, sin apenas climas intermedios. Las elecciones se aproximan y todos corren en sus diferentes direcciones, bueno alguno corre buscando una salida de emergencia como mi admirado Pepiño Blanco. En definitiva que si no hay nadie que lo remedie en un par de semanas nos instauramos en los cinco millones de parados y a verlas venir, es lo que nos toca, nos guste mucho, poco o nada. Yo no se si unos u otros nos podrán sacar del atolladero en el que nos encontramos, pero esto tiene que dar un giro radical para poder salir de la mierda en la que nos encontramos.

Como eran pocos los jodidos en esta historia hasta mi empresa, la llamo mía por que ya son cinco años trabajando en ella y la siento somo si fuera muy mía, se encuentra en una complicada situación de la que será muy difícil salir. Lo más gracioso del caso es que la falta de liquidez para poder afrontar las deudas con los proveedores viene precisamente de la falta de pago por parte de organismos oficiales a los que se les ha realizado muchísimos trabajos. Yo entiendo poco de macroeconomía y no entiendo como pueden pasar estas cosas, pero está claro que es una realidad palpable y que antes o después también afectará de alguna manera a los centros deportivos en los que trabajo, aunque cumplan de sobra las previsiones económicas que tenemos impuestas y estén en los números más importantes de afluencia en este tipo de instalaciones deportivas.

En el baloncesto todo trascurre con esa monotonía que da el inicio de las competiciones y la rutina de las jornadas, aunque en casos como la casi extinta liga EBA, todavía no haya empezado el grupo donde jugará el único representante murciano. Este fin de semana ya empiezan en ese Grupo E y el Ucam Begastri recibirá en el primer partido de la temporada al Eivissa Basquet el sábado por la tarde en Cehegín. Y eso que ya estamos en noviembre.
Ayer noche reunión con la mayoría de clubes que tienen equipos de minibasket, masculinos o femeninos, para hablar de la competición y de como se desarrollará. Pocos opiniones contrarias al modelo presentado por la federación, que me tocó defender, y en la que la falta de árbitros condiciona muy mucho la competición. Las niñas jugarán en dos grupos de 9 equipos cada uno y tendrán 16 jornadas de juego que como el resto empezará el día anterior a las elecciones generales, el sábado 19 de noviembre. Dos grupos en los que hemos intentado nivelar fuerzas y de los que ha quedado fuera el equipo femenino del EB Salesianos, Salesianos 00 por el año de nacimiento de las niñas, que jugará en el grupo especial de los chicos, igual que la temporada pasada lo hiciera el CB Cartagena. Moisés Navarro, entrenador de este equipo y responsable técnico del club, realizó la petición de jugar en este grupo a través de sus directivos y no hubo ninguna voz disonante en este sentido. También querían jugar en categoría femenina con parte del grupo del equipo, tienen 15 niñas en este proyecto, pero la federación entendió que era demasiada carga de partidos para un solo equipo.

Los niños, más de 40 equipos inscritos, se repartirán en un grupo especial de 8 equipos, incluidas las niñas del EB Salesianos, que jugarán por concentración y con los nuevos árbitros que ahora realizan el curso de arbitraje, donde estarán los más fuertes de la categoría como pueden ser el Ucam Murcia A, el CB Cartagena 00, el CB Capuchinos o el CB Archena que apunta muy buenas maneras. Los 35 equipos restantes de dividen por grupos de 12, subdividos en subgrupos de seis para completar un total de 16 jornadas tras los cruces pertinentes. En estos grupos se ha intentado igualar en la medida de lo posible para poder disfrutar de una competición lo más igualada posible. El día 19 de noviembre y todos, chicas y chicos, jugarán con las normas pasarelas y con 6 sextos de 8 minutos cada partido para que puedan jugar más minutos. Espero que todo salga bien y los clubes, equipos, entrenadores y padres, sobretodo estos últimos, no olviden que esto es minibasket y no baloncesto profesional, que será la mejor forma de disfrutar del juego de los más pequeños.

Esta tarde tenemos examen del curso de entrenadores, los últimos presenciales porque el resto se hacen usando la plataforma digital.
El sábado más el domingo tenemos trabajo con las selecciones. Todos los grupos, menos el mini masculino de Willy Llorca, trabajarán desde mañana sábado por la mañana con las minis de Juan Víctor Lorente con una convocatoria mixta entre niñas seleccionadas de la primera sesión y abierta para algunos clubes que no presentaron a nadie en esa primera convocatoria, se desarrollará en Murcia en el CD La Flota. Allí mismo, por la tarde, entrenará el grupo de cadetes masculinos y en esta ocasión la sesión de trabajo con unos 20 jugadores la conduciré yo.
El domingo por la tarde tendremos doble sesión de trabajo para las infantiles y las cadetes en el pabellón del Polígono Cabezo Beaza de Cartagena con Diego Martínez Vélez y Josema Castro como responsables de ambos grupos. En Murcia, en el CD La Flota, entrenará el grupo de infantiles masculinos con Sergio Manrique de Lara y con un grupo más reducido que en las anteriores convocatorias. Esta es otra buena oportunidad para lo entrenadores en prácticas de sumar horas para completar el bloque de prácticas de sus respectivos cursos.

El domingo por la mañana iré a ver al Ucam Murcia en su partido frente al Fuenlabrada en un nuevo partido importante frente a uno de esos equipos que luchará junto al Murcia por eludir lo antes posible los puestos bajos de la selección. Lo de verlo en vivo tiene muchas ventajas, es como mejor se ve el baloncesto, pero el librarme del castigo de la retransmisión es un aspecto importante a tener en cuenta. No quiero que el bueno de Javier Moñino, un excelente narrador, se enfade conmigo, ni mucho menos, pero el otro día al ver a Fernando Romay en el puesto de mi comentarista técnico preferido pensé en aquello de salimos de Guatemala y nos metemos en Guatepeor, que me disculpen también los guatemaltecos. Cuanta disculpa pasada por agua.
Sobre el partido espero y deseo que Robert Kurz se consolide como ese anotador interior que el equipo necesita regularmente y haciendo un trío de lujo frente a Sekulic y al seguro James Augustine. Otro aspecto a tener en cuenta es que David Barlow y Jordi Grimau, que algunos creen que ni han llegado ni se les espera, sean los complementos perfectos de Miso y el recuperado Juan Ignacio Jasen.
El Fuenlabrada ya ganó fuera en Badalona, donde perdió el Ucam Murcia, y su victoria se cimentó en su dominio absoluto de los jugadores interiores. Ayón, Mainoldi y el senegalés Sené dominaron a los interiores de la Penya y no notaron la baja anotación de Penney, Lubos Barton y compañía. Será muy interesante ver a Mouhamed Saer Sené, un internacional por Senegal de 7 pies que con 25 años ya ha estado más de 5 temporadas en la NBA tras un par de años en Bélgica y ser elegido en el número 10 de la primera ronda del Draft de la NBA por Seattle Supersonics.

El otro día subí en el facebook una canción de Tote King, un rapero sevillano que entre otros temas muy interesantes tiene una canción dedicada al baloncesto NBA y a los años 80. A mi me gusta mucho, espero que lo disfrutéis.

martes, noviembre 01, 2011

BALONCESTO PER SE.

No he querido correr demasiado para hacer esta entrada, ni tenía prisa ni tampoco estaba muy convencido de la necesidad de escribir de ciertas cosas. Al final, tal y como se puede apreciar, me ha salido la vena crítica y comparto mis pensamientos en voz alta. Es muy difícil escribir de un partido que no ves y que además lo oyes de aquella manera en la que lo retransmite mi amigo Fernando Vera, lleno de pasión por unos colores que de siempre le ha hecho caer, por ese amor que le tiene a ese club precisamente, en ser bastante radical, en lo bueno y en este caso, en lo malo. Está claro que un equipo que llega a ir perdiendo por 31 puntos de diferencia, 76 a 45, a falta de muy poco para terminar el tercer cuarto es un resultado que condiciona muchísimas cosas. Por condicionar, condiciona hasta el rendimiento de tus rivales, los que te van pasando por encima, y ven que tú sigues peleando en una lucho que solo servirá para reducir distancias y poco más. Al final el resultado en Bilbao, 95 a 80, es lo más digno del partido, pues del resto hay detalles que deben hacernos reflexionar en ciertos aspectos.
Ese equilibrio del que hablábamos hace unos días empieza muy pronto a romperse por varios sitios. Si Robert Kurz está mejor en ataque, 17 puntos es su mejor marca esta temporada, los otros dos hombres interiores de primera línea, Augustine y Sekulic, no llegan a 10 puntosninguno de los dos y encima Luis Guil necesita echar mano de Guillermo Rejón para imponer un poco de dureza ante las facilidades defensivas y el poco derroche en el rebote de nuestros grandes importantes. Luego resulta que si Juan Ignacio Jasen empieza a funcionar tras su rezagada pretemporada, 11 puntos y 3 triples de 4 intentos, se da la circunstancia de que el australiano David Barlow está de vacaciones en este partido y no solo no aporta nada, -4 de valoración en casi 15 minutos de juego, sino que además Jordi Grimau y Pedro Rivero, -4 ambos, están muy lejos de aportar cosas positivas a un grupo que necesita sumar por casi todos los sitios.Yo sigo pensando que el Bizkaia Bilbao Basket juega una liga muy diferente a la del UCAM Murcia, no es una excusa, es una realidad ya que hablamos de un equipo hecho para competir en Euroliga. De todas formas, independientemente del nivel del contrario, hay muchas maneras de competir y llegar al descanso con una valoración en contra de 76 a 4 por culpa del juego y el resultado hasta ese momento, 53 a 27, es un detalle que se debe tener en cuenta. Creo que aunque al final se llegó a estar todavía más cerca, 91 a 80, nunca se dio la sensación de jugar para ganar, o al menos para intentarlo, y eso más grave aún.

Lo positivo, porque también hay cosas positivas, es que Andrés Miso se ha reencontrado con la canasta con la que andaba medio peleado, aunque fuera perdiendo de muchos el anotar de esa manera son sensaciones positivas que ayudan al jugador, y además volvió a jugar minutos de base en la recta final del partido cuando mejor lo hizo el Ucam Murcia. Josep Franch sigue creciendo en su juego y la madurez que adquiera le hará perder menos balones en un futuro, aunque su juego agresivo que debe mantener, pueda tener ese inconveniente. Si a ello sumamos que Luis Guil ya puede contar con Jasen en la rotación, una muy buena noticia, el equipo debe ir consolidándose con los partidos y la dureza de los mismos, pues ya se sabe que mientras no ganes fuera cada partido en casa será una final y eso ellos lo saben muy bien.

Ahora solo queda apretar los dientes y esperar al Fuenlabrada con un mayor rigor defensivo del mostrado en Bilbao, volver a dar la nota alta desde la defensa y ahogar al juego de un equipo que depende muy mucho de los puntos de Kirk Penney, 16,8 de media y solo 8 puntos frente al Barça en la derrota del pasado domingo, y de los interiores Gustavo Ayon, un mejicano que además de hacer muchas cosas se pelea con su sombra que anota 15,3 puntos de media y del argentino Leo Mainoldi un cuatro abierto que puede hacer mucho daño con su tiro exterior que promedia 14,6 puntos. A estos tres hay que sumar al alero Lubos Barton y a los bases Segio Sánchez y Quino Colom, dos jugadores que pueden sumar puntos de muchas maneras. Recordar que hace una semana ganaron con cierta claridad al FIATC Joventut, 62 a 73 en Badalona, pero en su contra hay que apuntar la derrota en casa frente al Assignia Manresa por 73 a 79. Dos victorias, Estudiantes en casa y Joventut fuera, y tres derrotas, en casa frente al Manresa y al FC Barcelona y una fuera en la cancha del Real Madrid. No será nada fácil, volver a guarismos normales, defensivamente hablando, volverá a ser clave.

En la tele, el domingo por la mañana, seguí al Fuenla frente al Barça en el partido de la 7RM, nuestra cadena regional que pasa por momentos duros como otras muchas empresas murcianas y españolas, en un partido con muy poca historia a pesar de lo apretado del marcador final, 56 a 66.
Digo que poca historia porque el FC Barcelona se puso 2 a 13 y esa ventaja, con tiras y aflojas, la mantuvo hasta el final. Cada vez que se apretaba un poco el marcador Xavi Pascual colocaba en la pista a Juan Carlos Navarro y éste marcaba las diferencias, al final terminó con 21 puntos y un 3 de 8 en triples en un partido con muy pocos puntos. El Barça controló el juego ofensivo de Kirk Penney y con ese detalle marcó las diferencias. Sobre la retransmisión, con lo de la última entrada Si hay que ir se va, pero ir ... está todo dicho.
El Fuenlabrada es un equipo con un quinteto muy definido con experiencia y calidad, un base experto como Sergio Sánchez que se reparte los minutos con Quino Colom un base joven con descaro y que mejora cada temporada, el neozelandés Penney en el puesto de escolta, el checo Lubos Barton de alero y Mainoldi con Gustavo Ayon en el interior. Los relevos, además de Colom, son el veterano Ferrán Laviña como relevo en los puestos de alero y el senegalés Mouhamed Saer Sené, un pívot de 2,11 y pasado NBA con solo 25 años y un físico más que interesante por grande y por fuerte. Tras estos solo hay jugadores jóvenes que seguramente tengan mucho recorrido en la ACB pero que hoy están lejos de ser decisivos, estos son Javier Vega, Adrián Laso y Álvaro Palacios.

Por la tarde desde Las Palmas y en Teledeporte, el Gran Canaria 2014 perdía frente al Real Madrid en un tercer cuarto definitivo, 15 a 30, para el resultado final, 60 a 68. Partido en el que los blancos no necesitó hacer grandes cosas de ninguna de sus figuras para ganar a un Granca con pocos argumentos para ganar a un equipo grande. Los puntos de Rudy Fernández y Carlos Suárez más los rebotes de Felipe Reyes fueron suficientes para marcar las diferencias justas, casi lo mismo que el Barça en Fuenlabrada. Serge Ibaka sigue su preparación, parece que por lo menos estará un par de semanas más en Madrid dada la situación del conflicto de la NBA, y sus dos tapones junto a los tres de Begic ayudaron a marcar las diferencias en el momento justo.
Viendo al Gran Canaria y aceptando el espléndido trabajo de Pedro Martínez en las últimas temporadas, no me parece que sea un equipo con más efectivos que muchos otros de nivel similar en esta liga, incluido el Ucam Murcia. Eso demuestra que la dinámica en la que se mueven los equipos, ganando o perdiendo, es lo que marca el camino en una liga como ésta.

Lo prometido es deuda y tal y como comenté en una entrada anterior todos tenemos un pasado. Como he comentado en muchas entradas los perroflautas, esa tribu tan especial con sus pelos y sus pintas, son un grupo muy variopinto que cada vez suma más adeptos y en muchos casos sin perros ni flautas. Os dejo una foto del equipo de que dirigía con solo 20 años o recién cumplidos los 21 años, corría la temporada 1977/1978, entrenaba al juvenil del RC Náutico de Tenerife y en esa temporada, como he comentado en alguna entrada anterior, aquel equipo fue Subcampeón de España en el Campeonato de España que se jugó en La Coruña. Aquella temporada solo caímos en la final del campeonato frente al FC Barcelona y en un partido que jugamos en La Palma. Esta imagen es de aquel día fatídico en La Palma y viendo la pinta de perroflauta del entrenador es perfectamente comprensible la derrota.
Nota importante: Gracias a las fotos de Solobasket.com

Para final musical me dejo a Nach y su Verbo, tema musical de la película del mismo nombre que se estrena este mes en toda España. A Nach le encanta el baloncesto ya lo ha demostrado muchas veces y hace unos años compartí asientos con él cuando presentó su tema sobre la ACB en una Copa del Rey y me pareció alguien que vive con pasión el deporte que más nos gusta. Os gustará Verbo.

domingo, octubre 30, 2011

SI HAY QUE IR SE VA, PERO IR...

Ya lo decían los míticos Cruz y Raya, si hay que ir se va, pero ir "pa na" es tontería. Alguno pensará que se me ha ido un poco la olla, expresión popular desde hace unos años usada por se me ha ido la cabeza o similar. La verdad es que con tanta actividad de baloncesto de golpe y porrazo, se le puede ir la cabeza a cualquiera, incluido para alguien como yo que lleva tantos años en esta historia. Aprovechando el famoso puente de este inicio de semana y que la federación murciana no tenía programados partidos oficiales desde cadetes a minibasket, nos hemos puesto manos a la obra y nos hemos chupado unas cuantas horas de pista entre convocatorias de las futuras selecciones y jornadas previas de mini masculino. Como además era poca chicha, hoy domingo he sumado más horas de baloncesto usando la tele y oyendo cosas tan interesantes como esa famosa coletilla de Cruz y Raya.

Seguramente el paso del tiempo, cruel enemigo de nuestras neuronas, nos condiciona muchas veces nuestros recuerdos y la capacidad de selección de los mismos. Suele pasar, al menos a mi, que independientemente de que los recuerdos malos nos pueden servir para reconducir aquella otra frase tan usada y sin autor conocido, el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, lo cierto es que si algo tiene que pasar suele suceder, te haya pasado algo muy similar anteriormente o no. Bueno, a lo que iba, en realidad cuando estoy muy cerca de ese paso a mis
25 años en Murcia, con todo lo que conlleva, ahora trato de ser muy selectivo y cuando busco en en el baúl de mis recuerdos, como si fuera la misma Karina, selecciono muy bien lo que quiero y lo que más me interesa, el resto aunque sigue archivado en el disco duro solo sale en situaciones muy extremas.

Mañana lunes dicen que seremos
7.000.000.000, siete mil millones, de habitantes en el planeta Tierra, un montonazo sin ninguna duda, pero creo que hay otro número espectacular que nos crea mucha mayor incertidumbre, son los casi 5.000.000 de parados que tenemos en el país y en camino verticalmente ascendente, una verdadera pena con pocos visos de solución a corto plazo. Rubalcaba, sin Pérez aparentemente y sin acordarse que ya ganaron un González o un Suárez, dos apellidos muy españoles, apuesta por abaratar la contratación y no el despido, gran idea sin duda alguna, pero no dice en donde se contratarán porque al ritmo que vamos no se si quedará algún sitio donde encontrar trabajo.
Siento si alguno se molesta, pero si no lo digo reviento, lo que estamos viviendo en nuestro país y todavía seguimos mirando para fuera. Fuera está la cosa jodida, eso es verdad, pero ya hay muchos países que han tirado hacia delante y van saliendo poco a poco de esta pesadilla que ya vivimos hace unos años.


Tras la entradilla, como siempre tan personal, os cuento las peripecias baloncestistas del fin de semana. El sábado por la mañana tenía muchos frentes abiertos incluido los entrenamientos de los grupos de cadetes de pre-selección. Los infantiles masculinos con Sergio Manrique de Lara y sus colaboradores entrenaban en el pabellón del colegio Maristas gracias a la colaboración de los Hermanos Maristas, históricos en el baloncesto de Murcia. Sergio y los suyos trabajaron con dos grupos diferentes durante más de tres horas para poder ver las opciones de más de 30 jugadores en esa edad y de 12 clubes diferentes para empezar a definir algo más el grupo para las próxima llamadas. No será nada fácil dar con la tecla adecuada para poder seleccionar a los mejores, eso lo sabemos todos y todos hemos sentido de alguna manera el peso de la responsabilidad en este aspecto y a partir de este momento empezarán a quedarse los grupos más cortos y definidos. Eso no significa, ni mucho menos, que los jugadores y jugadoras que se vayan quedando fuera de las listas no sirvan para esas selecciones, los seleccionadores deben tomar decisiones, gusten o no.

Al mismo tiempo los cadetes, también en dos grupos, entrenaban en la catedral de La Flota con Jose A."Weeble" Martínez, Fran Sánchez, Antonio Ruiz y el que escribe. Igual que los infantiles más de treinta jugadores entre los dos turnos de entrenamiento y con jugadores de diez clubes diferentes. Creo que en la próxima convocatoria ya pasaremos a trabajar con un solo grupo, aunque todavía estemos sobre 20 jugadores. No será nada fácil, hay muchos chicos grandes en esta generación y muchos exteriores de calidad para completar un buen grupo que pueda ser competitivo en el próximo Campeonato de España de selecciones autonómicas que se jugará a principios del 2012 en Valladolid.

En San Javier el sábado por la mañana se reunieron las infantiles, primero, a las órdenes de Diego Martínez Vélez y sus ayudantes, en una segunda convocatoria abierta para estas edades y tras ellas se realizó la primera convocatoria, también abierta, para las jugadoras en edad de minibasket. Juan Víctor Lorente junto al resto de entrenadores de este grupo trabajó con el numeroso primer grupo que se presentó en San Javier. Las cadetes que dirigirá Josema Castro fueron las únicas que entrenaron hoy domingo por la mañana en Murcia en el CD La Flota con más de 20 jugadoras convocadas y donde van un poco más adelantados que el resto de los grupos seleccionables. Está claro que sin la colaboración de algunos clubes y ayuntamientos, en este caso el Marme y San Javier igual que los Maristas, es muy difícil sacar adelante estos entrenamientos y convocatorias.

Durante todo el sábado, mañana y tarde, se desarrolló la jornada previa de mini masculino. Por la mañana se jugaron los grupos de Archena, Alcantarilla y Cartagena mientras que por la tarde se jugaron los de Murcia capital, en el CD La Flota, y en Yecla. Masiva participación de equipos en todas las sedes, más de 40 divididos en las diferentes sedes. La próxima semana, el jueves para ser más exactos, será la reunión de los clubes para determinar los grupos de juego, incluido el especial en masculinos, y como se desarrollará la competición. El que esta temporada vayan a jugar casi 60 equipos entre masculinos y femeninos en esta categoría de minibasket nos dice a las claras que a pesar de la situación que vivimos nuestro baloncesto goza de un futuro más que interesante.

Escribir sobre lo visto en la tele y escuchado en la radio sobre el baloncesto profesional podría dar para una entrada completa, es más, el chascarrillo de Cruz y Raya viene a colación de la transmisión del partido entre el Fuenlabrada, próximo rival del Ucam Murcia en el Palacio, y el FC Barcelona que realizó la 7 Región de Murcia, nuestra tele más autonómica que pasa por un momento más que delicado, con la inestimable ayuda de mi comentarista técnico preferido.
Hablaba Moñino de las excelencias de los fichajes del Fuenla en las últimas temporadas y daba el ejemplo de la contratación de Bismack Biyombo, un congoleño que la temporada pasada jugó con el Fuenla en ACB tras jugar cedido una temporada en Illescas cedido por los madrileños y que tiene puesto en la NBA tras ser elegido en el puesto nº 7 del Draft del 2011 . Pues bien, decía Moñino que a Biyombo los técnicos del Fuenla lo habían reclutado en Yemen, no se si del Norte o del Sur, donde lo habían ido a ver. Al comentario de Moñino, el experto técnico soltó aquello de si hay que ir se va al Yemen o donde sea. El Saltador de Cobre, como llaman a Biyombo, salió del Congo buscando un sitio en el baloncesto internacional y gracias a Mario Palma, seleccionador de Portugal hoy y ayer de Angola que es un gran conocedor del baloncesto africano que habló del jugador para que lo reclutara el bueno de Igor Crespo, su agente y un buen amigo mío, que fue quien lo ofreció a Fuenlabrada. De todas formas está claro que si hay que ir se va, ir "pa na" es tontería.
Cuando tenga algo de tiempo escribiré sobre la jornada de ACB e incluso del partido en el pabellón de Mirivilla del Ucam Murcia frente al Bilbao Bizkaia Basket y esa nueva derrota.

jueves, octubre 27, 2011

Y EL AGUA LLEGÓ POR FIN.

No se si aventurarme a decir que el tiempo ha cambiado por fin o estas lluvias y bajada de temperatura son simplemente una tormenta de otoño, no confundir con las de verano que esas ya no existen gracias al cambio climático. Yo, por si acaso, sigo sin aparcar definitivamente la ropa más veraniega y por eso esta mañana he llegado a trabajar como si fuera Bob Esponja. Alguno que me viera camino de La Flota podía haber pensado lo chulos que somos los de Tenerife, nada más lejos de la realidad, pura ignorancia climatológica, ni más ni menos. En diez minutos de paseo me he mojado más que todo el verano entre playas y piscinas, que casualidad.

Ya lo comentaba en alguna entrada anterior, en un par de semanas para ser exactos, se cumplirán mis bodas de plata con el baloncesto murciano, que se dice pronto. El tango Volver que escribió Alfredo Le Pera y que inmortalizó el célebre Carlos Gardel, esto del célebre lo decía siempre mi padre del que me sigo acordando cada día desde que falta, como iba diciendo el tango nos emociona con aquello de ...Volver, con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien. Sentir, que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada, errante en las sombras, te busca y te nombra... debe ser cosa de la nostalgia y del tiempo, la lluvia seguro que también influye, pues las sienes ya platearon hace tiempo y creo que sigo buscando con la mirada esos trozos de vida que van pasando delante de mi como sombras que se escapan sin poder atrapar. El tiempo no ha pasado en balde, seguro.

Este fin de semana, muy largo para esos privilegiados que pueden hacer un puente hasta el próximo miércoles aprovechando ese martes 1 de diciembre y día de todos los santos, que además es el día de la fiesta nacional en Rumanía, lo aprovecharemos para volver a trabajar con casi todos los grupos de selección. El sábado hay convocados más de 34 jugadores en edad cadete divididos en dos grupos de trabajo que entrenarán el sábado por la mañana en el pabellón del Centro Deportivo La Flota desde las 10,30 hasta las 13,30 horas. Casi al mismo tiempo, media hora antes para ser exactos, los infantiles harán prácticamente lo mismo en el pabellón del Colegio Maristas de la Fuensanta, al lado de la Plaza Juan XXIII, con una doble llamada para ver más de 30 jugadores tras la masiva afluencia del pasado domingo.

En San Javier, en el pabellón municipal Príncipe Felipe también tenemos doble actividad, a las 10,00 horas hay convocatoria abierta para jugadoras en edad infantil, la semana pasada se presentaron 28 jugadoras y creemos que todavía se quedó alguna en casa con la que podríamos contar para el grupo definitivo.
Cuando terminen las infantiles empezarán las de minibasket con su primera convocatoria abierta, estas, las más pequeñas, deben estar desde las 11,30 horas para tomar sus datos más importantes. Por último, las jugadoras en edad cadete entrenarán el domingo por la mañana en la catedral del basket capitalino, el CD La Flota por supuesto, desde las 10,30 horas en una jornada con nombres y apellidos que tratará de reunir a más de 20 jugadoras buscando un hueco en esa selección.

Hace tiempo que no escribo de cosas negativas a nivel de baloncesto local y regional, tampoco creo que valga mucho la pena, pero creo que hay un tema que teniendo en cuenta lo que se mueve hoy en día a través de Internet, los clubes de la región podrían actualizar un poco más sus informaciones respecto a sus equipos de base, consumidores como lobos hambrientos de este tipo de informaciones. Para la mayoría de los clubes es un problema de índole menor pues esas Webs o esos Blogs están en manos de los propios entrenadores o padres de los jugadores que solo pueden actualizar estos detalles en momentos muy determinados, pero se da el caso de que el Club más importante de la Región, por categoría y por historial, todavía a día de hoy, estamos a muy poco de que llegue el mes de noviembre, mantiene las fotos y plantillas de sus equipos de la pasada campaña. Eso en club profesional con gente que vive de estas cosas sería interesante llevarlo al pelo, pues es una de las partes más importantes en las que se construye un club. Creo que tomar unas imágenes y poner unos textos, salvo prohibición legal de los mismos, estaría muy bien y agrandaría aún más la imagen del club.
Por cierto, hablando del Ucam Murcia, supongo que esta noche estarán muy atentos a lo que pase en Nancy entre el Bizkaia Bilbao Basket y los locales del Sluc Nancy en la segunda jornada de la Euroliga a la que llegan los de Bilbao con una victoria y los franceses con una derrota. En el Nancy juega Nicolas Batum, otro producto del famoso "lock out", Akin Akingbala, Adrien Moerman y otros nombres importantes como John Linehan o Jamal Shuler, por lo que seguro que habrá que seguir muy de cerca el juego de los de Fotsis Katsikaris pues el domingo por la tarde en Bilbao el Ucam Murcia jugará su 5º partido en una pista donde tiene mucho que ganar y muy poco que perder, o al menos a mi me lo parece.

Hay algunas cosas en el baloncesto que me siguen sorprendiendo después de más de 40 años viviendo este fantástico deporte, primero como "bardao" jugando y luego como más "bardao" todavía, entrenando. Como estamos tan lejos no entiendo muy bien ese famoso tema del "lock out" de la NBA, más teniendo en cuenta la que está cayendo y de los dineros que hablan. Pero si se me hace difícil entenderlo mucho más difícil es llegar a entender como equipos como el Real Madrid, un todo poderoso en Europa, se atreve a fichar jugadores condicionados a que empiece en cualquier momento la NBA. A lo mejor ellos manejan una información privilegiada sobre este asunto y saben de sobra que la NBA no se jugará esta temporada, de otra manera no se puede explicar. Primero fue el fichaje de Rudy Fernández, al que yo personalmente en la radio he oído decir claro y alto que si la NBA empieza el tiene que irse a jugar con el campeón Dallas, ahora le llega el momento a Serge Ibaka que aprovecha la lesión de un "gris" Velickovic para firmar por dos meses con los blancos. Yo me pregunto si alguien tan inteligente como Pablo Laso, ya lo ha demostrado de sobra como entrenador y jugador, sabrá las cartas que está jugando, por que si todo esto es un "farol" a dos meses vista, su equipo quedará desmantelado dada la importancia que pueden tener dos jugadores de este nivel en la rotación del Real Madrid. Otra cuestión menos relevante, para ellos al menos, es lo que supone jugar contra los blancos con o sin estos jugadores.

Había pensado en empezar con esta entrada a poner algún vídeo de denuncia de políticos, por llamarlos de alguna manera, de nuestro país. Incluso gracias al facebook había elegido el vídeo perfecto para empezar con una política de categoría como es Isabel López i Chamosa, lo del i es cojonudo, pero al final he decidido que no, que seguiré con mis temitas musicales. Trataré de dejar algún enlace como el de esta señora en siguientes entradas y además prometo hacer una reflexión sobre "mis" queridos perroflautas acompañada de una foto en la que se demuestra que todos, incluso el que escribe, tenemos un pasado. Volver a Ser un Niño es la canción elegida para este final con Los Secretos y Manolo García, casi nada juntos.