
Por contra, las cadetes de la Región de Murcia también han perdido en su último partido de grupo frente a Cantabria por 78 a 56 y solo les queda jugar por mañana por eludir la última posición de este campeonato.
Partido a partido, este es el resumen de toda la tercera jornada de este campeonato donde un Campeonato hemos jugado por un ascenso al grupo especial, en este caso el de los chicos.

Las cántabras aprovecharon muy bien el primer cuarto para abrir las primeras diferencias, 24 a 11, y remataron las diferencias en el tercer cuarto con otro parcial decisivo de 20 a 11 para colocarse claramente por delante y llevarse el partido con total claridad.

Estas fueron las anotadoras de la selección murciana: Pilar Sánchez 8. Paula Motos -, Laura Morales 5, Maria Montoro 3, Paula Fernández 2, Elena García -, Cristina Vázquez 14, Maria Toledo 10, Iraides García 2, Ana González 4 y Lourdes Moreno 8. No jugó Verónica Aguera.
Las murcianas jugarán mañana a las 9,30 horas el último partido de esta competición ante el colista del grupo C, Ceuta, que como las murcianas no han cosechado ningún triunfo en la fase regular, espero que mañana se despidan del torneo con una victoria.


A nivel estadístico los mejores fueron el exterior del Ucam Murcia Miguel Asensio con 15 puntos y 24 de valoración, el base del Marme Juanfra Campillo con 17 puntos y 22 de valoración, más los 13 puntos del polivalente Alberto Caballero, jugador del CB Myrtia.
Sus anotadores de esta mañana fueron: Sergio Alonso 5, Juanmi Acosta 1, Alberto Sánchez -, Juanfra Campillo 17, Miguel Asensio 15, Jesús Lloret 5, Víctor Tobal 3, Nacho Castellanos -, Alberto Caballero 13, Jaime Cortón -, Álvaro González 7 y Jorge Marco 2.

Los aragoneses se pusieron por delante al inicio con un parcial de 8 a 1 en el inicio del primer cuarto. El equipo murciano se repuso y terminó solo dos puntos por debajo al final de ese primer cuarto, 10 a 8, donde las defensas se imponían al juego ofensivo. En el segundo cuarto el equipo de Xavi Sánchez trató de mantener el mismo nivel defensivo pero sus continuos errores en el lanzamiento, incluso en tiros muy fáciles, puso por delante a los aragoneses con un 26 a 13 al descanso que dejaba muy claro el flojo nivel ofensivo ofrecido.

Un parcial de 19 a 0 puso un 45 a 15 casi definitivo a falta de poco más de tres minutos para el final del tercer cuarto que terminó con un 48 a 16, con solo tres puntos anotados por los nuestros en el tercer cuarto y solo ocho entre el segundo y tercer cuarto. Dejando olvidado el sueño del ascenso al grupo especial.
De ahí hasta el final ambos equipos aprovecharon para mover más el banquillo y la diferencia se estabilizó hasta el final intentando recortar el marcador una vez resuelto el encuentro. Al final 55 a 34 para Aragón que consiguió el ascenso al grupo especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario