


Se me olvidó decir que, como siempre, lo mejor del partido fueron los aperitivos, entrantes y bocaditos que prepara Don Pepe, responsable de la cafetería del Palacio, para la zona VIP en el descanso, aunque hay que decir que anoche eso de VIP era bastante relativo.
Creo que todos sabemos que dependiendo quien haga la lectura de lo que pasó anoche en el Palacio puede encontrarse con ideas muy dispares. Por ejemplo en la Web de la FEB el redactor de la casa dice lo siguiente: El cansancio del viaje de vuelta después del enorme triunfo en tierras francesas dejó algo de poso en el cuadro hispano, que no se encontró cómodo en la primera mitad y sufrió en el balance defensivo ante una Gran Bretaña que nunca ha ganado a España en toda su historia.
Desde luego esta es una lectura en positivo, pues entre pérdidas de balón, escaso trabajo defensivo colectivo y poco afán de trabajo en el rebote, los británicos se permitieron el lujo de estar en el partido hasta la recta final.
En los británicos me gustaron el base Ogo Adegboye, pequeñito pero hábil y con capacidad para hacer muchas cosas, el escolta Kyle Johnson, un jugador más que correcto con buena mano, más la lucha y el trabajo del pívot Eric Boateng, que se fajó con todos los que se acercaron al rebote. De resto poco más.
En el equipo español destacar a Pablo Aguilar que siempre sumó y supo leer muy bien las defensas a Marc Gasol para sacar el máximo provecho, el propio Marc Gasol que aunque no esté bien siempre es el mejor interior de este grupo, y luego Sergio Llull que jugó muy poco y estuvo acertado e intenso, San Emeterio con un final feliz que ayudó a escaparse a su equipo y la calidad de Ricky Rubio que aunque tuvo problemas con las pérdidas de balón fue el base que más minutos y presencia acumuló en la pista.
Al final 80 a 67 para España gracias al apretón final de 15 a 0 que los puso 73 a 54 en la recta definitiva. Buen arbitraje de Susana Gómez, Luismi Castillo y Emilio Pérez Pizarro, para mi gusto algo caserillos sin ninguna necesidad, pero ya es casi lo normal en estos partidos.
Creo que los aficionados al buen baloncesto esperaban otro tipo de partido, pero al final para la mayoría, los que solo van buscando aquello del espectáculo sea cual sea el deporte, supongo que salieron satisfechos del Palacio, se hizo la ola, no se mojaron, vieron algunas canasta de mérito y pueden contar a los amigos y conocidos que vieron jugar a la selección española. Por cierto esta noche vuelven a jugar frente a los británicos en Zaragoza y televisado a las 22,00 horas por La Primera, que siempre hay clases y clases. Las fotos del partido de esta entrada son de la edición digital de La Opinión, de Marcial Guillén para ser más exactos, muy buenas.
Esta mañana he tenido un rato y he podido comprobar que para seguir las noticias del Ucam Universidad Católica es mejor darse de alta en el Twitter, de otra forma es difícil estar al día. Sin duda son los gajes del progreso. El otro día y gracias al facebook, otra red social con algo menos de dependencia, de José Antonio Martínez, Weeble para los amigos, recordé este tema del inigualable Van Morrison, Days Like This, o días como éste en español. Un tema precioso.
Esta mañana he tenido un rato y he podido comprobar que para seguir las noticias del Ucam Universidad Católica es mejor darse de alta en el Twitter, de otra forma es difícil estar al día. Sin duda son los gajes del progreso. El otro día y gracias al facebook, otra red social con algo menos de dependencia, de José Antonio Martínez, Weeble para los amigos, recordé este tema del inigualable Van Morrison, Days Like This, o días como éste en español. Un tema precioso.