
Ayer lunes por la tarde terminó la temporada para Paulao Prestes tras su operación para restaurar la luxación completa de su tobillo
derecho por la rotura de los ligamentos de la zona. Sin duda una pésima noticia para el CB Murcia y sus pretensiones de sumar victorias en éste tramo final de liga. Con la baja de Prestes es posible que Moss vuelva a las convocatorias, aunque reconozco que no se como anda el asunto de los cupos y los pasaportes en el equipo de Torres, la vuelta de Moss no solo sería lógica sino que además sería necesaria. Viendo lo sucedido en el último partido en casa, parece que se seguirá con el examen a Faverani y a Moncasi de cara a la próxima temporada, a mi me parece que el examen lo tienen suspenso de largo con lo que ha pasado durante toda esta temporada, pero allá cada uno con sus ideas.

El Bilbao Basket hace unas semanas estaba
penúltimo en la tabla y codeándose con el CB Murcia en los puestos de descenso. A ellos si les funcionó el cambio de entrenador y la llegada de un refuerzo como Axel Hervelle, hoy y tras apabullar al flojete Xacobeo de 40 puntos, 98 a 58, y ya están en puestos de play off por el título con 13 victorias, dejando por debajo a equipos como Joventut o Gran Canaria. Han sumado 8 victorias consecutivas en las últimas ocho jornadas, incluyendo la controvertida del CB Murcia, y han pasado de estar a una victoria de los nuestros, 5 a 4, a estar 13 a 5. Se podría tomar nota de como y cuando hacer las cosas para que salgan bien, pero también hay que decir, lo repetí muchas veces en el blog, que los de Bilbao no eran una plantilla para estar en puestos de descenso ni por asomo.



En mi anterior entrada os comentaba con más detalle el papel de los minis masculinos en Cádiz, ahora le toca a
las chicas. Antes de empezar a comentar la actuación de nuestra selección de mini femenina en San Fernando, me gustaría contaros algunos aspectos sobre este grupo y su preparación. Esta temporada arrancamos con el mini femenino mucho antes que en otras temporadas anteriores, organizamos una jornada previa con la colaboración del EB Salesianos y sus instalaciones del Colegio Salesianos de Los Dolores, sin ninguna duda fue una idea muy interesante y positiva. Esto ya lo he comentado anteriormente en el blog y sigo pensando lo mismo, esa jornada resultó extremadamente positiva para ver un gran número de niñas que no conocíamos y que en un par de semanas empezaban a competir. Nunca había visto un potencial físico tan interesante para el futuro en aquel grupo de equipos participantes en aquella mañana de Los Dolores.
Curiosamente esa niña que nunca asistió por razones familiares pertenece a un club que durante años ha enviad
o jugadoras a estas selecciones autonómicas y que en ésta ocasión no ha aportado ninguna, aunque alguna se ha quedado muy cerca. Todavía hay una curiosidad mayor y es que hasta el año pasado éste club había aportado algún entrenador, ayudante o delegado a las selecciones y éste año ninguno. Digo que es curioso, sin ninguna mala intención, porque antes no habían problemas familiares y ahora si que los hay. Una pena.
Otro problema han sido las lesiones. Lesiones, en plural, pues un par de niñas se quedaron fuera del grupo definitivo por inoportunos problemas físicos. Una de ellas, la de mayor impacto físico de aquella reunión previa, se lesionó con mucha frecuencia en la fase de preparación y perdió su puesto en la selección por este motivo. Espero y deseo poder contar con ella, igual que con la anterior de la que hablamos, en las próximas selecciones, eso será positivo pues será una muestra de que
siguen jugando a baloncesto. La otra inoportuna lesión correspondió a la única niña que ya había jugado el campeonato el año anterior y que tenía un rol importantísimo en ese grupo, se lesionó en uno de los últimos partidos de preparación. Auténtica mala suerte.
Una vez aclarado estos aspectos tengo que decir que las 12 niñas, de seis clubes diferentes de la Región, que fueron a Cádiz jugaron a su mejor nivel, se portaron fantásticamente y se mostraron como un grupo familiar y divertido desde el primer hasta el último día. Creo que Eugenio y sus colaboradores, Diego, Laura, Tere y Carlos Marín, hicieron un excelente trabajo en este sentido. También es verdad que Diego es un entrenador que tiene mucha experiencia como entrenador o ayudante en estos campeonatos y eso ayuda.
El lunes nos tocó jugar con Castilla La Mancha para cerrar el grupo y la primera fase. Lo más curioso fue vivir la noche del domingo en el complejo del Bahía Sur pues ya estaba casi todo definido para la segunda fase y parecía la despedida del campeonato. Las manchegas, de las que repetían muchas del año anterior, fueron por detrás casi todo el partido y de menos a más llegaron primero al empate en extremis al tiempo final y luego ganar por un ajustadísimo 60 a 61 en un partido que pudo ganar cualquiera.
El último partido frente a La Rioja, para ultimar la clasificación general, solo sirvió para terminar con una nueva derrota. Las riojanas fueron superiores a las nuestras y al descanso ya nos ganaban por un
ajustado 18 a 23, luego las ventajas se fueron ampliando para terminar con un 32 a 60 que describe el nivel de unas y otras.
Como en el caso de los niños lo más importante es aprender de lo que vemos y podemos, de una manera u otra, trasladar a nuestras competiciones y a nuestra preparación. Eugenio Alcaraz lleva muchos campeonatos de estos encima, recuerdo verlo como aficionado en Blanes con la generación del 88, y si hay alguien en Murcia con experiencia en este sentido, es él. Por eso creo que cimentar nuestro trabajo en el futuro junto a esa experiencia nos puede ayudar y mucho. Que hay cosas mejorables, también lo tengo claro que existen, pero a la aptitud de las nuevas generaciones hay que aportarle la actitud imprescindible y necesaria.
.
.
Hace unos años, muchos ya, siendo entrenador del Juver Murcia en Primera B, todavía no existía la Leb de hoy, se incluyo este himno a Murcia de La Parranda, en los prolegómenos del partido y antes de la presentación de nuestros jugadores. Este Canto a Murcia es uno de los temas de una zarzuela compuesta por Francisco Alonso, en la música, y Luis Fernández Ardavin en la letra. Esta es la versión de Los Parrandboleros y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario