viernes, octubre 08, 2010

BARÇA DE NBA Y UN VIERNES MAS

Si a día de hoy el mejor equipo de Europa, el campeón de la Euroliga, juega con un campeón de la NBA, sea cual sea, incluidos los Lakers de Gasol, en periodo de pura preparación, puede pasar lo que ha pasado en Barcelona ante casi 17.000 personas. Un inspiradísimo Morris y un siempre competitivo Navarro fueron los detonantes para que el juego y la obsesión de Pete Mickeal por ganar, se hiciera realidad.

Ellos tres, Mickeal, Navarro y Morris, junto al buen juego de Fran Vázquez y a la aportación del grupo pudieron con Pau Gasol, única referencia ofensiva válida, la polivalencia de Lamar Odom y la dirección de Derek Fisher. Kobe Bryant está muy lejos de su mejor forma y anotó muchos tiros libres gracias a la sobreprotección de los árbitros NBA, pues incluso el intento de remontar en los últimos minutos con él fue totalmente ineficaz y la figura del "peleón" Ron Artest pasaría inadvertida si no fuera por las trifulcas que él solito se monta.
Buen espectáculo, regular la retrasmisión de la cuatro, no solo lo hacen mal los de nuestra 7, y otra buena oportunidad para disfrutar del mejor baloncesto que se puede ver hoy en
España y en Europa.
Al final un 88 a 92 que supone un éxito importante para nuestro baloncesto y enseñar a los americanos que han visto este partido en la tele que nuestro baloncesto a nivel de clubes cada vez está más cercano al de ellos. El Barça en la NBA seguramente sea un equipo de play off y eso significa un salto importante para el basket FIBA.


Viernes con partidos de Leb Oro y con una clara oportunidad para reivindicar que el mal inicio de la primera jornada para el CB Murcia, fue solo eso, un accidente que se vuelve como un motivo más para apretar los dientes y trabajar más duro de cara a consolidar una imagen de equipo potente y aspirante al ascenso desde ya. Orense nunca fue una pista fácil para ganar, recuerdo partidos en Orense desde la temporada 86-87 con Pirulo Fernández de entrenador de los gallegos, la temporada que llegué a Murcia. Era una pista complicada y aunque el Caixa Ourense de aquella época no solía ganar muchos partidos de visitante, en su propia pista era un rival muy complicado. Ha pasado mucho tiempo, muchísimo, muchos partidos, muchos duelos incluso por ascender y ahora, pasado hasta el siglo, se vuelven a encontrar Murcia y Orense en ésta Leb Oro que hace 24 temporadas se llamaba 1ª B.
El Orense de ahora lo entrena Paco García, que recordará muy bien que él siendo entrenador del Juver perdió una plaza por ascender frente al Orense de Ángel Navarro y el base Nacho Suárez en la temporada 88-89, cuando ya contábamos con Esteban Pérez como jugador franquicia en Murcia y nuestro americano era el desaparecido Mike Schulz. Ahora son otros tiempos, ni mejores ni peores, diferentes. Paco se ha labrado un camino importante en el baloncesto profesional gracias a su trabajo y a su sacrificio, una carrera llena de éxitos, seguro que hoy frente a este nuevo CB Murcia le entrará un cosquilleo muy especial, en Murcia tuvo su primera oportunidad en este mundo de locos del baloncesto profesional.

El conjunto orensano que perdió en Málaga frente al Clínicas Rincón en la 1ª jornada de manera muy ajustada, 71 a 69, tiene un equipo donde se mezcla veteranía, con jugadores como Lucho Fernández, Sony Vázquez y Jose Manuel Coego, con juventud, Cárdenas, Pantín y Mosquera como ejemplos, y un grupo de jugadores expertos que si están bien y rinden como se espera de ellos pueden ser muy peligrosos. Entre estos últimos está el español Salva Arco y los extranjeros, comunitarios incluidos, con jugadores como Moses Ehambe, Ugonna Oniekwe, Michael Mokongo y Jonatha Kale. De estos últimos, sobresale el nombre de Oniekwe, un ala pívot nigeriano inglés que con solo 31 años parece muy lejos de aquel jugador que hiciera grandes temporadas en esta Leb con León, foto de la derecha, o Huelva. Oniekwe fue uno de los jugadores por el que esperamos mucho tiempo para poder ficharlo como comunitario en la temporada 2003/2004 para jugar con nosotros en ACB, esa temporada terminó jugando como extranjero en León y haciendo una espléndida temporada.
Hoy, por lo que cuentan y se oye desde Orense, el jugador no parece el mismo y su aportación parece más discreta. Sus jugadores más destacados en la primera jornada y en sus compromisos de pretemporada son el pívot USA, aunque también tiene pasaporte de Costa de Marfil, Jonathan Kale y el base africano, de Bangui para ser más exactos, con pasaporte francés y largo recorrido a pesar de su juventud, Michael Mokongo.
Kale,
en la imagen de FIBA.COM de la izquierda, es un pívot "bajito" formado en Providence y que ya conoce bien el baloncesto europeo pues ha jugado en Polonia y Alemania, es muy atlético suma muchas cosas cerca del aro y que puede crear muchos problemas por su movilidad, el base en cambio es un jugador con capacidad de anotación, eléctrico que ha sido internacional con las categorías inferiores de Francia y que ya debutó con la camiseta de la absoluta con República de Centroáfrica, ha jugado como profesional en Francia, Italia, Turquía y Chipre antes de llegar a Orense y solo tiene 24 años.
Fácil no será, seguro. El equipo de Luis Guil no volverá a contar con Michael Umeh pero esa es una baja que tienen que superar, en teoría, con el fichaje de Dobbins, en la imagen de la derecha defendiendo a Amara Sy en Francia, y la aportación del resto de exteriores. El entrenador en rueda de prensa ya ha dicho muy claramente que no quiere que sus rivales anoten más de 70 puntos. Si son capaces de conseguir que el Orense se quede por debajo de esa cifra seguramente volverán a Murcia con la primera victoria.


Ayer se marchó para siempre un buen amigo de la juventud, baloncesto, primeros bailes, primeras cervezas, el Kiosko Numancia, primeras salidas nocturnas, viajes, arepas...muchas cosas. Estaba viendo al Barça en la tele cuando mi hermano me llamó desde Tenerife para darme la mala noticia, sabía que lo quería. A él, a Jechu Lecuona, "El Horchata", le dedico la canción de hoy, allá donde esté se acordará de aquellos domingos por la tarde en los bailes del Club Náutico. Para él va la música de hoy, una canción que fue número 1 en 1975, teníamos 19 años, Barry White y su You´re the first, the last, my everything. Allá donde estés, con los buenos seguro, siempre estarás en el recuerdo. Un abrazo.

miércoles, octubre 06, 2010

TIEMPO DE CAMBIOS

La semana pasada asistí a la reunión que convocó la FBRM en el Palacio de Deportes de Murcia para que se explicara a los entrenadores y directores deportivos de los clubes de la Región los cambios más significativos que nos presenta el reglamento. La charla explicativa fue expuesta por Miguelo Velasco, ex árbitro ACB murciano que sigue ligado al baloncesto Feb como técnico e instructor de nuevos árbitros, seguidor de los mismos y parte activa del CMAAB de nuestra Región. Si algo quedó claro para los asistentes, que luego se pudieron explayar en otros detalles técnicos, es que los cambios para nuestro baloncesto, el baloncesto que va desde la primera división hasta los más pequeños, son mínimos. La Web de la Federación Española en su apartado del Club del Árbitro tiene varios enlaces a diferentes archivos en los que la explicación es muy buena y resumida.

El cambio, por ejemplo, en el artículo nº 2 sobre la pista y sus detalles, no tiene ninguna trascendencia para nosotros salvo en el caso del equipo de Leb Oro y en un pequeño detalle de dos pequeñas líneas que se marcarán fuera de la pista en la línea lateral opuesta a la mesa de oficiales, éstas serán dos pequeñas líneas (0,15 m aproximadamente) que estarán a 8,325 metros de la línea de fondo, marcada con un círculo verde en la imagen de la izquierda. Esta es la línea que se usará ahora para sacar de banda en los dos últimos minutos y tras tiempo muerto en pista delantera y no desde el centro del campo como se hacía antes. Lo mismo pasa con los detalles de las equipaciones del artículo nº 4 creo que será difícil de conseguir para estas categorías pues no es fácil la unificación de colores de calcetines, zapatillas, etc.

En cambio hay algunos temas, que no voy a entrar a desarrollarlos, en los que si afectan a nuestro juego más próximo. El que quiera verlos detallados puede ver el enlace anterior de la Feb y buscar los artículos siguientes: los nº 9 y el 10 en aspectos sobre el inicio de cada periodo y el estado del balón, el nº 16 sobre el tiempo necesario para anotar una canasta al final de un periodo, el nº 17 sobre los saques de banda en los dos últimos minutos del 4º periodo, en el nº 18 sobre las prisas que les han entrado para que los tiempos muertos no se eternizen, el como se inicia ahora la cuenta de 8" al sacar de fondo en el artículo nº 28, un interesante cambio sobre el balón devuelto a pista trasera y como se gestiona ahora en el nº 30, los problemas y las sanciones que derivan las faltas antideportivas y técnicas en los artículos nº 36 y nº 38, para terminar con el cambio del detalle en la cuenta de los 24" en el nº 50. No son muchos cambios, es verdad, pero de algunos se sacará el máximo rendimiento.

El otro día y en aras de ver estos cambios, el CMAAB que colabora con el programa de selecciones de nuestra Fbrm envió a 4 árbitros a dirigir los partidos que se jugaron entre las selecciones masculinas infantil y cadete frente al Cadete B y Junior del CB Capuchinos. Dichos árbitros, jóvenes y con proyección por sus maneras y su talante arbitrando, usaron los famosos pinganillos de conexión con un responsable de su Comité que los ayudaba desde la grada. En la grada estaban árbitros como Jesús Soriano o Susana Gómez, dos enamorados del arbitraje que ayudan desde su posición a los más jóvenes. Nos gustó mucho la idea, a ellos y a nosotros, y creo que además de novedoso puede ayudar seriamente a esos árbitros en formación. Creo que seguiremos colaborando en los futuros encuentros, que habrá muchos, de nuestras selecciones.

Otro cambio significativo es el que se producirá este fin de semana a nivel de selecciones regionales. Si hace unas semanas las masculinas se reunieron en Yecla, este fin de semana les tocará el turno a las selecciones femeninas y en Caravaca. La Concejalía de Deportes del ayuntamiento caravaqueño ha colaborado a través de Pedro Abril para que las dos selecciones entrenen hasta cuatro sesiones cada una en el Pabellón Jorge Bera y se alojen ese fin de semana en el precioso Albergue de Las Fuentes del Marqués. Creo que es una buena oportunidad para los aficionados y técnicos de la comarca del noroeste murciano de ver entrenar y trabajar a dos buenos grupos de chicas que además tienen dos excelentes entrenadores en las personas de Víctor Verdú y Juan Víctor Lorente.

La FIBA parece dispuesta también a cambiar en su actitud con respecto al baloncesto femenino y el Secretario General de la misma, Patrick Baumann, afirmó en la Conferencia sobre Mujer y Baloncesto que "esta primera edición de de la conferencia ha sacado a la luz cuestiones claves y desafíos para potenciar la presencia de la mujer en el baloncesto. Eso sí, sólo tendremos éxito cuando las medidas resultantes se implementan. Ahora nos toca a todos nosotros cumplir nuestras promesas".
Entre los puntos acordados en dicha conferencia creo que hay algunos muy importantes en los que se deben resaltar: La importancia de contar con jugadoras, entrenadoras, árbitros, administradores como los modelos a seguir para las mujeres y las jóvenes. La necesidad de crear oportunidades para las mujeres en el baloncesto como un factor esencial para garantizar su bienestar y la salud. Aumento de las actividades y programas donde se beneficien las jugadoras de baloncesto. La integración de las mujeres en todos los ámbitos de la dirección y la administración del deporte, incluyendo los órganos de gobierno y comisiones de las organizaciones de baloncesto.
Además la FIBA también solicitó iniciar pruebas prácticas en la
cancha y seguir debatiendo en sus órganos de gobierno temas tales como: El aumento de los recursos asignados al baloncesto femenino. La reducción de la altura de la canasta de baloncesto femenino de todas las competiciones oficiales. El diseño y la regulación de los uniformes para las jugadoras. El desarrollo de un programa especial para la creación de mujeres periodistas de baloncesto y la configuración de los campos de entrenamiento femeninos similares al de “Basketball without borders”.
Espero que no solo sean palabras, que las palabras se conviertan en realidades palpables y que el baloncesto femenino en
España no solo sea una Medalla de Bronce en un Mundial, que llegue a todos los rincones y que se facilite su práctica y su desarrollo. Nosotros desde el departamento técnico de la Fbrm haremos cuanto esté en nuestras manos para que todo esto sea realidad y no solo buenas palabras de cara a la galería.


Los cambios han llegado hasta el video musical, por eso y sin que sirva de precedente este tema es por petición de un oyente, quiero decir un lector, y lo pongo entre otras cosas porque me encanta. En noviembre de 1986 cuando llegué a Murcia lo oía a casi todas horas y hoy me sigue emocionando, es My Hometown de The Boss, o lo que es lo mismo, es Mi ciudad de Bruce Springsteen, de su disco, una maravilla por cierto, Born in the USA, lanzado en 1984. Disfrutarlo.

lunes, octubre 04, 2010

DE BRONCE Y MÁS METALES

Me da mucha pena no haber podido ver ayer el partido por la Medalla de Bronce del Mundial femenino, creo, por lo que leo, que españa jugó bastante bien y aprovechó al máximo a Sancho Lyttle para ganar a unas bielorusas que no eran presa fácil. La pívot nacionalizada aprovechó muy bien su descanso frente a sus compatriotas estadounidenses para brillar con luz propia, 22 puntos y 11 rebotes en algo más de 30 minutos de juego, en este encuentro tan importante para el baloncesto español. Una salida fulgurante, 28 a 15, dejó las puertas abiertas para conseguir el puesto más alto jamás logrado en un campeonato de este nivel. Creo que hicieron muy bien en resguardar a Sancho Lyttle en el partido de semifinales y la Medalla de Bronce tiene que se bien aprovechada por la Feb para intentar dar un nuevo espaldarazo a nuestro baloncesto femenino, siempre falto de referentes importantes. Amaya Valdemoro, Alba Torrens y la pívot Ana Montañana fueron las escuderas perfectas para el sobrio juego de la Lyttle que sin duda alguna ha sido un fichaje de campanillas para nuestro baloncesto. Al final y tras sufrir un poco 77 a 68.

No pude ver el partido porque tenía compromisos con nuestro baloncesto regional y nuestras
selecciones. Digo nuestro y nuestras porque aunque alguno no lo crea, es así como lo siento. Tarde tórrida en el pabellón del CD La Flota para jugar un par de partidos de las preselecciones masculinas, infantil y cadete, frente a dos equipos, el cadete "B" y el Junior, del Club Baloncesto Capuchinos. Antes que nada quisiera agradecer al CB Capuchinos su predisposición a participar en estos partidos, espero ver a muchos clubes de la Región jugar estos encuentros, y luego a las personas que con su ayuda hicieron posible que todo saliera bien, los árbitros, con pinganillos incluidos, que vinieron y perfeccionaron gracias al CMAAB, y luego al resto de entrenadores que echaron una mano en todos los sentidos y a la marca deportiva murciana Kaixer que nos ha dejado las equipaciones de juego sin ninguna contraprestación a cambio.
Dos buenos partidos para las preselecciones para ir testando el trabajo realizado hasta el momento. Creo que los resultados no eran lo más importante, aunque ambos fueron buenos para nuestras preselecciones. Era importante ver la actitud y el deseo por estar en estos grupos que aunque no están definidos todavía, empiezan a dejar bastantes cosas claras. En estas selecciones, tan controvertidas para unos y tan difíciles para otros, es complicado buscar un equilibrio que haga que un equipo consiga más cosas que lo que se logró anteriormente, de todas formas es algo con lo que contaba desde hace más de un año cuando por primera vez me hice cargo del tema deportivo de la federación. Si como responsable he dejado que los entrenadores impongan su criterio frente a opiniones contrarias, ahora como entrenador de uno de esos grupos no voy a dejar que me pueda afectar el acero, aleación de hierro y carbono, de alguno que se sienta menospreciado o menoscabado por la no selección de algun o algunos jugadores. Flaco favor les hace por cierto, sean de Murcia, Caravaca, Cieza o incluso de Cartagena, que también pertenece a la Región de Murcia. Y de ésta paso página, porque si algo tengo claro es que los chavales son los menos responsables de las actitudes y de los comentarios de los mayores, para hacer jugarretas o malas pasadas hay que tener intención de hacer maldad o ser parte de su forma de vida y por mi lado tengo la conciencia muy limpia, aunque soy muy consciente de que me puedo equivocar y no tengo una varita mágica para contentar a todo el mundo, eso por delante.

De oro momentaneamente empieza el Obradoiro en la Adecco Leb Oro de esta temporada 2010-2011, está claro que este oro cuenta más bien poco, lo importante es terminar de oro o plata cuando termine la competición y cualquiera de esos dos metales coloque a los equipos en la liga ACB. Solo quedaba por ver que lo que hacían los gallegos en Girona y estos no perdonaron a un equipo, el Sant Josep, que me parece muy justito para la categoría, 69 a 85. Los inicios de las ligas sirven para enseñar tus dientes a los rivales y demostrar tus posibilidades, creo que el CB Murcia en su próximo partido en Orense tiene una buena oportunidad para cambiar la imagen dada en el Palacio el pasado viernes y de paso empezar a luchar por esos metales lo antes posible.

Del mismo metal, de
oro, también empieza el Molina Basket en la Primera División, abrumó en su primer partido en Molina al Elda alicantino y se coloca como primer lider de una competición donde ganaron todos los equipos aspirantes a estar en la parte alta. A la victoria del Molina se suman la del Begastri ante el filial del CB Murcia por más 30 puntos, 85 a 54, la del Santomera en Alcantarilla frente al Jairis, 57 a 75, y las más apuradas de Cartagena en Montemar, 67 a 68, y del Torre Pacheco en Altea, 71 a 73. La próxima semana no hay partidos, parece que hay mucho ingeniero con ganas de puentes a la hora de hacer los calendarios, pero en la siguiente habrá de nuevo duelos regionales con las visitas de Begastri a Santomera y del Jairis a Cartagena. El Molina jugará en Alicante frente al Carolinas, el CB Murcia de Domingo Hernández recibirá al Altea y el Torre Pacheco al Benidorm. Desde luego que mi equipo en esta categoría está bastante claro y no es precisamente de Murcia capital.
Desgraciadamente las chicas de Murcia de esta categoría, Capuchinos y Jairis, no empezaron con buen pie y ambas terminaron perdiendo en sus desplazamientos a tierras alicantinas. El Capuchinos de Alejandro Navarro perdió con San Blás, 72 a 61, y el Jairis de Francis Carrasco de forma apurada en Benidorm, 46 a 42.


Como ya hemos hablado de oros, bronce, hierro y acero, que aunque no sea metal es una aleación de uno de ellos con el carbono, hay que dejar hueco para la plata, que es otro metal valioso e importante. La plata es para James Brown y su tema I Feel Good, me siento bien, que es como yo me siento cuando hago lo que más me gusta, entrenar y dirigir, y si es con chavales mucho mejor. James murió hace casi cuatro años y dejó una importante colección de éxitos en su carrera musical, además dejó alguna frase muy interesante como "Lo que me conviene es desaparecer, llamando la atención lo menos posible".

domingo, octubre 03, 2010

DIFERIR, LUCHA POR EL BRONCE Y LEB ORO

Diferir es fácil, lo se, pero creía que lo del GTM televisión era simplemente un castigo de la primera jornada LEB. No, no era un castigo. Es lo que nos vuelve a tocar. El narrador y el "especialista" técnico para los partidos de baloncesto en la 7 Televisión Murciana serán los mismos de la temporada pasada, un auténtico varapalo para los que nos gusta el baloncesto. Han sumado a un ex-árbitro que lleva algunas, unas cuantas más bien, temporadas retirado y que llegó a pitar en liga EBA, Francisco Carvajal. Carvajal era un buen árbitro que no se muy bien porqué no llegó a dirigir partidos más arriba y sus comentarios ésta mañana ha sido de lo poco que se ha salvado en un partido sin historia, victoria fácil del Barça ante un gris Gran Canaria, en el que encima oir los comentarios podía soliviantar a cualquiera.

Curioso que la cadena murciana, con dos canales para toda la Región, si coloque a un ex-arbitro y siga sin considerar la posibilidad de un ex-entrenador o un entrenador, con experiencia amateur o profesional, que pueda ayudar a conocer un poco más a la gente en nuestra región de detalles técnicos o tácticos de nuestro maravilloso juego. Es una pena, pero eso alimenta un poco más la mínima importancia que dan a nuestro deporte en los medios de comunicación de nuestra tierra.
Tengo muy claro que el que yo difiera de los parámetros elegidos por los directivos del canal de todos los murcianos para colocar a narrador y "especialista" técnico en sus partidos, no supone que yo tenga razón, pero creo que la tengo, de verdad, sin atender a aspectos personales y solo atendiendo a las tonterías y memeces que se pueden llegar a decir. Por cierto cuando el ex seleccionador nacional Antonio Díaz Miguel, que en paz descanse, entrenaba a nuestro equipo nacional, solo había dos tiempos, no había cuatro, por lo que era muy difícil que dijese que había que ganar cada cuarto. ¿No os parece?

Tras el varapalo de ayer frente a las estadounidenses, nos pasaron por encima como un rodillo, hoy toca jugarse el bronce frente a Bielorusia, que si bien ganó a Rusia en cuartos no pudo con las anfitrionas de Chequia en semis. El equipo USA fue muy superior todo el partido, más rápidas, mejores atletas, mejor baloncesto y un cúmulo de pequeños detalles, como la baja de nuestra Sancho Lyttle por lesión, que hicieron que prácticamente no hubiese partido en ningún momento, 29 a 16 al final del primer cuarto. Una gozada ver jugar a Taurasi, Catchings, McCoughtry y Fowles, lo hacen todo demasiado fácil y demasiado rápido para la concepción del juego que hay hoy en el baloncesto femenino europeo. Al final 106 a 70 y preocupación por saber si hoy jugarán Sancho Lyttle y Amaya Valdemoro, que ayer se hizo daño en un tobillo.
Bielorusia no será fácil, seguro, tienen centímetros, fuerza e intensidad, si las nuestras no cuentan con el juego interior de Sancho Lyttle, el rebote, igual que ayer frente a USA, puede ser un problema definitivo.

En la Adecco Leb Oro y salvo un partido que se jugará esta noche, Girona recibe al Obradoiro, los resultados han sido muy variados. León, por ejemplo, con un equipo muy justito para esta liga ganó al Isla de Tenerife Canarias, que raro se me hace el nombre, aprovechando el juego de un Franco Rocchia imparable para los de Alejandro Martínez. Cáceres, Burgos y Melilla hicieron lo que se esperaba de ellos, ganar, y salvo la derrota de los nuestros y la del Canarias, hasta el momento las sorpresas son la justas. Viendo las plantillas y sus opciones que La Palma, el otro canario en liza, pierda en casa o que Tarragona haga lo mismo frente al Adepal no se pueden considerar sorpresas. Esta tarde veremos si el Obradoiro empieza a ganarse el respeto de rivales y árbitros desde la primera jornada, aspecto muy importante en una liga tan dura como ésta.
Anoche en Madrid, Sir Elton John volvió a cantar en España. Elton John es otro de mis favoritos de siempre. Buena música, buen gusto, buenos discos siempre y una gozada de oirlo en buenos y malos momentos. Os dejo con Sacrifice, traducida con subtítulos, una canción que dice muchas cosas.

viernes, octubre 01, 2010

DOS FINALES MUY DIFERENTES

Efectivamente el amigo Worthy, David Castillo, tenía razón y el partido del CB Murcia se pudo ver en directo por el canal GTM, segundo canal de TDT de la televisión autonómica murciana. Tengo que decir que es muy difícil ver dos partidos al mismo tiempo y más cuando ambos van apretados en el marcador. Por un lado España remontaba en un partido increible en el que jugó muy mal para forzar la prórroga y ganar su pase a semifinales en el tiempo extra, por otro lado el CB Murcia subía y bajaba como una noria para llegar a un final complicado en el que el Breogan jugó mucho mejor y han sumado su primera victoria.

La selección española femenina se armó de razones no deportivas para ganar un partido en el que estuvo siempre por debajo. Razones no deportivas como orgullo y casta ante la falta de acierto general y un juego espeso con muchos errores en el que solo Amaya Valdemoro mantenía el resultado en márgenes remontables. Encima se lesionó Sancho Lyttle y cuando parecía imposible ante la dirección de Dumerc, base francesa, ésta misma con dos errores desde el tiro libre abrió la opción de poder llegar al empate, que Valdemoro no desaprovechó.

Luego, en la prórroga, las nuestras iban hacia arriba y las francesas todavía pensaban porque estaban jugando la prórroga. Cindy Lima aportó rebotes, defensa y alguna canasta importante, el equipo parecía el que se esperaba y Torrens junto a Montañana terminaron de cerrar una victoria por 71 a 74 que puede hacer historia. Ahora les espera la selección USA que todavía no ha perdido en este Mundial y que en estos cuartos de final pasó por encima de Corea, 106 a 44. Curiosamente dos aspirantes a campeonas está fuera de las semifinales, Bielorusia ganó a Rusia y Chequia a Australia.


Mientras esto pasaba el CB Murcia parecía que sacaría su partido sin mayores problemas y en el primer cuarto terminan 26 a 19 anotando con facilidad y aprovechando su dominio cerca del aro. En esto me paso a Marca Tv y cuando vuelvo encuentro que las distancias no se amplian y sigue habiendo partido, 43 a 38 en el descanso. Entre los comentarios del narrador y los del "técnico" se me quitaban las ganas de seguir viendo el partido, no veas la diferencia con Ramón Trecet y Quique Peinado en el otro canal.
La segunda parte empieza fatal y el Breogan aprovecha su opción para ponerse por delante en apenas unos minutos. El CB Murcia empieza a preocuparse de los árbitros, mal camino para la primera jornada, y empiezan a pitarse faltas antideportivas y técnicas. Faverani, el mejor de largo, mezclaba buenas canastas con errores increíbles bajo del aro y solo sumaban puntos Pedro Robles y Taylor Coppenrath, el resto sumaba con cuentagotas.
Creo que se sumaron el aspecto tan fatídico de la ansiedad de ver que se escapa un partido con el poco espíritu defensivo reinante. El Breogan uso a sus hombres en una rotación extensa, igual que el CB Murcia, pero está claro que los roles de cada uno, anoche al menos, estaban mejor definidos en los gallegos. Ganar en esta Leb es muy complicado incluso cuando eres superior y eso se nota en muchos aspectos, el arbitraje Feb tiene poco que ver con el del mundo ACB y creer que tu superioridad te puede hacer ganar en cualquier momento es una idea equivocada al 100%, menos cuando permites tantas penetraciones y tantos tiros cómodos.
Incluso al final con el error infantil del base escolta Hayes tras anotar dos tiros libres y provocar una absurda falta antideportiva en media pista que tampoco se aprovechó en la última posesión con opciones todavía. Al final 83 a 87 y los de Lugo se fueron para casa más contentos que unas pascuas.

Esto acaba de empezar y nunca es tarde si el final es bueno y esto lo digo desde la propia experiencia de vivir algún amargo inicio y terminar con un ascenso meteórico. El equipo es buen equipo y creo que pronto veremos las victorias que se necesitan para estar arriba.

OCTUBRE, BALONCESTO A GRANEL

Con la llegada del mes de octubre se inician la mayoría de las competiciones que todavía estaban pendientes de arrancar. Ayer, sin irnos más lejos, empezó la liga ACB con un apasionante derby madrileño entre Estudiantes y Real Madrid. Hoy viernes las ligas Adecco Leb se ponen en marcha y en casi nada todo estará funcionando, incluso la Liga de Veteranos de Murcia que la temporada pasada proclamó a su primer Campeón en nuestro ilustre AD Juver Basket.
El partido de ayer lo puede ver a trozos y Carlos Suárez se bastó para marcar las diferencias ante un equipo estudiantil que tiró de pundonor pero al que le faltó aportación ofensiva de jugadores como Tyrone Ellis. Ettore Messina ha tirado por el camino de enmedio y tras el ridículo de Vitoria se ha puesto en manos de los que defiendan y quieran poner sacrificio en la pista. D´or Fischer jugó casi 33 minutos ante la baja de Tomic, más o menos lo mismo que Suárez y Sergio Llull, éste último fue el revulsivo jugando de base en la recta final del partido. Lo del serbio Velickovic sigue siendo una incognita enorme y la situación del argentino Prigioni no parece que termine en el camino correcto, pronto veremos por donde salen los tiros. Al final 79 a 84 tras un tercer cuarto decisivo que puso por delante al Real Madrid, 13 a 23, y que ha servido para calmar la marejada del pasado fin de semana.

En el Palacio de Deportes esta noche, a las 21,00 horas creo, debuta el CB Murcia de Luis Guil ante el Breogan de Lugo. Tras la excelente presentación del pasado domingo frente al ACB Granada, ésta será una buena piedra de toque para ver el nivel de verdad de un equipo que solo tiene un objetivo, el ascenso. El Breogan ha terminado completando una plantilla larga y rocosa a la que no será fácil de ganar en ninguna cancha.
El pívot canario Oliver Artega, MVP de la pasada temporada en esta categoría, y el alero Joao Gomez "Betinho", que parece que no jugará por problemas físicos, son dos alternativas interesantes en esta liga y la clave será el rendimiento de jugadores como Eric Hayes, un base USA recién salido de la NCAA, y los interiores Cliff Brown y Brandon Polk. El partido se puede seguir en directo y en internet por Febtv.com.

La Web Solobasket, del bueno de Carlos Jiménez, saca un especial de la categoría muy completo e interesante. Lo he repasado y he visto que muchos equipos han hecho fichajes interesantes y la liga será, o al menos a mi me lo parece, mucho más competitiva de lo que parecía al principio.
El Obradoiro ha firmado a Maceo Baston, que si quiere y puede, marcará las diferencias en muchos partidos. Además ha firmado a Andrés Rodríguez y a Eric Sánchez para reforzar el puesto de base, a Bulfoni y Washington para asegurar puntos exteriores, que junto a Baston y el poder del canadiense Levon Kendall en el interior, los convierte en serios aspirantes a la lucha por el ascenso directo, más teniendo en cuenta que Moncho Fernández, su entrenador, conoce muy bien esta competición. Si queréis ver las plantillas y sus posibilidades os recomiendo este estudio de Solobasket que es muy completo.

Hoy además el baloncesto femenino español tiene una cita fundamental pues se juega el pase a semifinales frente a Francia, en un choque que debe abrir las puertas a la lucha por las medallas. España solo ha perdido un partido hasta el momento y fue el último de la segunda fase frente a Rusia, que tembién tiene su jugadora USA nacionalizada, en un partido que fue ganando muchos minutos. Ahora se las debe ver frente a las galas, que han sumado dos derrotas frente a las poderosas USA y Australia, en un partido en el que el juego de Sancho Lyttle y Amaya Valdemoro debe imponerse para meterse en semifinales de este torneo.
El otro día las vi jugar frente a Rusia muchos minutos y tengo que reconocer que me gustó mucho su juego, con alternativas diferentes y jugando, salvo momentos puntuales, con mucho criterio. Da gusto ver jugar a Ana Montañana desde el poste alto y el juego de la joven Alba Torrens. Espero que la selección española que entrena José Ignacio Hernández de una alegría a nuestro baloncesto y se meta en semifinales de este Mundial.

Este fin de semana empieza la mal llamada Primera Nacional, está claro que a la gente le gusta este nombre más que Primera División, y hay varios choques interesantes pues hay muchos equipos de la Región ante la falta de algún equipo de Eba. El domingo por la tarde en Alcantarilla, el Jairis empieza en su casa frente al Santomera de Joaquín López en un partido que repasando ambas plantillas debe ser la primera victoria para los visitantes.
El mismo domingo por la tarde juegan en Cehegín otro derby murciano con el partido entre Begastri y CB Murcia, partido donde los locales con Pepe Llorente, Samu Alcaraz y José A. "Lepero" Fernández son favoritos pero no pueden fiarse del potencial de los chicos de Domingo Hernández pues darán muchas sorpresas esta temporada. También el domingo por la tarde empieza fuera el CB Cartagena de Marcos Molina, juegan ante el histórico Montemar de Alicante en un partido del que es difícil hacer pronósticos ante la falta de información de los equipos alicantinos.
El sábado jugará el Molina Basket en casa frente al Elda y el Torre Pacheco viaja a Altea en dos encuentros en que la falta de información sobre los rivales alicantinos les da un caracter muy abierto, aunque es verdad que los de Molina de Segura parecen serios candidatos a luchar por el ascenso desde la primera jornada, no hay que olvidar que en su plantilla están jugadores como Samuel Garrido, Ángel Ureña, José David Costa, Damián García, José David Asensio y otros buenos jugadores que han jugado mucho más arriba.

El domingo por la tarde también tendremos actividad con las preselecciones masculinas, infantiles y cadetes, y jugaremos ambas preselecciones un partido de preparación en el Pabellón del Centro Deportivo La Flota. Primero los infantiles a las 17,00 frente al Cadete B del CB Capuchinos y luego los cadetes a las 19,00 contra el equipo Junior del mismo club, CB Capuchinos. La preselección infantil, exactamente igual que la cadete, salvo las sorpresas que pueda dar la competición autonómica empieza a tener forma y José Ángel Mayor se moverá desde ahora con un grupo de 18 jugadores que irán rotando en partidos y entrenando en convocatorias. La cadete está algo más definida y ahora nos quedamos con 16 jugadores de los que saldrá el equipo definitivo. Los partidos amistosos, jugaremos dos o tres cada mes, y los entrenamientos de ambos grupos dejarán las selecciones definidas para principios de diciembre.