
Como salió publicado en el día de ayer, sábado 4 de octubre, supongo que no se molestara nadie si la subo ahora a mi blog. Esto es lo enviado en su día y creo publicado ayer, la verdad es que no lo he releído, en ese suplemento de puro baloncesto, en el que curiosamente y casi 28 años después de salir por primera vez de mi tierra, salgo en dos páginas páginas diferentes de ese especial. Esta imagen de la derecha es la página del suplemento donde sale mi colaboración sobre el equipo y su posible papel en esta liga 2014/2015, la otra irá al final de la entrada.
Tras conseguir de forma brillante
consolidarse en esta peligrosa Endesa ACB, creo que el reto del Iberostar
Tenerife para esta próxima campaña es dar un paso adelante y hacer soñar a
todos sus aficionados con retos de otro calibre.
Aún siendo consciente de que
es muy difícil repetir una clasificación para jugar la Copa del Rey, creo que
Alejandro Martínez y Aniano Cabrera han conseguido la mejor plantilla posible
para poder competir de tu a tú con ese grupo de equipos que salen cada
temporada con el deber de pelear por jugar las eliminatorias por el título.
La Fiebre Amarilla, para mí
siempre será el Canarias, se ha reforzado en todas y cada una de las posiciones
del juego, consiguiendo el equilibrio necesario entre interiores y exteriores
para tener una rotación adecuada en todas las posiciones.
La vuelta de Blagota
Sekulic, un cañón en todos los sentidos durante todo el tiempo que jugó la
pasada temporada con los amarillos, más el poder mantener a Luke Sikma junto a
las llegadas de Beirán, San Miguel y Tsairelis, hacen de este grupo un equipo
con mucho potencial en ambos lados de la cancha, que si Alejandro es capaz de
conseguir el espíritu de pasadas temporadas dará muchas alegrías a sus
seguidores.
Entrando de lleno en la
composición del equipo, me parece que Rodrigo San Miguel puede ser un perfecto
complemento para Ricardo Uriz, uno de los mejores bases de esta liga en las últimas
temporadas. San Miguel seguro que jugará mejor en Tenerife que en Murcia, creo
que para él, su papel de complementario le permitirá jugar sin la tensión de la
temporada pasada y él además no tiene nada que demostrar a estas alturas. Me
parece una pareja de bases con muchas posibilidades, defensivas incluidas, que
pueden traducir perfectamente la filosofía de su entrenador en la pista.

Siguen Richotti y Saúl
Blanco, que jugaron muy bien, junto a Heras y Levi Rost, dos jugadores de
equipo que siempre están dispuesto para ayudar. En el caso de Levi Rost creo que el equipo
necesita mayor aportación del alero estadounidense, su rendimiento bajó
claramente la campaña anterior con respecto al primer año en ACB, pero calidad
y polivalencia le sobran para esperar de él más cosas cuando el equipo lo
necesite.
Mientras que Jaime Heras cumplirá con su papel de teórico quinto
alero, sin poner una mala cara y tratando de aprovechar las pocas opciones que
les deje un grupo tan sólido como el que conforman Richotti, Blanco, Beirán y
Rost.
En el juego interior continúan
dos jugadores que son un auténtico lujo para hacer el baloncesto que hace
Alejandro Martínez, polivalentes, agresivos y con una excelente lectura del
juego, Sikma y Lampropoulos. Vuelve Sekulic que conoce muy bien la casa y
aportará puntos y rebotes con total fiabilidad. El montenegrino se marchó a
Turquía la temporada pasada siendo el jugador más valorado de la liga y sabe
muy bien sacarle provecho a su físico y a su juego.
A éste trío tan sólido se
le ha unido el pívot griego Michalis Tsairelis, un grande de 26 años con amplia
experiencia en un baloncesto tan duro como el heleno, que puede jugar en
cualquiera de las dos posiciones interiores y puede anotar, además de ayudar en
el rebote, como lo ha hecho en el Paok de Salonica la última temporada.
A este póker de excelente nivel
por dentro se le suma el vinculado Mamadou “Petit” Niang, un pívot vinculado
que completa un excelente grupo de interiores para jugar y trabajar en el día a
día de un equipo de este nivel.

Espero y deseo, como en temporadas anteriores, que el
Iberostar Tenerife haga una fantástica campaña y podamos disfrutar de su juego
y de sus triunfos.
Hasta el último punto y aparte lo publicado el pasado sábado en el Día de Tenerife. Luego, por la tarde, llegó su primera victoria en pista del nuevo proyecto del Baloncesto Sevilla por 87 a 96 en un excelente partido de parejas, la de los interiores Sikma& Sekulic y la de los exteriores Beiran&Richotti.
La otra imagen del suplemento de ese periódico es de mi equipo en Primera División, todavía no existía la ACB, el RC Náutico de Tenerife en la temporada 80/81 donde aparece Jordi Ribas justo de rodillas debajo de mi, la imagen sirve como base de una entrevista a Pau Ribas, actual jugador del Valencia Basket e hijo de Jordi, sobre la temporada que empezaba este fin de semana.
Buenos recuerdos, sin ninguna duda, en momentos nada fáciles siempre ayudan y aunque de recuerdos no se puede vivir, está claro que siempre ayudan.
Termino con buen música del grupo murciano Maldita Nerea y su Mira Dentro, último disco que han lanzado al mercado, que muy pronto, el día 15 de este mes, se puede oír en vivo y en directo en Murcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario