
Hace unas semanas se decidió, con excelente criterio y más después de ver el resultado, realizar una jornada previa con todos los equipos inscritos de mini femenino para ver el nivel de todos y de paso hacer una división lo más equilibrada posible de los dos grupos en los que se dividirá la competición liguera. Eugenio Alcaraz y su equipo de entrenadores de la selección de mini femenina, puso mucho hincapié en esta jornada previa y está claro que nos ha venido muy bien.


No solo para hacer esa posible selección de los dos grupos sino que además se aprovecho para ver un número muy importante de nuevas jugadoras que en las próximas semanas esperamos se incorporen al plan de selecciones, en este caso la de mini femenina, en las próximas convocatorias.
No entiendo muy bien la postura de algunos entrenadores con respecto a muchas niñas que entrenan en sus clubes y
equipos. Sinceramente no los entiendo, no hace falta tener muchos o pocos años de experiencia como entrenador para saber que tipo de jugadoras pueden ser interesantes par nuestro baloncesto femenino. Hay casos de niñas, solo algunos muy aislados, que se han incorporado a esos equipos en la últimos días. Ante esos casos lo entiendo perfectamente, pero en otros no se entiende de ninguna manera.

He comentado a los responsables que en las próximos entrenamientos necesitamos que también los entrenadores de esos equipos de esos clubes se tienen que sentir importante en la formación de esas jugadoras y por ende de nuestras selecciones.
Los técnicos se llevaron una sorpresa muy
agradable al ver tantas niñas altas y jugando al minibasket, a la mayoría de ellas era la primera vez que las veían. Creo que este tipo de cosas, competiciones por concentración, hay que hacerlas más a menudo y potenciarlas con otras altenativas, creo que el reto está ahí, el tomar el testigo y mejorar solo depende de nosotros. Hay que hacer todo lo que esté en nuestras manos para demostrarles a los padres que la niñas también pueden disfrutar jugando al mini, esa es nuestra causa, y al mismo tiempo ellos también se lo pueden pasar muy bien, viéndolas competir, viéndolas mejorar y de paso, como hemos hecho muchos, haciendo amigos y viviendo intensamente cada uno de esos momentos de nuestros hijos, sean niños o niñas.


Os dejo con Ben Harper y los Blind Boys of Alabama y su Well, well, well. Ben Harper es un cantante americano con una formación muy variada y amplia, además sus conciertos con los Blind Boys of Alabama son una auténtica maravilla. Los chicos ciegos de Alabama es uno de los más famosos grupos de gospel del mundo y hoy han tocado en Cartagena cerrando el festival de Jazz de la ciudad departamental, este es mi pequeño homenaje.
2 comentarios:
Por fin llega un poco de sensatez a la federación , mi enhora buena a Felipe y también a Salesianos que el año pasado empezó un rumbo de apoyo y potenciación de la cantera...... que este año espero que explote en las categorías inferiores (para que sirva de ejemplo a otros clubs que se han dormido en los laureles).
AQUILES
Por fin llega un poco de sensatez a la federación , mi enhorabuena a Felipe y también a Salesianos que el año pasado empezó un rumbo de apoyo y potenciación de la cantera...... que este año espero que explote en las categorías inferiores (para que sirva de ejemplo a otros clubs que se han dormido en los laureles).
AQUILES.
PD.-enhorabuena Salesianos....se veia venir vuestra incorporacion a la élite Murciana.
Ahora las bases.....mañana todos.
Publicar un comentario