
Desgraciadamente cuando llegan estas fechas y veo que nadie o casi nadie se hace eco de esta parte tan nuestra del baloncesto no me queda otro remedio que tratar de ayudar a informar a la gente sobre lo que va pasando con nuestros equipos y sus competiciones, es una pena pero ya sabemos todos el caso mínimo o ninguno de los medios de comunicación por el baloncesto y todo lo que mueve en torno a él. Pasan los años y pasan nuevas temporadas pero el interés por promocionar y compartir nuestro deporte no crece en absoluto. Yo trataré de seguir en mi empeño. En esta ocasión será todo lo contrario pues mis reflexiones y mis ideas sobre algunos temas ocuparán la parte principal y dejaré para el final como van los resultados de esos campeonatos que entran en su recta final y en la que una vez más y desgraciadamente ya no hay equipos murcianos.
Para empezar decir que hace tiempo que no me encuentro físicamente también como estoy ahora, en los meses de abril y mayo he sumado 35 sesiones de spinning que para mis 56 años no está nada mal, se mire como se mire.


He repasado los datos y efectivamente esta temporada que ya ha terminado para ellas solo han jugado cuatro equipos juniors en la competición junior-senior femenina que la FBRM organiza de forma conjunta ante las pocas inscripciones de estos equipos. Primero me encuentro con la desagradable sorpresa que los equipos cadetes femeninos que existían hace dos temporadas, con las chicas de la misma edad, eran doce equipos por lo que en dos años se han perdido un total de ocho equipos sin contar con las posibles juniors que estén jugando en equipos senior ante la falta de equipos de su categoría. Curiosamente si nos retrotraemos a dos años antes, las mismas chicas en edad infantil, solo había un equipo más en infantiles, es decir existían trece. Los cálculos son fáciles en cuatro años han desparecido nueve equipos en total.
Creo que los clubes no se dan cuenta del valor activo que tienen con esas chicas que juegan al baloncesto y apenas se preocupan si los entrenadores hacen su trabajo correctamente o de organizar actividades con las que mantener esa mecha de la ilusión por el juego encendida.
Volviendo a eso fríos números de las últimas temporadas apunto que la pasada temporada, la 2011-2012, había un equipo junior femenino más, solo cinco jugaron esa liga conjunta. Cuatro equipos en las cinco anteriores temporadas, 2010-211, 2009-2010, 2008-2009, 2007-2008, 2006-2007 y solo tres equipos en la 2005-2006, estos números, desde luego, son para haberse preocupado mucho antes por este tema, el problema es continuado y sangrante.
Creo que la motivación y la organización de un mayor número de competiciones oficiales o amistosas en las tres categorías anteriores, mini, infantiles y cadetes, son parte indispensable para salir de este atolladero. Organizar actividades conjuntas de concentraciones y torneos que motiven a estas chicas es imprescindible.
Creo que la excusa de que los gastos de arbitraje y viajes se dispara jugando tantos partidos, que por cierto no son muchos, tiene fácil solución disminuyendo los gastos y derechos de arbitraje, además de que los padres, que en su mayoría pagan religiosamente una cuota para que sus niñas jueguen desde septiembre hasta majo o junio, traten de involucrarse más en todas estas actividades, y eso lo digo como padre que soy y he vivido esa situación muy de cerca.
Se que este alegato no servirá para mucho, aunque me imagino que mi opinión en nuestra FBRM tenga más peso de lo que puede tener en otros estamentos más altos, pero yo y de forma independiente de seguir o no en el cargo deportivo que hoy sustento en nuestra federación me comprometo a empezar a trabajar seriamente en este sentido y echar una mano en la medida de mis posibilidades, que aunque crea que son escasas pueden ayudar a la de muchos otros que se sumen a esta idea de mejora.
Cada verano desde el campus que organizamos con la FBRM tratamos ya no solo de motivar a esas chicas que en muchos casos hasta becamos para que vayan de forma muy económica o gratuita en algunos casos, sino que además nos reunimos en foros de donde salen algunas propuestas muy interesantes.
El contar con entrenadores como Josema Castro, por ejemplo, que además de ser el seleccionador autonómico cadete femenino las dos últimas temporadas también ha sido el entrenador campeón junior femenino las dos últimas temporadas teniendo todos los pronósticos en contra, o jugadoras del nivel de Laura Fernández Corbalan o Ana Belén Molina como monitoras nos ayuda en la motivación de las niñas que cada verano están con nosotros. Pero esta claro que esos campus y esos momentos duran una semana, luego suele volver a la rutina en casi todos los sitios.
Las imágenes que acompañan estos comentarios son del campus de verano en su última edición, no quiero que nadie se moleste si se ven imágenes de clubes o entrenamientos de los mismos.
El sábado próximo, día 1 de junio, se celebra el tradicional Día del Minibasket en nuestra región y organizado una vez más por la FBRM, el PDM de San Javier y el Marme, se volverá a realizar un año más en las magníficas instalaciones deportivas municipales de San Javier, utilizando tres pistas en el Pabellón Príncipe Felipe y cuatro pistas más en el Pabellón Auxiliar del mismo además del resto de instalaciones que van desde la piscina hasta la tirolina, el rocódromo o el tenis de mesa. Sin duda todo un lujo para los 51 equipos inscritos, divididos en 37 masculinos y 14 femeninos, que jugarán desde las diez de la mañana hasta las siete y media de la tarde, o un poco más tarde seguramente, que se procederá a la entrega de trofeos. Estoy seguro de que Antonio Pérez, "alma mater" del Marme, tiene toda lo jornada perfectamente preparada y no ha dejado detalle al azar. Cada temporada se supera en la organización de este evento y estoy seguro de que este año superará el éxito de las anteriores temporadas.

Esta mañana ya se han clasificado el Cajasol sevillano que entrena Rafa Monclova que en el duelo andaluz ha ganado al Cádiz CB Gades por 72 a 57 tras dejar sentenciado el partido en el primer cuarto con un 31 a 10. Otra vez muy bien el exterior mallorquín Tomeu Rigó, hermano del pívot Damiá Rigó que estuvo por Murcia hasta hace bien poco, y el pívot Eduardo Pérez de la Blanca, que con 15 puntos y 20 rebotes fue determinante. Por los gaditanos el mejor también fue su interior José Alberto Ruiz que se marchó hasta los 23 puntos y 18 rebotes.
El Canterbury de Las Palmas ganó al Asefa Estudiantes por 74 a 66, gracias al dominio una vez más de sus jugadores africanos. Bourama Sidibe se fue hasta los 44 de valoración gracias a sus 26 puntos y 26 rebotes, mientras que Souleymane Diakite terminó con 23 puntos y 11 rebotes. Su tercer africano, Tahirou Diabate, "solo" hizo 9 puntos y 7 rebotes para hacer 16 de valoración.
Al descanso ganaban los madrileños por 37 a 44 y al inicio del 2º periodo llegaron a estar 19 puntos por arriba con un 9 a 27. Luego los chicos de Santi López pusieron las cosas en su sitio y se han metido en semifinales.
Esta tarde el Unicaja de Málaga ganó al Real Madrid por 60 a 56 y se verá las caras en semifinales con el Canterbury mañana viernes a las 20,00 horas. Y el ganador del partido de las 20,00 horas de hoy entre el FC Barcelona y el Joventut de Badalona se jugará el pase a la final frente al Cajasol sevillano.
En Guadalajara esta tarde ya se ha clasificado para semifinales el Gran Canaria 2014 que entrena Begoña Santana, toda una institución del baloncesto femenino canario, que pasó por encima del UVA Ponce Blancos de Rueda por 93 a 49 con otra exhibición de la canaria Iris Junio Mbulito que anotó 37 puntos para hacer 40 de valoración, junto a ella la pívot Nieves Gil con 9 puntos y 18 rebotes para terminar con 24 de valoración, más los puntos de Natalia Rodríguez y Kamara Ndeye fueron suficientes para doblegar a las vallisoletanas que tan buen campeonato estaban haciendo hasta hoy.
También está clasificada para semifinales el Aros León que ganó al UniGirona por 66 a 70. Ahora se están jugando los partidos Asefa Estudiantes madrileño frente al Ros Casares valenciano y el Rivas Ecopolis "A" de Madrid frente al Femení Sant Adriá de Barcelona.
Hoy es el Día de Canarias aunque para mi todos los días son días en los que me acuerdo de mi tierra y de la isla que me vio nacer. Una canción dedicada a mis islas para terminar no viene nada mal. A mi Tierra de los legendarios Taburiente. Espero que les guste.