

España había perdido en semifinales frente a Turquía, que luego fue campeón en la final frente a Croacia, en un partido completamente contrario al de los letones.
Frente a los turcos el equipo español llegó al último cuarto con 9 puntos por arriba, 44 a 53. España se quedó clavado en 56 puntos durante casi ocho minutos y se pasó de 47 a 56 a un increíble 68 a 56 con un parcial de 21 a 0 gracias a los puntos de Kerem Kanter y al tremendo apagón del equipo que entrenaba J. Cuspinera. Al final el marcador se volvió a estrechar pero ya no se pudo llegar a ganar, aunque se estuvo muy cerca, 77 a 75.
El mejor jugador español de esta selección durante este campeonato sido el base escolta del Joventut, Agusti Sans, seguido por el pívot senegalés nacionalizado Ilimane Diop, jugador del Baskonia, y del escolta alero gallego del Joventut Alberto Abalde.
En femeninos no se corrió tanta suerte, aunque está muy claro que ésta siempre hay que buscarla, y el equipo donde jugaba la yeclana Ana Carlota Faussurier, la U19 perdió primero la opción de medalla de oro frente a Francia, que luego terminó vapuleado por USA en la final por un duro 28 a 61, en un partido que fue muchos minutos por delante y en el que luego resultó insuficiente el partidazo de Astou Ndour Barro, que terminó con 27 puntos y 10 rebotes pero que las francesas ganaron por 58 a 62, gracias a su trabajo de equipo y a la relativa importancia del juego de equipo que se le pueda dar a este juego.
En el partido por la medalla de bronce, a la selección de España que entrenaba Carlos Colinas le pasó algo muy parecido a lo que le pasó a masculina U18 frente a Turquía en el partido de semifinales, llegaron ganando al último cuarto con cierta comodidad, 51 a 43 para España, y la poca o poquísima rotación del banquillo español les pasó factura con un parcial de 0 a 15 para las australianas que pusieron el marcador en 51 a 58 en cuatro minutos y medio sin anotar. El juego de la escolta Stephanie Talbot, 22 puntos y 9 rebotes, junto a los puntos y a los rebotes de la interior Carley Mijovic, 25 puntos y 6 rebotes, fueron imparables para un equipo español que volvió a mostrar una auténtica dependencia de Astou Ndour Barro y Leticia Romero, que otra vez fueron las mejores de España en ese partido que las dejó sin medalla frente a Australia, 68 a 73, a la que ya habían ganado en la fase previa por un claro 81 a 63.
Yo no soy, ni mucho menos, un especialista en baloncesto femenino, eso está claro, pero tengo que decir que me gustó más bien poco el juego del equipo español y nada o casi nada la rotación de las jugadoras, aunque es verdad que seguramente el entrenador, en este caso Carlos Colinas, conozca mucho mejor que yo a las jugadoras que ha entrenado para este campeonato. Hubieron tres jugadoras que apenas intervinieron en este campeonato y dos de ellas eran interiores, Yaiza Lázaro y Patricia Soler. Si a esto le sumamos que la novena jugadora en la rotación fue Ana Carlota, con poco más de once minutos de media en los nueve partidos que jugaron, me induce a pensar que la interior nacionalizada Astou N. Barro tuvo que pelear demasiados minutos con acompañantes de poco peso y altura para poder optar a medallas, eso sin dudar de la calidad y experiencia de la senegalesa nacionalizada que ha hecho un excelente campeonato. Junto a ella las más destacadas ha sido la base "canariona" Leticia Romero, también jugadora del Gran Canaria como Astou N. Barro, y la alero granadina Belén Arrojo.
El otro jugador murciano inmerso en selecciones nacionales, Juan Oliva, ha vuelto a jugar un torneo internacional con la U16 masculina en Italia.
Al torneo italiano ya fueron con solo 14 jugadores tras el descarte del tinerfeño Pedro Fanjul y ahora, a lo largo de esta semana supongo se determinarán los dos últimos descartes para dejar el equipo definitivo que jugará el campeonato europeo masculino U16 en Ucrania, Kiev para ser más exactos, del 8 al 18 de agosto. Como os contaba España jugó el Memorial Tiziano Ciotti y se enfrentó a Francia, ganando 58 a 46 con pocos minutos para Juanito Oliva, algo más de 6 minutos para dos puntos y tres rebotes.
En el segundo partido también ganaron a los locales de Italia por 65 a 77 en un partido donde el murciano descansó y no fue alineado entre los 12 participantes de ese encuentro.

Más baloncesto, como no, pero estas últimas en relatos cortos tipo información teletipo.
El otro día dije que Rodrigo San Miguel estaba muy cerca y al día siguiente lo confirmaron desde el club. Hoy no voy a poner a nadie que luego alguno pensará que tengo hilo directo con la Ucam. Y eso está claro que no es así, me llevo bien con la iglesia pero sin hilo directo.

En la famosa Ruta Ñ 13 española que cada verano acompaña a nuestra selección en su preparación hay una parada en el Palacio de Deportes de Murcia para jugar frente a Gran Bretaña el miércoles, día 28 de agosto, en el penúltimo partido de preparación antes del campeonato europeo. Por cierto que a mi presidente lo veo un poco subido de peso en la foto de la presentación.

Saco varias lecturas de esto último. La primera es muy mía, el haber descendido como entrenador en Murcia a la liga Leb no ha sido una causa de no haber contado conmigo nunca como seleccionador de ninguna categoría, esta es interesante. Otra lectura es la de Chus Mateo y el motivo para no ser ayudante, habrá que ver donde entrena Sito Alonso este año después de haber entrenado a la U20 en Estonia y donde entrenó la pasada temporada.
Por último sobre este tema y como apunte también muy personal es el papel que desempeñará Ponsarnau en esa selección absoluta, pues él, según mi parecer, tiene mucha más experiencia profesional que el actual seleccionador, sin entrar en detalles como conocimientos técnicos y tácticos que no conozco del actual seleccionador nacional absoluto.
Termino con la buena noticia de la transformación del CB Canarias en SAD al completar la cantidad superior a los dos millones de euros que exigía el Consejo Superior de Deportes para finalizarla con éxito.
Me alegro por el Canarias y por el baloncesto de Tenerife en general pues creo que es un paso definitivo para sustentar el baloncesto de la isla en la máxima categoría y de paso empezar a creer en el trabajo de cantera que tantos y tantos jugadores ha venido dando en los últimos años y han tenido que emigrar a la península en busca de oportunidades.
Creo que Aniano Cabrera y Alejandro Martínez son dos piezas básicas, junto a la directiva del club que preside Félix Hernández, para completar ese proceso en el aspecto deportivo de base y más teniendo en cuenta la calidad y trayectoria de nuestro baloncesto de formación desde hace más de 50 años.
Yo me siento orgulloso de haber participado con mi granito de arena en ser un accionista más de este proyecto. Enhorabuena a todos.
Termino con una canción preciosa de Imany, Take Care. Una cantante que desconocía y que gracias al gran Weeble he conocido tras su participación en Cartagena en La Mar de Músicas de este año. Imany es el nombre artístico de Nadia Mladjao, una cantante africana nacida en Martigues, una de las Islas Comoros. Para mi un auténtico y maravilloso descubrimiento.