Juan Carlos García, http://basketmaniaco.blogspot.com/ , es uno de los bloggers más activos que conozco en temas de baloncesto, además de colaborar con el diario La Opinión de Murcia.
En mi anterior entrada le quedaron algunos temas no muy claros y como tengo tiempo, trataré de dar un poco más de luz a esa entrada anterior.
Antes de empezar a desgranar estos temas quiero aprovechar para felicitar al propio Juan Carlos por su reciente matrimonio, me tenía algo procupado esa relación que mantiene con Peludo, su perro, pero está claro que no tenía motivos para pensar arriesgadamente.

Antes de empezar a desgranar estos temas quiero aprovechar para felicitar al propio Juan Carlos por su reciente matrimonio, me tenía algo procupado esa relación que mantiene con Peludo, su perro, pero está claro que no tenía motivos para pensar arriesgadamente.

En cuanto al scouting comentarte que no creo que el nivel del trabajo que hagamos en LEB Bronce, nosotros o cualquier otro equipo de la categoría, esté por debajo del nivel de un equipo LEB oro o incluso ACB.

En Archena, nuestro 2º entrenador, Gonzalo Rodríguez recaba toda la información y es el responsable absoluto de este trabajo. La dinámica del trabajo

Una vez vistos los partidos, Gonzalo recaba la máxima información individual y colectiva del rival, hablando con otros entrenadores y con excompañeros de esos jugadores con los que vamos a jugar, para empezar a preparar el scouting escrito de los rivales junto a la información sacada de los partidos vistos.
Este scouting ya lo veníamos haciendo en EBA desde que volví a Archena en esta 3ª etapa.

El resumen DVD que se prepara es una recopilación de todos los partidos vistos, por secuencias y aspectos a reseñar, donde se incluye texto y efectos especiales que resalten lo que Gonzalo quiere hacer destacar. Este resumen lo solemos ver el mismo día del partido, en la sesión de tiro que hacemos en casa o en el hotel antes de la última comida cuando vamos fuera.

Además de lo expuesto hasta ahora, Gonzalo prepara para cada partido unas enormes hojas de papel donde saca todos los sistemas del rival y los detalles más importantes que coloca en el vestuario para que durante la charla de antes y en el descanso tengamos las imágenes adecuadas de lo que queremos corregir y recordar. Un gran trabajo sin duda alguna.
En lo que comentas sobre Pepe Llorente y el scouting del Coruña tengo que decirte que el entrenador de los gallegos, Antonio Pérez, además de entrenador es licenciado en CAFDE y seguro que hicieron un buen scouting. Su problema es que Llorente había estado muy mal en el tiro en las últimas jornadas y empezaron pasando por detrás los bloqueos, esta ventaja que

En resumidas cuentas que tengo que decirte sobre este asunto, que aunque no tengamos el seguimiento que se merece una liga como esta, a nivel informativo por supuesto, el nivel de este trabajo es de los mejores que hoy se pueden hacer. Aprovecho para invitarte a compartir este trabajo con mi equipo cuando quieras y de la forma que te parezca más adecuada. Como anécdota, decirte, que esto ya lo hacíamos en EBA las dos temporadas anteriores, si en EBA, y solo contando con el trabajo de montaje de Antono Ruiz y el trabajo técnico mio, ahora mismo vamos mucho mejor preparados.

Se dijo oficialmente que no lo renovaban pues buscaban un entrenador con más experiencia en la competición y ficharon a Miquel Domingo, al que no conozco personalmente y no entro en valoraciones de ningún tipo, pero que está claro que su experiencia profesional ni es mayor ni con mejores resultados que Quini. Domingo ya ha sido despedido y ahora vuelven a fichar a otro entrenador, al que tampoco conozco muy bien, Jenaro Díaz, y del cual pensaba que era más un gran informático al servicio de nuestro juego que un entrenador, y el agente-representante vuelve a decir lo mismo de la falta de experiencia de Quini para no haber sido renovado en su día, cuando la prensa le preguntó en la presentación del último entrenador sobre este asunto.
Está claro que la ingratitud en el mundo profesional, incluido el baloncesto está a la orden del día. Espero que Torrevieja solucione sus graves problemas económicos y pueda terminar la competición, estoy seguro que si asi fuera, Quini volverá a demostrar su capacidad profesional.
Sobre el asunto de Esteban Pérez, está claro que tampoco soy, para nada, objetivo pues he tenido la suerte de ser su entrenador y solo puedo decir cosas buenas de él, personal y profesionalmente. En la época de marras ya existian otros temas muy candentes en este sentido, Ramón Rivas por poner algún ejemplo de jugador muy conocido. Esteban dejó sus papeles en manos de terceros y estos llevaron a cabo una artimaña que se hacía mucho en aquella época y copiando al fútbol. El salir yo ahora, a decir que seguramente fui de los últimos en enterarme de

Lo gracioso es que algunos ahora se rasgan las vestiduras por este hecho y no se acuerdan de tantas y tantas cosas que pasan y han pasado en nuestro baloncesto. Ahora mismo se me ocurre algunos detalles muy graciosos como la boda de McDonald, la boda del base mejicano que jugó en TAU y Valladolid, las bodas recientes de algunos jugadores americanos que están jugando ahora en LEB como comunitarios y precisamente en Santiago de Compostela, sin ir más lejos.
Mejor es mirar hacia delante y compensar al Obradoiro como se merece por su perseverancia en los tribunales. Está claro que en su día alguien vendió a Esteban por muy poco y de eso se aprovechó el Obradoiro. En la pista nunca nos ganó, jugando o no Esteban, pero en los tribunales se han hecho merecedores de una compensación deportiva o económica. Eso es así.
¿Como lo arreglará la ACB? Pues no tengo ni idea. Lo de bajar al Murcia es de risa, lo cuente quien lo cuente, como todos sabemos el Murcia ha bajado posteriormente y subido hasta en tres ocasiones, dos conmigo de entrenador y la última con Hussein, extrapolar ese problema de hace tanto tiempo al momento actual es una estupidez, la solución la desconozco y para eso están lo altos ejecutivos de la ACB con esos sueldos impresionantes, para solucionar los problemas.
3 comentarios:
Estaré encantadísimo de poder ver todo eso desde dentro. Además, de ahí seguro que saldría un reportaje muy chulo.
¿Cómo contactamos? Mi correo es juanki@gmail.com
Un saludo.
Hola enhorabuena por tu blog hace tiempo que lo leo, pero no me había decidido a participar. Me gustaría saber que software utilzáis para hacer el análisis y la codificación de los partidos. Asimismo qu indicaras si vosotros o la ACB emplea algún sistema para elk intercambio de vídeos de los partidos o simplemente es mensajeria. Un saludo y nuevamente mi mas sincera felicitación.
Gracias por tu comentario, el que venga de profesionales siempre anima a seguir haciendo estas cosas.
Nosotros usamos, el Pinnacle studio version 11, como software, bueno mejor dicho, lo usa Gonzalo Rodríguez, mi ayudante. Con este programa hacemos nuestros montajes, antes los hacía Antonio Ruiz en liga EBA y ahora Gonzalo ha captado muy bien la idea de como realizarlos.
En ACB, durante mi última temporada en esa liga, mi ayudante de entonces, Quini García, trabajaba con muchos problemas, por entonces, con el programa recomendado por la ACB, el que usa y promociona Aito García Reneses, el de Digital Video Sport. Creo que ahora va muy bien.
En la LEB hay obligatoriedad, por las normas de la FEB, de enviar y recibir los partidos que juegas con tus próximos rivales, además de los que puedas conseguir por tus contactos con los otros equipos, creo que ese tema está bien enfocado, aunque a veces no todos los equipos son igual de serios en este sentido.
En la ACB es exactamente igual, además de poder acceder a la base de todos los partidos que necesites que están en la videoteca de la ACB, y por supuesto de todo lo que se pueda grabar gracias a las diferentes plataformas televisivas.
Espero haberte ayudado.
Saludos.
Publicar un comentario