
Mis entradas de septiembre y octubre las tengo que recuperar antes de que termine este mismo año, tengo muchas razones para ello y trataré de desgranarlas en esta entrada. El baloncesto sigue siendo el eje central de este blog, es cierto, pero lo que pasa alrededor, incluido mi estado de ánimo, condiciona cada una de estas aportaciones.

Como escribo desde hace unos meses, cuando me colé en esta aventura de la que tan poco sabía, no podía imaginarme, ni por asomo, el grado de implicación que conlleva si de verdad quieres hacer las cosas para que los resultados sean los mejores posibles. Ya han pasado más de diez meses y parece que fue ayer cuando juré mi cargo de concejal de deportes y salud del ayuntamiento de Murcia, todo pasa muy deprisa y me parece que esto va "in crescendo" cada día, cada semana, cada mes... no será nada fácil, lo sé.

Algunas tardes, cuando me siento muy abrumado por las cosas que van sucediendo en mi trabajo, me bajo a esa pista del palacio que tanto conozco, me siento en el banquillo, ese que fue muy eléctrico muchas veces, y disfruto del entrenamiento, solo eso. Me sobran solo diez minutos de reloj para recargar pilas... balones, jugadores, defensa, contrataque, sudor, intensidad, rebotes, bloqueos, entrenador, ayudantes... me son suficientes esos diez minutos para volver a sentarme en mi despacho y seguir en la pelea.

He visto todos los partidos de la primera vuelta en esta primera fase de la Eurocup y a mi me parece, que salvo situación muy desfavorable, esas tres victorias en cuatro partidos ya casi los tiene clasificados para la segunda fase con dos partidos por jugar en casa, Bayern y Zenith, y dos viajes pendientes a Podgorica y Málaga.

Yo creo que todos, hasta el momento al menos, somos conscientes del buen nivel que da el equipo en la competición europea y las dificultades, en juego y resultados, que ahora mismo pasa en la liga ACB.
Es curioso verlos jugar tan mal frente al Gran Canaria, independientemente de la lamentable actitud y trabajo de los los árbitros en ese partido, o en Zaragoza frente al Tecnyconta o en Andorra y la excelente imagen dada frente al Unicaja o el Zenith, es muy complicado de entender, incluso para mi con la experiencia de tantos años en el baloncesto.
La situación de la liga ACB con dos triunfos y cinco derrotas, empieza a preocupar a unos y a otros. Se alivió la nómina con la salida de Víctor Arteaga y la llegada de Julen Olaizola, pero ese no es un cambio de referencia. El problema, siempre bajo mi punto de vista, radica en el escaso rendimiento del equipo fuera de Murcia, con muchos altibajos en su juego y sin ninguna referencia de peso en el interior.
Creo que cuando Faverani rinda al 50% de lo esperado, el equipo subirá como la espuma. Y con eso no digo Faverani sea el responsable de la situación, pues jugadores como Antelo, Pocius o el mismo Billy Baron, no están jugando con el nivel y la regularidad que todos esperábamos hasta este momento.
En liga EBA buen inicio de los dos equipos de Murcia, imbatidos hasta hoy, en su grupo. El Myrtia que entrena Quini García está sacando provecho de una plantilla de gran calidad para esta competición, donde Jorge Lledo, Pepe Llorente, Juani Jasen y Juan Ballesta son auténticos lujos de experiencia y calidad.
Si a tolo lo anterior, se le suma el gran arranque de Juan Oliva y la aportación de jugadores como Samu Alcaraz en el exterior o del veterano José Antonio Fernández en el juego interior, la plantilla parece lo suficientemente válida para seguir peñeando por esa primera posición y llegar a la lucha por el ascenso, aunque es muy pronto para hablar de ello.
El próximo sábado vuelven a jugar en el Príncipe de Asturias a las 19,00 horas y tendrán como rival a otro de los equipos de arriba, el histórico Lliria que jugó varias temporadas en la ACB y que siempre fue un referente del baloncesto valenciano. Importante marcar distancias con sus perseguidores, ya que los edetanos solo suman una derrota hasta el momento.
El filial del Ucam Murcia que esta temporada lleva Kuko Cruza es el otro imbatido de la liga y suma cinco victorias en las cinco primeras jornadas. Kuko ha logrado despertar a un grupo de jóvenes que junto al gigante ruso Nikolay Rogoshkin, van sumando y mejorando jornada a jornada. Jose F. Ortega, Chumi, es su punta de lanza y máximo anotador; el yeclano ya está en 100 de valoración y su juego en alza, junto a él destaca el pívot alicantino Sergio Mendiola, el exterior malagueño Juan Pedro Jiménez y el polivalente interior castellonense Javi Nicolau.
El sábado tienen un hueso duro de roer en Cartagena a las 19:15 horas, los locales de Paco Guillém no conocen la victoria todavía y suman cinco derrotas a pesar de contar con tres jugadores USA y algunos jugadores de buen nivel como Pablo Carsellé o Alberto Ballesta.
Para los de la UPCT es un complejo partido pues de sumar una nueva derrota volverán a complicarse las cosas como ya les pasó la temporada pasada donde terminaron descendiendo y solo gracias a los espacios libres en el grupo pudieron recuperar esta categoría. Será, sin ninguna duda, un partido donde las dinámicas de unos y otros pueden decidir, pero donde está muy claro que los de Cartagena se juegan mucho más.
Como voy a tratar de ponerme al día muy rápidamente, eso espero al menos, termino esta entrada como siempre con música de la mejor. Hoy aprovecho para hacerle un homenaje a uno de los mejores que se nos ha marchado en las últimas horas, Leonard Cohen. Un cantante, un poeta, un artista universal que tiene mi recuerdo para siempre.
First We Take Manhattan...

La situación de la liga ACB con dos triunfos y cinco derrotas, empieza a preocupar a unos y a otros. Se alivió la nómina con la salida de Víctor Arteaga y la llegada de Julen Olaizola, pero ese no es un cambio de referencia. El problema, siempre bajo mi punto de vista, radica en el escaso rendimiento del equipo fuera de Murcia, con muchos altibajos en su juego y sin ninguna referencia de peso en el interior.
Creo que cuando Faverani rinda al 50% de lo esperado, el equipo subirá como la espuma. Y con eso no digo Faverani sea el responsable de la situación, pues jugadores como Antelo, Pocius o el mismo Billy Baron, no están jugando con el nivel y la regularidad que todos esperábamos hasta este momento.

Si a tolo lo anterior, se le suma el gran arranque de Juan Oliva y la aportación de jugadores como Samu Alcaraz en el exterior o del veterano José Antonio Fernández en el juego interior, la plantilla parece lo suficientemente válida para seguir peñeando por esa primera posición y llegar a la lucha por el ascenso, aunque es muy pronto para hablar de ello.
El próximo sábado vuelven a jugar en el Príncipe de Asturias a las 19,00 horas y tendrán como rival a otro de los equipos de arriba, el histórico Lliria que jugó varias temporadas en la ACB y que siempre fue un referente del baloncesto valenciano. Importante marcar distancias con sus perseguidores, ya que los edetanos solo suman una derrota hasta el momento.
El filial del Ucam Murcia que esta temporada lleva Kuko Cruza es el otro imbatido de la liga y suma cinco victorias en las cinco primeras jornadas. Kuko ha logrado despertar a un grupo de jóvenes que junto al gigante ruso Nikolay Rogoshkin, van sumando y mejorando jornada a jornada. Jose F. Ortega, Chumi, es su punta de lanza y máximo anotador; el yeclano ya está en 100 de valoración y su juego en alza, junto a él destaca el pívot alicantino Sergio Mendiola, el exterior malagueño Juan Pedro Jiménez y el polivalente interior castellonense Javi Nicolau.
El sábado tienen un hueso duro de roer en Cartagena a las 19:15 horas, los locales de Paco Guillém no conocen la victoria todavía y suman cinco derrotas a pesar de contar con tres jugadores USA y algunos jugadores de buen nivel como Pablo Carsellé o Alberto Ballesta.
Para los de la UPCT es un complejo partido pues de sumar una nueva derrota volverán a complicarse las cosas como ya les pasó la temporada pasada donde terminaron descendiendo y solo gracias a los espacios libres en el grupo pudieron recuperar esta categoría. Será, sin ninguna duda, un partido donde las dinámicas de unos y otros pueden decidir, pero donde está muy claro que los de Cartagena se juegan mucho más.
Como voy a tratar de ponerme al día muy rápidamente, eso espero al menos, termino esta entrada como siempre con música de la mejor. Hoy aprovecho para hacerle un homenaje a uno de los mejores que se nos ha marchado en las últimas horas, Leonard Cohen. Un cantante, un poeta, un artista universal que tiene mi recuerdo para siempre.
First We Take Manhattan...