
Dos meses con muchas cosas en las alforjas personales y por supuesto en todas las cosas relacionadas con mi baloncesto. En estos más de sesenta días se ha cumplido un año desde que soy concejal de deportes y salud del ayuntamiento de Murcia y tras la experiencia del último pleno municipal, el pasado jueves, tengo que decir que a mí esto se me hace muy duro.
No entiendo el juego de la política en absoluto y me cuesta un disparate poder entender a los que juegan a políticos, a los profesionales que llevan muchísimos años en esto que algunos consideran su "modus vivendi" y a muchos de los recién llegados que consideran ésta historia como un camino para potenciar una imagen pública, casi inexistente en su mayoría, para sus intereses políticos por encima del interés general o público.



En la ACB y tras esa brillante primera presencia del Ucam CB Murcia en este formato de eliminatorias por el título, no hay que olvidar que obligó al posterior campeón a jugar un tercer partido en Madrid, hay que decir que el título lo ganó quien jugó el baloncesto más ofensivo y quien más fantasía puso en un juego que cada vez es más táctico y previsible.
El Real Madrid apoyado en la superioridad manifiesta del mejicano Ayón sobre los grandes del Barça y con una pareja de bases extraordinarios, Sergio Llul y Sergio Rodríguez, supieron buscar el control sobre Satoransky con una defensa muy física, Maciulis o Taylor, para terminar una serie que empezaron muy bien y terminaron mejor.
Como datos curiosos me llamó la atención la desaparición de Lima de la rotación tras la derrota de su equipo en Murcia y el papel sobresaliente de Thompkins en esa recta final de la temporada. Si es complicado para un entrenador tener pocos jugadores de los que echar mano en momentos determinados, tampoco debe ser nada fácil tener plantillas de hasta 15 profesionales de primer nivel para poder usarlos en el momento que te hagan falta.

El club ya ha confirmado a Rojas y me parece que el brasileño será el siguiente en renovar si no tiene contrato en vigor y me da la impresión que el club ya está buscando un "tirador" que haga más cosas, en los dos lados de la pista, y un tres más alto y que además de anotar pueda ayudar un poco más en el rebote.
En los grandes, el juego de Lima, en la primera vuelta, y el de Faverani, en la segunda, fue clave para que Antelo, que ya ha renovado, y Radovic, con contrato creo, sigan creciendo en su juego. Lishchuck cumplió su papel a la perfección mientras su físico se lo permitió y Arteaga apenas tuvo oportunidades, único punto negro que puedo poner al entrenador griego como mero espectador, como entrenador tengo claro que razones le han sobrado al entrenador para no contar con el joven pívot nacional.
Todo apunta a que el puesto de Lishchuck lo podría cubrir la vuelta de Lima, tarea que parece muy difícil por los novios que podría tener el brasileño, pero está claro que en caso de conseguirlo se tendría un buen cupo de interiores para competir en Europa.
Lo más complicado en este momento es la renovación de Fotis Katsikaris, ahora con la selección griega, pues parece que tiene novias de postín, se habla del FC Barcelona o del Caja Laboral por poner un par de ejemplos, y encontrar un recambio de ese nivel se me antoja muy complicado.
Supongo que en breve saldremos quien será el entrenador que tenga el privilegio de dirigir a este club en su primera experiencia europea, desde luego es un caramelo para cualquier entrenador.

Hace más de una decena de años el campus llevaba el nombre del que fue mi club durante buena parte de mi vida, ahora la combinación de la federación y del primer club de la región, parece una combinación casi perfecta para hacer un campus de baloncesto de primer nivel.
Quini García, mi compañero de batallas durante años, tiene otra vez a Josema Castro, director técnico de la FBRM, como compañero en las lides de la organización de este campus de verano. L@s entrenadores y monitores repiten casi todos y ya empezó el segundo turno en el CAR de Los Narejos.
Estuve una tarde, esta semana pasada, en el primer turno entrenando un buen rato con chicas infantiles y viendo el trabajo de los diferentes grupos, era el turno de los más pequeños y me pareció que, como en años anteriores, todo funciona perfectamente. Por eso este año, uno más, tienen más de cien participantes en estos dos primeros turnos.
Parece que con la llegada de julio y el calor agobiante, sin promesas, pueda que tenga más tiempo para hacer alguna entrada más. Lo intentaré.
Termino con Miss Cafeína, un grupo que hace muy poco estuvo en Murcia, con su Mira Cómo Vuelo, el tema que los ha metido en las listas de los más oídos del país y que además suena muy bien.