
Ayer, precisamente, me tocó volver a vivir una nueva jornada de pleno ordinario municipal que por obra de unos y otros se han convertido en largos maratones en donde competimos por sumar horas y horas, ayer casi trece con una "paradita" de poco más de media hora para comer. Muy divertido.

No quiero aburrirlos, desde luego esa no es mi intención, pero reconozco que muchas veces pienso muy seriamente si vale la pena o no, más cuando hagas lo que hagas y por culpa un montón de tramposos impresentables, muchos te califican de manera muy alegre y casi siempre muy mal o peor. Es lo que hay, por eso hay que seguir hacia delante.
El mes de febrero ha sido intenso para nuestro baloncesto y a mi, después de algunos años, me ha tocado perderme una de las competiciones que más me gustan, la Copa del Rey. Este año se jugó en A Coruña, reconozco que me cuesta mucho no escribirlo como siempre, y aunque la he seguido por la tele casi al milímetro, tengo que reconocer que me ha faltado esa inyección de baloncesto y de amigos de siempre que me hacen pasar unos días muy divertidos. Gran torneo del Gran Canaria, justo finalista, y merecido título para un Real Madrid, muy superior a nivel de plantilla y presupuesto que su rival en la final, al que le costó mucho ganar un partido en el que los de Aíto García Reneses pusieron el listón muy alto en todos los niveles del juego.

Este fin de semana vuelve la liga y el Ucam Murcia viaja para jugar en Málaga el domingo frente al Unicaja. Los de Joan Plaza solo suman un triunfo más que el Ucam, diez los malagueños por nueve los del Ucam Murcia, y después de muchas temporadas jugando siempre en ésta se han quedado sin poder competir en la Copa del Rey. Ganaron de forma muy apretada cuando jugaron como visitantes en Murcia y además de forma injusta, a mi al menos me lo pareció, y aunque es un equipo hecho para jugar en Europa entre los grandes, no parece que está en su mejor momento.


Los de Quini García jugarán en el grupo por el ascenso, los cinco primeros, donde empiezan con tres victorias y cinco derrotas mientras que los filiales de Pepe Rodríguez jugarán en los que lucharán por salvar el descenso con las mismas cifras al contrario, cinco triunfos por tres derrotas.
El Myrtia sumó a Jorge Lledó para sustituir a Juan Ignacio Jasen y su juego ya se hace notar. Mañana sábado empiezan en casa frente al Jovens Almassera, hace pocas fechas ya perdieron en el Príncipe de Asturias, un equipo con un bagaje de cuatro y cuatro, victorias y derrotas, pero con un alto nivel defensivo y que siempre está entre los mejores de este grupo. La mejora del juego general del equipo de Quini García en esta segunda fase es una de las claves para poder clasificarse para jugar la fase definitiva por ascender. La vuelta de Marcos Molina junto al nivel que pueden dar los más veteranos, José Antonio Fernández, Jorge Lledó y Pepe Llorente, será una de las claves en esta fase.


Hoy, tantos años después, me siento muy orgulloso de mi tierra, de mi isla,de los míos, de mis orígenes, de mis inicios en el baloncesto, de mi acento, de mis amigos, de quien soy y adonde voy.
Termino esta entrada enviándole un abrazo fuerte a Miguel Ángel Meca Jorquera, Secretario General del Colegio de Árbitros de la FBRM, que ha pasado esta semana por un trance terrible que todos los que conocemos el baloncesto de Murcia sabemos muy bien y no hace falta volver a recordarlo. Solo desearle mucho ánimo, se que es muy difícil y complicado en estos momentos, pero que cuente que tiene un par de ángeles al lado suyo que ahora lo necesitan más que nunca.
Termino con una versión de un clásico, ya dije que la música del programa de Bertín Osborne es fantástica desde el primer hasta el último tema. Mad World, mítico tema de Tears for Fears en 1982, interpretada por Jasmine Thompson, espero que les guste.