
La espiral en la que me veo envuelto desde hace siete meses cada vez es intensa y más complicada de sobrellevar o poder combinar otros aspectos ajenos a un día a día en el que cada vez llego más cansado a casa.
Entiendo que siempre puede haber alguien que no lo comprenda, acogiéndose al refrán de "sarna con gusto no pica", aunque el refranero español sea muy rico tengo que decir que jamás de los jamases hubiese pensado que esto iba ser tan difícil de llevar.
Antes de empezar con mis reflexiones sobre nuestro baloncesto me gustaría comentar algunos detalles de esta nueva etapa de mi vida llena de situaciones de lo más curiosas. Un ejemplo de todo esto que creo que puede servir para resumir muchas cosas, es la sensación que me queda mientras hago un esfuerzo tremendo por intentar llegar a todos los sitios donde creo que tengo que estar, recibiendo proyectos, ideas, deportistas con ilusiones y un sinfín de situaciones con mayor o menor compromiso dependiendo de cada uno de ellos de tener enfrente a un grupo de gente que solo juega a ser políticos, y a eso me ganan con toda seguridad, solo buscar y encontrar defectos, escarbar en el pasado más o menos reciente y colaborar muy poco en opciones de mejorar en el futuro. Es una pena pero esa es mi percepción a día de hoy.
Antes de empezar con mis reflexiones sobre nuestro baloncesto me gustaría comentar algunos detalles de esta nueva etapa de mi vida llena de situaciones de lo más curiosas. Un ejemplo de todo esto que creo que puede servir para resumir muchas cosas, es la sensación que me queda mientras hago un esfuerzo tremendo por intentar llegar a todos los sitios donde creo que tengo que estar, recibiendo proyectos, ideas, deportistas con ilusiones y un sinfín de situaciones con mayor o menor compromiso dependiendo de cada uno de ellos de tener enfrente a un grupo de gente que solo juega a ser políticos, y a eso me ganan con toda seguridad, solo buscar y encontrar defectos, escarbar en el pasado más o menos reciente y colaborar muy poco en opciones de mejorar en el futuro. Es una pena pero esa es mi percepción a día de hoy.
Desde mi última entrada a principio de año hasta estos suspiros finales del mes de enero han pasado muchas cosas en nuestro baloncesto más cercano. Algunas muy buenas y otras no tanto, eso está claro.
El año empezó con ese Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, infantiles y cadetes, que se celebró en Huelva en una competición llena de largos trayectos en autobuses y de muchísimos partidos en un torneo de lo más curioso.
En ese campeonato las selecciones infantiles hicieron un extraordinario papel en todos los sentidos, los chicos que dirigía Pedro Hermógenes lograron la permanencia, por primera vez que yo recuerde, en el grupo especial tras unos resultados excelentes en todos y cada uno de los partidos frente a selecciones autonómicas de primer nivel nacional.

Las selecciones cadetes volvieron a tener un papel muy discreto y se limitaron a ganar a los que todos sabíamos que se les iba a ganar y perder con el resto.
Es difícil sacar muchas conclusiones en este sentido, mi perspectiva de estas dos selecciones con respecto a la conformación de los equipos, ni mucho menos en los entrenadores, Javier Sáez y Félix Laporta, que me parecían muy bien elegidos.

Está claro que es solo mi opinión y alguno podría pensar que porque no lo hice durante mi etapa como director deportivo de la Fbrm, a esos solo decirle que esa opinión se conformó precisamente con el paso del tiempo en ese puesto.
Desde mi posición actual volveremos a luchar, con la colaboración de la Fbrm, por la organización de este campeonato en su próxima edición, la posibilidad de ver jugar a los nuestros, los infantiles, entre los mejores es una posibilidad que tenemos que intentar no perder. Eso sin contar que los cadetes masculinos de la próxima temporada es otra generación que ya consiguió el ascenso en infantiles y por la que se podría apostar para conseguir otro éxito.
A nivel de ACB nuestro Ucam Murcia se quedó fuera de la Copa del Rey en la última jornada en la que se jugaban los puestos que daban acceso a poder jugarlo. Creo que estar en esa opción hasta ese momento, aunque fueran escasas las opciones pues no dependían solo de su posibilidad de ganar existía esa posibilidad y eso es lo que habría que valorar. Otra historia es si eso es un buen o mal resultado a estas alturas, si se repasa los resultados de esta primera vuelta creo que las derrotas frente a Unicaja y Herbalife Gran Canaria en casa han sido totalmente decisivas y en ambos casos en estos partidos se dieron la circunstancia de sufrir un arbitraje bastante parcial para sus rivales.


Lo más curioso de esta primera vuelta es la no clasificación del Unicaja, ha quedado octavo y se queda fuera por la clasificación del local gallego Rio Natura Monbus. Sumar ocho victorias y nueve derrotas a estas alturas creo que debe estar muy lejos de lo que los aficionados de Málaga podían pensar, sobretodo teniendo en cuenta el nivel de la plantilla que entrena y dirige Joan Plaza, me parece lo más curioso de este primera vuelta.

El cambio más significativo con respecto a la temporada pasada es que la rotación es más corta que la del año pasado y eso se refleja en los resultados. Ahora se he lesionado Isa Latorre, la joven base es su segunda mejor jugadora en puntos y valoración, y su recuperación es muy importante para seguir estando arriba de la clasificación.
Isabel Pérez sigue siendo su mejor jugadora, ya lo fue también la temporada pasada, y la pívot serbia Branka Lukovic ha sustituido a la interior estadounidense Jamie Lynn Brenahan buscando una mayor aportación del refuerzo de una jugadora extranjera.
Los de liga EBA siguen sus caminos diferentes, el Myrtia de Quini García sigue peleando por seguir en el grupo que jugará por el ascenso, el filial del Ucam Murcia que entrena Pepe Rodríguez sigue en tierra de nadie con casi el doble de derrotas que de victorias y el CB Cartagena sigue siendo colista con solo dos victorias para los de Pepe García en catorce jornadas.
El Myrtia perdió al argentino Juani Jasen, uno de sus mejores jugadores hasta el momento, que aceptó una oferta importante en Argentina hasta el final de la temporada y Marcos Molina, uno de sus referentes anotadores, ha pasado por el quirófano. Han firmado al interior africano Edmond Kayanouba, que viene del Marín de Leb Plata, para dar músculo y defensa al juego interior, y ésta semana han fichado al alero alto Jorge Lledó, uno de los mejores jugadores de la categoría que jugaba en Cartagena hasta este momento y que cambia de equipo en la región para luchar por un ascenso.
A estas alturas de la temporada las posiciones de unos y otros se clarificarán en las próximas semanas aunque salvo sorpresas el equipo de Quini García jugará en el grupo por ascender y los otros dos equipos murcianos por salvar el descenso.
A estas alturas de la temporada las posiciones de unos y otros se clarificarán en las próximas semanas aunque salvo sorpresas el equipo de Quini García jugará en el grupo por ascender y los otros dos equipos murcianos por salvar el descenso.
Un poco de música para terminar. Les recomiendo los fondos musicales del programa de entrevistas de Bertín Osborne, independientemente de que les gusten los personajes entrevistados o el entrevistador los temas musicales del programa son francamente muy buenos, algunos originales y otros "covers" de grandes temas, eso de "covers" son versiones de otros artistas. En esta entrada he elegido el conocido Ironic de Alanis Morissette en la voz de Scala&Kolacny Brothers. Espero que les guste.