
Ahora y por aquello de lo que significa cumplir casi sesenta años, inicio la mañana con dos cápsulas y una pastilla enorme que simultaneo con mi desayuno. Las cápsulas son preventivas, cólicos nefríticos y otros males menores, o eso espero al menos, mientras que la tremenda pastilla son vitaminas para poder afrontar el ritmo que lleva mi vida desde hace meses.

Esta entrada previa a las fiestas de Navidad y a las elecciones generales del próximo 20D, la quiero desgranar en pequeñas pastillas personales, unas de baloncesto y otras de las cosas que van pasando en ésta ajetreada vida en la que me he metido.
La primera pastilla, muy personal para empezar, es para escribir un poco de política. No hace falta que nadie me recuerde lo poco político que soy o lo incorrecto que llego a ser en ese sentido, lo se perfectamente. De todas formas siempre digo que solo hace falta ponerse en un papel para poder conocer algunas cosas que antes ni me las imaginaba.
Un ejemplo puede ser mi posición con respecto a algunos políticos y a sus planteamientos ahora que estoy intentando cumplir con un trabajo bastante arduo y complicado. Lo fácil e interesante que parecían algunos planteamientos cuando oías a alguno de esos líderes emergentes, así se llaman ahora, y la desilusión que te llevas cuando conoces de manera directa a sus representantes a nivel local. Los bandazos de un lado a otro, la falta de criterio en cosas muy importante, el escarbar y escarbar en un pasado en el que no estábamos ni unos ni otros cuando exigen regeneración y nuevos planteamientos. Esto último, sin ninguna duda, junto a darme cuenta que a nivel nacional se predica de una manera y luego se obra de otra dependiendo de la zona, los vecinos o las ganas que se tengan por salir en lo periódicos una día si y otro también.
Por cierto esto no va con nadie relacionado con la izquierda, más acá o más allá, pues sus ideas y planteamientos nunca me interesaron, ni antes ni después, pero entiendo que su lucha, más o menos acertada según mi punto de vista, es por lo que creen y entienden que es necesario para sacar adelante sus planteamientos y eso tiene al menos mi respeto.
La siguiente pastilla es de baloncesto puro y duro. Nuestro representativo en ACB, el Ucam Murcia, suma tres victorias en nueve jornadas y tras caer en Madrid el pasado domingo vuelven a jugar fuera el próximo fin de semana.


La próxima pastilla es para el Ucam Jairis del grupo 2B de Liga Femenina 2. A estas alturas ya suman seis triunfos por solo cuatro derrotas en estas diez jornadas y curiosamente después de ganar en Alcobendas (92-97), no conocían la derrota hasta esa octava jornada, han perdido sus dos últimos partidos, primero en casa con el Andratx (58-64), un equipo que solo sumaba dos victorias hasta ese momento, y luego en Madrid frente al Rivas (63-56), un rival de nivel.

El juego de las de Alcantarilla sigue en manos de Isabel Pérez, 13.9 puntos y 14.1 de valoración la hacen convertirse en eje indiscutible del grupo. Junto a ella está la otra Isabel, Ia joven base local Isa Latorre anota (12.1) y dirige a su equipo con bastante equilibrio, 13.9 de valoración, que ha dado el paso que muchos esperaban de ella para ser el referente necesario para la cantera de nuestro baloncesto femenino. Buen trabajo del grupo que dirigen Víctor Verdú y Gino Ruiz, que además cuenta con un equipo sólido en donde la mayoría de ellas sabe muy bien como ayudar a su equipo a ganar. La imagen de Antonio Martínez.
Otra capsula es para nuestros equipos en liga EBA. A estas alturas el CB Myrtia Behappy2 es el primer clasificado de los equipos murcianos con un balance de seis victorias y tres derrotas, son terceros tras Gandía y Almassera cuando ha terminado la primera vuelta de este grupo previo. El siguiente clasificado, son quintos en este momento, es el Ucam Murcia con cuatro victorias y cinco derrotas tras caer frente al Myrtia en la última jornada de esta primera vuelta. Se lleva la peor parte hasta este momento el UPCT Cartagena que no conoce la victoria en estas nueve jornadas y el próximo domingo recibe al Myrtia en su pista.

En el Ucam de Pepe Rodríguez hay que apuntar que Juan Rubio, su mejor hombre, sigue su recuperación tras ser intervenido en un tobillo, mientras que Javier Pérez, su base de mejor nivel sigue inactivo aunque parece más cerca de estrenarse esta temporada.
Sus americanos, el base Fatoki (+ de 26´de juego de media) y el alero Tillman (+ de 29´por partido), son muy irregulares y tras jugar muy bien en Valencia frente a los filiales del ACB valenciano, apenas aportaron en el duelo frente al Myrtia. El base jugó 25´y se quedó en cuatro puntos y solo 1 de valoración, mientras que el alero anotó sus tres puntos cuando su equipo perdía de más de veinte puntos y era la última posesión de su equipo en 33´de juego. Solo Jose Ortega, Javi Nicolau y el junior Emilio D. Martínez parecen estar en buen camino ante los planteamientos de Pepe Rodríguez, mientras que Juan Oliva, Pablo Sánchez y Erikas Kalinicenko están muy lejos de lo que ellos mismos buscan, aunque con los minutos que juegan es muy difícil tener una línea ascendente de juego. Las fotos de Manuel Tortosa.

Han recuperado, tras su lesión, al tirador Chema Albaladejo y solo Alberto Ballesta, su interior más solvente, está rindiendo a buen nivel. Ahora parece que el alero murciano Jose A. Clares empieza a jugar a buen nivel y el equipo está obligado a empezar a sumar triunfos en esta segunda vuelta que empieza el próximo domingo. Dependerán mucho de lo que puedan aportar jugadores como Pablo Carsellé, David Álvarez y Adrián Rey.
Una última píldora, aunque más bien parece un supositorio, para hablar del baloncesto de base.

Termino con música nueva y fresca con Izal, grupo madrileño que suena muy bien. Este es un tema de su último trabajo, se llama Copacabana y me gusta mucho, espero que a ustedes también.