
El gofio según la Wikipedia, el Espasa Calpe de hoy en día, es un alimento conformado por una harina no cernida de cereales tostados, generalmente de trigo o millo, usada en diferentes preparaciones alimenticias.
Su apariencia es similar a la de la harina blanca pero con un tono más oscuro o amarillento, dependiendo esto de su composición exacta y del grado al que haya sido tostado.
Por cierto que estos de la Wikipedia están enterados de casi todo. A lo que iba, que si no me enrollo más de la cuenta, empiezo por el gofio y termino escribiendo de papas arrugadas y de mojo picón.
Hace unos días jugó en Murcia el Iberostar Tenerife, más conocido por unos y otros en las islas como La Fiebre Amarilla, y con esa visita vinieron algunos amigos de la isla.

El gofio como otros tantos alimentos que se toman en las islas y aquí, en la península, son difíciles de conseguir, me hace recordar un montón de anécdotas de mi infancia y de mi juventud, seguramente porque en mi casa se tomaba con bastante frecuencia.
Lo cierto es que el pasado sábado por la mañana volví a incluir en mi dieta del desayuno, una buena taza de café con leche y un par de cucharadas grandes de gofio, además del zumo de naranja y alguna tostadita.
Pensé que era buena idea porque por la tarde afrontaba un nuevo reto de correr una media maratón y la noche anterior, de cena con mi mujer, me había pasado un pelín en la ingesta de un excelente vino y otros aditivos alcohólicos, como un par de cañas y el clásico "gin tonic" postrero. Todo, como se puede ver, nada recomendable para hacer más de 21 kilómetros la tarde siguiente. La verdad es que entre el gofio y la ilusión que me hizo correr en una carrera tan bien organizada y en un sitio tan animado y con la gente tan identificada con la misma, me lo pasé en grande.
Aunque corrí solo, nunca tuve con quien hablar durante la misma, jamás tuve la sensación de estar solo gracias al tremendo ambiente que se vivía dentro de la carrera, gracias a cantidad de corredores que había, y por fuera de ella, estaba todo Almansa en calle, y eso que coincidía con el partido de fútbol en la tele en el que se decidía la liga.


.jpg)

Cuando no se defiende bien, de dureza y conocimiento, es muy difícil correr y anotar en el contrataque, aspecto que condicionó demasiado jugar contra esa zona de ajustes o defensa "match-up" que envolvió a un ataque, muy fluido hasta ayer, en un sin vivir para encontrar buenas situaciones de ataque. Todo lo anterior no quita el sabor de boca, aunque lo amarga un poco, del juego que ha enseñado el equipo de Pablo Laso esta temporada en Europa y en España, brillante y casi perfecto durante mucho tiempo.

Por lo pronto recomiendo a mi paisano Sergio Rodríguez que les lleve unos paquetes de gofio a sus compañeros, tipo Mirotic, Llull, Rudy Fernández o al mismo Bourousis, para intentar que mejoren sus prestaciones en los momentos claves de la temporada. Estoy seguro de que el extraordinario base de Tenerife, Sergio Rodríguez, lo sigue tomando.
Como se puede leer no he hecho, y ni tan siquiera lo he intentado, sangre con este tema que tantos aficionados esperaban como agua de mayo para los seguidores del Real Madrid.
Tampoco voy a comentar nada o casi nada de lo que me pareció la retransmisión del Canal + con el jocoso narrador del partido, ni me he preocupado en saber quien era, ni con los comentarios técnico-tácticos de los especialistas, por llamarlos de alguna manera, Amaya Valdemoro y Nicola Loncar, con eso no digo nada y lo digo todo. Tampoco voy a comentar el desfile de famosos, incluida la del "relaxing cup of café con leche", apuntados al carro del baloncesto que a mi me parece que fueron bastante gafes.
De nuestro equipo ACB y su desplazamiento a Santiago de Compostela lo mejor es pasar de puntillas. El sábado en tierras gallegas el Río Natura Mombus pasó por encima del Ucam Murcia en un partido en el que solo el maquillaje del último cuarto, 15 a 28, dejó un resultado discreto en la victoria de los de Moncho Fernández, 95 a 86. Otra vez hubieron bajas importantes en los de Marcelo Nicola, algunos se borran y a otros los borran, o eso al menos es lo que parece. A la baja de Antelo y Lima se sumaron las de Kim Tillie, Berni Rodríguez y Sergio Sánchez, pero ni siquiera esto sirvió para ver a algún canterano y el equipo volvió a sufrir con aportaciones negativas de Ben Romdhane, Miki Servera y Scott Wood, a la que se sumaron pocos minutos para Víctor Arteaga y menos para Orupke, en un ejercicio de incongruencia con respecto a jornadas anteriores.
Pues lo dicho, otra derrota en un partido donde solo Rodrigo San Miguel, Dwayne Davis y Nemanja Radovic, más la aportación en puntos de Kelati, dieron cierto nivel frente a un Río Natura Mombus que cerró su temporada en casa con una victoria.
Por cierto que en el Río Mombus el mejor fue un "joven" pívot que en un mes cumplirá 38 años y al que también le dieron bastante gofio en su infancia, supongo yo, y que a lo mejor lo sigue tomando todavía. Me refiero a otro paisano y amigo, que se llama Richi Guillen que terminó con 22 puntos anotados para hacer 27 de valoración y superar a todos los interiores del Ucam Murcia. El pívot chicharrero volvió a dar un "clinic" en toda regla.
El próximo domingo, día 25 a las 12,30 horas, cierra el Ucam Murcia esta temporada frente al CAI Zaragoza que ya está clasificado para jugar por el título y que jugará por la victoria teniendo en cuenta que podría ganar algún puesto de cara al primer cruce. Espero y deseo que la temporada finalice con una victoria y un buen sabor de boca para todos los aficionados.
Otro fin de semana intenso en actividades de la FBRM con entrenamientos en varios sitios de la región y para diferentes edades. Empezaron el sábado por la mañana, a las 11,00 horas, entrenando en las instalaciones municipales de Cieza gracias a la colaboración y ayuda del Cieza EB, con una llamada para jugadores nacidos en el 2003 y 2004 de los clubes del interior de la región a la que se presentaron un total de 19 jugadores y que fueron dirigidos y coordinados por Nino Solana y Pedro Hermógenes, con la ayuda de técnicos locales y de otros clubes de la zona, como Jesús Salado o Javier Sáez, que se han prestado a colaborar con estas actividades. Asistieron jugadores de Cieza, Archena, Calasparra...
Una hora más tarde y en el Pabellón Municipal de Zarandona en Murcia, se hacía la primera llamada para jugadores cadetes nacidos en 1999. Casi treinta jugadores con los que Txetxi Salesa, ayudado por David Meléndez, Fernando Hernández y Juanjo Polo, pudieron ver en acción, tratando de ponerlos en acciones de juego. Ausencias, algunas de ellas bien justificadas, de jugadores con potencial de selección, que supongo se irán sumando en nuevas convocatorias. A este grupo todavía habrá que sumarle, además de esas ausencias que ya he comentado, la de los jugadores nacidos en el año 2000 y que todavía están a falta de que se juegue su fase final a cuatro, que por cierto se jugará este próximo fin de semana en horario de tarde en Molina de Segura ante la baja del CB Cartagena, que iba a ser el organizador, al darle la razón y la clasificación el Comité de Apelación al UB Archena en su litigio con el CB Cartagena y el famoso punto que faltaba.

El domingo por la mañana en Cartagena se continuó con el trabajo de Cieza pero esta vez dirigido a chicos y chicas del 2003 y del 2004 de las zonas costeras de nuestra región. Los entrenadores de la FBRM asistentes volvieron a insistir con el trabajo de fundamentos individuales, la toma de decisiones y conceptos importantes de defensa individual. Con este programa de Detección de Talentos estamos intentando involucrar no solo a jugadores y clubes, sino también a los padres que están mostrándose muy receptivos. Muchos niños y niñas, más de ochenta entre ambos grupos, que entrenaron a las órdenes de un amplio número de entrenadores que se prestaron a colaborar en esta nueva llamada.
En el Pabellón del Polígono Cabezo Beaza de Cartagena, desde las 9,45 horas, entrenaron primero los chicos de equipos como CB Águilas, Estudiantes, Mazarrón, Lorca, Marme, CB Cartagena, Aguilas, EB Salesianos y Sierramar. Para luego hacerlo las chicas desde las 12,00 horas y de los equipos de Marme, Estudiantes, Mazarrón, CB Cartagena, AD Infante, El Palmar, EB Salesianos, Los Molinos, CB Águilas y Sierramar.
El próximo fin de semana terminará esta primera fase de llamadas, con la convocatoria para las chicas de los clubes de Murcia y los del interior de la región en una nueva sesión que posiblemente se realice en Molina de Segura.
Hasta aquí todo lo relacionado con un fin de semana intenso, en próximas entradas espero poder comentar algo de esa fase final autonómica masculina que se suspendió al romperse un aro, de ese ascenso a liga EBA del Jairis de Alcantarilla de Francis Carrasco o de los rivales que tendrán nuestros equipos cadetes en el Campeonato de España...
Ahora Hudson Taylor y su Battles, Batallas en castellano, cierra esta entrada con gofio y sin él, pero con muchas cosas que contar.
Como se puede leer no he hecho, y ni tan siquiera lo he intentado, sangre con este tema que tantos aficionados esperaban como agua de mayo para los seguidores del Real Madrid.
Tampoco voy a comentar nada o casi nada de lo que me pareció la retransmisión del Canal + con el jocoso narrador del partido, ni me he preocupado en saber quien era, ni con los comentarios técnico-tácticos de los especialistas, por llamarlos de alguna manera, Amaya Valdemoro y Nicola Loncar, con eso no digo nada y lo digo todo. Tampoco voy a comentar el desfile de famosos, incluida la del "relaxing cup of café con leche", apuntados al carro del baloncesto que a mi me parece que fueron bastante gafes.

Pues lo dicho, otra derrota en un partido donde solo Rodrigo San Miguel, Dwayne Davis y Nemanja Radovic, más la aportación en puntos de Kelati, dieron cierto nivel frente a un Río Natura Mombus que cerró su temporada en casa con una victoria.
Por cierto que en el Río Mombus el mejor fue un "joven" pívot que en un mes cumplirá 38 años y al que también le dieron bastante gofio en su infancia, supongo yo, y que a lo mejor lo sigue tomando todavía. Me refiero a otro paisano y amigo, que se llama Richi Guillen que terminó con 22 puntos anotados para hacer 27 de valoración y superar a todos los interiores del Ucam Murcia. El pívot chicharrero volvió a dar un "clinic" en toda regla.
El próximo domingo, día 25 a las 12,30 horas, cierra el Ucam Murcia esta temporada frente al CAI Zaragoza que ya está clasificado para jugar por el título y que jugará por la victoria teniendo en cuenta que podría ganar algún puesto de cara al primer cruce. Espero y deseo que la temporada finalice con una victoria y un buen sabor de boca para todos los aficionados.

Una hora más tarde y en el Pabellón Municipal de Zarandona en Murcia, se hacía la primera llamada para jugadores cadetes nacidos en 1999. Casi treinta jugadores con los que Txetxi Salesa, ayudado por David Meléndez, Fernando Hernández y Juanjo Polo, pudieron ver en acción, tratando de ponerlos en acciones de juego. Ausencias, algunas de ellas bien justificadas, de jugadores con potencial de selección, que supongo se irán sumando en nuevas convocatorias. A este grupo todavía habrá que sumarle, además de esas ausencias que ya he comentado, la de los jugadores nacidos en el año 2000 y que todavía están a falta de que se juegue su fase final a cuatro, que por cierto se jugará este próximo fin de semana en horario de tarde en Molina de Segura ante la baja del CB Cartagena, que iba a ser el organizador, al darle la razón y la clasificación el Comité de Apelación al UB Archena en su litigio con el CB Cartagena y el famoso punto que faltaba.

El domingo por la mañana en Cartagena se continuó con el trabajo de Cieza pero esta vez dirigido a chicos y chicas del 2003 y del 2004 de las zonas costeras de nuestra región. Los entrenadores de la FBRM asistentes volvieron a insistir con el trabajo de fundamentos individuales, la toma de decisiones y conceptos importantes de defensa individual. Con este programa de Detección de Talentos estamos intentando involucrar no solo a jugadores y clubes, sino también a los padres que están mostrándose muy receptivos. Muchos niños y niñas, más de ochenta entre ambos grupos, que entrenaron a las órdenes de un amplio número de entrenadores que se prestaron a colaborar en esta nueva llamada.
En el Pabellón del Polígono Cabezo Beaza de Cartagena, desde las 9,45 horas, entrenaron primero los chicos de equipos como CB Águilas, Estudiantes, Mazarrón, Lorca, Marme, CB Cartagena, Aguilas, EB Salesianos y Sierramar. Para luego hacerlo las chicas desde las 12,00 horas y de los equipos de Marme, Estudiantes, Mazarrón, CB Cartagena, AD Infante, El Palmar, EB Salesianos, Los Molinos, CB Águilas y Sierramar.
El próximo fin de semana terminará esta primera fase de llamadas, con la convocatoria para las chicas de los clubes de Murcia y los del interior de la región en una nueva sesión que posiblemente se realice en Molina de Segura.
Hasta aquí todo lo relacionado con un fin de semana intenso, en próximas entradas espero poder comentar algo de esa fase final autonómica masculina que se suspendió al romperse un aro, de ese ascenso a liga EBA del Jairis de Alcantarilla de Francis Carrasco o de los rivales que tendrán nuestros equipos cadetes en el Campeonato de España...
Ahora Hudson Taylor y su Battles, Batallas en castellano, cierra esta entrada con gofio y sin él, pero con muchas cosas que contar.
4 comentarios:
Es posible que el Basket Cartagena se haya retirado de la organización de la final a 4 Infantil Masculina para evitar acoger nuevamente a esa afición archenera que tantos problemas da allá donde va. Yo habría hecho lo mismo; es una temeridad meter a determinado tipo de personas en un pabellón lleno de niños. Por supuesto no me refiero a todos, generalizar nunca es lo más adecuado, pero en un espacio pequeño 4 ó 5 son una multitud, y que quede claro que me refiero a esos 4 ó 5 perfectamente identificados, 3/4 hombres y 1 mujer.
Me han dicho esta tarde que el Comité de Competición tiene en su poder un video demostrativo del comportamiento de estos 4 ó 5 en el partido en Cartagena, y esperamos que tomen cartas en el asunto. Por lanzar un plátano a un jugador adulto un hincha de Villarreal se va a quedar sin ir al campo de por vida, así que por insultar y hacerle cortes de manga a niños que están en el suelo llorando espero que el castigo también sea ejemplar. Creo que los Comités de Competición, Apelación, Disciplina etc etc., al igual que son capaces de juzgar si una canasta es de dos o de tres, si al mesa le meto una multa por hacer un circulito de más, si luego me desdigo etc. etc., también deberían ser capaces de sancionar este tipo de comportamientos, a mi modo de ver mucho más importantes estas sanciones que cualquier otra por un lance deportivo.
Hola Felipe. El comentarista en cuestión se llama David Carnicero: http://nbalmaximo.blogspot.com.es/2013/01/entrevista-david-carnicero.html?m=1
Lleva retransmitiendo la NBA varios años en los canales de Digital + y este año la Euroliga. Sucesor del sistema narrativo de Andrés Montes. Particularmente me gusta su forma de narrar ya que aporta frescura y alegría a la conducción de los partidos. Puede que en algunos momentos estilice la retransmisión con anglicismos y la forma de ver "americana" del basket, pero es que el ha crecido como periodista con este tipo de generación.
Un gran blog muy ameno de leer. Por cierto referente al Madrid, me viene a la cabeza una frase muy murciana de mi abuelo: "arrancadas de caballo y paradas de burro viejo".
Un abrazo:
Tony Ortega.
Gracias Tony por tu comentario, me imaginaba que era David Carnicero, en realidad y salvo por esos detalles de "frescura" que a mi me gustan poco, ya sabes que yo soy un ´clásico, él no hizo mal su trabajo. El problema es, o a mi me lo parece, el acompañamiento. Esa definición murciana le viene muy bien a este Madrid, perfecta diría yo.
Salvador he dudado en publicar tu comentario porque no quiero líos ni problemas con el UB Archena ni con el CB Cartagena, ni tan siquiera con ninguno de sus aficionados más fanáticos.
De todas formas y después de enterarme por varias fuentes del comportamiento de unos y otros, creo que algunos deberían hacer acto de conciencia sobre su comportamiento en los partidos de sus hijos, y ahí lo dejo...
Alberto Axtrirx dijo...
Felipe...como Director Técnico de la Federacíón, te has olvidado que este fin de semana ganó la liga el CB Murcia preinfantil, entrenado por Rafa Arias. Ganar por KO una final no suele se normal..pero sucedíó.
Tienes razón Alberto, lo tenía para subirlo y se me pasó completamente. Más cuando es una liga que casi inventé yo con mi llegada al puesto de Director Deportivo de la FBRM. Soy humano y cometo errores.
Enhorabuena a Rafa Arias y a sus chicos que han hecho una temporada extraordinaria.
Nota: El comentario inicial lo ha dejado el autor en una entrada anterior.
Publicar un comentario